Recortes
de Prensa Jueves
19 Diciembre
2024
Ucrania alcanza la
mayor refinería de petróleo del sur de Rusia en un ataque masivo
con drones
Agencias. Kiev. la razon. 19 Diciembre
2024
Un ataque masivo ucraniano con drones ha causado la noche del miércoles un incendio en la refinería de petróleo de Novoshajtinsk, la mayor del sur de Rusia, informó hoy el gobernador en funciones de la región meridional rusa de Rostov, Yuri Sliusar.
"Anoche la región de Rostov fue objeto de un ataque masivo enemigo, que utilizó más de treinta drones y tres misiles", escribió la máxima autoridad regional en su canal de Telegram, informa Efe.
Según Sliusar, la mayoría de los aparatos ucranianos fueron interceptados, pero se produjo un incendio en la refinería de Novoshajtinsk, que fue sofocado por los bomberos varias horas después.
El gobernador no precisó los daños causados a la planta, construida entre 2005 y 2009 y que ya en junio de 2022 sufrió un ataque de drones ucranianos.
"Desafortunadamente, debido a la caída de fragmentos de un dron una persona resultó herida en un pueblo cerca de Rostov (la capital regional)", añadió Sliusar.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha subrayado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea rusos han destruido durante la madrugada de este jueves un total de 84 drones lanzados por Ucrania contra el país, incluido 36 aparatos disparados contra Rostov.
Así, ha agregado que otros 21 drones han sido destruidos en Briansk, a los que se suman catorce en Bélgorod, seis en Voronezh, tres en Kursk y Tambov, respectivamente, y uno en Krasnodar, al tiempo que ha acusado al "régimen de Kiev" de "intentar llevar a cabo ataques terroristas" con estos aparatos.
Tryzub, el arma láser desarrollada por Ucrania que puede derribar aeronaves a 2 km de altitud
Alfredo Biurrun. la razon. 19 Diciembre 2024
Ucrania ha anunciado el desarrollo y despliegue de un sistema de armas láser de fabricación nacional llamado Tryzub, ‘Tridente’ en español, capaz de derribar aeronaves a altitudes superiores a los 2 kilómetros. Según informa Interfax-Ucrania, el coronel Vadym Sukharevskyi, comandante de las USF (siglas en inglés de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania), lo anunció este lunes durante la conferencia We Build Ukraine, enfocada en la cooperación entre la industria de defensa ucraniana y socios europeos. Así, Ucrania se convierte en el séptimo país del mundo en contar con este tipo de armamento.
En su intervención, el coronel Sukharevskyi afirmó que el sistema está operativo y que forma parte de los esfuerzos para ampliar y fortalecer las capacidades de Ucrania en la guerra contra Rusia. ‘Hoy ya podemos derribar aeronaves a una altitud de más de 2 kilómetros con este láser’, señaló. Ucrania no ha compartido imágenes que confirmen su estado operativo ni especificaciones técnicas.
Analistas ucranianos han comparado el desempeño del Tryzub con otros sistemas láser occidentales. El AN/SEQ-3 LaWS de EE. UU. tiene un alcance de 1,6 kilómetros y potencia de salida de 50 kW, mientras que el DragonFire británico alcanza 55 kW de potencia y una precisión de 23 milímetros a una distancia de al menos 1 kilómetro, aunque su rango real continúa siendo secreto. Los expertos señalan que lograr un alcance efectivo de 2 kilómetros generalmente requiere una potencia de al menos 50 kW y un control estable del haz para atacar objetos aéreos en movimiento.
La posibilidad de que Ucrania contara con este tipo de arma estaba sobre la mesa desde que el pasado abril, el entonces secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, afirmara que DragonFire podría, potencialmente, usarse en Ucrania para contrarrestar los drones rusos. Esta cuestión fue nuevamente tratada por Rustem Umerov, ministro de Defensa ucraniano, y John Healey, secretario de Defensa del Reino Unido, el pasado octubre.
