Recortes
de Prensa Miércoles
25 Diciembre
2024
Rusia
ataca "masivamente" el sistema energético de Ucrania con
misiles balísticos el día de Navidad
El presidente
de Ucrania, Volodimir Zelenski, dice que Rusia ha lanzado más de 70
misiles y 100 drones este miércoles: "¿Qué cosa podría ser
más inhumana elegir deliberadamente este día?"
Isabel
Velloso. Madrid. el mundo. 25
Diciembre 2024
Al cumplirse 1036 días de guerra en Ucrania, Rusia ataca "masivamente" el sistema energético de Ucrania con más de 70 misiles balísticos y de crucero y 100 drones este miércoles, cuando Ucrania celebra por segundo año la Navidad, tras apartarse de la tradición de la Iglesia Ortodoxa rusa, llevando a los ucranianos a refugiarse en estaciones de metro.
El operador del sistema de transmisión impuso restricciones al suministro eléctrico para minimizar el impacto del ataque, en sus regiones oriental, central, meridional y occidental, que alcanzó una central de energía térmica, entre otras infraestructuras.
"Putin eligió deliberadamente el día de Navidad para atacar. ¿Qué cosa podría ser más inhumana?"
Kiev ha asegurado que un misil ruso dirigido a Ucrania cruzó el espacio aéreo moldavo y rumano.
Se trata del decimotercer ataque masivo contra el sector energético ucraniano y el décimo ataque masivo contra las instalaciones energéticas de la compañía, según DTEK.
Rusia ha intensificado sus ataques contra el sector energético ucraniano desde la primavera de 2024, dañando casi la mitad de su capacidad de generación y provocando apagones de horas en todo el país.
10.32
Rusia derriba 59 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche un total de 59 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal del Telegram, informa Efe.
Según los militares rusos, la mayor parte de los aparatos abatidos anoche fueron destruidos en las regiones de Bélgorod (26) y Voronezh (23), ambas fronterizas con Ucrania.
Los demás drones fueron derribados sobre los territorios de la regiones de Kursk (3), Briansk (3) y Tambov (3), y las aguas del mar de Azov (1).
El ataque ucraniano con aparatos no tripulados de anoche ha sido el más masivo desde el pasado día 19, cuando Rusia informó del derribo de 84 drones sobre siete de sus regiones.
En esa ocasión los drones ucranianos causaron un incendio en la refinería de petróleo de Novshajtinsk, la más importante del sur de Rusia, situada en la región de Rostov, fronteriza con Ucrania.
10.28
Zelenski: se "trabaja para restablecer la luz lo antes posible"
10.26
El alcalde de Járkiv: "Todavía hay misiles balísticos volando en dirección a la ciudad"
Al menos siete ataques tuvieron como objetivo Járkiv provocando incendios en toda la ciudad, escribió en Telegram el jefe regional Oleh Syniehubov. Al menos tres personas resultaron heridas, dijeron las autoridades locales, informa Ap.
"Járkiv está bajo un masivo ataque de misiles. Una serie de explosiones resonaron en la ciudad y todavía hay misiles balísticos volando en dirección a la ciudad. Permanezcan en lugares seguros", dijo el alcalde de Járkiv, Ihor Terekhov.
10.05
Kiev afirma que un misil ruso cruzó el espacio aéreo moldavo y rumano
Kiev afirma que un misil ruso dirigido a Ucrania cruzó el espacio aéreo moldavo y rumano, según una última hora de Afp.
09.34
La andanada masiva de misiles rusos contra Ucrania alcanza una central térmica
Rusia lanzó este miércoles una andanada masiva de misiles contra las infraestructuras energéticas de Ucrania, alcanzando una central térmica y obligando a los ucranianos a refugiarse en las estaciones de metro en la mañana de Navidad, informa Ap.
El ministro ucraniano de Energía, Herman Halushchenko, afirmó que Rusia vuelve a "atacar masivamente las infraestructuras energéticas", en un comunicado publicado en Facebook.
Las Fuerzas Aéreas ucranianas alertaron del lanzamiento de varios misiles contra las regiones de Járkiv, Dnipro y Poltava, al este del país.
"El operador del sistema de distribución (de electricidad) toma las medidas necesarias para limitar el consumo y minimizar las consecuencias negativas para el sistema eléctrico", dijo. "Tan pronto como la situación de seguridad lo permita, los trabajadores del sector energético determinarán los daños causados".
La mayor empresa energética privada de Ucrania, DTEK, informó de que Rusia había atacado una de sus centrales térmicas el miércoles por la mañana, lo que supone el decimotercer ataque a la red eléctrica ucraniana en lo que va de año.
"Negar la luz y el calor a millones de personas amantes de la paz mientras celebran la Navidad es un acto depravado y malvado que debe ser contestado", escribió Maxim Timchenko, director general de DTEK, en su cuenta de X.
