Recortes de Prensa Miércoles 18 Diciembre 2024
18 Diciembre 2024


Ucrania sigue con su campaña de asesinatos selectivos en Rusia: ¿por qué ha matado al general jefe de la división de armas químicas?
El atentado se atribuye a los servicios secretos ucranianos (SBU). "Era un objetivo legítimo, un criminal de guerra"
Rostyslav Averchuk. la razon. 18 Diciembre 2024

El general ruso Igor Kirilov, jefe de la división de armas químicas del Ejército ruso, murió este martes en una explosión en Moscú, atribuida al Servicio de Seguridad de Ucrania, siendo el militar de mayor rango asesinado en Rusia desde el inicio de la invasión militar hace casi tres años. La explosión se produjo cuando Kirilov salía de su residencia en la capital rusa junto con su ayudante Ilya Polikarpov a primera hora de la mañana.


Un vídeo, aparentemente captado por una cámara de salpicadero en un coche aparcado cerca, muestra la explosión que se produjo segundos después de que dos hombres salieran del edificio de viviendas. Es probable que ambos murieran en el lugar, antes de que llegaran las ambulancias, ya que en las imágenes los dos cuerpos yacen en el pavimento.


El Comité de Investigación de Rusia aseguró que "un artefacto explosivo colocado en un patinete estacionado cerca de la entrada de inmueble residencial fue activado el 17 de diciembre en la madrugada", cuando los dos hombres salían del edificio en una zona residencial del sudeste de Moscú. Los investigadores sospechan que el paquete bomba se activó mediante una señal de radio o una llamada por teléfono móvil.


La entrada del edificio quedó gravemente dañada y las ventanas de varios apartamentos se rompieron, según imágenes publicadas por medios rusos.


"Se ha abierto una investigación criminal por asesinato de dos militares en Moscú", anunció el Comité de Investigación.


Hay investigadores en el lugar para establecer "todas las circunstancias" del incidente, afirmó la misma fuente.


Según ha informado a una fuente anónima de las Fuerzas Armadas ucranianas a “Ukrainska Pravda” y a otros medios de comunicación, el asesinato de Kirilov fue el resultado de una operación especial del Servicio de Seguridad de Ucrania, dirigido por el general Vasyl Maliuk.


“Kirillov era un criminal de guerra y un objetivo absolutamente legítimo, ya que dio órdenes de utilizar armas químicas prohibidas contra el ejército ucraniano”, subraya la fuente.


Sólo un día antes de su muerte, Kirilov fue acusado formalmente por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) de ordenar el uso de armas químicas contra las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Según el comunicado, desde el comienzo de la invasión, unos 2.000 soldados ucranianos han sido hospitalizados debido al impacto de los 4.800 casos documentados de uso de armas químicas por parte de Rusia.


Entre ellos se encuentra el uso de granadas de combate K-1, equipadas con sustancias tóxicas irritantes, gas CS y el cianuro, cuyo uso está prohibido por la Convención sobre Armas Químicas de 1993.


Los elementos tóxicos afectan a las mucosas humanas, sobre todo a los ojos y las vías respiratorias. En la mayoría de los casos, Rusia lanza este tipo de granadas desde drones sobre las posiciones ucranianas en las zonas de combate más intensas para vaciar las trincheras.


Ucrania ha recogido y entregado granadas rusas con sustancias tóxicas y las correspondientes muestras de suelo a la Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas. Dos laboratorios de esta institución ya han confirmado los correspondientes crímenes de guerra de Rusia, según afirma el Servicio de Seguridad de Ucrania.


Kirilov también fue sancionado por el Reino Unido por su papel en la invasión rusa de Ucrania. El general de 54 años ocupaba su puesto desde 2017 y era una figura relevante dentro del estamento militar. Fue un portavoz de la teoría difundida por el Kremlin desde la que se acusaba a Ucrania y Estados Unidos de fabricar armas químicas antes y durante la invasión, para justificar su agresión ilegal.


En junio de 2022, Kirillov afirmó sin fundamento que investigadores de Estados Unidos estaban manipulando un virus en laboratorios de Ucrania que se pudiera transmitir a través de los mosquitos. El medio de comunicación ruso exiliado “Medusa” publicó que las fuerzas armadas utilizarían drones para enviar mosquitos infectados a zonas de combate, dando así origen a los “mosquitos guerreros”, un meme famoso en Ucrania que se refiere a ejemplos particularmente exagerados de propaganda oficial rusa.


Kirillov también acusó a Ucrania de intentar crear una "bomba sucia" a partir de combustible nuclear gastado, que supuestamente se importó a Occidenta al falsificar pruebas del uso de armas químicas por parte del dictador sirio Bachar al Asad.


Los otros asesinados

"Trabajó sin miedo. No se escondió detrás de otros... Por la patria, por la verdad", comentó Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, después de su muerte.


La muerte de Kirilov es sólo la última de una serie de asesinatos de miembros destacados del círculo militar, propagandístico y científico ruso que están directamente relacionados con los ataques rusos contra ciudades ucranianas y otros crímenes de guerra.


Un conocido científico ruso, que trabajó en la modernización de misiles y drones rusos, Mijail Shatski, fue asesinado supuestamente en una operación de la Inteligencia Militar de Ucrania (HUR) la semana pasada.


En julio de 2024, un oficial del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Andrei Torgashov, resultó herido en la explosión de un automóvil en Moscú. En abril de 2023, Maksim Fomin, corresponsal y bloguero a favor de la guerra conocido como Vladlen Tatarski, murió en una explosión.


