Recortes
de Prensa Miércoles
1 Enero 2025
Zelenski:
"Que 2025 sea nuestro año. El año de Ucrania"
Efe.
Leópolis. el mundo. 1
Enero
2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su deseo de que en 2025 la paz llegue finalmente a Ucrania y aseguró que hará todo lo que esté en sus manos para lograrlo, al tiempo que advirtió a sus conciudadanos de que el año no será fácil.
"Que 2025 sea nuestro año. El año de Ucrania. Sabemos que la paz no nos será regalada. Pero haremos todo lo posible para detener a Rusia y poner fin a la guerra. Esto es lo que cada uno de nosotros desea", dijo en su discurso de Año Nuevo.
Con la estatua de la Madre Ucrania a sus espaldas, Zelenski subrayó que ésta "merece vivir en paz" y aseguró que como presidente de Ucrania, hará todo lo posible para lograrlo en este año, con el apoyo de millones de ucranianos.
Y cada día del año, "yo, y todos nosotros, debemos luchar por una Ucrania que sea lo suficientemente fuerte, porque sólo una Ucrania así es respetada y escuchada, tanto en el campo de batalla como en la mesa de negociaciones", añadió.
Por otra parte, Zelenski destacó el papel de la industria de defensa nacional al señalar que el 30% de todo el equipamiento ucraniano en los campos de batalla en 2024 ha sido de fabricación propia, y añadió que Ucrania está volviendo a construir sus propios misiles y el año pasado produjo por primera vez más de un millón de drones.
Al mismo tiempo aludió a los 1.310 misiles balísticos y de crucero y los 7.800 drones Shahed de fabricación iraní derribados en todo 2024.
Subrayó, además, que en 2024 Ucrania logró traer de vuelta a casa del cautiverio ruso a 1.358 ucranianos, 189 este viernes, y 3.956 desde el inicio de la guerra de agresión rusa en febrero de 2022.
En su mensaje, se mostró confiado asimismo en la continuidad de la ayuda por parte de Estados Unidos, también con Donald Trump como jefe de la Casa Blanca. "No tengo dudas de que el nuevo presidente estadounidense está dispuesto y es capaz de lograr la paz y poner fin a la agresión de Putin. Comprende que lo primero es imposible sin lo segundo. Porque esto no es una pelea callejera en la que hay que calmar a ambas partes. Se trata de la agresión a gran escala de un Estado loco contra otro civilizado", afirmó.
Se mostró convencido de que junto con Estados Unidos es posible ejercer esa fuerza y obligar a Rusia a una paz justa.
"Eso significa no olvidar ni borrar todo lo que Rusia ha hecho (...) Por eso una paz verdaderamente justa no puede basarse en el principio de 'hagamos borrón y cuenta nueva'. Porque el marcador no es 0-0. El marcador son miles, miles de ucranianos cuyas vidas ha robado Rusia", dijo.
El fin
del paso del gas ruso por Ucrania es "una de las mayores
derrotas de Moscú", dice Zelenski
Santiago
Saiz. Marifé Velasco. el mundo. 1
Enero
2025
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, considera que el fin del paso del gas ruso por Ucrania es "una de las mayores derrotas de Moscú". Kiev ha cortado en la madrugada de este 1 de enero el paso del gas de Rusia a través de su territorio. La medida, anunciada y justificada porque expira el contrato que lo hacía posible, llega cuando se acerca el tercer aniversario de la guerra en Ucrania y pretende reducir los ingresos de Moscú, puesto que la empresa estatal Gazprom exportaba por esa vía gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia. El primer ministro eslovaco, el considerado prorruso Robert Fico, ha asegurado que la Unión Europea, y no Rusia, pagará el impacto de esta decisión.
Polonia, por el contrario, la ha apoyado. Este país asume hoy la presidencia de turno de la UE y pretende mantener el apoyo económico y militar a Kiev en la guerra en Ucrania. Pero los Veintisiete también esperan a conocer qué puede significar el próximo regreso de Trump a la Casa Blanca a la hora de buscar una paz para este conflicto.
20:13
Miles de ucranianos acuden a las tumbas de sus seres queridos en un amargo Año Nuevo
Miles de ucranianos acudieron este miércoles a las tumbas de sus seres queridos muertos como consecuencia de la invasión rusa mientras los ataques rusos seguían sembrando la muerte el primer día de 2025, informa Efe.
Cientos de pequeños árboles de Navidad decoran las tumbas en un cementerio militar que crece rápidamente en el centro de Leópolis. Clementinas, dulces, juguetes y platos con "kutia" -unas gachas tradicionales que se cocinan durante el periodo navideño en Ucrania- reposan sobre las tumbas en señal de que los aquí enterrados siguen formando parte de la vida de sus familias.
17:44
El fin del paso del gas ruso por Ucrania es "una de las mayores derrotas de Moscú"
El fin del tránsito de gas ruso a Europa a través de Ucrania es «una de las mayores derrotas de Moscú», se felicitó el miércoles el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunciando el «cínico chantaje energético» de Moscú, a pesar de las preocupaciones de varios países de Europa del Este.
«Cuando (Vladimir) Putin tomó el poder en Rusia hace más de 25 años, el volumen anual de gas enviado a través de Ucrania a Europa ascendía a más de 130.000 millones de m3. Hoy, el tránsito de gas ruso está a cero, lo que supone una de las mayores derrotas de Moscú», escribió en las redes sociales, informa Afp.
15:08
Transnistria corta el suministro de electricidad a Moldavia por falta de gas
La región separatista moldava de Transnistria cortó hoy el suministro de electricidad al resto de Moldavia tras el cese del tránsito por Ucrania del gas ruso, combustible que empleaba la central termoeléctrica emplazada en su territorio, la única de esa antigua república soviética.
"El contrato de central termoeléctrica con Moldavia ha finalizado: debido a la falta de gas, la central ya no suministra electricidad barata al país vecino", informó el canal 1 de la televisión de Transnistria, según la agencia oficial rusa TASS.
Según la televisión de Transnistria, la central cuenta con reservas de carbón que permitirán garantizar durante casi dos meses el suministro de electricidad a los consumidores de la región.
La central de Transnistria cubría el 80 % de las necesidades de energía eléctrica de Moldavia, que ahora se verá obligada a suplir importándola desde Rumanía a un precio más elevado.
14:39
En Rusia, deseos de paz sin renunciar al territorio conquistado
"Que reine la paz", desean en las calles del centro varios residentes de Moscú en el comienzo del nuevo año, expresando su "esperanza" de que el conflicto en Ucrania llegue a su fin y la "estabilidad" vuelva a su país.
"Mi mayor deseo para todos los rusos es que la guerra termine, que reine la paz en nuestro país, que todo el mundo sea feliz", declaró Svetlana Khodchenkova, preguntada por AFP en el centro de Moscú. Esta profesora de 47 años afirma que quiere "la prosperidad" para Rusia, enfrentada a fuertes sanciones occidentales desde 2022, y cuya economía, ampliamente orientada por la producción militar, da desde hace algunas semanas señales de desaceleración.
"Esperamos que la paz llegue el año que viene", abundó Viktor Abramov, un soldador de 51 años. "Creo que la mayoría de los rusos tienen la misma esperanza que yo. Es lo más importante", añadió.
Pero en estos testimonios, no se menciona ningún deseo de retroceder ante Ucrania o de renunciar a las zonas ocupadas por Moscú, que representan cerca del 20% del territorio ucraniano, para lograr el cese de los combates.