DragonFire, desarrollado por un consorcio que incluye MBDA UK, Leonardo UK, QinetiQ y Dstl, utiliza tecnología de combinación de haces para un apuntado preciso. Ha demostrado la capacidad de impactar una moneda de 1 libra a 1 kilómetro, con un costo operativo estimado de aproximadamente 11 € por disparo. Con un despliegue operativo programado para 2027, aún no está listo, pero se están acelerando los esfuerzos de producción para que sea antes. Las pruebas realizadas en Escocia este año validaron la capacidad del sistema para rastrear y neutralizar objetivos en movimiento.
Junto con el Tryzub, Ucrania ha anunciado el desarrollo de un dron nodriza que transporta 2 drones FPV (vista en primera persona). Tienen un alcance de 70 kilómetros y están diseñados tanto para misiones de ataque como para retransmitir comunicaciones.
Las USF, establecidas el 11 de junio de 2024, son la primera rama militar que tiene un país dedicada a operaciones con drones en dominios aéreos, terrestres y marítimos. Lideradas por el coronel Sukharevskyi, las USF operan tanto unidades de combate como de investigación y participan en el desarrollo de sistemas como el arma láser Tryzub y el dron ‘madre’ revelados.
El anuncio de Tryzub llega en un momento en el que otros países están realizando avances con sistemas de energía dirigida. Estados Unidos ha desplegado su láser de alta energía Palletized (P-HEL) para operaciones contra drones en Oriente Medio. El Reino Unido ha probado el arma láser DragonFire montada en vehículos blindados, con los planes ya mencionados para su despliegue operativo. El sistema Iron Beam de Israel está diseñado para interceptar cohetes de corto alcance, artillería y rondas de mortero, y se espera su despliegue para finales de 2025. Corea del Sur está preparando su arma láser Skylight Block-I para contrarrestar drones, con costos operativos de 1,35 € por disparo. China avanza en sus armas de microondas de alta potencia diseñadas para interrumpir comunicaciones satelitales. Y el sistema francés HELMA-P ha pasado por múltiples pruebas, como las realizadas a bordo de la fragata de defensa aérea Forbin en junio de 2023.
Zelenski pide a Europa y Estados Unidos que hagan un frente común ante Rusia
EU Summit in Brussels. la razon. 19 Diciembre 2024
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves a su llegada al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas que cuenta con “la unidad entre Estados Unidos y Europa” para seguir resistiendo a la invasión rusa.
Sobre una eventual retirada de la ayuda de Washington explicó que sería “muy difícil” mantener el apoyo a Kiev sin la contribución del principal socio militar de Ucrania.
“Tenemos que contar de nuevo con la unidad entre Estados Unidos y Europa. Es muy difícil apoyar a Ucrania sin la ayuda estadounidense y eso es lo que trataremos con el presidente Trump cuando esté en la Casa Blanca”, dijo Zelenski a los periodistas flanqueado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Zelenski explicó que entre los temas sobre Ucrania que se tratarán en el Consejo estará la protección del sector energético y en particular de las centrales eléctricas ucranianas y de los depósitos de gas del país, que han sido objetivo de los últimos ataques aéreos rusos.
El apoyo europeo a la producción militar propia de Ucrania y al funcionamiento de las escuelas de ese país en medio de la guerra son las otras dos cuestiones de la agenda destacadas por Zelenski.
El presidente ucraniano viajó el miércoles a Bruselas y se reunió allí con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Zelenski participará este jueves en un Consejo Europeo que estará parcialmente dedicado a la guerra en Ucrania.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó este jueves que la Unión Europea (UE) trabajará con Ucrania "para ganar una paz integral, justa y duradera", así como para que el país entre en el club comunitario.
"Queremos darte la bienvenida algún día aquí como miembro de la Unión Europea, y trabajaremos contigo para esto y para ganar una paz integral, justa y duradera", declaró a su llegada a la cumbre de lideres de la UE que se celebra hoy en Bruselas.
El presidente del Consejo Europeo aseguró que la guerra está teniendo lugar en Ucrania, en suelo europeo y "contra el pueblo ucraniano".
"Pero en juego están los principios universales consagrados en la Carta de Naciones Unidas", comentó, y mencionó "el derecho de autodeterminación, el derecho a la integridad territorial y el derecho a tener unas fronteras seguras".
Explicó que por esos motivos la guerra "no es solo sobre Ucrania, no es solo sobre Europa", sino que es "sobre el Derecho Internacional".