Hasta ahora, Ucrania no ha admitido abiertamente su responsabilidad en ninguno de los casos. "Los conflictos internos acumulados" llevaron al asesinato de Kirillov, comentó Myjailo Podoliak, asesor de la Oficina Presidencial de Volodimir Zelenski, asegurando que Ucrania se centra en las vías legales para llevar a los criminales de guerra rusos ante la justicia.


El proceso judicial es largo y a menudo impredecible, señaló la semana pasada Denis Prokopenko, comandante de la brigada Azov, después de que muriera el ex jefe del infame campo de prisioneros de guerra de Olenivka, Sergei Yevsyukov, en una explosion en Donetsk.


"El enemigo debe sentirse constantemente amenazado no solo en la línea del frente, sino también en la retaguardia", subrayó entonces.


Rusia y Ucrania buscan mejorar su posición en el campo de batalla antes de la llegada al poder del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien prometió ponerle fin al conflicto.


Ucrania lanza un plan para persuadir a soldados norcoreanos: rendición a cambio de no volver a Pyongyang
Se estima que cerca de 10.000 soldados se han incorporado a las filas del ejército ruso en los últimos meses
Marta Gallardo. la razon. 18 Diciembre 2024

La incorporación cerca de 10.000 soldados norcoreanos a las filas del ejército ruso hace unas semanas fue uno de los elementos que marcaron la entrada del conflicto en una nueva fase, provocando la respuesta de Estados Unidos, que decidió dar luz verde Ucrania para usar los misiles de largo alcance ATACMS contra territorio ruso.


Aunque el despliegue de estos efectivos no ha sido oficialmente confirmado ni por Corea del Norte, ni por Rusia, se considera que es una de las consecuencias del pacto de asociación estratégica que Vladímir Putin y Kim Jong Un firmaron en junio. De hecho, ya hay constancia de su participación en varias ofensivas. El pasado sábado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que las tropas norcoreanas ya habían comenzado a combatir junto a las de Moscú en la región rusa de Kursk, para tratar de repeler a los ucranianos.


Por su parte, el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Patrick Ryder, ha confirmado que los norcoreanos han sufrido bajas "tanto muertos como heridos", aunque reconoció que por el momento no tiene "cifras específicas que proporcionar". De igual manera, Ryder quiso recordar que la posición de Washington es que "esas fuerzas son objetivos militares legítimos para los ucranianos, dado que participan en operaciones de combate activas".


"I want to live"

En los últimos días, ha trascendido que Ucrania está llevando a cabo una iniciativa para tratar de disuadir a los soldados enviados por Corea del Norte, de luchar junto a los rusos. Según informa 'Euronews', los servicios de inteligencia ucranianos estarían distribuyendo videos y panfletos a través de drones, con el fin de animar a los norcoreanos a desertar.


Iniciativa que se enmarca en el proyecto de "I want to live" ("Yo quiero vivir"), y que según Vitality Matvienko, portavoz del mismo, buscan ofrecer a los combatientes una alternativa a su hermético país de origen. En declaraciones al medio citado afirma: "No todo el mundo quiere luchar (...) conocemos muy bien las condiciones de vida en Corea del Norte. Por eso, muchos pueden verlo como una oportunidad de escapar del régimen e irse a otro país".


Aunque se encuentre vigente en la actualidad, el proyecto se creó en 2022 a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, en un principio dirigido a los soldados rusos, y de acuerdo con 'Euronews' desde entonces se estima que cerca 350 efectivos se han rendido.


Un uzbeko, uno de los dos detenidos por la muerte de Kirillov, confiesa haber puesto la bomba
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 18 Diciembre 2024

Al cumplirse 1028 días de guerra en Ucrania, un ciudadano uzbeko, uno de los dos detenidos por la muerte Igor Kirillov, habría confesado haber colocado el artefacto explosivo. Una acción, que acabó con la vida del militar ruso de más alto rango asesinado dentro de Rusia por Ucrania, por la que le habrían ofrecido 100.000 dólares y la residencia en un país europeo.


La principal agencia estatal de investigación de Rusia investiga la muerte de Kirillov, acusado por Kiev de usar armas químicas en el frente, como un caso de terrorismo y las autoridades de Moscú prometieron castigar a Ucrania.


Moscú ha intensificado sus ataques contra las fuerzas ucranianas que luchan por mantener un enclave en la región rusa de Kursk y ha aumentado la presión en la región oriental ucraniana de Donetsk.


A medida que la guerra se acerca a su tercer año, las tropas ucranianas están cansadas y superadas en número a lo largo de los 1.170 km (727 millas) de línea del frente.


"Por tercer día, el enemigo está llevando a cabo asaltos intensivos en la región de Kursk", donde Rusia utiliza "activamente" a tropas norcoreanas, que sufren pérdidas significativas.


Ucrania lanzó una incursión en la región de Kursk en agosto, pero desde entonces ha perdido más del 40% del territorio que controlaba.


Rusia ha negado el uso de armas químicas en Ucrania y, a su vez, ha acusado a Kiev de utilizar agentes tóxicos en combate. Kirillov, que asumió su cargo actual en 2017, fue una de las figuras más destacadas en lanzar esas acusaciones. Celebró numerosas sesiones informativas para acusar a los militares ucranianos de utilizar agentes tóxicos y de planear lanzar ataques con sustancias radiactivas, afirmaciones que Ucrania y sus aliados occidentales rechazaron como propaganda, informa Ap.


