Recortes
de Prensa Sábado
11 Enero
2025
EEUU
endurece las sanciones energéticas contra Rusia y apunta a gigantes
del petróleo con un coste de miles de millones al mes
Isabel
Velloso. Henar Andrés. Madrid. el mundo. 11
Enero
2025
Estados Unidos anunció este viernes sanciones adicionales contra el sector del petróleo y el gas licuado de Rusia, con el fin de cortar los ingresos que financian la "máquina de guerra del Kremlin" y que podrían costarle a la economía rusa miles de millones de dólares al mes. Unas sanciones adoptadas por Joe Biden que Donald Trump podría revocar cuando dentro de diez días acceda a la Casa Blanca.
Se trata de las "sanciones más significativas" que Washington ha impuesto al sector energético ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania.
El próximo presidente de los Estados Unidos ha desvelado que está preparando una reunión con su colega ruso, Vladimir Putin, para "poner fin" a la guerra que se encamina a su tercer año. Horas después, desde el Kremlin han asegurado que Rusia no pone condiciones previas para esa reunión.
21:52
Biden habló con Zelenski este viernes, dice la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este viernes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para discutir el apoyo continuo en la guerra de Ucrania contra Rusia, informó la Casa Blanca.
21.00
La UE renueva su recomendación de "alto riesgo" para los vuelos civiles sobre Rusia tras el accidente del azerbaiyano
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) advirtió el viernes de los "altos riesgos" que corren los aviones que sobrevuelan Rusia, debido a las "deficiencias" en la coordinación con el ejército, ilustradas a su juicio por el reciente accidente de un avión azerbaiyano, una recomendación considerada "absurda" por Moscú.
En un "boletín de seguridad en zona de conflicto" consultado el viernes, la AESA renovó su recomendación a las compañías aéreas de no utilizar la parte occidental del espacio aéreo ruso, que Moscú ya ha prohibido a las compañías de la Unión Europea (UE) pero que siguen utilizando, entre otros, aviones chinos, turcos y del Golfo, informa Afp.
19.55
Belgrado confía en Putin y Trump para evitar el impacto de las nuevas sanciones en Serbia
Las nuevas sanciones de EEUU y el Reino Unido contra Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera de Rusia, amenazan con afectar directamente al suministro energético de Serbia, razón por la que Belgrado confía en encontrar con Putin y Trump una solución que evite el impacto, informa Efe.
Así lo dejó claro este viernes el presidente serbio, Aleksandar Vucic, después de que los Gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido anunciaran severas sanciones adicionales a la industria energética de Rusia para cortarle los ingresos con los que financia su agresión contra Ucrania.
Vucic ya había sido informado de que la compañía de hidrocarburos serbia NIS, la principal abastecedora de hidrocarburos de su país, se vería afectada por ser Gazprom Neft su principal propietaria.
"Se trata de las sanciones más duras a una compañía de Serbia, ya que (EEUU y Reino Unido) piden la salida total del interés ruso de la compañía NIS; no sería suficiente que sus acciones bajaran al 49% o algo menos", declaró Vucic a la televisión Informer TV.
El mandatario, que ya había avanzado que Serbia iba a tener un plazo hasta el 15 de marzo para adoptar medidas que eviten problemas de suministro, dijo hoy esperar que el resto de los países de la Unión Europea (UE) se sumen en breve a las nuevas sanciones.
19.15
Las élites rusas y los altos funcionarios de seguridad, "frustrados" con Putin
"Las élites rusas y los altos funcionarios de seguridad están frustrados con los esfuerzos del presidente ruso Vladimir Putin de librar una guerra a gran escala en Ucrania con medidas a medias y están cada vez más preocupados por el cronograma de Putin para poner fin a la guerra", según destaca el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), en su último despacho sobre el estado de la guerra en Ucrania, de informaciones que recibe.