Giorgi Maisuradze, un obrero de 52 años, también asegura que quiere el fin del conflicto, a la vez que apoya al presidente ruso Vladimir Putin, en el poder desde hace 25 años. "¡Es un buen hombre! Sin él, Rusia estaría arrodillada", estimó, enseñando su camiseta estampada con el símbolo soviético de la hoz y el martillo.
"Nacimos bajo la Unión Soviética. Y quiero que Vladimir Vladimirovich Putin reúna de nuevo a estos 15 países y que este Estado sea el más fuerte del mundo", sostuvo.
14:06
Zelenski: "Que 2025 sea nuestro año. El año de Ucrania"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su deseo de que en 2025 la paz llegue finalmente a Ucrania y aseguró que hará todo lo que esté en sus manos para lograrlo, al tiempo que advirtió a sus conciudadanos de que el año no será fácil.
"Que 2025 sea nuestro año. El año de Ucrania. Sabemos que la paz no nos será regalada. Pero haremos todo lo posible para detener a Rusia y poner fin a la guerra. Esto es lo que cada uno de nosotros desea", dijo en su discurso de Año Nuevo.
Con la estatua de la Madre Ucrania a sus espaldas, Zelenski subrayó que ésta "merece vivir en paz" y aseguró que como presidente de Ucrania, hará todo lo posible para lograrlo en este año, con el apoyo de millones de ucranianos.
13:20
Polonia asume la presidencia de turno de la UE con muchos retos
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quiere que Europa "piense en polaco" desde este miércoles, día en que su país asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE), en un momento crucial y lleno de retos, algunos relacionados con la guerra en Ucrania.
Polonia abogará por un aumento del gasto en defensa europea, incluyendo la posibilidad de emitir eurobonos para este fin. También buscará fortalecer la cooperación con la OTAN, especialmente con Washington, y orientará la atención de sus aliados hacia su proyecto "Escudo Oriental", un ambicioso plan para asegurar la frontera con Rusia y Bielorrusia.
A pesar de los altibajos de estos últimos años, Varsovia pedirá a Europa que continúe brindando un fuerte apoyo a Ucrania, tanto a nivel político como militar y económico, y buscará mantener la presión sobre Rusia y sus aliados para poner fin a la guerra y comenzar cuanto antes la reconstrucción de su vecino.
La ampliación de la UE a países como Ucrania, Moldavia y los Balcanes occidentales recibirá un nuevo y decidido impulso bajo la batuta polaca, pero el caso ucraniano es especialmente complicado debido a la guerra en curso, la necesidad de profundas reformas en Kiev y la reticencia de algunos Estados miembros por la inclusión de un país arruinado y con un futuro incierto.
12:53
Suben a dos los muertos por el ataque de Rusia en Kiev
Dos personas murieron -no sólo una, como se había informado anteriormente- y seis resultaron heridas el miércoles en Kiev en un ataque del ejército ruso, que lanzó una oleada de 111 aviones no tripulados sobre Ucrania el día de Año Nuevo. Este ataque se produce poco después de que el presidente ucraniano expresara la víspera la esperanza de que éste fuera el año de las negociaciones que "pusieran fin a la guerra".
A finales de diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, había amenazado con atacar el centro de Kiev en respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas contra su país.
12:25
Polonia celebra como "otra victoria más" fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania
Polonia celebró este miércoles como "otra victoria más" el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania tras expirar los contratos correspondientes entre Ucrania y Rusia para su transporte por el sistema de gasoductos ucranianos hacia Europa.
El presidente ruso, Vladímir "Putin, gastó miles de millones en construir Nordstream para eludir Ucrania y chantajear a Europa del Este con la amenaza de cortar el suministro de gas", escribió el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en su cuenta de X.
"Hoy Ucrania le cortó la posibilidad de exportar gas directamente a la UE. Otra victoria tras la ampliación de la OTAN con Finlandia y Suecia", afirmó.
11:54
Rusia dice que sus tropas repelieron ayer 23 contraataques ucranianos en el Donbás
La tropas rusas repelieron durante la pasada jornada un total de 23 contraataques de las fuerzas ucranianas en el Donbás, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, la agrupación de tropas Centro mejoró sus posiciones y rechazó 14 contraataque ucranianos en los que el enemigo perdió hasta 235 efectivos. Otros nueve contraataques de las fuerzas ucranianas fueron repelidos por las tropas de la agrupación Oeste, añadió el mando militar ruso, que cifró las bajas en hasta 330 las bajas enemigas en ese sector.
Todos estos combates, según el parte, tuvieron lugar en la región de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022.
11:47
Zelenski: "Incluso en víspera de Año Nuevo, Rusia sólo se preocupa por cómo hacer daño"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este miércoles tras el ataque ruso nocturno contra Ucrania que a Rusia lo único que le importa es hacer daño.
"Incluso en la víspera de Año Nuevo, Rusia sólo se preocupó por cómo hacer daño a Ucrania. Ciento once drones de ataque contra nuestras ciudades", denunció Zelenski en un mensaje en Telegram. Destacó que la mayoría de drones no alcanzaron sus objetivos gracias a los sistemas de defensa antiaérea, los grupos de fuego móviles y los sistemas de guerra electrónica.
"Pero, por desgracia, sabemos de una persona muerta. Mis condolencias a la familia y amigos. También hay heridos y destrucción", añadió.
10:44
Austria asegura que está bien preparada para afrontar el corte de suministro de gas ruso
El suministro de gas en Austria está garantizado después de que Ucrania cortara el tránsito de ese hidrocarburo ruso a través de su territorio al expirar los contratos existentes este 1 de enero, indica el Gobierno del país alpino. "Hemos hecho nuestro trabajo y estamos bien preparados para este escenario", ha asegurado este miércoles la ministra de Energía, Leonore Gewessler.
El operador del sistema de gestión de gas en Austria (AGGM), informó este miércoles que ya había previsto la interrupción, ya que Ucrania había anunciado con antelación que no renovaría el contrato de tránsito con Rusia.
En la actualidad los depósitos de gas en Austria están al 79 % de su capacidad, lo que equivale a aproximadamente 80 TWh. Además, el país centroeuropeo tiene la capacidad de importar hasta 185 TWh adicionales de forma anual desde Alemania e Italia.
10:37
Un muerto y seis heridos por un ataque con drones en Kiev
Rusia lanzó un ataque con dron en la capital ucraniana, Kiev, en la madrugada del miércoles, matando a una persona, hiriendo a otras seis y dañando edificios en dos distritos, según las autoridades de la ciudad.
Las explosiones retumbaron en el cielo matutino mientras las fuerzas aéreas ucranianas advertían de la aproximación de drones a la capital y el alcalde Vitali Klitschko declaraba que las defensas aéreas estaban repeliendo un ataque enemigo. El cuerpo de una mujer fue extraído posteriormente de entre los escombros, según la administración militar de la ciudad.
10:05
El principal importador eslovaco de gas ruso asegura que tiene alternativas al cierre del tránsito por Ucrania
La empresa rusa Gazprom Export ha suspendido los suministros de gas a Eslovaquia tras el fin de un acuerdo de tránsito para transportar gas a través de Ucrania, según informa este miércoles el principal importador de gas eslovaco SPP.