La bomba utilizada en el ataque del martes fue accionada a distancia, según las noticias rusas. Las imágenes del lugar del atentado mostraban ventanas destrozadas y ladrillos chamuscados. La principal agencia estatal de investigación de Rusia declaró que está estudiando la muerte de Kirillov como un caso de terrorismo, y las autoridades de Moscú prometieron castigar a Ucrania.


08.53

Kirillov, sometido a sanciones por Reino Unido y Canadá

Una agencia de inteligencia rusa informó el miércoles de que ha detenido a un sospechoso del asesinato de un general en Moscú. El sospechoso fue descrito como un ciudadano uzbeko reclutado por los servicios de inteligencia ucranianos.


El Servicio Federal de Seguridad de Rusia, o FSB ruso, no dio el nombre del sospechoso, pero dijo que había nacido en 1995. Según un comunicado del FSB, el propio sospechoso dijo que había sido reclutado por los servicios especiales ucranianos, informa Ap.


El teniente general Igor Kirillov fue asesinado el martes por una bomba oculta en una scooter frente a su edificio de apartamentos en Moscú, un día después de que el servicio de seguridad ucraniano (SBU) presentara cargos criminales contra él.


Kirillov era el jefe de las fuerzas de protección nuclear, biológica y química del ejército. Kirillov, de 54 años, estaba sometido a sanciones de varios países, entre ellos el Reino Unido y Canadá, por su actuación en la operación militar de Moscú en Ucrania.


El lunes, el Servicio de Seguridad de Ucrania, o SBU, abrió una investigación criminal contra él, acusándolo de dirigir el uso de armas químicas prohibidas.


08.44

Rusia acusa a Ucrania de lanzar fósforo blanco en septiembre

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, dice que Ucrania lanzó fósforo blanco desde drones el pasado septiembre, según una última hora de Reuters.


08.26

Derribados 51 drones rusos

La fuerza aérea de Ucrania asegura haber derribado 51 drones rusos lanzados durante la noche sobre territorio ucraniano, informa en una última hora Reuters.


08.19

100.000 dólares por su participación en el asesinato de Kirillov

El Comité de Investigación de Rusia, encargado de investigar delitos graves, declaró este miércoles que el sospechoso anónimo había declarado durante el interrogatorio que había acudido a Moscú, donde había recibido un artefacto explosivo improvisado para el atentado, y había descrito cómo había colocado el artefacto en un patinete eléctrico que había aparcado frente a la entrada del bloque de apartamentos donde vivía Kirillov.


Los investigadores le citaron diciendo que había colocado una cámara de vigilancia en un coche de alquiler cercano y que los organizadores del asesinato, que según él tenían su base en la ciudad ucraniana de Dnipro, habían utilizado la cámara para seguir a Kirillov y detonar a distancia el artefacto cuando había salido del edificio.


Según el comunicado, al sospechoso, nacido en 1995, se le habían ofrecido 100.000 dólares por su participación en el asesinato y la residencia en un país europeo.


Los investigadores dijeron que estaban identificando a otras personas implicadas en el golpe y el diario Kommersant informó de que se había detenido a otro sospechoso. Reuters no pudo confirmarlo de forma independiente.


08.14

El ciudadano de Uzbekistán detenido habría confesado haber colocado la bomba

Rusia declaró este miércoles que había detenido a un ciudadano de Uzbekistán que había confesado haber colocado la bomba que mató al teniente general Igor Kirillov en Moscú un día antes siguiendo instrucciones del servicio de seguridad de Ucrania.


Kirillov, que era jefe de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia, murió en la puerta de su edificio de apartamentos junto con su ayudante al estallar una bomba oculta en un patinete eléctrico.


Fue el militar ruso de más alto rango asesinado dentro de Rusia por Ucrania. El servicio de inteligencia ucraniano SBU, que acusó a Kirillov de ser responsable del uso de armas químicas contra las tropas ucranianas, algo que Moscú niega, asumió la responsabilidad del asesinato, informa Reuters.


07.51

Los investigadores dicen que un ciudadano uzbeko colocó la bomba que mató a Kirillov

Rusia ha detenido a un ciudadano uzbeko que, según los investigadores, colocó la bomba que mató al general Igor Kirillov siguiendo instrucciones del servicio de seguridad ucraniano, según informó el miércoles el Comité de Investigación, informa Reuters.


07.34

Dos sospechosos detenidos tras el asesinato en Moscú del general ruso Kirillov

24 horas después del asesinato del jefe de las tropas de defensa radiológica, química y biológica, Igor Kirillov, han sido detenidos dos sospechosos, según informa Reuters que cita a Kommersant.


07.18

Tercer día de intensificación de los ataques rusos en la región de Kursk

Moscú ha intensificado sus ataques contra las fuerzas ucranianas que luchan por mantener un enclave en la región rusa de Kursk y ha aumentado la presión en la región oriental ucraniana de Donetsk, según declaró el martes el máximo comandante del ejército ucraniano, informa Reuters..


A medida que la guerra se acerca a su tercer año, las tropas ucranianas están cansadas y superadas en número a lo largo de los 1.170 km (727 millas) de línea del frente.


"Por tercer día, el enemigo está llevando a cabo asaltos intensivos en la región de Kursk", dijo Oleksandr Syrskyi a funcionarios gubernamentales y regionales en un discurso en línea.


Añadió que Rusia estaba utilizando "activamente" a las tropas norcoreanas, que estaban sufriendo pérdidas significativas.