Asegura que "están presionando para una escalada de hostilidades en Ucrania y se oponen a cualquier perspectiva de negociaciones".
Al tiempo, destaca el resultado de la reciente reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en la Base Aérea de Ramstein, en Alemania, en la que "los socios occidentales de Ucrania reiteraron su apoyo y su compromiso con el desarrollo de la base industrial de defensa de Ucrania (BID)".
En cuanto al campo de batalla, el ISW informa que "las fuerzas rusas han avanzado recientemente cerca de Borova, Pokrovsk y en la región de Kursk".
18.11
Zelenski: Las nuevas sanciones son "un duro golpe" al esfuerzo bélico del Kremlin
Las nuevas sanciones de Estados Unidos y Reino Unido contra el sector energético ruso son "un duro golpe" al esfuerzo bélico del Kremlin, declaró este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Estas medidas son un duro golpe a la base financiera de la maquinaria bélica rusa al interrumpir toda su cadena de suministro", declaró en las redes sociales. "Cuantos menos ingresos obtenga Rusia de la venta de petróleo y otros recursos energéticos, antes se restablecerá la paz", añadió.
18.04
Un buque de la "flota fantasma" rusa sufre una avería en la costa alemana del Báltico
Un petrolero con bandera panameña y perteneciente, según la organización Greenpeace, a la llamada "flota fantasma" de Rusia, ha sufrido una avería cerca de la isla alemana de Rügen, en el mar Báltico, y la tripulación no tiene control sobre el mismo, informaron este viernes las autoridades de Alemania, replica Efe.
El barco, de 274 metros de largo y 48 metros de ancho, transporta cerca de 99.000 toneladas de petróleo pero, según las autoridades marítimas alemanas, no hay riesgo de derrame y por lo tanto no hay peligro para el medioambiente.
Tampoco existen riesgos para la tripulación, que no tendrá que ser evacuada.
El "Eventin", nombre del buque, fue construido en 2006 y Greenpeace lo incluye en su lista de buques pertenecientes a la "flota fantasma" rusa.
Con esos barcos, muchos de ellos muy viejos, se exporta petróleo ruso para esquivar las sanciones.
El "Eventin" deberá ser remolcado a un puerto cercano.
El barco, que había partido de Ust-Luga, en Rusia, y su destino era Puerto Said en Egipto, se averió por motivos aún desconocidos.
18.03
El petróleo sube por encima de los 80 dólares por las especulaciones de sanciones contra Rusia
Los precios del petróleo registraron una fuerte alza este viernes por las especulaciones de los inversionistas sobre nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia, que podrían impactar en las exportaciones y restringir el suministro, informa Afp.
La cotización del barril de Brent del mar del Norte con entrega en marzo, el contrato de referencia, subió más de un 4% a 80,38 dólares hacia las 14H20 GMT. El marcador estadounidense, West Texas Intermediate (WTI) para febrero, ganó 4,8% y trepó a 77,47 dólares por barril.
18.01
La OTAN enviará dos barcos al Báltico en respuesta a daños a cables submarinos
La OTAN enviará dos barcos al mar Báltico para aumentar la vigilancia en respuesta a los supuestos sabotajes de cables submarinos en las últimas semanas, anunció este viernes la ministra de Asuntos Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, según Efe.
Las autoridades finlandesas mantienen retenido desde finales de diciembre el buque Eagle S, sospechoso de haber dañado el Estlink 2 -infraestructura eléctrica que une a Finlandia con Estonia-, y otros cables submarinos en el Báltico.
"La OTAN enviará dos barcos a la zona y nosotros aumentaremos nuestra presencia de otra forma también. No es posible vigilar toda la infraestructura, pero usaremos varias medidas, y la presencia de la OTAN tiene un efecto tranquilizador", afirmó Valtonen.