09.30
Al menos un muerto y tres heridos por los ataques en el día de Navidad
Un ataque "masivo" ruso con misiles dejó al menos un muerto y dañó infraestructuras energéticas en toda Ucrania, que celebra la Navidad el 25 de diciembre por segunda vez en su historia.
El gobernador de la región sureña de Jersón reportó que una persona murió y otras tres resultaron heridas en las últimas tres horas por los ataques rusos, informa Afp.
Una alerta antiaérea entró en vigor la mañana del miércoles en todo el territorio ucraniano, luego de que su fuerza aérea informara del lanzamiento de misiles de crucero Kalibr desde el mar Negro y que la ciudad oriental de Járkiv fuera blanco de numerosos misiles balísticos.
Ucrania enfrenta su invierno más duro en los casi tres años de guerra con Rusia, que intensificó sus bombardeos mientras sus tropas terrestres avanzan en el este.
09.25
Atacadas las regiones oriental, central, meridional y occidental
Las regiones de Poltava, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Cherkasi, Jmelnitski, Ternópil, Vínitsia, Chernivtsi, Ivano-Frankivsk y Járkov fueron colocadas en alerta durante la noche por el lanzamiento de misiles de crucero, aunque la Fuerza Aérea no proporcionó por el momento un balance comprehensivo, informa Efe.
Además, fueron detectados drones rusos de ataque en las regiones de Chernígov, Járkov, Poltava, Sumi y Kiev.
Varias centrales térmicas fueron atacadas, según el operador DTEK, que señaló que se habían registrado daños en el equipamiento, sin proporcionar más detalles.
DTEK recordó que se trata del décimo tercer ataque ruso masivo contra el sector energético ucraniano en lo que va de año.
La administración de la región de Vínitsia informó de que se habían producido daños contra la infraestructura energética de la región, aunque ya se ha logrado reanudar el suministro eléctrico a los consumidores.
El jefe de la administración de Poltava ofreció una información similar sobre daños al sistema eléctrico y que no había muertos ni heridos.
Los ataques también causaron según las autoridades cortes del suministro eléctrico en parte de las regiones occidentales de Ivano-Frankivsk y en Pricarpatia
09.02
Zelenski dice que Rusia "siguen luchando por un apagón en Ucrania"
Ucrania dice que ha derribado más de 50 misiles de los 70 lanzados por Rusia el día de Navidad y "una cantidad significativa de drones".
"Hoy Putin eligió deliberadamente la Navidad para lanzar un ataque. ¿Qué podría ser más inhumano? Más de 70 misiles, incluidos los balísticos, y más de un centenar de drones de ataque. El objetivo es nuestra infraestructura energética. Siguen luchando por un apagón en Ucrania", ha edscrito el presidente ucraniano en X.
08.57
Zelenski denuncia que Rusia ha lanzado 70 misiles y 100 drones
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dice que Rusia ha lanzado más de 70 misiles y 100 drones sobre Ucrania este miércoles, día de Navidad, según una última hora de Afp.
08.29
Rusia "está atacando masivamente el sector energético"
El ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, afirmó en Facebook que Rusia "está atacando masivamente el sector energético" y que el operador del sistema de transmisión había impuesto restricciones al suministro eléctrico para minimizar el impacto, informa Reuters.
Rusia ha intensificado sus ataques contra el sector energético ucraniano desde la primavera de 2024, dañando casi la mitad de su capacidad de generación y provocando apagones de horas en todo el país.
Previamente, el miércoles, el ejército ucraniano lanzó una alerta aérea en todo el país en respuesta a los lanzamientos de misiles de crucero rusos.
La mayor compañía energética privada del país, DTEK, declaró que sus instalaciones de generación fueron atacadas durante el ataque, causando "graves daños" a los equipos de energía.
"Este año, es el decimotercer ataque masivo contra el sector energético ucraniano y el décimo ataque masivo contra las instalaciones energéticas de la compañía", declaró DTEK en Telegram.
Las autoridades locales y las fuerzas aéreas informaron de sobrevuelos de misiles en las regiones oriental, central, meridional y occidental.
Durante un ataque masivo anterior con misiles el 17 de noviembre, Rusia lanzó 120 misiles y 90 drones, matando al menos a siete personas y causando graves daños al sistema eléctrico.
DTEK impuso cortes de energía de emergencia de hasta ocho horas en grandes partes de Ucrania en ese momento.
08.11
Ataques con misiles contra Járkiv y Dnipro
Rusia atacó el sistema energético de Ucrania y ciudades de su región oriental con misiles balísticos y de crucero el miércoles por la mañana, según informaron el ministro de Energía ucraniano y funcionarios locales.
Al menos seis personas resultaron heridas en un ataque con misiles contra Járkiv, en el noreste de Ucrania, el miércoles por la mañana, dijo el gobernador regional Oleh Syniehubov, informa Reuters.