Un oficial militar estadounidense dijo que las tropas norcoreanas habían sufrido varios cientos de bajas en la región de Kursk, y que sus rangos habían variado desde tropas de bajo nivel hasta "muy cerca de la cima".


El ejército de Ucrania dijo en un informe de última hora de la tarde que sus fuerzas habían repelido 42 ataques rusos en la región de Kursk. Ucrania lanzó una incursión en la región de Kursk en agosto, pero desde entonces ha perdido más del 40% del territorio que controlaba.


07.13

Aumentan las ventas de búnkeres nucleares en EEUU

Líderes de seguridad global han advertido que las amenazas nucleares están creciendo, luego de que el gasto en armas ascendió a 91.400 millones de dólares el año pasado. Al mismo tiempo, las ventas de búnkeres privados están en aumento a nivel mundial, desde pequeñas cajas metálicas hasta extravagantes mansiones subterráneas.


Los compradores dicen que los búnkeres ofrecen una sensación de seguridad. Se prevé que el mercado de refugios contra bombas y contra lluvia radiactiva en Estados Unidos crezca de 137 millones de dólares el año pasado a 175 millones de dólares para 2030, según un informe de investigación de mercado de BlueWeave Consulting. El informe indica que los principales factores de crecimiento incluyen "la creciente amenaza de ataques nucleares o terroristas o disturbios civiles".


Los confinamientos por COVID, la invasión de Rusia a Ucrania y el estallido de la guerra entre Israel y Hamas han impulsado las ventas, según Ron Hubbard, CEO de Atlas Survival Shelters..


El 21 de noviembre, en las horas posteriores al inédito uso por parte de Rusia de un misil balístico hipersónico experimental para atacar a Ucrania, su teléfono no paró de sonar, detalla, informa Ap.


No es tan fácil engañar a la Justicia
Ignacio Centenera. okdiario. 18 Diciembre 2024

El sanchismo es, entre otras cosas perniciosas, un acto de irresponsabilidad y de deslealtad con los principios de la democracia, pues se articula alrededor de una coalición mafiosa con los enemigos de nuestra nación y del régimen democrático que nos hemos dado. Y a partir de ahí, y como quien traiciona lo más, traiciona lo menos, a su líder le ha resultado fácil no sentirse concernido por ningún otro tipo de obligación o compromiso.


Pero una cosa es que Pedro Sánchez ignore los límites éticos y que no asuma ninguna responsabilidad política, desoyendo a cualquiera que se la demanda, y otra muy diferente que se obvien las responsabilidades legales y se desprecie, o incluso se insulte, a los jueces y fiscales que están obligados a exigírselas. Y ese camino, que no es el mejor y tampoco es el recomendable, es el que han decidido tomar él y los imputados de su entorno personal y político.


El pasado jueves José Luis Ábalos se presentó en el Tribunal Supremo desplegando cinismo y aparentando una actitud de colaboración con la Justicia. Pero, en verdad, la declaración por decisión propia anticipaba la necesaria citación, con presencia ineludible, por parte del instructor. No se trataba más que de una añagaza técnica de dudoso efecto práctico, porque la aparente voluntad colaborativa no se condice si después no contestas, o lo haces con burdas evasivas, a las preguntas clave de los jueces o de la acusación. Como en esos exámenes tipo test en que las respuestas erróneas restan puntos, Ábalos optó por callar ante cuestiones que necesariamente tenía que conocer; y cientos de preguntas sin responder y de aclaraciones no ofrecidas delatan una comparecencia estratégicamente calculada que obviamente no engaña a nadie, y menos que a nadie a los avezados jueces del Supremo que no llevan bien que se les tome por tontos.


La estrategia seguida por Begoña Gómez, y por el propio Sánchez, ante las investigaciones y diligencias del juez Juan Carlos Peinado, es todavía más incomprensible. Bastaría con un mínimo de experiencia del abogado defensor, y con algo de psicología y un poco menos de soberbia por parte de ellos, para entender que a los órganos judiciales no les gusta ser intimidados, insultados y calumniados. En vez de dar respuestas a las preguntas del juez, han optado por los silencios, la obstrucción, los recursos y las querellas; y a la vista de cómo está evolucionando el caso, tampoco parece que sea éste el camino acertado.


Hasta el propio fiscal general García Ortiz se ha puesto en una situación que es inaceptable por parte del Supremo. Se ha empeñado en obstaculizar cualquier actuación y, al mantenerse en el cargo, impedir el desempeño independiente de la Fiscalía que, en la práctica, está actuando como un abogado defensor. ¡Parece que en la Sala de lo penal el mosqueo con los fiscales intervinientes es mayúsculo!


En fin, aunque los imputados puedan hacer casi todo para defenderse, aunque se puedan acoger a su derecho a no declarar, o incluso a mentir para exculparse, no deben olvidar que los jueces atienden a hechos, a evidencias y a elementos de prueba. Los discursitos y los alegatos políticos sirven para los telediarios pero no tienen trascendencia procesal, como tampoco lo tienen las referencias a las condenas de la Gürtel o a la foto de Feijóo con el narco.


Además, a los jueces les gusta que se tome en serio su trabajo y aunque actúen con profesionalidad y sin premeditación ni venganza, son humanos y es normal que ataques y falsas acusaciones (con querellas por prevaricación por medio) terminen por encabronarles y por hacerse sentir en su ánimo.