El petrolero, registrado en las Islas Cook y propiedad de una naviera de Dubái, está siendo investigado también por eludir presuntamente las sanciones occidentales contra las exportaciones de petróleo de Rusia, ya que se sospecha que pertenece a la llamada "flota rusa en la sombra" con la que Moscú sortea las restricciones.
"Finlandia lleva tiempo preocupada por los riesgos para el medioambiente y la seguridad marítima de la flota en la sombra que usa Rusia. Está claro que esa flota es una amenaza para la infraestructura submarina crítica", dijo Valtonen.
Valtonen informó de que Finlandia aumentará la inspección de embarcaciones que naveguen por el Báltico, en especial de las que se muevan o actúen de forma sospechosa.
17.58
Ucrania discute el futuro del tránsito de petróleo ruso para privarle de ingresos clave
Tras el fin del tránsito de gas ruso, Ucrania se plantea ahora el futuro del transporte de petróleo ruso por su territorio, ya que pretende socavar la capacidad de Rusia para financiar la guerra a través de sus exportaciones energéticas, informa Efe.
Varios diputados ucranianos registraron el miércoles un proyecto de ley que detendría el tránsito de crudo ruso hacia Eslovaquia, Hungría y Chequia a través de territorio ucraniano.
No obstante, el primer ministro, Denís Shmigal, explicó este viernes en el Parlamento ucraniano que el país no puede detener el tránsito de petróleo ruso porque ello supondría incumplir sus obligaciones ante la Unión Europea (UE).
"Detener el tránsito de petróleo por el oleoducto de Druzhba supondría una violación directa por parte de Ucrania del Tratado sobre la Carta de la Energía y del Acuerdo de Asociación con la UE", subrayó, y señaló que los países afectados podrían reclamar cuantiosas multas a Ucrania.
La necesidad de rescindir el contrato con Rusia, que no finaliza hasta 2030, complica la situación en comparación con el fin del tránsito de gas, cuando Ucrania simplemente dejó que el contrato expirara.
17.24
EEUU endurece las sanciones energéticas contra Rusia y apunta a gigantes del petróleo
Estados Unidos anunció este viernes sanciones adicionales contra el sector del petróleo y el gas licuado de Rusia, en lo que altos funcionarios estadounidenses calificaron como las "sanciones más significativas" que Washington ha impuesto al sector energético ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania, informa Efe.
El objetivo es cortar los ingresos que financian la "máquina de guerra del Kremlin" y podrían costarle a la economía rusa miles de millones de dólares al mes, según explicó uno de los funcionarios durante una llamada de prensa con periodistas.
Aunque el Gobierno de Joe Biden ha adoptado estas medidas, podrían ser revocadas por Donald Trump cuando asuma la Presidencia el próximo 20 de enero.
17.12
La Casa Blanca dice que la resistencia del mercado interno del petróleo influyó para sancionar a Rusia
La actual resistencia del mercado petrolero estadounidense fue clave en la decisión de la Casa Blanca de imponer este viernes importantes sanciones al sector energético ruso, dijo un portavoz de la administración Biden, informa Reuters.
La fortaleza del mercado nacional del petróleo permitió a la administración cambiar su táctica de intentar lastrar la economía rusa en su guerra contra Ucrania, dijo en un comunicado el viceconsejero de Seguridad Nacional para Economía Internacional, Daleep Singh.
"Para que las sanciones tengan éxito, deben ser sostenibles. Eso no significa que deban ser gratuitas -las sanciones nunca lo son-, pero para tener éxito deben afectar al objetivo más de lo que dañan a la economía estadounidense y mundial", dijo Singh.
17.09
Gazprom Neft ve "ilegítimas" las nuevas sanciones de EEUU
La petrolera rusa Gazprom Neft, filial del gran grupo estatal Gazprom, denunció este viernes la introducción de sanciones estadounidenses y británicas contra ella, medidas que calificó de "injustificadas e ilegítimas".
