Asociación G. para la Libertad de Idioma
R.N.Asociaciones: 80.224, CIF: G-15200553
postmaster-libertadidioma.com
(no
olvide cambiar - por @)
www.libertadidioma.com
Desde 1.988 defendiendo los derechos humanos y
constitucionales
de los que hablamos el idioma español.
Si
no hemos conseguido mucho, es muy probable que una parte de la culpa
sea tuya.
Recortes de Prensa última actualización 14, 13, 12, 11 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 30, 29, 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22 (act), 21, 20, 19 18, 17, 16, 15, 14, 13
Los recortes de ayer al final de la página
Si te importa España,
diez acciones indispensables
Nota del Editor 1
Noviembre 2011
1ª la lengua española para unificar mercado, educación, sanidad, justicia, legislación, seguridad, anulando toda la legislación sobre lenguas regionales.
2ª desmantelar el tinglado autonómico.
3ª deshacerse de la enorme casta de profesionales de la política
4ª simplificar y reducir el enorme aparato burocrático y millones de funcionarios
5ª deshacerse del intervencionismo de un estado ineficiente y depredador de los recursos de la clase media
6ª deshacerse de un estado indoctrinador y comprador de votos de unos con dinero de otros
7ª arreglar un sistema educativo desastroso con menos medios y más responsabilidad
8ª educar en valores humanos a una sociedad indoctrinada y adormecida
9ª liberalizar y optimizar un mercado fragmentado e ineficaz
10ª arreglar una justicia irracional, politizada, lenta, incompetente e irresponsable con menos medios y más responsabilidad
La
"normalización lingüística", una anormalidad
democrática. El caso gallego
Dedicado "A
todos aquellos que piensan que los idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para los idomas" Manuel
Jardón
Por
la normalización del español: El estado de la cuestion, una
cuestion de Estado.
FADICE
Recortes
de Prensa
Boletines
Artículos
y Conferencias
Bibliografía
Legislación
Enlaces/links
English
©
Copyright
Del libro de Manuel Jardón
"A todos aquellos que piensan que
los
idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para
los idiomas"
Recortes
de Prensa Lunes
14 Julio
2025
Trump
enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero dice que Europa
pagará por ellos
Los Patriot se consideran uno de
los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de
Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los
adversarios por tierra y aire.
Carlos Garcés. Madrid. el mundo.
14 Julio
2025
Ucrania necesita armamento. El recrudecimiento de los ataques de Rusia pone de manifiesto la nueva ofensiva que las tropas de Putin están llevando a cabo. Por eso es tan importante para Kiev el anuncio que esta madrugada ha hecho Donald Trump, quien asegura que Estados Unidos enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania.
"Les enviaremos los Patriot, que necesitan desesperadamente", dijo Trump sin especificar cuántas unidades se enviarán, dos semanas después de que Washington dijera que suspendería la entrega de armas a Kiev. Además, el presidente de EEUU ha dicho que está "decepcionado" de Putin. "Putin realmente sorprendió a mucha gente. Habla bonito y luego bombardea a todo el mundo en la noche", ha dicho, disgustado, el republicano.
La ofensiva rusa sobre Ucrania iniciada hace más de tres años se intensificó en este verano boreal, coincidiendo con el empantanamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates.
9:02
El minisro de Defensa alemán presionará al de EEUU sobre el suministro de armas y el despliegue de misiles
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, viaja a Washington el lunes para reunirse con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y buscar claridad sobre el suministro de armas estadounidenses a Ucrania, los planes de despliegue de misiles y el futuro del número de tropas estadounidenses en Europa, informa Reuters.
Es probable que Pistorius reciba una cálida recepción, ya que la mayor economía de Europa se ha convertido recientemente en un actor clave en el mayor refuerzo militar de la OTAN desde la Guerra Fría, tras décadas de retraso en el gasto en defensa. Mientras las autoridades europeas se preocupan por un posible ataque futuro de Rusia y se preparan para una reducción de las fuerzas estadounidenses, Alemania flexibilizó su freno constitucional a la deuda para cumplir con el nuevo objetivo de gasto militar básico de la OTAN del 3,5% de la producción nacional para 2029.
8:30
El enviado de EEUU, Keith Kellogg, llega a Kiev para hablar sobre seguridad y sanciones
El enviado del presidente estadounidense Donald Trump a Ucrania, Keith Kellogg, llegó a Kiev el lunes para hablar sobre seguridad y sanciones contra Rusia, según declaró el jefe de la administración presidencial ucraniana, informa Reuters.