Puede ser que algunos crean que no es tan importante lo que pasa en los juzgados y que al final lo relevante es lo que digan Silvia Intxaurrondo o Broncano en televisión; o que piensen que esto también es política y que Sánchez lo resuelve con un pacto infame o un pago vergonzoso, es decir, con una de esas artimañas de trilero que son efectivas aunque todo el mundo le pille el truco.


Pero gracias a Dios la justicia no es eso. Como decía el verso de Quevedo, por muchos ademanes y figuras que realicen los investigados, o sus allegados y corifeos, que no cuenten con que los jueces se traguen el relato, sino que juzgarán los hechos probados y calificarán a estos como delitos si se subsumen dentro de los correspondientes tipos del Código Penal. Así, sin más; sin atender a respuestas mitineras, sin frases hechas para abrir telediarios, sin entrevistas masaje y sin cuotas de pantalla.


Patada de Prohens a Vox en el trasero de los votantes del PP
OKDIARIO. 18 Diciembre 2024

Resulta difícil de explicar que el PP balear de Marga Prohens, presidenta del Ejecutivo autonómico, haya decido salvar la socialcomunista Ley de Memoria Democrática, una norma que sólo reconoce a las víctimas del franquismo y que se ha convertido en el instrumento preferido del Ejecutivo de Pedro Sánchez para dividir a la sociedad española. Y no se entiende, porque fue el propio PP quien hace unos meses anunció que apoyaría las propuestas de Vox para derogar la ley autonómica por crear «rencor y división» entre españoles.


La coherencia brilla por su ausencia, porque si los populares han sido críticos con la norma por razones obvias, no tiene mucho sentido -por no decir ninguno- que la respuesta a la ruptura promovida por Vox como consecuencia de la negativa de Prohens de no incluir el español como lengua vehicular en la enseñanza, manteniendo la exclusividad del catalán, sea vengarse ahora de la formación de Abascal llegando a un acuerdo con la izquierda para no derogar la Ley de Memoria Democrática de Baleares a través de una vergonzosa abstención.


Lo más irritante para los votantes de derechas es comprobar cómo el PP balear le hace el juego a la izquierda. Y no es la primera vez. Prohens justifica su abstención con el argumento de que deja a la izquierda «los debates del pasado», pero se lava las manos ante un asunto en el que permite al socialcomunismo seguir imponiendo su sectaria estrategia. Si para castigar a Vox, Prohens confunde a sus votantes con una abstención que sólo beneficia «a los debates del pasado de la izquierda», el PP balear corre el riesgo de que su estrategia política resulte incomprensible. Más aún cuando Prohens ha insistido en reconocer que la derogación de la Ley de Memoria no era una prioridad, aunque «no veían problema» en su liquidación al considerar que la ley de fosas cumplía con las mismas necesidades. Ya que hablamos de Memoria no estaría mal que Prohens tirara de la suya para recordar cómo son sus votantes, porque a veces da la sensación de que les tiene olvidados.


Habrá que hacerse franquista
Pablo Molina. libertad digital. 18 Diciembre 2024

El Franquismo debería ser como el reinado de Witiza, un asunto objeto de estudio de los historiadores, pero con el PSOE, estas cosas civilizadas tan habituales en otros lugares, en España resultan imposibles.


Zapatero decidió recuperar viejos rencores para deslegitimar a la mitad de España que no lo votaba; no por un resabio franquista, sino porque es un inútil redomado y un sujeto peligroso para la libertad como luego se demostró. El tipo decidió que sólo la izquierda tenía títulos para gobernar en democracia, a cuyo fin elevó a rango de ley la visión hemipléjica de la historia reciente, tan característica de los viejos carcamales comunistas. El sucesor de Franco a título de Rey la envió al BOE firmada y la derecha pepera se avino a celebrar también el bodrio, aprobando allí donde mandaba normas similares y dejando intacta toda la legislación zapateril cuando volvió al poder con la mayoría parlamentaria más apabullante de nuestra historia democrática. Así les va a unos y otros.


La ironía de todo este montaje propagandístico es que sus promotores proceden, en la inmensa mayoría de los casos, de familias acomodadas que hicieron durante el franquismo su fortuna. El grado de furia antifranquista de un progre es, de hecho, directamente proporcional a lo bien que vivieron sus padres y abuelos con el tío Paco, una ley de hierro que vertebra con carácter transversal la cosmovisión histórica de cualquier socialista. La gente de izquierdas que lo pasó realmente mal durante el franquismo es lo suficientemente civilizada como para pasar página y convivir perfectamente con personas que profesan ideas completamente distintas. Los nietos de los franquistas, en cambio, no lo soportan, pero es que ellos arrastran un grave problema psicológico: tienen mucho de lo que hacerse perdonar.


El carácter pendular de los movimientos sociológicos sugiere que las nuevas generaciones acabarán haciéndose franquistas, no por un sentido histórico o político, sino para fastidiar a los que están todo el día dándoles la matraca con el franquismo de los cojones, desde el colegio a la Universidad. Los profesores rabiosamente progres de los institutos ya están dando la voz de alarma, porque los jóvenes estudiantes oscilan entre los que hablan con naturalidad de los elementos más folclóricos del régimen de Franco para fastidiar y aquellos a los que, directamente, el franquismo se la sopla. Lo único en lo que coinciden todos es en el desprecio a Sánchez y a todo lo que representa, lo que no está nada mal.