Las fuerzas aéreas ucranianas dijeron que Járkiv fue atacada por misiles balísticos y Syniehubov dijo en la aplicación de mensajería Telegram que hubo "daños a la infraestructura civil no residencial".
Por su parte, el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak, ha declarado en Telegram: "Desde esta mañana, el ejército ruso está atacando masivamente la región de Dnipro".
El ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, afirmó en Facebook que Rusia "está atacando masivamente el sector energético" y que el operador del sistema de transmisión había impuesto restricciones al suministro eléctrico para minimizar el impacto.
Cómo
el primer ataque ucraniano con robots hizo que los rusos se retiraran
del frente pese a su superioridad numérica
Alberto
Tejedor. la razon. 25
Diciembre 2024
Ucrania ha dado un paso importante en la evolución de la guerra moderna al lanzar su primer asalto exclusivamente robótico contra una posición rusa, logrando hacer retroceder a las fuerzas enemigas pese a estar en inferioridad numérica. El ataque, realizado cerca de Lyptsi, en la región de Kharkiv, utilizó una combinación de vehículos teledirigidos equipados con ametralladoras, drones kamikaze y equipos de vigilancia aérea, según informó el ejército ucraniano, informa The Telegrah
Volodymyr Dehtiarov, representante de la Brigada Khartiia de Ucrania, destacó que "docenas de unidades de equipos robóticos y no tripulados" fueron desplegadas simultáneamente en un área limitada del frente. Este avance responde a la necesidad de Kiev de contrarrestar la escasez de personal militar frente a un enemigo que mantiene una ventaja de tres a uno en ciertas zonas de combate.
El asalto, llevado a cabo por la 13ª Brigada de la Guardia Nacional, marca un hito al ser la primera operación de armas combinadas exclusivamente robótica. La brigada opera en un tramo crítico de la línea del frente donde unas 6.000 tropas rusas intentan avanzar contra los 2.000 efectivos ucranianos. Según Dehtiarov, la maniobra fue un éxito, aunque las afirmaciones no han sido verificadas de manera independiente.
Imágenes difundidas por la Brigada muestran el funcionamiento de los vehículos terrestres no tripulados (UGV) y drones aéreos (UAV), controlados desde un centro de mando mediante dispositivos similares a controles de videojuegos. Los UGV, que asemejan pequeños tanques armados, avanzaron hacia las posiciones rusas mientras los drones kamikaze se estrellaban contra los soldados enemigos. Simultáneamente, otros drones lanzaban minas en las rutas de retirada rusas, ampliando el alcance del ataque.
La operación refleja el enfoque tecnológico que Ucrania ha adoptado en su estrategia militar. Un reciente informe del Instituto para el Estudio de la Guerra destacó los esfuerzos de Ucrania para aprovechar las innovaciones tecnológicas como una forma de contrarrestar las limitaciones de personal, en contraste con la estrategia rusa de aceptar elevadas tasas de bajas a cambio de avances territoriales menores.
Mick Ryan, exgeneral de división del ejército australiano, calificó el ataque como "un paso importante en la transformación de la guerra en el siglo XXI". Sin embargo, señaló que la efectividad de los sistemas no tripulados depende de una reforma integral de las instituciones militares y civiles que los utilizan.
Ucrania ha sido pionera en la formación de una fuerza de drones independiente, denominada Fuerzas de Sistemas No Tripulados, y ha incrementado significativamente su capacidad de producción. Aunque inicialmente el presidente Volodymyr Zelensky anunció la meta de producir un millón de drones en 2024, las cifras actuales sugieren que el país puede fabricar hasta cuatro millones al año. Estos drones, muchos de los cuales cuentan con cables de fibra óptica para evadir bloqueos electrónicos, se han convertido en una herramienta esencial en el esfuerzo bélico.
La batalla de Lyptsi subraya el potencial de la robótica en el campo de batalla y representa un avance crucial para Ucrania en su lucha por mantener la integridad territorial frente a un adversario superior en número.
El bien
común que Sánchez castiga
Fran Carrillo. okdiario.
25
Diciembre 2024
Hace tiempo que el Rey nos congrega a todos. Lo que en el pasado era una liturgia obligada en torno al nacimiento del hijo de Dios, ha pasado a ser el momento en que resuenan palabras salvíficas frente al escarnio cotidiano de lo político. Cuando escuchamos hoy al jefe del Estado, lo hacemos con la preocupación del que observa lo inminente a través de la historia, añorando aquellos discursos del monarca en que la rutina retórica explicaba la marcha del país. Éramos felices con las nochebuenas campechanas del emérito y no lo sabíamos.
Ha pasado un año y una Dana para que España sea resumida con idénticos patrones de reproche monárquico. Año y medio de sanchismo continuado después, seguimos peor como sociedad, en una decadencia económica y moral cuyo precipicio no amenaza fondo, pero sí víctimas constantes. En el texto locutado a la nación, entonamos como pueblo el mea culpa de electores equivocados, ausentes de una responsabilidad que toca repartir, como esas gambas y mantecados que tocan a menos cuando uno más llega a la familia y es de estómago abierto.