"Defensa, fortalecimiento de la seguridad, armas, sanciones, protección de nuestro pueblo, fortalecimiento de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos: hay muchos temas que tratar", escribió Andriy Yermak en la aplicación de mensajería Telegram.
8:04
China destaca el valor estratégico de su relación con Rusia
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, describió las relaciones de su país con Rusia como las "más valiosas estratégicamente" entre dos potencias en el mundo durante una reunión en Pekín con su homólogo Serguéi Lavrov, informa Afp.
Pekín y Moscú reforzaron en los últimos años sus lazos políticos y económicos, coincidiendo con la ofensiva rusa en Ucrania y las tensas relaciones de ambos países con Estados Unidos y con la Unión Europea.
En su reunión con Lavrov el domingo, Wang dijo que "las relaciones China-Rusia son las más estables, más maduras y más valiosas estratégicamente entre dos grandes potencias en el mundo actualmente", según un resumen de la cancillería china.
7:42
Rusia derriba once drones ucranianos sobre tres de sus regiones y la anexionada Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de once drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram, cuenta Efe.
Según el parte castrense, los aparatos ucranianos fueron abatidos sobre las regiones de Oriol (6), Briansk (2) y Kursk (1), estas dos últimas fronterizas con Ucrania.
Además, un dron fue destruido sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, y otro sobre las aguas del mar Negro.
En los últimos días ha disminuido el número de ataque con drones contra el territorio de Rusia, que a su vez ha incrementado considerablemente los suyos con aparatos no tripulados y misiles contra Ucrania.
7:15
Rusia afirma que drones ucranianos atacaron un centro de entrenamiento en la central nuclear de Zaporiyia
Drones ucranianos atacaron un centro de entrenamiento en la central nuclear de Zaporiyia el domingo por la noche, según informó el lunes la administración de la central, controlada por Rusia, en Ucrania, informa Reuters.
"El enemigo utilizó tres vehículos aéreos no tripulados", declaró la administración en la aplicación de mensajería Telegram. Añadió que no se registraron daños críticos.
El informe ruso se publica un día después de que el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, el OIEA, afirmara haber escuchado cientos de disparos de armas pequeñas la noche del sábado en la central.
Putin
anuncia a Trump un ataque a gran escala que durará 60 días para
quedarse con todo el este de Ucrania
Alberto Tejedor.
la razon. 14
Julio 2025
En una escalada que amenaza con alterar el equilibrio del conflicto en Europa del Este, el presidente ruso Vladímir Putin comunicó a Donald Trump que planea lanzar una ofensiva militar de gran escala en el este de Ucrania durante los próximos 60 días. Así lo reveló el medio Axios, citado por RBC-Ucrania, en una información que detalla el contenido de una tensa conversación telefónica mantenida el pasado 3 de julio entre ambos mandatarios.
Durante esa llamada, Putin habría dejado en claro su intención de consolidar el control ruso hasta las fronteras administrativas de las regiones ucranianas en las que Moscú mantiene presencia militar significativa. La advertencia fue directa: Rusia se prepara para una escalar la agresividad de la guerra.
Tras su conversación con Putin, Trump se comunicó con el presidente francés Emmanuel Macron, a quien —según fuentes citadas por Axios— le dijo sin rodeos: "Él quiere llevárselo todo", en referencia a las ambiciones territoriales del Kremlin.
El giro en la retórica de Trump, que hasta hace poco mostraba prudencia al evitar el envío de armamento ofensivo para no agravar el conflicto, ha sido notable. Poco después de esa conversación, Trump comenzó a elaborar un nuevo plan para armar a Ucrania, que será presentado este lunes en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Armas ofensivas y misiles de largo alcance
El plan contempla por primera vez el suministro de armas ofensivas —incluidos misiles de largo alcance capaces de alcanzar Moscú— a través de un esquema en el que países europeos financiarán la compra de armamento estadounidense para ser enviado a Kiev. Esta decisión representa un cambio de política radical, impulsado por el creciente descontento de Trump con la actitud de Putin.
"Trump está realmente molesto con Putin. Su anuncio será muy agresivo", declaró el senador republicano Lindsey Graham a Axios. El propio Trump admitió sentirse "muy decepcionado" con el líder ruso, acusándolo de haber prometido paz mientras planificaba una escalada militar.