Ahora nos van a endilgar 100 actos para denunciar que Franco murió en la cama, mientras los abuelos de todos ellos lloraban en la mesa camilla y temblaban por la incertidumbre de lo que vendría después. Pero esta sobredosis de chorradas antifranquistas puede provocar el resultado opuesto al que persiguen todos estos fanáticos, que con su propaganda para retrasados están haciendo que los jóvenes se declaren franquistas aunque ninguno sepa quién fue ese señor. Hacerse franquista será como ser punky en los ochenta, una respuesta contestataria al estatus quo imperante y un argumento muy potente para ligar.


ARAGÓN

Alejandro Nolasco (Vox): «El islamismo se está extendiendo en Aragón, no podemos mirar para otro lado»
Paula Ciordia. Zaragoza. okdiario. 18 Diciembre 2024

En plena ruptura de la negociación de los presupuestos autonómicos entre PP y Vox, OKDIARIO entrevista al líder de Vox en Aragón. Este miércoles se conmemora el aniversario de la reconquista de Zaragoza y el ex vicepresidente aragonés, Alejandro Nolasco, reflexiona sobre esta efemérides en contraste con el expansionismo del islam en Europa.


En un marco incomparable, como es el palacio de la Aljafería, conversamos con el portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, quien reivindica y une los logros de nuestra civilización con los desafíos de nuestro presente, como es la inmigración ilegal.


Alejandro Nolasco: presupuestos e islam

Este motivo llevó a Alejandro Nolasco a abandonar la vicepresidencia del Gobierno de Aragón, y dejarlas en las manos del PP. Una circunstancia que ha dificultado aún más los acuerdos entre ellos en estos meses, como son los presupuestos, puesto que Vox pone una línea roja: «No aceptaremos la llegada de más inmigrantes ilegales».


Nolasco no le tiembla la voz para afirmar que el islamismo se está extendiendo en Aragón: «No podemos mirar para otro lado. Sólo hay que observar lo que está pasando en Francia, en París, en Marsella. Vamos camino de que suceda lo mismo aquí».


Nolasco defiende que desde los gobiernos autonómicos siempre se pueden llevar a cabo políticas contra la inmigración ilegal, y no sólo desde el nivel nacional: «Jorge Azcón en estas discusiones parece de Podemos. El Gobierno de Aragón puede no aceptar lo que marca la sectorial, y no acoger a más inmigrantes».


«Rebelémonos contra Sánchez»

«En esta época, lo que debemos hacer es rebelarnos contra el Gobierno de Sánchez, pues éste hombre es el número uno de la trama de corrupción que ésta asolando el país. Con este Gobierno socialista no se puede negociar nada», defiende.


«No se puede dejar de lado la seguridad de los aragoneses», sostiene, «Aragón es hoy un 8% más inseguro que hace un año, y sin seguridad no hay libertad».


Alejandro Nolasco: el islam y el wokismo

«En estos momentos, el PP intenta atrapar los votos de la izquierda, cuando nunca les van a votar», opina. «Es lo mismo que pasa con el wokismo. Los wokistas defienden el islam, porque su objetivo es destruir la civilización occidental, y no se dan cuenta que cuando hayan tomado poder, el islamismo radical les cortarán el cuello».


Según Alejandro Nolasco: «Las instituciones aragonesas no deben hacer propaganda del islam con dinero público. Esto es lo que reivindiqué cuando rompí el folleto del Ayuntamiento de Huesca alentando en las escuelas a celebrar con coronas el ramadán». «Fueron contra mí asociaciones como La Comisión Islámica, cuyo líder está investigado por financiación al terrorismo yihadista. Una manifestación que se sumó el PSOE. Un absurdo».


El PSOE y el burka

«Hay una cosa que comparten el PSOE con el islamismo en general. Quieren ponernos a todos un burka. El PSOE el burka de la memoria histórica, el burka de las leyes de género, el burka del pensamiento único, el burka del tú tienes que pensar como yo digo, el burka del fanatismo ecológico, y el islam nos quiere poner el burka religioso», sostiene.


«En definitiva siempre es lo mismo: la anulación de la disidencia y de la libertad de opinión», señala. «Yo insisto: respeto todas las religiones, también el islam, pero las personas que llegan a España como al resto de Europa, deben respetar nuestras costumbres occidentales, donde la mujer puede llevar minifalda, puede ir por la calle sola, tiene libertad de pensamiento y de opinión como cualquier hombre», defiende, Alejandro Nolasco.


La rebeldía de Feliz Navidad

«Creo que la verdadera rebeldía es decir Feliz Navidad y lo verdaderamente revolucionario es decir que las mujeres tienen los mismo derechos que el hombre y los hombres los mismos que las mujeres. Las feministas no denuncian que en Afganistán hayan prohibido a las mujeres que emita sonidos», reflexiona.


«Toda la prosperidad de nuestro país se la debemos a Grecia, Roma y a la Cristiandad. Las raíces cristianas han contribuido al progreso de la humanidad», afirma este abogado y licenciado en Filosofía, autor de varios libros sobre catolicismo.


La reconquista de Zaragoza

«En este sentido, debemos recordar días como esta efemérides, la reconquista de Zaragoza porque es lo que somos, lo que son hasta los de Podemos. Tenemos que recordar este momento histórico como algo cercano a nosotros. Fue el punto de ignición de lo que somos hoy», concluye, advirtiendo que «no es idealista» defender la batalla cultural en el plano político. De hecho, este viernes, Alejandro Nolasco participará junto con otros historiadores en unas jornadas sobre la reconquista en la sala Goya de la Aljafería.