Mientras supuramos tristezas y superamos añoranzas, nos ponemos frente al televisor esperando un mensaje que alivie, calme y llene de esperanza. En Felipe VI se observa últimamente la triple figura de un jefe de Estado, un padre tradicional y un ciudadano solidario con el devenir de sus semejantes. La intervención navideña ya no es un deber, sino una responsabilidad, en momentos en los que la nación respira asistida y boquea supervivencia, presa de políticos sin alma y corruptos sin corazón. Los españoles, que tantas veces nos hemos descosido a tiros y enterrado en honores, nos reunimos como ningún país del mundo cuando hay que ser solidarios, virtud que el monarca reivindica como unidad sobre la que construir.
Una foto ejerció de metáfora política de la España que lucha y abraza junta la desgracia, principio que sirvió al Rey para mostrar su apoyo y refuerzo a las víctimas de la tragedia que los gobiernos abandonaron y los servidores públicos y la sociedad civil rescataron en ese maridaje inmortal entre pueblo y nación. Todo discurso requiere de contexto y conexión, de causa y pasión, y bajo las formas cada vez más entusiastas de Felipe VI, se advierte un hastío que obliga a recordar cada Navidad la obligación ausente de nuestros representantes respecto a sus cometidos, el marco de convivencia innegociable y los valores que ahormaron España y Europa, hoy en peligro por las veleidades wokistas de majaderos y descerebrados.
Habrá quien aproveche, como cada anualidad, para reivindicar lo que a nadie importa ni nada ofrece. A ellos les interpela la posteridad cuando hablamos del bien común, idea que aparece repetidas veces en el discurso Real, un concepto que abandonan quienes hoy dirigen con desatino manifiesto nuestras vidas y nuestro dinero. Junto a Constitución, democracia y España, compusieron el quadrivium de mensajes resonantes que Felipe VI abrochó con tono firme y serenidad compuesta, consciente de que representan todo aquello que odian los socios de Sánchez y más alergia provoca en los camastros autócratas de Moncloa.
No es circunstancial la enésima reivindicación de la Constitución como elemento de certidumbre en la que los españoles podemos seguir confiando para tener un futuro de libertad, plasmada negro sobre blanco en la confianza de que su letra y espíritu ejercerán como dique de contención a veleidades fanáticas que luchan por destruirla.
Un discurso de cierre inicial, de convicción y elocuencia, de simplicidad poderosa, con breve sencillez definida por una problemática social para la que el primero de todos los españoles ofreció soluciones frente a los muros bulócratas que otros crean, y que pone muy por encima la institución que representa y sobre la que se sostiene la nación que hoy, más que nunca, le protege, aplaude y necesita.
El mensaje del Rey sobre los efectos del
sanchismo
EDITORIAL.
libertad digital.
25 Diciembre 2024
El Palacio Real ha sido el escenario del mensaje de Navidad del Rey, el marco más adecuado para ilustrar el décimo aniversario del reinado de Felipe VI y la historia detrás de una Nación acosada por los pactos del Gobierno, las concesiones al separatismo golpista y la abrumadora ineficacia de un Ejecutivo que ha mostrado con ocasión de la trágica gota fría en Valencia su incompetencia, falta de coordinación y un empleo mezquino y cicatero de los recursos públicos.
El Rey no podía dejar de referirse a la catástrofe que ha causado más de doscientos muertos. Vuelve a mostrar una cercanía que contrasta con la actitud del presidente del Gobierno, con su alejamiento de la realidad y su desprecio por las víctimas de la Dana. Felipe VI ha pronunciado un discurso muy medido, pero con las debidas alusiones a la ruptura del pacto de convivencia y la discordia en la vida política, unos hechos que sólo pueden ser atribuidos a Pedro Sánchez y sus socios.
La inmensa mayoría de los muchos problemas que ha señalado el Rey en su intervención son o han sido causados por una acción del Gobierno que no contempla precisamente el bien común al que se ha referido el monarca sino la permanencia en el poder a cualquier precio, incluida la igualdad entre los españoles y sus derechos y el desmantelamiento del Estado en favor de los nacionalistas periféricos. Es Sánchez quien ha roto el consenso en torno a lo esencial y quien niega la existencia de un espacio compartido por todos los españoles con independencia de su origen territorial.
Es también Sánchez quien niega el espíritu y la letra de la Constitución de 1978, quien altera y amenaza "el gran pacto de convivencia" constitucional y quien debilita las instituciones. Y es a Sánchez a quien conviene que no haya la serenidad a la que ha apelado el Rey y para quien la "discordia" y el "constante ruido de fondo" resulta el contexto más adecuado para sus políticas destructivas.