Trump se ha mostrado en los últimos días molesto con el líder ruso: "Putin realmente sorprendió a mucha gente", explicó el inquilino de la Casa Blanca. "Habla con amabilidad y luego bombardea a todo el mundo por la noche. Así que ahí hay un pequeño problema. No me gusta".
El nuevo impulso de ayuda militar también está influido por una reciente reunión entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la cumbre de la OTAN. Fuentes estadounidenses aseguran que fue su mejor encuentro hasta la fecha, destacando que Zelenski presentó una imagen más institucional, alejada del estilo combativo que lo había caracterizado en los últimos años. Vestido de traje por primera vez desde 2022, y acompañado por un equipo descrito como “razonable”, el mandatario ucraniano habría sido clave en convencer a Trump de reforzar el apoyo a Kiev.
Rusia se prepara para una nueva ofensiva
Según la información filtrada, la ofensiva rusa comenzaría en cuestión de semanas, con el objetivo de ocupar plenamente las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Aunque el Kremlin no ha hecho declaraciones oficiales al respecto, los movimientos en el terreno y la comunicación directa con Trump sugieren que Moscú no tiene intenciones de detenerse.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente inquietud cómo las tensiones escalan hacia un punto de no retorno. La decisión de Trump de permitir el envío de misiles que puedan impactar directamente en suelo ruso podría reconfigurar el curso del conflicto… o avivar aún más su fuego.
las Fuerzas Armadas han reclutado a muchos presos a cambio del indulto
El
«gran reemplazo» en Rusia: anuncian la contratación de miles de
trabajadores de la India ante la sangría de la guerra
Pedro
Fernández Barbadillo. gaceta. 14
Julio 2025
Desde unas pocas semanas después de la invasión de Ucrania, los partidarios de Rusia aseguraban que Vladímir Putin había ganado la guerra. Así llevamos más de tres años. Y es cierto que los rusos ocupan el territorio que querían, pero una mirada al escenario, más allá de las trincheras, muestra las pruebas de que sería una estupidez abrir botellas de vodka en Moscú para celebrar una victoria que tarda mucho en llegar.
Enumeremos algunos de los hechos que contradicen el optimismo. El Gobierno de Volodímir Zelenski se mantiene y los ucranianos (incluso muchos con familia y cultura rusas) se han convertido en enemigos acérrimos de Rusia. La OTAN se ha ampliado con países hasta ahora neutrales (Finlandia y Suecia) y está aumentando su gasto militar. La flota atracada en Sebastopol se ha trasladado a puertos rusos para escapar de los ataques ucranianos. El régimen sirio de Assad, aliado de Moscú, se ha derrumbado y lo ha sustituido un Gobierno apoyado por Estados Unidos, Israel, la UE, Turquía y los países árabes de la región. Irán, otro aliado, ha sufrido varios bombardeos por parte de los israelíes y norteamericanos. Los drones ucranianos llegan hasta San Petersburgo. Trump, cansado de las demoras de Putin y de su ministro Lavrov para alcanzar un alto el fuego, ha reanudado el suministro de armamento a Ucrania.
En los últimos días se han conocido otras noticias que confirman que la guerra se ha convertido en una inacabable sangría para Rusia. Téngase en cuenta que el país más extenso del mundo es el noveno por población. Bangladesh, 150 veces más pequeño que Rusia tiene más habitantes. Y además, la mayoría de los rusos viven en su parte europea, con lo que los grandes espacios asiáticos, de donde obtienen su riqueza mineral, se encuentran casi vacíos.
Desde hace cuatro años, el Gobierno ruso no da datos ni sobre las bajas de la operación militar especial, ni sobre la demografía nacional. Se sabe que algunas cárceles, donde las Fuerzas Armadas han reclutado a muchos presos a cambio del indulto, han cerrado. El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, calcula que las bajas rusas rondan las 950.000, de las que 250.000 corresponderían a muertos.
En marzo pasado, se anunció el reclutamiento de primavera, elevado hasta 160.000 hombres, el mayor llamamiento a filas de los últimos catorce años. Para cubrir las bajas, el Kremlin no sólo está recurriendo a tropas de sus pocos aliados, como Corea del Norte, sino que acaba de permitir el reclutamiento de extranjeros.
El lunes 7 de julio, el presidente Putin firmó el lunes un decreto que permite a los extranjeros servir en el Ejército ruso no sólo durante el estado de emergencia o la ley marcial, como estaba autorizado hasta ahora, sino también durante el período de movilización. A los voluntarios se les ofrece, junto con dinero, la concesión de la nacionalidad. Los pocos cientos que ya combaten con uniforme ruso provienen de África, de antiguas repúblicas soviéticas y de Asia.