SPP ha dicho en un comunicado que se había preparado para la situación y que abastecería a todos sus clientes a través de rutas alternativas, principalmente por gasoductos desde Alemania y también Hungría, pero que tendría que hacer frente a costes adicionales en concepto de tasas de tránsito.
09:47
El primer ministro eslovaco avisa sobre el impacto "drástico" en la UE del corte del paso de gas ruso por Ucrania
La interrupción del tránsito de gas a través de Ucrania tendrá un impacto "drástico" en los países de la Unión Europea, pero no en Rusia, declaró el miércoles el primer ministro eslovaco, Robert Fico.
El dirigente eslovaco prorruso ha advertido en repetidas ocasiones de que el fin del tránsito costaría a Eslovaquia cientos de millones de euros en ingresos de tránsito perdidos y mayores tasas por la importación de otro gas, y argumentó que también provocaría un aumento de los precios del gas y la electricidad en Europa.
09:33
Ucrania afirma haber destruido 63 drones de Rusia
El ejército ucraniano derribó 63 de los 111 drones de ataque lanzados por Rusia durante un ataque aéreo nocturno, según informa este miércoles la fuerza aérea de Kiev, que añade que otros 46 drones se perdieron «localmente» sin consecuencias negativas, probablemente como resultado de interferencias electrónicas.
08:42
Los países afectados por el fin del paso del gas ruso a través de Ucrania
El corte del suministro de gas ruso a través de Ucrania ha tensionado la relación entre este país y algunos socios europeos que dependen todavía de este suministro, en especial con Eslovaquia, cuya ministra de Economía declaró este martes que su país estaba preparado para la interrupción. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, amenazó a Kiev con medidas recíprocas si de verdad se interrumpía el tránsito de ese combustible, como así ha sucedido hoy.
El sistema de gasoductos ucranianos permite al consorcio ruso Gazprom exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, un contrato de tránsito que le permitía a Kiev ingresar unos 700 millones de dólares anuales. Pero Ucrania, como lo manifestó en Bruselas el pasado día 19 el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no permitirá que Moscú "gane miles de millones adicionales" mientras prosigue su agresión contra Ucrania.
El corte del tránsito del gas ruso por Ucrania afecta considerablemente a Moldavia, que el pasado día 13 decretó emergencia energética por 60 días, ya que su única central termoeléctrica funciona con gas proveniente de Rusia. En la región separatista moldava de Transnistria la situación es aún más grave, ya que depende exclusivamente del gas ruso, mientras que el resto de Moldavia puede recibir suministros desde la vecina Rumanía.
08:27
Gazprom confirma el cese de los suministros de gas a través de Ucrania
El gigante gasístico ruso Gazprom confirmó hoy el cese de los suministros de gas a través de Ucrania tras expirar los contratos para su tránsito por el sistema de gasoductos ucranianos hacia Europa.
"Debido a la negativa repetida y claramente expresada por la parte ucraniana a renovar estos acuerdos, Gazprom se ve privado de la capacidad técnica y legal de suministrar gas para el tránsito por el territorio de Ucrania a partir del 1 de enero de 2025", se afirma en el comunicado del consorcio.
08:11
Ucrania corta el suministro de gas natural ruso a través de su territorio
Ucrania detuvo este miércoles 1 de enero, a las 05.00 GMT, el transporte de gas natural ruso a través de su territorio, tal y como había advertido que haría en los últimos días, según una información proporcionada por el operador gasístico ucraniano.
"A las 7 de la mañana, hora de Kiev, del 1 de enero de 2025, expiró el Acuerdo de Interacción entre GTSOU y Gazprom para los puntos de interconexión física entre los sistemas de transporte de gas de Ucrania y Rusia, de fecha 30 de diciembre de 2019", dice el comunicado de la operadora.
"En consecuencia, se puso fin al transporte de gas natural desde el punto de entrada de Sudzha en la frontera oriental de Ucrania hasta los puntos de salida en las fronteras occidental y meridional. El Operador GTS ucraniano informó a sus socios internacionales de acuerdo con el procedimiento establecido", dice el comunicado.
Así, desde el 1 de enero, el sistema de transporte de gas de Ucrania funciona sin tránsito de gas ruso.
05:37
Las deserciones en el ejército ucraniano, entre la angustia y la indulgencia
Oleksandr desertó del ejército cuando luchaba en el frente oriental de Ucrania después de ver durante meses cómo otros soldados eran masacrados por los bombardeos rusos.
Un día, los soldados de su grupo recibieron la orden de contraatacar. Oleksandr, de 45 años, pensó que le esperaba una muerte segura y cuando tuvo la oportunidad abandonó las líneas del frente en la región de Lugansk. "Nosotros queríamos vivir. No teníamos experiencia militar. Éramos gente normal, trabajadores", explica con una voz suave a AFP, sin divulgar su apellido.
El caso de Oleksandr es una de las miles de deserciones que lastran al ejército ucraniano, que desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022, perdió a 43.000 soldados. Decenas de miles están reportados como desaparecidos.
La falta de efectivos es uno de los peores problemas frente a las tropas rusas, que son más numerosas y están a la ofensiva, ganando terreno a costa de operaciones mortíferas.
00:24
Zelenski espera el apoyo de Trump a una paz en la guerra en Ucrania
Ucrania acoge con inquietud la posible reducción del apoyo militar y político de Estados Unidos con el retorno de Donald Trump a la presidencia.
"No tengo ninguna duda de que el nuevo presidente estadounidense desea y es capaz de lograr la paz y terminar con la agresión de Putin", señaló Zelenski en su último discurso de 2024.
El presidente estadounidense no ha desvelado los detalles del plan con el que, según dijo en campaña, iba a poner fin a la guerra en Ucrania. Pero este pais ha considerado inaceptables hasta ahora las propuestas que sancionaran la pérdida del territorio que Moscú ha conquistado por las armas.
00:17
Ucrania deberá luchar en 2025 en "el campo de batalla" y en "la mesa de negociaciones", dice Zelenski
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que su país luchará en 2025 en "el campo de batalla" y también en "la mesa de negociaciones" para terminar con tres años de invasión rusa.
"Cada día del año próximo vamos a luchar por una Ucrania fuerte. Para que Ucrania sea respetada y escuchada. Tanto en el campo de batalla como en la mesa de negociaciones", declaró en un mensaje al país. El 2024 fue un año difícil para Ucrania, pues perdió siete veces más territorio en beneficio de Rusia que en 2023, según análisis de la AFP.
Ucrania
cierra el paso de gas natural ruso a la Unión Europea a través de
su territorio
Alicia Bonilla. okdiario. 1
Enero
2025
La gasista rusa Gazprom ha interrumpido el suministro de gas natural a través de Ucrania al expirar sus acuerdos de tránsito a cinco años firmados en 2020.
De esta forma, la negativa de Kiev a renovar el contrato con la gasista Gazprom deja Turquía como única vía de entrada desde Rusia al mercado comunitario. En concreto, Transnistria, región separatista en Moldavia, se queda prácticamente sin calefacción tras el corte.
Corte de gas a través de Ucrania
«Debido a la negativa reiterada y explícita de la parte ucraniana para prorrogar estos acuerdos, Gazprom se vio privado de la oportunidad técnica y jurídica para suministrar gas para el tránsito a través del territorio de Ucrania a partir del 1 de enero de 2025», ha asegurado la empresa en un comunicado.