"El Derecho Internacional debe prevalecer y la invasión debe ser derrotada", aseveró, y recalcó que Kiev puede contar con el apoyo de la UE "cueste lo que cueste y durante el tiempo que sea necesario, ahora en la guerra y en el futuro en paz".
Los Veintisiete también debatirán hoy sobre la posición de Europa en el mundo, y Costa subrayó que ya no se vive "en un mundo bipolar, sino multipolar".
"No hay un sur global, porque el sur es plural, del mismo modo que el norte es plural", manifestó.
Soldados
como carne de cañón: Putin ha perdido ya a uno de cada diez
refuerzos norcoreanos en Ucrania
En las primeras
semanas de combates han muerto ya 100 soldados y 1.000 han resultado
heridos por culpa de la escasa preparación, según la inteligencia
surcoreana. Se calcula que hay 11.000 soldados en el frente
Lucía
Gutiérrez. la razon. 19 Diciembre 2024
El dato ofrecido este jueves por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur demuestra hasta qué punto la presencia de soldados de Corea del Norte en la guerra de Ucrania, reclutados por Moscú, está suponiendo una carnicería para el régimen de Pyongyang. Y es una prueba de que la guerra vale muy poco en el frente, y mucho menos si eres enviado como carne de cañón.
Ucrania quiere trasladar el miedo a la guerra al corazón de Moscú
Según la información trasladada por el NIS al Parlamento, al menos 100 soldados norcoreanos han muerto y otros 1.000 han resultado heridos desde desde que fueran enviados al frente de Ucrania a principios de este mes. Esto supone un 10% de bajas, ya que se estima que la tropa se compone de 11.000 militares.
Este elevado número de bajas, a pesar de que no han participado en demasiados combates, demuestra varias cosas. Primera, que los soldados de Corea del Norte carecen de la preparación necesaria para el combate y que el entrenamiento acelerado que han recibido ha sido insuficiente.
Segundo, que el desconocimiento del terreno, la lengua y las operaciones militares que se están llevando a cabo les están pasando factura.
Y por último, que están siendo expuestos al fuego directo en las misiones más arriesgadas para no sacrificar en estas operaciones a soldados rusos o de brigadas extranjeras, algo de lo que el Kremlin no anda muy sobrado.
Tal y como explicó en rueda de prensa el diputado del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), Lee Seong-kwon, tras conocer los informes de los servicios secretos del país, "los soldados norcoreanos están siendo utilizados como fuerzas de asalto de primera línea a campo abierto y en un terreno desconocido y carecen además de la capacidad para responder a los ataques con drones", informa Efe.
Todo ello pone de manifiesto además el escaso aprecio que tanto el gobierno del presidente Putin como el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-Un, tienen por los soldados enviados a luchar junto a Rusia.
El pasado domingo 15 de diciembre la inteligencia militar ucraniana había informado de que en torno a unos 200 militares de las fuerzas combinadas rusas y norcoreanashabían resultado heridos o muertos hasta la fecha en la mencionada región.
Ese mismo día Kiev publicó fotos de lo que parecen ser docenas de soldados norcoreanos muertos fruto de un ataque relámpago de infantería que fue repelido por fuerzas ucranianas en Kursk.
Fuentes confidenciales de Estados Unidos ratificaron este martes que se estaban produciendo cuantiosas bajas en el ejército norcoreano por la escasa preparación, aunque no precisó cuántas.
Corea del Norte ha transferido desde el año pasado una enorme cantidad de armas, incluyendo misiles y artillería, a Moscú para que las emplee en Ucrania, y ambas partes firmaron este año un acuerdo estratégico que insta a que se presten asistencia en caso de ataque militar.
Desde octubre, Corea del Norte ha movilizado en torno a 11.000 militares que han sido enviados a las regiones fronterizas rusas de Kursk, donde tropas ucranianas realizaron una importante incursión en verano, y posiblemente Briansk.