La tragedia de Valencia ha permitido constatar todos los males de la política nacional, la ausencia de empatía y consideración por parte del Ejecutivo, el afán sanchista por derribar la separación de poderes y arrasar a una oposición desnortada y desunida. Con toda seguridad, las buenas intenciones y recomendaciones expresadas por Felipe VI caerán en saco roto.
El
problema, Majestad, es que Sánchez no está por la convivencia, sino
por la ruptura
OKDIARIO.
25 Diciembre 2024
La tragedia provocada por la DANA ha marcado el discurso navideño del Rey, un mensaje en el que las constantes apelaciones al consenso y la defensa del bien común han guiado la intervención de un jefe del Estado que no ha ocultado su preocupación por el clima de enfrentamiento político existente en España. El fondo del mensaje y el tono de las palabras de Felipe VI demuestran a las claras que la situación de crispación que atraviesa el país ha llegado a un punto en el que Rey ha tenido que apelar a un pacto de convivencia que pasa por preservar el espíritu de la Constitución para «respetar las leyes básicas de convivencia y civismo».
Parece evidente que el proceso rupturista del régimen del 78 promovido por el Gobierno y los enemigos de España ha provocado gravísimos efectos en una sociedad española tensionada al máximo. De ahí que el Rey haya apelado a la exigencia de la defensa del bien común y a la imperiosa necesidad de recuperar el consenso roto. Es evidente que Don Felipe ha querido mostrar su preocupación por la situación política en un mensaje navideño que hay que interpretar en el contexto en el que se produce. Y no hay que ser muy sagaz para concluir que el Rey ha querido elevar su voz para denunciar el clima de enfrentamiento que ha derivado en toda una amenaza al entramado institucional consagrado por la Constitución.
El problema es que el Gobierno de España se mantiene con el apoyo de quienes con más descaro promueven la ruptura del marco constitucional. El Rey apunta claramente a la necesidad de un pacto de convivencia que es, exactamente, lo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dinamitado. Las contantes apelaciones del monarca a la defensa del interés común chocan de bruces con la estrategia de un Gobierno que actúa y se comporta en sentido contrario a lo que demanda el jefe del Estado: ese es el problema, un descomunal y creciente problema del que no se libra ni la mismísima Corona. Porque, no nos engañemos, en el plan de ruptura institucional promovido por Pedro Sánchez la monarquía parlamentaria es un objetivo a batir.
Balance
de Sánchez: con su altiva gelidez
Ignacia De Pano.
Vozpópuli.
25 Diciembre 2024
Pedro Sánchez ha decidido adelantarse al Rey, su gran obsesión, y presentar el balance del año político un día antes que el monarca. Lo ha hecho como suele, limitando las preguntas de los periodistas a cuatro medios afines, y dispuesto a llevar su relato hasta el final. Uno puede imaginar a su equipo de Moncloa operando a máxima velocidad: Preparadme cuatro folios de logros. No hace falta que sean ciertos porque los que saben la verdad no van a creerme y los que dependen de mí me lo van a comprar todo. Ponedme números suficientes para contraprogramar las corrupciones de mi segundo Ábalos con el conseguidor Aldama. Sacadme estadísticas de oscuros organismos internacionales para que el nombre de Koldo, el portero del club de alterne de Pamplona Rosalex, no salga a relucir. Hay que evitar que los españoles, que el día previo a Nochebuena pierdan un momento de su tiempo con el trilero en jefe, recuerden a mi hermano domiciliado en Portugal y cobrando de la Junta de Extremadura por un puesto innecesario creado a su medida y en el que nunca se presentó. Que el nombre de mi mujer, la bachiller catedrática, la recaudadora de fondos de por aquí y por allá, la que se mete en todo tipo de negocietes, surja en ningún momento en la boca de algún periodista que se crea, todavía, que vivimos en una democracia plena.
El lider del partido que perdió las elecciones tiene mala cara. Ni el maquillaje profesional ni las luces estratégicamente situadas consiguen disimular que está descompuesto. A Sánchez estos años en el alambre, prometiendo a unos y a otros cosas incompatibles para mantenerse en el poder le han avejentado mucho y mal. Habla de que está dispuesto a hablar con Puigdemont y Junqueras, que Cataluña ha pasado página del golpe del 17. Y lo dice él, incapaz de olvidar un agravio real o figurado y para quien no hay olvido en lo que a vengarse se refiere. Sánchez demuestra que no conoce Cataluña. Porque no se ha pasado página. Lo que sucede es que España ha perdido la batalla en Cataluña por su culpa, y los derrotados callan asustados mientras los ganadores no ven la necesidad de volver a salir a la calle. No hace falta luchar cuando ya se ha ganado.