El cierre de la ruta de tránsito de gas hacia Europa pone fin a una década de relaciones críticas provocadas por la toma de Crimea por parte de Rusia en 2014.
Tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, la Unión Europea redobló sus esfuerzos para reducir su dependencia del aparato energético ruso buscando fuentes alternativas y contratos con otros países como Qatar y Estados Unidos que han ayudado al bloque comunitario a mantener los precios estables a pesar de la desconexión con Rusia.
Gazprom, pérdidas de 6.727 millones
No obstante, Gazprom también ha sufrido el corte de las compras de gas por parte de los países europeos. En el último año, la estatal rusa ha registrado unas pérdidas superiores a los 7.000 millones de dólares (6.727 millones de euros), la primera vez que firma números rojos desde 1999 y esto a pesar de los esfuerzos de la compañía por tratar de compensar esta caída de las exportaciones hacia occidente de la mano de China.
«La infraestructura de gas europea es lo suficientemente flexible como para suministrar gas de origen no ruso a Europa central y oriental a través de rutas alternativas. Se ha reforzado con importantes nuevas capacidades de importación de gas natural licuado desde 2022», ha afirmado la portavoz de la Comisión Europea Anna-Kaisa Itkonen.
Impacto en el mercado
A pesar de la detención de los flujos, no se prevén impactos sustanciales en el mercado energético europeo por la desconexión con Rusia. Sin embargo, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha alertado este miércoles del «drástico impacto» que tendrá la interrupción del suministro del gas natural ruso a través de Ucrania en todos los países de la Unión Europea.
«Detener el tránsito de gas a través de Ucrania tendrá un impacto drástico para todos nosotros en la UE, pero no para la Federación Rusa», ha indicado el primer ministro en un discurso publicado en su perfil de Facebook con motivo del Año Nuevo.
Mayores costes energéticos para Europa
No obstante, a pesar de los avances de la UE en el reemplazo del suministro ruso a través de Ucrania, Europa ha sentido el impacto en forma de mayores costes energéticos que han afectado a la competitividad de la industria comunitaria, en especial, la alemana frente a Estados Unidos y China.
Además, Ucrania también sentirá los efectos de esta desconexión energética, ya que se enfrenta a la pérdida de unos 800 millones de dólares al año en tarifas de tránsito desde Rusia, mientras que Gazprom perderá cerca de 5.000 millones de dólares en ventas de gas.
Moldavia, uno de los países más afectados por este contrato, afirma que tendrá que adoptar medidas para reducir en un tercio su consumo de gas.
El
estado de la Nación con el socialismo del siglo XXI
Relación
de algunos efectos que produce el Gobierno de coalición
socialcomunista en el ámbito económico
Jesús Banegas.
Vozpópuli. 1
Enero
2025
Tras los enormes logros institucionales y los grandes progresos económicos y sociales de la España contemporánea que, a principios de este siglo, situaban a nuestro país como un gran ejemplo a seguir, el socialismo del siglo XXI, tras recuperar sus peores y anacrónicas ideas de principios del siglo XX -felizmente abandonadas por Felipe González- han venido cuestionando la normalidad democrática, nuestra Transición política, la Constitución, el Estado de Derecho, el orden moral de la civilización occidental, y por el camino, engendrando un deterioro económico propio y comparado nunca acontecido en tiempos de paz.
Siguiendo el índice analítico de temas del libro España en perspectiva editado por el Foro de la Sociedad Civil hace tres años, ¿en qué estado real se encuentra ahora nuestra nación?
Crecimiento económico:
-Zapatero y Sánchez, son por separado y aún más juntos, quienes peores resultados han conseguido en crecimiento de renta per cápita, convergencia con la UE, empleo y deuda pública de nuestra historia.
.No solo estamos registrando los peores resultados en renta per cápita sino que incluso nuestra muy distinguida posición en riqueza per cápita -vivienda, planes de pensiones y ahorros financieros- está retrocediendo como nunca.
Competitividad:
-Un gobierno social-comunista, declarado enemigo de la función empresarial, solo puede registrar datos negativos en innovación y productividad, lo que explica que nuestro PIB crezca, aún muy poco, más que la renta per cápita: entre 2017 y 2023, la segunda aumentó solo un 43% de la primera. En los países más innovadores y productivos sucede lo contario.
Sector público:
-Con el mayor crecimiento de la presión fiscal de la UE en el periodo 2018-2023 -junto a Lituania y Chipre-, cuartos por la cola en competitividad fiscal de la OCDE, los chiringuitos -al margen la Administración del Estado- para colocar a los allegados políticos, suman -según Hacienda- casi 5.000.
-El empleo público con Zapatero y Sánchez ha crecido en más de un millón, frente a una caída de 400.000 con Rajoy; los españoles que cobran del Estado son ya medio millón más que los del sector privado.
Sector exterior:
-Con Zapatero el déficit del saldo de nuestra balanza de pagos alcanzó un récord histórico negativo, que con Rajoy se convirtió en positivo, para decaer todos los años con Sánchez con la excepción de 2023 gracias al turismo.
-La inversión extranjera ha dado la espalda al actual gobierno: habiendo superado -la directa- el 4% de nuestro PIB, decayó a la mitad con Sánchez; lo que implica menor confianza en nuestro país.
Infraestructuras:
-Partiendo de un espléndido nivel y despliegue de infraestructuras, el socialismo del siglo XXI, lejos de mejorarlo lo ha empeorado, algo nunca acontecido en tiempos de paz:
Las infraestructuras viales, las aéreas, las portuarias, lejos de mejorar están perdiendo potencial.
La gestión ferroviaria de RENFE no ha hecho sino empeorar.
La reciente DANA ha puesto de manifiesto las desastrosas consecuencias de aplicar la religión eco-socialista a la hidrología.
En materia energética, el eco-socialismo hispano, aferrado a un modelo de energía cara que limita gravemente la competitividad de nuestra economía, sigue negando la energía nuclear: la más segura y barata que existe.
Solo las telecomunicaciones,
afortunadamente libres de presencia pública, siguen situando a
España como un líder mundial.
Población:
-Está creciendo fuera de control, por la inmigración, sin que medie una política mínimamente seria al respecto.
-Mientras crece la población inmigrante sin cualificación profesional, que hace crecer el PIB pero no la renta per cápita, la emigración cualificada – de nuestros jóvenes- no cesa de aumentar hasta niveles cada vez más preocupantes; más de mil diarios con Sánchez.
Defensa y seguridad:
-La irresponsable despreocupación española por la defensa de los últimos tiempos ha alcanzado con Sánchez un nivel tercermundista; en gasto estamos en la cola de los países desarrollados, junto con Bélgica.
-La seguridad de la propiedad privada de las viviendas está sufriendo un retroceso consentido por el Gobierno, impropio de un país civilizado.
Educación:
-El consabido aprecio por la mala educación -para captar prosélitos políticos- por parte del social-comunismo sigue cosechando “éxitos” ideológicos: la irresponsable población servil, fruto de la pésima educación en valores morales y conocimientos para ganarse dignamente la vida, crece cada vez más frente a la sociedad civil educada en la responsabilidad personal, el esfuerzo y el trabajo.
-La imposición anticonstitucional del aprendizaje de lenguas regionales, está consiguiendo, además, los peores resultados educativos del mundo civilizado.