O España acaba con Sánchez o Sánchez
acaba con España
Antonio
R. Naranjo. el debate.
19 Diciembre 2024
Una democracia no puede permitir que un presidente rodeado de corrupción ponga en la diana a jueces y periodistas
La deriva autoritaria de Pedro Sánchez, que es el disfraz que se pone un culpable cuando tiene el poder, no es cuestionable. La regresión democrática de España comienza por la aceptación de que se la puede gobernar con una fórmula que solo es viable si la Presidencia se convierte en la principal herramienta de destrucción del país, al vincular su propia supervivencia a la obediencia debida a los chantajes políticos, económicos y legales perpetrados por quienes la hacen viable.
Sánchez es un autócrata pendenciero porque solo así, desde la malversación de sus obligaciones morales e institucionales y la deformación de las reglas del juego por la puerta de atrás, puede lograr los votos imprescindibles para compensar la falta de apoyos propios en las urnas.
Los indultos, la amnistía, el cupo catalán, la liberación de terroristas, el vaciamiento del Estado en las regiones con presencia nacionalista, la devaluación de la Constitución, la colonización de las instituciones con adeptos obedientes, la deformación del Código Penal y el ataque a los contrapoderes genuinos de una democracia son consecuencia de ese pecado original, un obsceno cambalache entre las ansias de mantener el poder y el precio que le ponen para lograrlo, inasumible para España pero aceptado por un tramposo sin escrúpulos.
A partir de esa premisa, que constituye el peor caso de corrupción de la historia al consagrar un negocio espurio de superior dimensión al tradicional intercambio de favores por dinero, se entiende todo lo demás, sustentado en dos líneas destructivas paralelas: la fabulación sobre un peligroso enemigo que blanquee las alianzas propias y los peajes que comportan; y la persecución atroz de toda disidencia incontrolada.
La perversa utilización de la Fiscalía General del Estado, a las órdenes directas de la Moncloa como en una satrapía tropical, para destruir a un adversario político utilizando información reservada de su pareja, visualiza con estrépito esa deriva irreversible hacia posiciones incompatibles con el Estado de derecho y desvela la ausencia de límites de Pedro Sánchez en su triple objetivo de perpetuarse, lograr la impunidad y eliminar la contestación.
Ahí hay que ubicar el anteproyecto de una nueva Ley del Derecho a la Rectificación, incluida en el «Plan de Regeneración de la Democracia» y coincidente con la aprobación de un presupuesto de 125 millones de euros que, con la burda excusa de ayudar a los medios de comunicación a modernizarse, aspira a comprarse silencio y colaboración en la indigna tarea de derribar las fronteras morales, éticas, estéticas y jurídicas que ahora frenan al cacique.
Sánchez es un presidente acosado por la corrupción en su propio entorno familiar y secuestrado por unos aliados sin corazón que solo le mantienen con vida por la certeza de que intentará pagar todos los «impuestos revolucionarios» girados, tantos de ellos ya atendidos.
Y que con ese panorama se permita declararles la guerra a los jueces, acusándoles de conspirar desde una supuesta inspiración preconstitucional, e intentar ponerle una mordaza a la libertad de información, lo dice todo de su disposición a llegar hasta el final para evitarse el oprobio, la derrota y quién sabe si incluso las consecuencias penales de sus actos.
Todas las generaciones han tenido su «momento estelar», tomando la terminología de Stefan Zweig en su célebre tratado sobre los instantes en los que una decisión cambió para bien o para mal la historia. Y el nuestro va a ser, y ya es sin duda, el de decidir si nos ponemos al lado de la democracia o al de Pedro Sánchez, una síntesis de lo peor de las dictablandas clásicas, recubierta de bisutería retórica democrática cada vez más tenue.
Todo se resume, al fin, en una única idea: o Sánchez muere políticamente, o él matará a la democracia. No hay ya una tercera opción y la historia nos mira a todos.
Habla de «50 años de libertades»
Moreno
Bonilla se suma a Sánchez y llama a celebrar los 50 años de la
muerte de Franco
Carlos Rioba. gaceta. 19 Diciembre
2024
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sí considera que se debe «celebrar» que en 2025 se cumplirán 50 años de la muerte de Francisco Franco.
«Hemos tenido la suerte de vivir 50 años de libertades. Gracias en nombre de Andalucía», ha señalado durante un discurso en el homenaje a los padres de la Constitución con ocasión de la entrega de los I Premios Justicia de Andalucía.