También Ucrania está empleando a extranjeros: europeos, colombianos, georgianos… Los combatientes se encuadran en la llamada Legión Extranjera ucraniana, mientras que los expertos en informática, drones y equipo militar ocupan otros puestos alejados de los frentes de batalla.
Y el miércoles 9 de julio el director de la Cámara de Comercio e Industria de los Urales, Andrei Besedin, declaró que durante la segunda mitad de este año llegaría un millón de trabajadores indios a la región industrial de Sverdlovsk para trabajar en la industria siderúrgica local.
Inmediatamente, el Ministerio de Trabajo negó esa cifra y subrayó que la contratación de trabajadores de la India está regulada por un sistema de cuotas, que se establecen con un año de antelación. Para 2025, añadió el portavoz ministerial, la cuota total de trabajadores extranjeros en Rusia es de 234.900 personas, de las cuales 71.817 están asignadas a ciudadanos indios. Sin embargo, la falta de trabajadores es innegable.
Durante la Primera Guerra Mundial, los franceses llamaron a poblaciones de sus colonias, como argelinos, marroquíes, senegaleses y hasta vietnamitas, para servir en su ejército y trabajar en sus fábricas. Francia ganó esa guerra, pero quedó tan debilitada que menos de treinta años después cayó ante una nueva invasión alemana. El «Gran Reemplazo» en Rusia lo está realizando su propio Gobierno, como en Cataluña lo puso en marcha el nacionalista catalán Jordi Pujol, porque prefería atraer a marroquíes antes que a ecuatorianos.
La juventud española vive hoy peor que sus padres
La
inseguridad y los problemas de vivienda disparan a VOX hasta casi un
30% del voto entre los jóvenes
Unai Cano. gaceta. 14
Julio 2025
La confianza de los jóvenes hacia VOX no hace más que crecer, y prueba de ello es que cada encuesta confirma que hasta los 44 años se ha convertido, con diferencia, en el partido más respaldado. La inseguridad causada por la inmigración ilegal, el inmovilismo ante el problema de la vivienda, el paro, la baja tasa de natalidad… Los problemas son muchos, igual que las voces que denuncian a los causantes: el bipartidismo en España (PP y PSOE) y el globalismo en Europa, que llevan años hundiendo las expectativas de futuro de toda una generación.
El último barómetro del CIS lo ha dejado claro: VOX se consolida como la primera opción entre los menores de 45 años, y logra cifras especialmente destacadas entre los jóvenes de entre 25 y 34 años, donde roza ya el 30% de apoyo. Un dato que no sorprende si se tiene en cuenta la situación que viven miles de jóvenes españoles atrapados en empleos precarios, sin posibilidad real de acceder a una vivienda y desprotegidos ante una oleada migratoria que ha sobrecargado los servicios públicos y degradado la convivencia en muchos barrios.
De hecho, tal y como publicó El País hace escasos días, el voto entre los menores de 25 años ya rondaría el 28%. Sin embargo, este porcentaje habría que enmarcarlo teniendo en cuenta que otro 28% se abstenía. Es decir, que VOX recogería casi un 30% de apoyo sobre un 72% de votantes, lo que supondría que el 38,88% de jóvenes que acudiesen a votar apostarían por la formación de Santiago Abascal.
La juventud española vive hoy peor que sus padres. Estudiar, trabajar y aspirar a una vida digna ya no garantiza la posibilidad de emanciparse o formar una familia. El precio del alquiler en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona devora más del 50% del sueldo medio juvenil. La natalidad cae en picado porque ni hay condiciones para tener hijos ni le interesa al globalismo defender a la familia sabiendo de la autonomía que otorga. Y mientras, los partidos tradicionales siguen confiando en políticas migratorias masivas como «solución mágica» a la crisis demográfica, a pesar de haber demostrado durante años que no sólo no resuelven el problema, sino que lo agravan.
Frente a esto, VOX ha levantado un discurso que resuena con fuerza entre los jóvenes hartos de promesas vacías. Su defensa de una Europa de naciones soberanas, una política de vivienda centrada en el acceso para los nacionales y una inmigración regulada y responsable conecta con quienes ya no se creen los dogmas de Bruselas ni las consignas buenistas del PSOE y el PP.