Tampoco se refiere Sánchez a los valencianos que siguen sufriendo las consecuencias trágicas de la riada más que a través de cifras frías cuya plasmación real no nos consta. De su exposición, en la que incluye a la olvidada isla de La Palma, lo más relevante es la gelidez absoluta de sus palabras. Quien quiera un mínimo de empatía, una brizna de solidaridad, la calidez de compatriota que sufre contigo, que no recurra a Sánchez. Ni la siente ni es capaz de fingirla. Lo único que le importa del desastre es que no fue capaz de llevarse por delante al incompetente Mazón, y la molestia de tener que ir de visita con el Rey para tener que salir por piernas en cuanto los ciudadanos desesperados decidieron pedirle cuentas.
Sánchez habla de mejoras económicas en el mismo momento en que los ciudadanos apenas pueden pagar las cuentas de la Navidad. Se hace trampas al solitario hablando de mayor empleo cuando el gran empujón viene del sector público y pagaremos esa deuda contraída hoy por generaciones. Triunfal, incapaz de la más mínima autocrítica, apretando las mandíbulas, defiende a su Fiscal General utilizando un humillante posesivo. “Su” García Ortiz borró todos los mensajes del móvil, luego no hay pruebas de delito. Hace bien en defenderlo, es improbable que encontrara otro miembro de la carrera con las cualidades que este Gobierno exige para el cargo de Fiscal General o que aguantara más de dos días en el puesto. Y es que hay cosas y hay tragos que, para la mayoría de las personas, no se pagan con dinero, ni siquiera con poder.
El gran logro de Sánchez en este año aciago ha sido llegar a su final como presidente del Gobierno. Mintiendo, empujando la bola hacia adelante, confiando con razón en la falta de sentido crítico de quienes le apoyan, distribuyendo con eficacia los favores y las prebendas, manteniendo a los suyos en vilo. Porque hay una casta sanchista cuya vida depende de que Sánchez se mantenga en el poder y que hará lo que sea por evitar que caiga. Y mientras tanto ya no quedan etarras fuera del Pais Vasco, y cesión tras cesión nos venderá a todos por cuatro días más durmiendo en la Moncloa.
Tendremos que agradecerle que no haya empezado su discurso comunicándonos a todos que él está bien, como si nos importara ese hecho lo más mínimo, porque por lo menos nos ha ahorrado ese bochorno. Pero de este balance anual completamente desconectado de la realidad lo único que nos queda claro es la infinita distancia entre el perdedor aupado al poder y el pueblo que no lo votó.
Afortunadamente, no era el día para perder un minuto observando su rostro hostil. Hay que preparar la cena, poner el hogar a punto para la celebración. Sánchez, a quien sufrimos a diario, queda fuera de nuestras casas en estos días. Solo el Rey, en su discurso de Nochebuena, es invitado a la mesa familiar mientras en la cocina se ultiman los preparativos y se da la bienvenida a los últimos en llegar.
Olvidémonos pues, por un día, de este Gobierno infame y de sus corrupciones y cerremos la puerta a todo lo que no sea esperanza y calidez. Esta noche es Nochebuena y lo único importante son los afectos y los recuerdos. Disfruten de la belleza agridulce de estos días, porque todo lo demás puede esperar. Y desde aquí les deseo, con todo el afecto que surge de la costumbre de escribir para que me lean semana tras semana, una muy feliz Navidad.
El año de todas las náuseas
Gabriel
Albiac. el debate.
25 Diciembre 2024
Último y más amargo que todos los demás vómitos. Una sospecha que quedará en el aire: ¿figuraba acaso el nombre de Pedro Sánchez entre los mensajes que el fiscal borró de su teléfono?
Es una incitación al vómito, lo sé. Pero hay que hacer el balance de este que, en lo político, ha sido el año más repugnante del casi ya medio siglo que dura la democracia parlamentaria en España. No digo el más criminal. El más repugnante, sí.
Vómito, en primer lugar, vómito apoteósico y más que amargo, ante el hedor de sentina que viene de la Moncloa. Ni en España, ni en ningún país europeo que en lo moral se precie, habíamos visto nada comparable en los últimos tres cuartos de siglo.
Fue, primero, la llegada de un primer ministro que a sí mismo se proclamaba «doctor» y cuya tesis doctoral resultó ser un amasijo de plagios barajados por una patulea de «negros» asombrosamente incompetentes. En 2011, el joven y prometedor ministro de defensa alemán, Karl Theodor zu Guttenberg, había dimitido al ser cazado en un plagio comparable: acabó exiliándose. Al que fuera gran rabino de Francia, Gilles Bernheim, haber plagiado textos de Lyotard y Jankélévitch le supuso, en 2013, la expulsión no menos inmediata de su cargo y la vergüenza pública en su comunidad: optó también por el exilio. Sobre ambos cayó una reprobación que hasta hoy dura. Pero al Señor de la Moncloa estas minucias no podían afectarlo. Plagiar una tesis doctoral no es más que una variedad menor de la mentira. Esa mentira que configura la esencia misma de la personalidad que preside el gobierno de España. ¿Tiene eso un coste para los ciudadanos? Sí. ¿Se han tomado los ciudadanos la molestia de exigir que ese coste sea pagado? …Pues eso. Y, para empezar el nuevo año… gran redoble de tambor y última pirueta: el presidente del Gobierno se reunirá en Suiza con el delincuente prófugo Carlos Puigdemont. De tú a tú y como lección suprema de su «Yo, el Supremo» (copyright Augusto Roa Bastos). ¡Loada sea su grandeza!