Calidad de vida:
-El sistema sanitario de España, sigue siendo -muy posiblemente- el mejor del mundo por resultados y eficiencia económica, gracias a una inteligente mezcla de la sanidad pública y privada, que los progresistas españoles quisieran abolir; y que de seguir gobernando podrían conseguir.
-Nuestro bienestar social, según los rankings internacionales, sigue por encima de nuestra renta per cápita. ¿Hasta cuándo?
Calidad institucional:
-Desde 2017, España viene perdiendo posiciones en los rankings internacionales de calidad institucional:
Transparencia Internacional, nos posiciona en el lugar 39 del índice de corrupción del sector público, que solo considera “full democracies” las 24 primeras. España es una “flawed democracy”
Los institutos Cato y Fraser sitúan a España como el país 31 en el Índice de Libertad 2023, con una caída de dos posiciones. Sólo Italia y Francia están por debajo en Europa Occidental.
El índice de Libertad Económica 2023, de The Heritage Foundation, coloca a España en la posición 51, la peor conseguida desde 2018.
El Índice de Derechos de Propiedad de la OCDE sitúa a España muy por debajo de la media.
La fundación Hay Derecho, en sus informes ha puesto de manifiesto el deterioro de nuestra democracia, que de acuerdo con criterios comparados internacionales viene perdiendo puntuación desde 2018 hasta ahora.
El Colegio Libre de Eméritos, publicó recientemente un libro titulado España, democracia menguante, en el que se pone de relieve el alarmante deterioro de nuestras instituciones.
En última instancia, el actual gobierno está llevando a cabo el mayor enfrentamiento conocido en el mundo civilizado en contra del Estado de Derecho en sus más diversos frentes, como ponen de manifiesto, al menos los siguientes hechos:
1.- El desprecio de la ley, cuyos obvios principios: no tener efectos retroactivos, ser conocida y cierta, e igual para todos, incluido el gobierno, han dejado de operar con Sánchez.
2.- El desprecio del poder legislativo, mediante un abuso permanente de los decretos ley y la ignorancia de los preceptivos mecanismos internos de control.
3.- El desprecio a la separación de poderes, con ataques continuos e infundados a las actuaciones judiciales, desde la presidencia del gobierno.
Es muy improbable que quienes nos gobiernan hayan leído nunca a los proto-socialistas Rousseau y Voltaire, que sostenían que: “no existen otras leyes que las que se dan los vivos”. Pero el abierto cuestionamiento, por parte de la actual alianza gubernamental, de nuestra Transición, remite necesariamente a la democracia totalitaria de la Revolución Francesa, que planteó con fugaz éxito y feliz fracaso posterior semejante barbaridad.
Cabe añadir que las tres leyes fundamentales –antes de que existiera Gobierno- de la vida en sociedad, que descubriera David Hume: la estabilidad de la propiedad; el intercambio por consenso, y el cumplimiento de las promesas vienen siendo abiertamente impugnadas por Sánchez, lo que implica un evidente regreso a tiempos incivilizados.
Sería interesante que, algunos de los centenares de relatores de bulos que trabajan en La Moncloa pudieran ser liberados para desmentir los datos y descripciones de hechos anteriores.
La corrupción es el régimen
Emilio
Campmany. libertad
digital.
1 Enero 2025
En el último congreso del PSOE, los delegados aplaudieron como procuradores a un secretario general que no puede salir a la calle por el rechazo que su persona provoca en buena parte de la población. No sólo, sino que aclamaron a su mujer, investigada por delitos que no podría haber cometido de no ser la esposa del presidente del Gobierno. Su hermano está domiciliado en el mismo pueblo de Portugal donde el "nexo corrupto" de la trama, que también tuvo relación con su esposa, domicilió cuatro sociedades. La que fue su mano derecha está acusada de corrupción en una trama que salpica a otros dirigentes del PSOE, como Torres, Armengol, Ribera y Maroto. Su secretario de Organización, nueva mano derecha que sustituyó a la anterior, también está acusado de corrupción, además de cargar con el desdoro de haberse plegado en nombre del PSOE a las exigencias de impunidad de un golpista. Que en el PSOE no haya la más mínima crítica interna visible en una situación así y que no haya un sólo ministro que, por no verse ahogado entre tanta boñiga no haya dimitido, explica bien a las claras la clase de partido que es el socialista.
Si el régimen sanchista fuera simplemente corrupto, habría saltado a los medios alguna clase de reacción. Pero no la hay. ¿Cómo es Sánchez capaz de mantener a su grey, no ya callada, sino aplaudiendo a rabiar? Corrompiéndola. De modo que no es que el sanchismo sea corrupto es que es la corrupción misma. No es que haya un ministro que cobre comisiones, es que todos reciben beneficios inmerecidos a cambio de la porquería que tragan. No es que haya un dirigente que tiene que ocultar las trapisondas cometidas cuando era presidente de una Comunidad Autónoma, es que todos los socialistas con cargo tienen algo que ocultar, con lo que en el mejor de los casos son objeto de chantaje. Si están limpios, no ascienden.
No podemos saber qué ocurre en concreto, pero tenemos ejemplos de una y otra cosa. El ministro de Exteriores pasa por que Sánchez dé un giro a nuestra política exterior con Marruecos, que apuntalemos a una dictadura cruel como la de Venezuela, que nos enemistemos con Israel y adorna su sumisión con su vacía fatuidad. Podíamos creer que lo hace con tal de ser ministro, pero quia, no hay quien soporte tanto a cambio de calentar un sillón. Hemos sabido hace poco que el Gobierno dio una subvención de 111 millones de euros a una empresa desconocida, prácticamente inactiva que nombró enseguida como subdirectora a la pareja del ministro. Cabe sospechar que no será la única bicoca. ¿Y no pasará lo mismo con el resto del Consejo de ministros?
Otro es el caso de Juan Lobato, que temiendo ser investigado por el delito de revelación de secretos presuntamente cometido por el fiscal general, se fue a un notario a levantar acta de las pruebas que le exculpan por no fiarse de lo que le pudiera pasar a su teléfono (o a él). Para que no opusiera resistencia a su defenestración, se le premió con el cargo de senador autonómico, aunque cabe sospechar que no sólo hubo la zanahoria del Senado, sino también el palo de revelar vaya usted a saber qué inconfesable episodio de su vida política. Éste es el sanchismo, corrupción quintaesenciada.
La impunidad de los culpables: el
crecimiento de una España amoral
Pedro
de Tena. libertad digital.
1 Enero 2025
La impunidad de estas élites bandoleras está haciendo crecer a una oscura España amoral en la que las leyes y las instituciones son pisoteadas.
Se sabe desde antiguo que uno de los elementos vertebrales de la ruina de las repúblicas es la impunidad de los culpables y el castigo de sus víctimas. Aunque algunos practiquen la más cínica amoralidad, la mayoría de los que componen las sociedades son gente moral, que admiten e incluso confían en unos códigos éticos básicos que pretenden, antes que nada, preservar la convivencia y el decoro como un bien común frente al desorden y al caos.
Ahora que con la pantomima de la resurrección de Franco, Franco, Franco, se pretende antes que celebrar el fin pacifico de su dictadura dejar impune a quienes desearon, impulsaron y animaron el desencadenamiento de la Guerra Civil – uno, muy señalado por las fuentes históricas contundentes, fue el socialista Francisco Largo Caballero, por poner un solo ejemplo, que hay muchos más -, todos debemos ser conscientes de cómo está creciendo la impunidad en España desde 2004.