Según informes recientes, la emigración de jóvenes cualificados hacia otros países no deja de aumentar, mientras se disparan las cifras de entrada de inmigrantes sin cualificación, lo que incrementa la competencia en los sectores más precarios del mercado laboral y eleva los precios del alquiler. Además, el colapso en la sanidad y la educación pública se agrava por el crecimiento poblacional descontrolado, sin una infraestructura adecuada que lo acompañe.
«Los jóvenes no son vagos, están atrapados en un sistema que les niega el futuro», señalan expertos europeos en un análisis reciente sobre la situación de la juventud en el continente. Pero mientras otros países empiezan a cuestionar las recetas globalistas que han fracasado durante décadas, en España sigue vigente un modelo bipartidista incapaz de ofrecer soluciones reales. Para muchos jóvenes, VOX representa el único camino para romper con ese consenso estéril y construir una alternativa que les devuelva la esperanza.
En definitiva, la nueva generación ha dicho no a los subsidios y sí a las oportunidades. No quieren ideología, quieren seguridad. No quieren reemplazos poblacionales, quieren que se les permita quedarse. Y, por ahora, sólo VOX les habla con claridad.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Torre
Pacheco, el pueblo contra el Estado
Fran Carrillo.
okdiario. 14
Julio 2025
La izquierda, cuando no entiende algo, lo etiqueta. Y cuando algo no le conviene, lo desprecia. O criminaliza. Su argumentario de defensa se resume en tres frases wonderful para lobotomizados que luego pegan en sus pancartas mohosas y camisetas de marca blanca. Y así sobreviven mientras haya pesebre que sufragar y vividor que mantener. Conforman la vieja y nueva hornada de zurdos una perfecta generación de estúpidos de hashtag por razonamiento tuitero que no saben diferenciar, cuando parlamentan, indicio de condena ni democracia liberal de democracia popular. Y, claro, acaban en escaños europeos grabando vídeos de odio o sentadas en tertulias como concubinas mediáticas del régimen.
Ha vuelto a suceder, lo de las etiquetas pastoreadas y mantras mononeuronales, a raíz de los acontecimientos producidos en la localidad murciana de Torre Pacheco. Allí, el hartazgo vecinal, que el despotismo iletrado llama racismo, ha llevado a sus habitantes a defenderse ante los ataques masivos, diarios e indiscriminados de una tropa de delincuentes magrebíes patrocinados por el gobierno español, su amo marroquí, las mafias internacionales y oenegés públicas. Un grupo no menor de menores envalentonados que coparían las cárceles del país vecino y que aquí campan como hunos gracias a una izquierda que odia todo lo que signifique España y a parte de una derecha tan complaciente con el problema como moderada en su respuesta, sobre todo cuando hay que plantar los redaños en Europa. El multiculturalismo hace tiempo que resulto un fiasco sólo rentable en las urnas para esa izquierda política de chalet que vive en Galapagar y el Retiro a golpe de presupuesto público. Una izquierda que, en realidad, desprecia a los de fuera, coherente con su tradicional clasismo de moqueta. Para los zurdos de salón, son aves migratorias necesarias para llenarse el bolsillo de subvenciones a fondo perdido. De eso viven los que ven desde la distancia las calles gobernadas por el miedo y el delito.
La realidad, y el discurso, empero, van por otro lado. Quienes sufren la violencia en Torre Pacheco, como en Sabadell, Alcalá de Henares y tantos miles de municipios de toda España, son la gente humilde, ese proletariado de voto transversal que expresa su hartazgo bajo la revolucionaria exigencia de querer pasear por sus barrios y calles con seguridad y tranquilidad. No quieren sufrir el terror patrocinado por aquellos que burbujean con seguridad privada en fortificaciones. Los mismos que hacen leyes para regularizar la delincuencia son quienes han dejado que la defensa de la integridad física y la seguridad corra a manos de particulares, porque el Estado ha desaparecido de las calles. Otro logro del PSOE. Nos arruina a impuestos mientras el Estado, ni funciona, ni está. Un Estado que, en palabras de Rothbard, se ha convertido en una banda de ladrones, compuesta por los individuos más inmorales, codiciosos y sin escrúpulos de la sociedad. Y cuando el Estado abandona al pueblo, la nación se agrupa en consecuencia.