«Los padres de la Constitución hicieron posible lo que hoy sería un milagro: ponerse de acuerdo por el bien común para garantizar la democracia. Reivindico su legado. Celebremos la concordia, el consenso y el proyecto común que nos une en el 50 aniversario del fin de la dictadura», ha señalado en un mensaje en la red social X.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció que en el año 2025 se celebrarán más de un centenar de actos bajo el lema «España en libertad» para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Franco, y que se creará una Alto Comisionado y un comité científico de expertos para articular estos eventos. Se llevarán a cabo a partir del próximo 8 de enero y serán «actividades culturales y de diversa índole en escuelas, calles y museos».
VOX
ha sido la única formación que se ha opuesto de forma
contundente
El Gobierno
de Moreno Bonilla blinda la participación institucional de CCOO y
UGT, y les proporcionará un pago trimestral
LGI.
gaceta. 19 Diciembre 2024
El Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles la primera Ley de Participación Institucional de Andalucía, un marco legal que reconoce oficialmente a los sindicatos UGT, Comisiones Obreras (CCOO) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) como «interlocutores esenciales» del Gobierno autonómico en materia de concertación social. Esta normativa establece que dichas organizaciones deberán ser consultadas en los anteproyectos de ley que les afecten, consolidando su papel en la toma de decisiones políticas.
La norma, que llega de la mano del presidente Moreno Bonilla, ha sido fruto de un acuerdo entre el PP y el PSOE. Durante su intervención en el Pleno, la diputada popular Jessica Trujillo destacó que esta ley representa una «manera de hacer política desde el consenso«, reconociendo «el papel histórico de los sindicatos y la patronal». Por su parte, Irene García, del PSOE, subrayó la importancia de que estas organizaciones trabajen para «blindar los servicios públicos que garantizan la igualdad entre los ciudadanos«.
Esta nueva normativa recoge específicamente que las organizaciones sindicales y empresariales recibirán una «compensación anual en concepto de indemnización por la participación institucional» que tendrá que solictarse cada año a la Consejería de Empleo antes del 1 de marzo y que deberá estar recogida en los créditos iniciales del Presupuesto de la Junta de Andalucía, «garantizándose» que la cuantía que recibirán las organizaciones empresariales serán iguales que las de las sindicales.
Estas subvenciones se abonarán con periodicidad trimestral y son incompatibles con otras que puedan percibirse con la misma finalidad.
VOX, única oposición
VOX se ha opuesto a esta normativa de forma contundente calificando a los sindicatos de «organizaciones criminales» y afirmando que esta ley es un intento de «blanquear a sindicatos corruptos» que, según el portavoz, han saqueado fondos públicos.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
¿Alguien confía en que Feijóo haga...
algo?
Gonzalo
Figar. el debate.
19 Diciembre 2024
¿Alguien sabe qué quiere Feijóo para España? ¿Alguien ha escuchado a Feijóo articular una visión de país, una ambición de dónde aspira él a llevar España? Yo, sinceramente, no sé decirles cuál es su proyecto de nación
Tenemos que echar a Sánchez del gobierno. Eso está claro. No podemos seguir con un presidente que no ha dicho la verdad en su vida. No podemos seguir con un presidente dispuesto a vender a su madre para seguir en el poder; un presidente que se ha aliado con todos los enemigos de la verdad, de la libertad, de la decencia y de España, desde comunistas a independentistas y etarras. No podemos seguir con un presidente asediado por escándalos de corrupción, desde su mujer a su hermano a su antigua mano derecha. Y no podemos seguir con un presidente que impone una agenda sectaria, militante, autoritaria y contraria al progreso de nuestro país.
Pero, claro, echar a Sánchez es solo el primer paso. Luego tiene que llegar alguien al poder que gobierne con otra agenda, con otros valores, con otro afán. Y más allá de las preferencias personales e ideológicas que cada cual tenga, cualquier alternativa a Sánchez que se pueda formar pasa por el PP –posiblemente también por Vox y por otras fuerzas, pero seguro que, sin el PP, no hay mayoría de gobierno.