Fue, de inmediato, el uso sistemático de la Moncloa para la promoción y beneficio de la esposa presidencial. Nunca en España habíamos visto una cosa así. A su lado, la transubstanciación de la esposa de Felipe González en diputada digital es casi un juego de parvulario. Una alguien que ni siquiera había obtenido jamás la licenciatura fue transfigurada en «directora» de una cátedra creada a su medida exacta por la primera Universidad del país. He sido muchos años catedrático de la Complutense. Desde que entré como estudiante en 1967, hasta que me jubilé definitivamente como profesor emérito en 2020, he visto, claro está, muchos horrores. La Universidad española no es lo que se dice una institución modélica. Pero poner al frente de una «cátedra» especial a alguien sin más titulación superior ni mérito que el de estar casada con quien preside el gobierno, es algo que no creí llegar a ver nunca. Confesémonoslo: en la perversidad moral de los humanos no existe límite. Tampoco, en la plétora de ridículo. Ni en lo grotesco.
Ábalos, poniéndoles a sus amantes piso que pagaban los beneficiarios de aquellos fastuosos contratos públicos que él y su partido iban administrando, entra más en la normalidad de los comportamientos socialistas desde el tiempo de Filesa y los modélicos González y Guerra. Ni me asombra ni me escandaliza demasiado. Es ya casi medio siglo de dar eso como normalidad financiera de los socialistas españoles. Entre el despachito sevillano de tomar café del «hemmano» de «mihemmano» y la donación de mansiones de lujo al ministro adecuado para vender más –y más caras– mascarillas en tiempos de exterminio pandémico, hay un hilo rojo implacable: se viene a la política para hacer dinero. Da igual si es a costa de cadáveres. El vómito es, esta vez, el de siempre. En lo más hondo, algo nos dice que ese vómito nos acechará de por vida. Gobierne quien gobierne. Que ese vómito va en el coste de haber nacido en España.
Vómito, puede que el de mayor gravedad, en el umbral del último reducto –la magistratura– que puede resistir a la tentación despótica del primer ministro y de su cónyuge. Vómito ante el espectáculo de un fiscal general –«¿Y quién manda en la fiscalía…?»–, judicialmente imputado por filtrar datos confidenciales y de cuyo teléfono móvil son milagrosamente borradas las conversaciones mantenidas durante las fechas en las que es sospechosos de haber consumado su presunto delito. Los aficionados a la novela negra hemos leído mil veces ese proceder: se llama destrucción de pruebas. Pero el presidente del gobierno lo define como la muestra de fidelidad que le hace confiar en «su» fiscal general –eso ha dicho literalmente: «la confianza del gobierno de España en SU fiscal general del Estado»– más que nunca. Último y más amargo que todos los demás vómitos. Una sospecha que quedará en el aire: ¿figuraba acaso el nombre de Pedro Sánchez entre los mensajes que el fiscal borró de su teléfono?
Ha habido más náuseas en el curso de estos últimos doce meses: la irrisoria súbita riqueza del «hermano artista» no es la menor de ellas. Muchas más. Demasiadas. Las que vendrán en 2025, temo que serán mayores. Y cada vez menos risibles.
Echarlos sin dilación
Juan
Carlos Girauta. el debate.
25 Diciembre 2024
Rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros del año. Cuanto Sánchez depone me aleja más de un personaje que ya moraba a años luz. Me aleja trascendiendo metáforas físicas: me provoca auténtica repulsión. No el hombre, chapucero político, personaje ridículo incapaz de escandalizarme, a diferencia de quienes a su alrededor simulan normalidad. ¿Cómo respetar a quien afirma que «lo importante no son las leyes sino los resultados»? A otro gobernante, ya catado, ya recién llegado, le haríamos el favor de sobreentender: quiere decir que sus fracasos a la hora de aprobar leyes no son óbice para que consiga ciertos objetivos. Pues no, no merece el favor. De entrada, no se ve la manera de hacer nada sin Presupuestos, que es lo que pretendía esconder la respuesta. No se ve la manera legal, quiero decir.