El Gobierno nacional socialista hace acopio estratégico de su inmoral medida, esto es, incentivar la inmigración ilegal y mantenerla con los impuestos que el contribuyente abona religiosamente, para después repartirla por todos los territorios y regiones gobernadas por el PP, a ver si así provoca descontrol callejero, las encuestan hacen subir a Vox y la militancia estabulada de la PSOE se asusta y sale a votar. Todo perfecto en la mente del sanchismo CISterciense. De ese reparto de menas e ilegales, Sánchez excluye al País Vasco, donde los cachorros de Bildu ya ejercen de asturianos de Don Pelayo, y Cataluña, por orden de la racista Junts, que asiste temerosa al crecimiento de la ultrarracista Alianza Catalana, una suerte de Ku Klux Klan con barretina que le está comiendo el voto con la misma fuerza con la que delinque el nuevo votante zurdo. Hemos aceptado que Marruecos nos exporte su vida, sus costumbres, prohibiciones, actitudes, delitos y delincuentes. Y pronto, su historia y geografía, porque anexionarán Ceuta y Melilla, y después Canarias, con la misma tranquilidad con la que exhiben su chantaje al arrodillado Gobierno y a una oposición a la que quieren sumida en la misma parálisis contemplativa y cómplice que nos hace débiles y acaba fomentando la llegada de más ilegalidad y delincuencia a nuestras fronteras.
Ya no hay vuelta atrás. Ante las mafias y el Gobierno que las financia y permite que trafiquen con personas, es preciso recuperar la firmeza determinante del sentido común. Lo ilegal es ilegal, el delincuente es delincuente, y si vienen así, y a eso, su estancia en España debe ser menor que el tiempo que ha tardado en llegar a nuestro territorio. Porque sin seguridad, no hay libertad, y sin leyes que protejan al ciudadano, tampoco hay democracia. Cuando los honrados y valerosos vecinos de un municipio deciden rebelarse, con honor y decencia, ante el abandono institucional de quienes tienen el deber de protegerles y a quienes otorgamos el monopolio de la violencia, es porque ha llegado el momento de asumir que somos un Estado fallido e inane y al borde de ser una nación superada e invadida.
Le
Senne (Vox) reacciona tras las quejas y reactiva el bilingüismo
prometido en el Parlament balear
Tomas Ibarz.
okdiario. 14
Julio 2025
El propio presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (Vox) y el vicepresidente primero de la Cámara, Mauricio Rovira (PP), han anunciado en declaraciones a OKBALEARES que se han activado ya los pasos para hacer finalmente efectivo el bilingüismo en el Parlamento balear que ambas formaciones anunciaron a bombo y platillo hace un año y medio y del que no se ha conocido ningún avance hasta la fecha. OKBALEARES denunció el incumplimiento de la promesa y el colectivo Hablamos Español registró esta semana una queja en la Cámara autonómica reclamando el cumplimiento del compromiso.
Vox y PP, con el presidente y el vicepresidente primero del Parlament al frente, ya han reactivado el proceso para aplicar el bilingüismo en las comunicaciones del Parlamento balear, en un proceso que se anunció con grandes palabras hace un año y medio y que hasta la fecha no se ha llevado a cabo.
Gabriel Le Senne y Mauricio Rovira han confirmado a OKBALEARES que en breve saldrá a concurso la plaza del profesional de refuerzo que contratará el Parlament para agilizar todos los trámites que hagan posible llevar por primera vez el bilingüismo el Parlament. Se anunciaron dos refuerzos pero será finalmente uno el que se cargue al presupuesto de la institución autonómica.
Trump en el aniversario de su atentado: "El espíritu estadounidense siempre triunfará s...Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (...Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíesLuis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: "Soy tonto, le toco y se tira"ONCE hoy, domingo, 13 de julio de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
La primera publicación que tendrá versión en español y en catalán será el Boletín del Parlament, que difunde todos los acuerdos que se toman en la Cámara. A continuación, aseguran las mismas fuentes, «se intentará la traducción de todas las noticias que publique la web, aunque al parecer ese paso conlleva algunas complicaciones técnicas».
Con esta reactivación del asunto, y una vez finalizado el periodo de sesiones con la aprobación de los Presupuestos autonómicos, el Parlament puede dedicar más tiempo a un asunto paralizado tras su anuncio en febrero de 2024.
El propio Gabriel Le Senne, anunció hace unos días en sus redes sociales que habría «avances notables» en este sentido tras las informaciones publicadas por OKBALEARES sobre el incumplimiento y las quejas -públicas y ya en el registro de la Cámara- de la asociación Hablamos Español. En la misma publicación admitía la lentitud en el proceso.