Pero el PP es su líder, Alberto Núñez Feijóo. Como en la mayoría de estructuras cerradas y jerarquizadas, el líder es el partido y el partido es el líder. El PP actual, su equipo dirigente, sus ideas y su estrategia, está determinado por el perfil de su jefe. Y no sé a ustedes, pero a mi Feijóo me inspira tanta pasión como una visita al dentista.
¿Alguien sabe qué quiere Feijóo para España? ¿Alguien ha escuchado a Feijóo articular una visión de país, una ambición de dónde aspira él a llevar España? Yo, sinceramente, no sé decirles cuál es su proyecto de nación. Su única propuesta de valor actual parece reducirse a no ser Sánchez. Y, cierto, esto es un paso adelante, claro está, pero a todas luces insuficiente. No ser tan malo como lo peor que ha tenido la democracia española no es un mensaje demasiado inspirador. No basta. España necesita algo más que un cambio de caras; necesita un cambio de rumbo urgente, profundo, decidido. Feijóo no representa esto.
Piensen en los más graves problemas de España y háganse esta pregunta, con sinceridad: ¿confían en que Feijóo haga grandes cambios, tome grandes decisiones en estos asuntos? Veamos, por ejemplo, la cuestión de la unidad de España. Feijóo ha demostrado, durante toda su carrera en Galicia, que es un regionalista convencido. ¿Creen que es el hombre que hará algo, desde el gobierno, por calmar las ansias nacionalistas de País Vasco y Cataluña? ¿Creen que Feijóo es el hombre llamado a poner coto al Estado de las Autonomías?
Pensemos en otro asunto que ha de cambiar en España, como es el sistema impositivo. España necesita una revolución fiscal. Vivimos en un Estado extractivo que no solo ahoga a empresas y familias, sino que además tiene serios problemas de financiamiento público. Nuestro objetivo debería ser ambicioso: España debería ser el país fiscalmente más atractivo de Europa, más incluso que Irlanda. ¿Alguien piensa que Feijóo tiene esta ambición? ¿Alguien confía en que Feijóo desate una reforma fiscal profunda? ¿Tendrá agallas siquiera de derogar el lamentable Impuesto a las Grandes Fortunas que ha aplicado Sánchez o se arrugará ante la presión de los que le acusarán de «defender a los ricos»?
¿Y qué hay de la batalla cultural? Si Feijóo y sus Cucas Gamarras (con honrosas y sobresalientes excepciones a lo Cayetana) no dan ni un ápice de lucha cultural en la oposición, ¿Qué nos hace pensar que lo harán en el gobierno? ¿Alguien cree que Feijóo tendrá el coraje de revertir las leyes más controvertidas de este gobierno, como la Ley Trans, la Ley de Memoria Democrática, etc.? Por ejemplo, Borja Sémper ya ha indicado que, si el PP llega al gobierno, no derogará la Ley Trans, sino que solo la «reformará». Una de las leyes más radicales, antinatura, transgresoras y contrarias a toda verdad y lógica, y el PP de Feijóo ya ha anunciado su sumisión preventiva…
En el frente energético, ¿confían en que Feijóo tenga el arrojo de permitir la exploración y el fracking en España, sobre todo en la costa de Canarias? ¿Tendrá valor para apostar por la energía nuclear? A la hora de enfrentarse al elefante de la Administración Pública, ¿ustedes creen que Feijóo será el presidente que tendrá el empuje de reducir el Estado, racionalizar la Administración Pública, deshacerse de chiringuitos y privatizar empresas públicas? Y en inmigración, ¿tiene Feijóo siquiera un interés por frenar la inmigración ilegal y lograr una mejor integración social de los inmigrantes que ya viven en nuestro país?
Puede que esté equivocado. Puede que Feijóo sí tenga una visión de país, y grandes propuestas para todos estos asuntos de calado que España debe afrontar. Pero, si es así, ¿las mantiene en secreto a propósito? ¿A qué espera para presentarnos su plan reformista, sus ideas transformadoras, su agenda para llevar a nuestro país hacia una nueva era de progreso?