«Lo que no voy a ser cómplice es de las violaciones, los robos, los machetazos o los asesinatos. Nosotros preferimos no sentarnos en la poltrona, renunciar a los llamados privilegios del coche oficial. La inmigración ilegal van a pagar sus consecuencias nuestros hijos y nuestros nietos. Bueno, la vamos a sufrir nosotros en muy poco tiempo», sentencia.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Esperando a las bombas
Pedro de Tena. libertad digital. 18 Diciembre 2024

Esta pasada semana se ha vivido algo que en España parecía imposible. Se ha anunciado por varias vías la muerte política de Pedro Sánchez, su dimisión y quién sabe si otras desgracias en su biografía. Esto es, se ha profetizado su destino y con él, el destino de su partido y el destino de la nación, porque, queramos o no, nos guste o no, se trata del presidente del Gobierno.


Ya se sabe que este individuo tiene muchos frente abiertos, como los ha tenido siempre. Recuerden sus orígenes. De la nada, de la suplencia y del ascenso chambón, llegó a ser secretario general de un partido a cuyos barones acuchilló con frialdad. Tras el estallido de la guerra interna –muchos vieron el peligro pero fueron desmañados para vencerlo—, le dio la vuelta a todo un poderoso aparato vertical hasta dominarlo completamente. De ahí le viene su prestigio como "resistente", que no es otra cosa que su versión del maquiavelismo chusco y perverso.


Luego, qué suerte, le cayó en suerte, qué redundancia, el manso de Rajoy y logró convertir al PP en el partido más corrupto de España cuando él mismo, y desde luego, la trayectoria del PSOE, indicaban que, de haber algún partido corrupto en la Historia de este país, éste era el suyo. Pero la estupidez de un PP que hizo daño a todo el mundo incluido él mismo, logró lo imposible: lo peor para él y para España.


Cuando se encontró bailando con los lobos comunistas y separatistas, él bailó más que nadie y termino aullando más que todos porque su presa, España, le importaba menos que el mando alfa de la manada. Por ello, dejó que comenzara la ceremonia del despojo de una de las naciones más importantes de la historia del mundo. Sabiendo como sabe que la España rota nunca más será una España roja, entregó la pieza mayor a cambio de humillarse y humillar, pero a cambio comprar el bastón de mando en una herrikotaberna heladora de sangre y una masía pujol-racista de Waterloo.


Finalmente, vinieron Delcy, Koldo, su compañero de viaje, Ábalos, Montero, Illa, Calviño, su fiscal funeral y su queridísima Begoña, la "pichona", y todos los círculos concéntricos que se estrechan en torno a él. ¿Y qué? Pues qué sabe nadie, porque habrá muchos más pecados, de infancia, adolescencia y madurez. Todo cogido con alfileres aunque hay algunos de ellos que se pueden transmutarse en estacas que se clavan en el corazón de los que nunca mueren hasta que se mueren.


Estábamos en estas, con un diciembre de declaraciones judiciales a más no poder, con un encaje de bolillos difícil de coordinar y con una oposición política demostradamente inútil e ineficaz para lo trascendente y bien para la nada nadita nadea transversal. Oír al PP moreno-andaluz hablar de Junts como partido democrático causa vergüenza ajena (lo del golpe de Estado de 2017 no se le olvidó al Rey, pero a él, por lo visto, sí).


Es cierto que ya sabíamos cómo este protocolario charnego de origen se lo traga todo con tal de apoderarse del régimen socialista heredado. Hasta la administración paralela y la pena penita pena de Chaves y Griñán ha deglutido. Pues eso, como Sánchez, un Sánchez de derechas, el más Sánchez de toda la derecha, donde hay bastantes, que todo se andará, ¿o no es así, señora Ayuso?


En éstas estábamos cuando algunos periodistas de verdad, dos cuando menos amigos, una de ellos, la que mayor repercusión ha tenido, Ketty Garat, han anunciado que tienen noticias creíbles que van a tener como consecuencia inmediata la dimisión de Sánchez. Y claro está, nos hemos quedado estupidifactos o estupefacientes. Sobre todo, yo. Lo que vaya a ocurrir va a ocurrir antes de febrero de 2025 y seguramente a partir de hoy, lunes y nosotros con estos pelos.


Uno, que ha sido periodista de investigación antes que fraile, se pregunta qué puede saberse con alguna certeza antes de disponer de las pruebas necesarias para arriesgarse a publicar algo tan decisivo. Pero, ¿anunciar a bombo y platillo que hay varias noticias que van a provocar la dimisión de Pedro Sánchez como presidente del gobierno? Cui prodest?


Por mucho que se anhele ese desenlace, el que anuncia pierde. No se conoce estrategia militar alguna, desde Sun Tzu a Clausewitz, desde Julio César a David Galula, en la que la sorpresa no tenga la consideración de arte mayor. Si el adversario o enemigo conocen la que se le viene encima, tiene tiempo, un bien preciado en un momento de vida o muerte, para prepararse e incluso para sortear el peligro de una derrota.


¿Qué será, será? No es fácil siquiera imaginarlo porque para que dimita este fulano las bombas han de ser atómicas cuando menos. Así que aquí andamos, comiéndonos las uñas y fantaseando con esas noticias, cuatro se han dicho, y que enumeraremos, que van a acabar con el peor felón que ha tenido España (ni Fernando VII) y al que, inexplicablemente, se le ha dado, anunciándolo, la oportunidad de resistir, comprar, sobornar y otros malditos verbos.