Conociendo el paño sabemos que «lo importante no son las leyes» es una afirmación a interpretar literalmente. Las leyes nunca han sido un obstáculo para Sánchez. Detenta el poder violando la Constitución (según su propio criterio previo, y el de todos sus ministros, en el caso de la amnistía) porque tiene un as en la manga en forma de presidente del TC. Una unión temporal de trujamanes (UTT) juntó al tipo más sectario de la España democrática con el abogado Boyé, colaborador que fuera de la ETA, abogado de Puigdemont y padre de argucias para torcer ¡la Carta Magna! hacen constitucional lo que nunca lo fue a voluntad del presidente. ¿Cómo no llamarle autócrata?
La UTT, los mercenarios jurídicos de guardia, los abogados del Estado mutados en felpudos del Gobierno, la fiscalía encabezada por un especialista en borrado de pruebas, en fin, todo ese circo permite a Sánchez operar legalmente mientras se da de bofetadas… con la ley. El problema es complejo si se piensa en el futuro enderezamiento (que llegará, llegará; nadie lo dude), pero simplicísimo desde el punto de vista del despotilla a quien la ley trae al pairo porque solo gobierna para seguir gobernando. Evita con indultos o amnistías materialmente inconstitucionales los efectos de violar el Código Penal cuando sus cuates son los reos. Y cuando reúne mayorías delincuenciales no respeta nada.
Pudo eliminar la sedición para salvar a los autores de lo que antes había considerado rebelión (con razón). Aunque con ello dejara desprotegida a España ante los golpistas. Aguó graves delitos como la malversación. Los peores abusos y arbitrariedades son formalmente constitucionales porque el jefe de la UTT, deshonrando cargo y tribunal, entra en el fondo de los asuntos que pertenecen al Supremo y forja mayorías banderizas cuya razón jurídica es palo y zanahoria. El año que viene, dedicado a Franco, se hará evidente que los defectos de la Constitución, quizá inevitables por la necesaria ambigüedad a la que forzaba la situación, se han estado parcheando mal que mal. Pero ya en manos de una partida política sin escrúpulos, de varias partidas confabuladas, cuando el propio poder institucional alancea la convivencia, echarlos sin dilación es obligado.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La
ofensiva nacionalista no cesa en Navidad: reparten en colegios 25.000
cartas a los Reyes Magos en valenciano
La «ONG del
catalán» pretende difundir así la lengua regional, en una
iniciativa desplegada en numerosos municipios de mayoría
hispanohablante
Mateo Colom. el debate.
25 Diciembre 2024
El nacionalismo no descansa en Navidad ni pierde la ocasión para tratar de favorecer sus intereses en cualquier tipo de situación. De esta manera, la entidad pancatalanista Plataforma per la Llengua, conocida como la «ONG del catalán», ha repartido en numerosos colegios de la Comunidad Valenciana la friolera de 25.000 cartas a los Reyes Magos redactadas en valenciano.
En concreto, la entidad subvencionada por la Generalitat de Cataluña, y en parte aun por la Generalitat Valenciana, pese al cambio de Gobierno, ha entregado las misivas en 123 escuelas, diez más que el año pasado, según ha explicado la entidad separatista en un comunicado de prensa en el que se refiere a la región con el término nacionalista «País Valencià».
«Cabe destacar que este año participan en la iniciativa escuelas de Benejúzar, Pedralba, San Miguel de Salinas y Soneja, poblaciones de predominio lingüístico castellano», se jactan desde la asociación, que aboga por la creación de un Estado que aglutine a los «Països Catalans». Plataforma per la Llengua añade al respecto que «este hecho es relevante, ya que demuestra que ha habido una cierta normalización de la lengua en estas comarcas, a pesar de los intentos del Consell de la Generalitat Valenciana por eximir del uso de la lengua propia al alumnado de los territorios de predominio castellano».
La «ONG del catalán» enmarca esta acción dentro de su campaña «La lengua no se toca», a través de la cual pretenden imponer el valenciano en las aulas, pese a que serán los propios padres de los alumnos los que decidirán el próximo enero la lengua vehicular de cada centro.
«Es el séptimo año que la entidad hace llegar cartas a los Reyes Magos a miles de alumnos de los primeros cursos de Primaria, que también han podido trabajar la expresión escrita en valenciano a partir de una actividad tradicional del tiempo de Navidad», explican en el comunicado desde Plataforma per la Llengua, desde donde se congratulan de que «la iniciativa de las cartas a los Reyes tiene en los dos últimos años una acogida extraordinaria, con un gran aumento de petición de cartas por parte de los centros educativos, frente a los cursos anteriores».
En este sentido, destacan que se han recibido pedidos de toda la Comunidad Valenciana: centros de las comarcas del Campo de Alicante, Alcalatén, Hoya de Alcoy, Alto Palancia, Bajo Maestrazgo, la Vega Baja, Campo de Murviedro, Condado de Cocentaina, la Costera, los Serranos, la Hoya de Castalla, la Huerta, la Marina, la Plana, la Ribera, la Safor, el Valle de Albaida y el Vinalopó.
Recortes de Prensa Página Inicial