Sin embargo, creo que no me equivoco. No tengo ninguna confianza en que Feijóo haga nada de calado por sentar las bases de los próximos 30 años de prosperidad para España. Muchos españoles ya hemos sentido la desilusión de un votar a un PP que llega al gobierno, pero no hace nada sustancialmente distinto a lo que hubieran hecho otros; de un PP (nacional o local) que va aceptando los postulados de la izquierda pero con unos años de retraso. Y nos tememos que el PP de Feijóo es doble ración de lo mismo; de la tibieza como única estrategia, la moderación hacia la nada, la indefinición por complejo ideológico. El PP actual es el espíritu inmovilista de Rajoy en el cuerpo de un millenial de Instagram – Borja Sémper, vaya.
El PP es necesariamente parte de la alternativa a Sánchez, pero ojalá fuese un PP distinto al de Feijóo. Un PP con valores e ideas claras. Un PP que represente una verdadera alternativa liberal-conservadora frente al progresismo social-podemita. Un PP sin complejos. Un PP con el valor, la altura y la convicción de implementar una agenda reformista que saque a España del lento letargo hacia la decadencia.
¿Existe ese PP en algún lado –en alguna oscura y gastada calle de Madrid, quizás? ¿O nuestra máxima aspiración debe ser simplemente librarnos de Sánchez? Y después de la maldad de Sánchez y de la nadería de Feijóo ¿Qué sigue?
Cuando la Justicia resulta una pesadilla
para el Gobierno
EDITORIAL.
libertad digital.
19 Diciembre 2024
La única transición que quiere completar este corrupto gobierno social-comunista es la que transforma una democracia liberal en una República bananera.
Aunque no sea admisible, resulta hasta cierto punto comprensible que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, haya perdido este miércoles la compostura en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno. Y no lo decimos tanto por las acertadas e incisivas intervenciones de la diputada del PP Esther Muñoz o de Cayetana Álvarez de Toledo, que también, sino por el constante goteo de noticias procedentes de los Tribunales que están constituyendo una auténtica pesadilla antes de navidad para el Gobierno: si esta semana arrancaba con las declaraciones de Aldama ante el Supremo, en las que situaba a Ábalos y a Koldo en el papel de recaudadores en B para el PSOE –"hasta 4 millones en comisiones, de los que una parte era para el partido"— , la comparecencia ante el Alto Tribunal que hizo Koldo el martes no resulta menos inquietante. Y es que el otrora elogiado por Sánchez como "último aizkolari socialista", "titán contra los desahucios" y "referente político en la lucha contra los efectos de la crisis y las políticas de la derecha", se mostró absolutamente incapaz de explicar su súbito enriquecimiento y el de su jefe y exministro de Fomento José Luis Ábalos, para quien este miércoles el instructor del caso en el Supremo, Leopoldo Puente, ha acordado solicitar el suplicatorio al Congreso de los Diputados al apreciar indicios de hasta cuatro delitos como son los de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.
Aun cuando el PSOE haya querido disimular el colosal aprieto al que le están sometiendo la acción de la Justicia y el imperio de la Ley anunciando que votará a favor de retirar la inmunidad parlamentaria al exministro, lo cierto es que tan presuntos delincuentes como Aldama, Ábalos o Koldo son el hermano y la mujer del presidente, David Sánchez y Begoña Gómez, por no hablar del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos.
Precisamente este mismo miércoles la esposa del presidente ha sido citada por tercera vez por el juez Peinado y, por fin, ha accedido a declarar por primera vez, si bien sólo por treinta minutos y sólo a las preguntas de su abogado. Ni que decir tiene que la mujer de Sánchez ha negado todo ánimo de lucro y todo trato de favor por ser esposa de quien es y ha descargado toda la responsabilidad en la Universidad, la escuela de Gobierno de la UCM y en los Vicerrectores.
Así las cosas, y ante este panorama, se explica que el ministro de Justicia sólo sepa balbucear las palabras "bulos", "ultra" o "facha" con los que trata de explicar los enormes aprietos judiciales que están teniendo su partido y los familiares directos del presidente del gobierno. Aunque resulte una reacción hasta cierto punto infantil, resulta gravísimo y lamentable que el ministro de Justicia erosione y cuestione el propio sistema de Administración de Justicia. A este respecto conviene recordar que, si bien la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, rechazó que se atribuya "sesgos políticos" a los jueces pocos días después de las gravísimas declaraciones en las que Sánchez acusó a algunos de ellos de actuar en connivencia con el PP, dicha supuesta y en cualquier caso tibia amonestación al Gobierno por parte del Órgano de Gobierno de los Jueces ha sido claramente insuficiente como prueba el hecho de que el pasado domingo Moncloa volviera a la carga contra los togados acusándolos de "no haber completado la transición".