Se dirá que antes hubo otras impunidades. Seguramente es cierto. Tomen nota de la impunidad de esas élites del nacionalismo catalán y vasco que inspiraron a ETA y otros grupos terroristas mientras farsaban ser demócratas y constitucionales. Ahí están los tenebrosos hilos del 23 F y sus inspiradores impunes desmantelando la buena voluntad de la Transición. Y están los autores intelectuales de los GAL, algunos de los cuales optaron por la impunidad en vez por el valor de decir "Fui yo".
Cierto que también los dirigentes de los partidos políticos, metamorfoseados de servidores de los ciudadanos en oligarcas de la democracia, comenzaron sus pactos para debilitar el poder judicial y poder salir de ese modo impunes de toda acusación probada de corrupción. Piénsese en los gobiernos de González y sus familias socialistas, en miembros del gobierno y del PP de Aznar y Rajoy, en la tela de araña socialista andaluza o en la catalana o en la vasca o la gallega.
Pero me parece evidente que 2004 fue el tránsito del desencanto democrático a la amoralidad, a la indiferencia moral, al vale todo. Aquel año fue el del atentado del 11-M que, a pesar de un juicio y unos condenados, todos sabemos que sigue impune porque nadie ha descubierto nunca qué manos mecieron aquella macabra cuna que fue el crimen terrorista más importante de Europa en toda su historia. Nadie sabe realmente quiénes lo planearon. No se sabe quiénes lo organizaron y tampoco se sabe con certeza quiénes fueron todos los autores materiales. También quedaron impunes sus manipuladores políticos despreciando a las víctimas.
Aquellos asesinos no fueron los únicos en quedar impunes puesto que aquel mismo año, casualidades impías, el ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero se convirtió en el rey del baile con su pareja, el viejo terrorista Arnaldo Otegui, con el fin de blanquear a la tribu caníbal vasca, ETA, asesina sin perdón de casi 1.000 españoles por el mero hecho de serlo. No se puede dejar de leer el libro La tribu caníbal de Carlos R. Estacio, que comentaremos pronto más extensamente en LD.
Desde entonces, trato de favor, permisos carcelarios, reducciones de pena, legalidad constitucional y otros atributos para la impunidad, exhibida delante de sus víctimas sin vergüenza alguna. Ahora ya se ha entrado en la apoteosis de su impunidad dejándole hacer y deshacer gobiernos y pactos vergonzosos, humillantes y desigualatorios para los demás españoles. Como los suscritos con el golpista prófugo de Waterloo, ante el que pronto Sánchez se arrodillará de nuevo.
Luego, por acelerar, llegó la pandemia del Covid y sus 130.000 muertos. ¿Cuántos de ellos fueron causados por irresponsables que se travistieron como científicos? ¿Cuántas empleos y negocios se perdieron por unos confinamientos que hoy se sabe que fueron, no sólo ilegales, sino ineficaces? ¿Cuántos se enriquecieron ilegalmente con negocios de mascarillas y demás utillaje farmacéutico, muchos de ellos desde el gobierno Sánchez, que hoy se ponen en duda nada menos que por el Congreso de los Estados Unidos? ¿Cuántos llamaron "conspiranoicos" a quienes señalaban a un virus artificial como causa de la tragedia, cosa demostrada ahora? Incluso se llegaron a cerrar ilegalmente Las Cortes con impunidad total para sus decretantes.
Y tenemos una variante avasalladora: la impunidad política. Ningún otro país está desarrollando el estómago amoral de una España en la que un presidente del gobierno puede tener a sus círculos más íntimos imputados en los Tribunales, e incluso a su Fiscal General del Estado (el destructor de pruebas) e ignorar la moral democrática amenazando, eso sí, a los jueces y a los periodistas. Es más riñó a los ciudadanos por señalar a ese Fiscal como el dictador Galba afeó a los romanos que pidieran la condena del infame sicario de Nerón, Tigelino.
Hay mucho más, pero para cerrar ahí está la DANA de Valencia. Más muertos aún que en 2004 y los que pudieron evitar su tragedia por ahí campan a sus anchas. Ni dar la cara, ni decir la verdad, ni dimisiones ni nada, desde el Presidente de un Gobierno que no movió un dedo a las autoridades autonómicas y un rosario de instituciones que no hicieron lo que debían haber hecho. Y siguen sin hacerlo.
Sí, la impunidad de estas élites bandoleras está haciendo crecer a una oscura España amoral en la que las leyes y las instituciones son pisoteadas y las buenas costumbres democráticas ignoradas. Vamos camino de un desastre. Ser buen demócrata y honrado ciudadano, ¿para qué? No. 2025 no será, no puede serlo, un buen año.
El año
2025 comienza con 12 nuevas subidas de impuestos: Sánchez ya los ha
aumentado 93 veces
Benjamín Santamaría. okdiario. 1
Enero
2025
El 2025 llega con 12 nuevas subidas de impuestos y, con estas, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha aumentado la carga fiscal de los españoles en 93 ocasiones desde 2018, año en el que entró en el poder. Así lo refleja el último informe del Instituto Juan de Mariana, el cual expone todas estas medidas fiscales recaudatorias que han aumentado la presión fiscal sobre los ciudadanos. No obstante, no sólo los aumentos de los tributos han perjudicado a las familias, sino que otras políticas como la negativa del Ejecutivo a deflactar el IRPF han hecho mella en el bolsillo de los trabajadores.
«Solamente entre 2019 y 2023, el impacto de la no deflactación de los tributos dependientes del gobierno central ha sido una subida encubierta de los impuestos valorada en 27.100 millones», explica el instituto. Por tanto, la política fiscal de Sánchez no sólo ha destacado por las subidas de impuestos, sino que su impasibilidad ante la alta inflación también ha servido para recaudar más.
En general, según calcula la organización, el aumento de los tributos llevado a cabo entre el 2019 y el 2023 ha provocado «casi 42.000 millones de impacto acumulado», algo que equivale «a unos 2.200 euros por hogar». «España es el tercer país de la Unión Europea que más ha elevado su presión fiscal desde Pedro Sánchez llegó al poder», advierte el Instituto Juan de Mariana.
Subidas de impuestos en 2025
Las doce subidas de impuestos que Sánchez ha implementado en este 2025 son las siguientes:
Nueva tasa de basuras: los gobiernos municipales se verán obligados a aplicar de forma obligatoria un tributo que puede llegar a los 200 euros por hogar
Subida del IVA de los alimentos básicos: pasa del 2% al 4% en el caso del pan, la leche, el aceite de oliva, las verduras, las frutas y las legumbres, y del 7,5% al 10% para la pasta o los aceites de girasol y de soja
Incremento del IVA de la electricidad: pasará del 5% al 21%
Fin de las deducciones fiscales por reformas de vivienda orientadas a aumentar la eficiencia energética: alcanzaban el 20%, con límite de 5.000 euros, si el ahorro era del 7%, y se incrementaban al 40%, con límite de 7.500 euros, si el ahorro era del 30%
Subida de los tipos del ahorro en el IRPF: el tipo marginal subirá del 28% al 30%
Subida de los impuestos al tabaco: el nuevo gravamen oscila entre 0,15 y 0,20 euros por mililitro de nicotina
Nueva fiscalidad aplicable a los cigarrillos electrónicos: quedan gravados siguiendo el modelo del tabaco convencional
Creación de un nuevo gravamen aplicado a las entidades financieras
Nuevo impuesto mínimo global complementario: sin suprimir el impuesto que se había introducido de forma supuestamente temporal
Tres incrementos del Impuesto de Sociedades: abarca la aprobación de tres nuevos límites diferentes a la deducción de las bases negativa
bulos
Estas doce medidas son las únicas que Sánchez ha sido capaz de sacar adelante gracias al apoyo de sus socios. Sin embargo, el presidente socialista planeaba un total de 46 nuevas medidas recaudatorias, muchas de las cuales se evitaron en el último momento.