Pues nada, a esperar el estallido de las bombas. Pero, ¿y luego qué? ¿Hay otro modo de enfocar España, que dice Paco Camps, que nos devuelva la ilusión?


La anomalía antidemocrática como normalidad
Pedro de Tena. libertad digital. 18 Diciembre 2024

Sabido es que, en una democracia liberal, la única que hay, lo normal es que los adversarios, en cualquier orden de la vida pública, acepten unas reglas de juego o Constitución y unas instituciones moderadoras que permiten a todos los actores la defensa de sus intereses sin tener que matarse los unos a los otros. Sí, todo es más lento, pero se favorece el derecho a la continuidad compatible con reformas no impuestas, sino aceptadas. Después de lo ocurrido en la Guerra Civil, esto debería estar más que claro en España durante muchas generaciones, pero no.


Entre todos los adversarios posibles, hay tres que sin creer en esta solución, la mejor de las posibles a pesar de sus defectos, utilizan sus mecanismos políticos y legales sin compromiso alguno de respeto hacia sus reglas de juego y con el propósito explícito de sustituirla por dictaduras de un signo u otro. Me refiero al social-comunismo de raíz marxista, al nacionalismo xenófobo y expansionista y los totalitarismos vinculados a los viejos nazismos y fascismos o sucedáneos.


¿Es una anomalía íntima de la democracia amparar en su seno a formaciones políticas que conspiran sistemáticamente contra su esencia, su funcionamiento y sus instituciones? Pues probablemente sí, pero atrapada en su contradicción fundacional de libertad para todos, sus defensores no se atreven a exigir la reciprocidad de conducta a los que la utilizan como medio para destruirla.


Por tanto, la anomalía antidemocrática es la normalidad, en este caso, para una izquierda que usa todos los medios a su alcance para reventar la democracia liberal que la acoge. Viene esto a cuento de la broma para la historia que el dirigente designado por Pedro Sánchez para manejar a UGT, Pepe Álvarez, nos ha gastado cuando ha dicho que es una anomalía trasladarse a Waterloo para entrevistarse con el golpista prófugo Puigdemont con el fin de que apoye al gobierno en su afán de reducir la jornada laboral.


Este tipo no sabe que lo que ha hecho no es una anomalía, que es desvío de la normalidad, sino lo normal en un partido como el suyo. Y digo partido porque la UGT ha sido un sindicato fundado por un partido porque fue sacado de las entrañas del PSOE. Recuérdese que el PSOE nació en 1879 y la UGT, como correa de transmisión, mucho después, en 1888, manteniendo ambos los mismos dirigentes durante décadas.


¿Una anomalía encontrarse con un prófugo de la Justicia en Waterloo para servir a los intereses de su partido? No, hombre, no. Es lo natural, es lo genético, es lo esperado de una organización que jamás ha creído en la democracia. Cuando Pablo Iglesias Posse fue elegido diputado a Cortes, siendo simultáneamente dirigente de UGT, una de sus primeras actuaciones consistió en amenazar con un atentado personal a Antonio Maura, ex presidente del gobierno, lo que se puede comprobar fácilmente acudiendo al Diario de Sesiones del 7 de julio de 1910.


Tampoco fue una anomalía que PSOE y UGT aceptaran, bajo la batuta de Francisco Largo Caballero, la colaboración con la dictadura de Primo de Rivera mientras el otro gran sindicato de trabajadores, la CNT, era perseguido y encarcelado. Todo medio vale cuando se trata de la causa socialista. Si esa colaboración beneficiaba a UGT, pues adelante con los faroles.


¿Cómo iba a ser una anomalía que la UGT, dirigida por el mismo personaje, urdiera en 1934 una revolución armada, un golpe de Estado sangriento, contra la II República por el mero hecho de haber ganado las elecciones partidos que no eran de la izquierda? Eso es lo normal en una democracia que se precie, la alternancia, pero la anomalía del comportamiento social-ugetista lo consideró digno de una sublevación golpista, a la que por cierto, se sumó el separatismo catalán de Esquerra.


No, no, ninguna anomalía. Y por abreviar, tampoco ha sido una anomalía que los dirigentes de la UGT en varias Comunidades, sobre todo en Andalucía, hayan sido condenados por apropiarse de dinero y subvenciones públicas. Recientemente, se condenó a los cinco mandamases andaluces de UGT a varios años de cárcel y a la multa de 225 millones de euros, siendo condenada la organización a pagar más de 40 millones de euros a las arcas autonómicas si los principales culpables no lo hacen. Es lo normal para el social comunismo: es lícito robar dinero público si eso beneficia a la organización. Fíjense en cómo están de concurridos los juzgados en estos días.


La única anomalía que recuerdo en la trayectoria de UGT fue la protagonizada por un digno Nicolás Redondo cuando decidió no aceptar la reforma de las pensiones diseñada por el PSOE de Felipe González por considerarla dañina para los trabajadores. Aunque sabía que le iba a costar el cargo, votó a favor de la retirada de le Ley propuesta. Y lo echaron.


Pero, señor mío Pepe, que usted se arrastre hasta Waterloo para ver a un golpista prófugo al que necesita su jefe, Pedro Sánchez, para seguir en el poder y acabar su legislatura, puede ser una animalada democrática, pero no es una anomalía. A ver si precisamos los conceptos. Y a ver si un día nos ponemos de acuerdo para que la democracia sea para los demócratas.


Recortes de Prensa  Página Inicial