A la vista está que la única transición que quiere completar el corrupto gobierno social-comunista de Sánchez es la que transforma una democracia liberal en una República bananera en la que el Gobierno no se somete sino que denigra al Estado de Derecho.
Los bulos y Koldo Pumpido
Pablo
Planas. libertad digital.
19 Diciembre 2024
La poderosa maquinaria propagandística del PSOE explota la teoría general de los bulos para sacudirse el peso de la corrupción. Todo es un inmenso bulo contra Pedro Sánchez y sus familiares, contra el presidente del Gobierno y sus colaboradores, contra el líder del PSOE y el club del Peugeot. Según esa línea argumental, los jueces asumen las campañas de la ultraderecha que PP y Vox convierten en un relato general de la política.
La defensa socialista es simple y ahí radica su eficacia. A efectos prácticos es ocioso tratar de demostrar la inocencia de los imputados con argumentos jurídicos. Si los hay son demasiado alambicados como para contenerlos en las píldoras de Bolaños o Pilar Alegría. La explicación del bulo es mucho más directa y de aplicación general.
Pero solo con eso el PSOE, su jefe y el Gobierno estarían perdidos. Hay más factores. Por ejemplo, ese Koldo, un auténtico aizcolari dispuesto a comerse los marrones que Aldama carga contra Ábalos, Cerdán, Sánchez, su mujer y demás personajes. He ahí, por ejemplo, a Carlos Moreno, jefe de gabinete de María Jesús Montero, un secundario cuyo papel amplía y complica la trama.
Koldo es el ejemplo esférico de parapeto socialista, el mostrenco dispuesto a ponerse en medio de la trayectoria de los jueces, un hombre totalmente entregado a la causa del sanchismo, dispuesto a ingresar en la cárcel como un auténtico "preso político". Soldados como Koldo no los hay en todos los partidos.
Sin embargo, los bulos y Koldo no serían nada sin un Tribunal Constitucional sensible a las necesidades socialistas. Visto el desenlace del escándalo de los ERE de Andalucía, uno de los mayores saqueos de fondos públicos de la historia de Europa, que Koldo esté dispuesto a inmolarse por sus jefes pierde toda su épica. El gesto ya no es tan heroico y terminal, sino un mero trámite, un breve paso por las modernas instituciones penitenciarias del Reino de España para gozar después de la impunidad constitucional.
No hay que estar dotado de grandes dotes analíticas o predictivas para pronosticar que el único perjudicado será el armario ropero y sólo por un rato, el tiempo que tarde Conde-Pumpido en sacarle del apuro. Todo lo demás es beneficio.
Lo califica como un 'interlocutor válido'
Feijoo
celebra su cercanía con Junts: «Es un partido coherente con el que
hay cierta afinidad»
Carlos Rioba. gaceta.
19 Diciembre 2024
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijoo, resaltó el miércoles durante un encuentro con la prensa lo cómodo que se encuentra tras haber alcanzado acuerdos recientes con la formación Junts, encabezada por Carles Puigdemont.
«Es un partido coherente con el que hay cierta afinidad», ha dicho en medio de la copa de navidad organizada por los populares; todo ello tras los pactos recientemente alcanzados entre PP y Junts en el Senado, en donde han trabajado conjuntamente en la introducción de enmiendas a la reforma fiscal de Pedro Sánchez, un asunto que terminará debatiendo el Congreso próximamente.
El líder popular también ha remarcado que apoyará la proposición no de ley presentada por Junts para solicitar que Sánchez se someta a la cuestión de confianza, descartando con ello apoyar la presentación de una moción de censura contra el presidente del Gobierno.
Finalmente, Feijoo ha remarcado que la formación de Puigdemont es un «interlocutor válido», con el que espera seguir trabajando conjuntamente el próximo año.
Recortes de Prensa Página Inicial