Las medidas de 2024
Así, estas nuevas medidas llegan después de que los españoles ya hayan sufrido 11 subidas de impuestos y cotizaciones durante 2024, las cuales han sido las siguientes:
Cuatro subidas cotizaciones sociales: la base máxima sube un 5% y la base mínima se incrementa en otro 5% por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Además, ha habido un nuevo aumento de la cotización de los trabajadores por cuenta propia, de acuerdo con el nuevo sistema de cotización de autónomos, y se ha aprobado la nueva cuota de solidaridad, que será efectiva en 2025
Siete subidas de impuestos patrimoniales: a través de la actualización de los valores catastrales, afectando a IBI, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones, Donaciones, Plusvalía Municipal y Patrimonio
En ese sentido, el Gobierno de Sánchez sólo está dando continuidad a las mismas políticas que ha llevado a cabo hasta el momento, las mismas que van a provocar subidas en los precios de la luz, del gas, de las tarifas de telecomunicaciones, de los peajes de las autopistas y del coste de los alimentos a partir de este 1 de enero.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Feliz 2025, el año en el que Pedro
Sánchez debería caer por el bien de España
Benjamín
López. esdiario.
1 Enero 2025
El año nuevo es siempre el momento de hacer buenos propósitos y de formular deseos con la esperanza de que se hagan realidad: el de muchos españoles, estoy convencido de ello, es que Pedro Sánchez deje de ser presidente del Gobierno. Mejor en enero que en junio o en diciembre. Cuanto antes, porque cuanto más aguante el daño para España y para la democracia será más complejo de revertir.
Sánchez no ganó las elecciones y ni siquiera gobierna. Solo está en el poder. De hecho todas sus decisiones van encaminadas a ese objetivo. Retener el poder. Gobernar ya es otra cuestión, secundaria para él. Por eso inició esta disparatada legislatura contra toda lógica y cordura política, pactando la investidura en el extranjero con un prófugo de la Justicia, comprando con la amnistía inconstitucional el apoyo de un partido como Junts, al que no le une nada ideológica y políticamente. Por eso pactó con Bildu, el partido de los proetarras dirigido por un etarra.
Y a todo eso le sumamos la sombra de la corrupción, los casos que rodean a Pedro Sánchez, algunos de los cuales anidan en el dormitorio conyugal de La Moncloa o en la mesa familiar. Y su defensa disparatada, acusando al Poder Judicial de actuar de manera deliberada contra él en connivencia con el PP. Puro peronismo a la española. Y más aún. Sánchez ha colonizado las instituciones y los organismos públicos, desde el CIS hasta la fiscalía y la abogacía del Estado, pasando por RTVE, el Banco de España y el Tribunal Constitucional.
Si Sánchez aguanta tres años más en el poder, como pretende hacer, el destrozo puede ser irreversible. Podremos verle estrechando la mano de Puigdemont en Waterloo, como le exige el prófugo. Podremos ver, no es descartable ni mucho menos, un referéndum de independencia en Cataluña, después de consumar el prometido concierto económico que destruye la igualdad fiscal entre españoles y la solidaridad entre comunidades autónomas. Y podremos ver muchas cosas que ahora no somos capaces de imaginar, como no éramos capaces de prever todo lo que ha hecho. Su talento para el mal es imbatible.
Sánchez merece caer en este 2025 y los españoles merecemos que caiga. España necesita que caiga. Cada cual dentro de sus posibilidades debe hacer lo posible en ese sentido. Los medios, denunciando sus atropellos y anomalías democráticas. Los ciudadanos, haciendo apología del 'antisanchismo' allí donde estén. Tiene que haber un clamor social para que este individuo deje el poder y pase al lugar donde merece estar: el estercolero de la historia.
Del caos en Paiporta a las pistas
de esquí
Los 25
precedentes por los que Sánchez no ‘pisará la calle’ este
2025
Manuel Trujillo. periodista digital. 1
Enero
2025
Pedro Sánchez lo tiene crudo y da la impresión de que las cosas irán a peor para él en 2025.
El marido de Begoña ha visto cómo su popularidad se desploma, enfrentándose a una creciente hostilidad pública.
La creciente impopularidad del amo del PSOE se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para La Moncloa.
Cada aparición pública se planifica meticulosamente, pero los abucheos al amo del PSOE son ya parte del paisaje político español.
He aquí los episodios más destacados del nefasto 2024 del marido de Begoña:
1 Escrache en Paiporta (Valencia): Sin duda, el incidente más grave. Sánchez tuvo que ser evacuado precipitadamente ante la furia de los manifestantes, que llegaron a lanzarle objetos y barro. El presidente recibió un golpe en la espalda y su coche oficial fue atacado con una escoba. Mientras tanto, el Rey Felipe VI mantuvo la compostura, quedando con manchas de barro en la cara y la ropa.
2 Inauguración del AVE en Extremadura (septiembre 2024): Agricultores recibieron a Sánchez con gritos de «¡Mentiroso!» y «¡Dimisión!».
3 Desfile del 12 de octubre de 2024: Una sonora pitada recibió a Sánchez en la Plaza de Neptuno, con gritos de «¡Que te vote Txapote!» y «¡Sánchez, atiende, España no se vende!».
4 Visita a una fábrica en Valladolid (octubre 2024): Los trabajadores protestaron acusando a Sánchez de «vender España a los separatistas».
5 Acto en Barcelona (noviembre 2024): Gritos de «¡Traidor!» acompañaron la intervención de Sánchez.
6 Celebración del Día de la Constitución (diciembre 2024): Abucheos durante el acto oficial.
7 Vacaciones en Cerler (diciembre 2024): Otros esquiadores increparon al presidente con gritos como «¡Chorizo!» y «¡Tendrías que estar en la cárcel!».
El incidente de Paiporta: la gota que colmó el vaso
Pedro Sánchez lleva encadenando desde enero de 2020, un gobierno (técnicamente dos) marcado por los pitos, los abucheos y los gritos de unos españoles que están hartos de ver como su gabinete ministerial se sobredimensiona sin freno, mientras ellos tienen que hacer equilibrios con una nómina modesta y hacer frente a las subidas de la luz, el gas, los combustibles, la cesta de la compra, etcétera.
Sin embargo, el episodio de Paiporta marcó un antes y un después. Sánchez, acorralado por manifestantes enfurecidos, tuvo que ser evacuado «como un conejo», según testigos. El presidente calificó lo sucedido como obra de «grupos ultras perfectamente organizados que iban a tratar de hacer el mayor daño posible». Por su puesto, esto solo abona en el hastío y
Todas las pitadas contra Sánchez desde que es presidente, una a una
1 Matalascañas (Huelva): El 19 de agosto de 2020 Pedro Sánchez acudía a la misa funeral en memoria de José María Pérez de Ayala, trabajador del Parque Nacional de Doñana. Tanto a la entrada como especialmente a la salida, el presidente tuvo que escuchar todo tipo de imprecaciones ante la falta de ayudas.
2 Granada: El 14 de mayo de 2021 empieza el verdadero calvario de Pedro Sánchez. En esa jornada le tocaba visitar la instalaciones del laboratorio farmaceútico Rovi, en la capital granadina. Sin embargo, su entrada no fue precisamente cálida, ya que varias personas lo recibieron con el grito de «sinvergüenza» y otras lindezas.
3 Ceuta y Melilla: El 18 de mayo de 2021 el inquilino de La Moncloa visitaba Ceuta y Melilla tras la crisis migratoria con decenas de menores marroquíes campando a sus anchas por esas ciudades autónomas , especialmente por la primera. Los ciudadanos ‘obsequiaron’ al socialista con toda una suerte de pitos y abucheos por no saber controlar al vecino del sur. Alguno incluso trató de zarandear uno de los coches de la comitiva presidencial.
4 Alcalá de Henares (Madrid): El 31 de mayo de 2021 Pedro Sánchez tenía un acto institucional en la Ciudad Complutense. A pesar de que el alcalde, del PSOE, mandó cerrar el Casco Histórico de la ciudad, un grupo de vecinos se acercaron para manifestar su rotundo rechazo a Pedro Sánchez y todo su equipo de Gobierno: «Sinverguenza, es un hijo de puta, Pedro Sánchez eres un mierda, cabrón, vete de aquí, que no te queremos…¡hombre!»
5 Salamanca: El 30 de julio de 2021 la capital charra se aprestaba a acoger la Conferencia de Presidentes. Pese a todos los cuidados de los responsables socialcomunistas para evitar que Sánchez fuese abucheado, lo cierto es que acabó llevándose una pitada de muchos decibelios y gritos de esta índole: «¡Sánchez, eres una rata traidora!» Y es que no se olvidaba que el indulto a los golpistas estaba recién calentito.
6 Navalmoral de la Mata (Cáceres): El final de agosto de 2021, concretamente el día 26, a Sánchez le estropearon un mitin en la localidad cacereña. Lo que iba a ser un acto plácido, acabó convertido en quejas de varios ciudadanos que aguardaron la llegada del socialista. Y eso que la organización se cuidó de poner a los acólitos del presidente en primera línea. Pero ni con esas se evitaron las quejas.
7 Guadalajara: El 2 de septiembre de 2021 el dirigente socialista quiso presumir de la campaña de vacunación contra el Covid-19 y para ello eligió la tranquila localidad alcarreña. No obstante, los ciudadanos se apostaron en los exteriores del Auditorio San José dejaron bien a las claras que no estaban satisfechos con la gestión presidencial. «Sinvergüenza y mentiroso compulsivo» fueron algunos de los ‘cariñosos’ apelativos con los que fue recibido y despedido.
8 Madrid: El Día de la Hispanidad, 12 de octubre de 2021, era una de las fechas marcadas en rojo por Moncloa. Era bien sabido que los asistentes al Desfile Nacional no iban a recibir al presidente con caramelos. Y así fue. Sánchez tuvo que soportar abucheos, pitos y gritos. Y eso a pesar de que se tomaron medidas para evitar que el público estuviese cerca de la zona por la que entraba el presidente del Gobierno.
9 Trujillo (Cáceres): La localidad albergaba el 28 de octubre de 2021 la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa. Todo un acto para que Sánchez engrandeciera su ya más de por sí crecido ego. Pero los ciudadanos no pensaron lo mismo y así despacharon al socialista: «¡Sánchez, pardillo, no vuelvas a Trujillo!»
10 Mula (Murcia): La localidad murciana se aprestaba el 5 de diciembre de 2021 a recibir a un Pedro Sánchez al que le llovían las críticas a mansalva por sus guiños al separatismo y a los filoetarras de Bildu para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Y todo en mitad de una brutal crisis económica que tenía a los ciudadanos de a pie a verla venir. ¿Consecuencia? Abucheos y gritos de «¡ladrón, sinvergüenza, dimisión!»
11 Palencia: El año 2022 tampoco comenzaba con buen pie para Pedro Sánchez. Su ministro de Consumo, el comunista Alberto Garzón puso en pie de guerra a agricultores y ganaderos por sus críticas a la carne, a la leche y determinados sistemas de cultivo. El presidente visitaba esa jornada del 9 de enero Palencia y acabó llevándose una sonora pitada e increpado al grito de «pelele» por no poner en la calle al responsable ministerial de haberse enfrentado con el campo español.
12 Don Benito (Badajoz): El 22 de febrero de 2022 también pasará a ser otra de las fechas que no olvidará Pedro Sánchez. Hasta la localidad pacense se desplazó el presidente para ver cómo iba el proceso de fusión con Villanueva de la Serena. Pero allí le esperaban agricultores, ganaderos y otros ciudadanos para quejarse del abandono al que Moncloa les tenía sumidos. Así que no le quedó más remedio que escuchar gritos de «¡Pedro dimite, el pueblo no te admite!, ¡Fuera, fuera! y sinvergüenza”.
13 Ciudad Real: El mandatario socialista tenía una visita a un enclave amigo. Acudía, invitado por Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, a la inauguración de la Feria Nacional del Vino el 11 de mayo de 2022. Sin embargo, al primer ‘sorbo’ se atragantó al comprobar que varias decenas de personas le esperaban para criticar duramente su gestión y sus pactos con los enemigos de España.
14 Sierra de la Culebra (Zamora): La última, que no definitiva, parada en esta recopilación de ‘cálidas’ acogidas a Pedro Sánchez acaba en tierras zamoranas. El presidente del Gobierno quiso hacerse la foto con los afectados de un pavoroso incendio que se llevó por delante más de 30.000 hectáreas. Sin embargo, rápidamente le estropearon la escenografía: «Ya hemos perdido la sierra de la Culebra y ahora te queda la Demanda ¡Ve y quémala!»
15 Sevilla. El 4 de septiembre de 2022: Miles de personas le aguardaron para decirle a la cara que estaban en contra de su gestión y, especialmente, que no tragaban con el indigno gesto perpetrado en esta semana que se cierra, la del acercamiento a cárceles del País Vasco de etarras como el asesino de Miguel Ángel Blanco, el sanguinario Txapote, o Henri Parot.
16 Madrid. Desfile del 12 de octubre de 2022: Sánchez modificó el protocolo para llegar junto a los Reyes y así disimular los abucheos.
17 Madrid. Colegio electoral (elecciones generales 2023): Recibido con gritos de «¡Que te vote Txapote!» al votar.
18 Madrid. 15 de septiembre de 2023: Abucheo a Sánchez y gritos de ‘¡Fuera! en su visita sorpresa a la Madrid Fashion Week.
¿Un doble en la nieve?
Rumores sobre el uso de dobles para proteger al presidente surgieron tras su visita a Cerler, donde algunos esquiadores aseguraron haber visto a un hombre vestido exactamente igual que Sánchez.
Estrategias de La Moncloa para proteger al presidente
Ante esta situación, el equipo de Sánchez ha desarrollado tácticas para minimizar su exposición:
Llegadas de último minuto a actos oficiales
Uso de rutas alternativas y accesos secundarios
Supresión de gradas en eventos públicos
Aumento de la distancia con vallas de seguridad
Coincidencia con figuras populares como los Reyes
Recortes de Prensa Página Inicial