"Gazprom Neft considera injustificada e ilegítima la decisión de incluir sus activos en la lista de sanciones de EEUU", declaró la compañía, citada por las agencias de noticias rusas, según una última hora de Afp.
16.01
Se estrena en Polonia la película que recrea a Putin con IA y parodia su biografía
Este fin de semana se estrena en los cines de Polonia "Putin", una película que usa la tecnología "deepfake" o ultrafalseada para superponer la imagen del líder ruso, Vladímir Putin, a la de un actor y mostrar una biografía del jefe del Kremlin en clave paródica.
El filme, dirigido por el cineasta polaco Patryk Vega, conocido por sus comedias irreverentes sobre la política y el crimen organizado, ha generado gran expectación debido a la guerra y, tras debutar en las pantallas de Polonia, se estrenará en otros 63 países, informa Efe.
La película explora seis décadas de la vida de Putin, desde su infancia hasta su Presidencia y la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, entrelazando eventos documentados con elementos ficticios.
En "Putin", se presenta al líder ruso como un hombre despiadado y hambriento de poder, capaz de ordenar la muerte de sus oponentes sin remordimiento pero que, al saberse solo y odiado, rompe a llorar en privado y rememora su tortuosa infancia.
Con el lema "el poder absoluto nunca es suficiente", la película está llena de escenas impactantes que alternan el humor negro y grotesco con una especie de semblanza psicológica -o patológica- de un Putin que proyecta sus frustraciones contra el mundo.
15.39
Ucrania ataca con drones y un misil un depósito ruso de municiones en Rostov
Ucrania atacó la pasada noche con drones y con un misil de fabricación propia Neptún un depósito de municiones y drones de reconocimiento del Ejército ruso situado en la región sureña de Rostov, según declararon fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a la agencia pública de noticias Ukrinform, replica Efe.
"El SBU, junto con la Marina de las Fuerzas Armadas de Ucrania, atacó un objetivo muy importante: un depósito de drones de reconocimiento que ajustan los ataques enemigos en las ciudades ucranianas y la línea del frente", declararon las fuentes.
En el ataque combinado, los drones del SBU saturaron las defensas rusas para que el misil Neptún de la Marina pudiera alcanzar el objetivo, según explicaron estas fuentes.
El Ministerio de Defensa ruso había informado previamente del derribo de 40 drones ucranianos sobre seis regiones rusos. Dieciséis de esos drones fueron derribados sobre la región de Rostov, según el parte castrense de Moscú.
Las autoridades de esa región declararon que el ataque ucraniano causó un incendio en una fábrica, sin hacer mención al depósito que Kiev dijo haber alcanzado.
13:35
El abogado de Navalni denuncia que será condenado por difundir las ideas del opositor
El jurista ruso Vadím Kóbzev, procesado por la Justicia rusa junto a Ígor Sergunin y Alexéi Lipster por "actividades extremistas" durante su ejercicio como abogados del fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalni, denunció este viernes que será condenado por hacer públicas las ideas de su cliente, informa Efe.
"Nos juzgan por transmitir las ideas de Navalni a otras personas", afirmó en sus últimas palabras durante el juicio celebrado a puerta cerrada en un tribunal de la región Vladímir, unos cien kilómetros al este de Moscú.
La Fiscalía rusa pidió en diciembre pasado entre cinco y seis años de cárcel para tres abogados de Navalni, fallecido en extrañas circunstancias a principios de 2024 en una cárcel ártica. Sergunin, Kóbzev y Liptser, detenidos por la Justicia rusa desde octubre pasado, son acusados de participar en un grupo extremista, un delito castigado en Rusia con penas de entre dos y seis años de privación de libertad.
Además, la Fiscalía pide prohibirles ejercer como juristas durante cinco años tras su salida de la cárcel.
La Fiscalía afirma que los abogados de Navalni se aprovecharon de su estatus como representantes legales para servir de mensajeros entre el opositor ruso y sus seguidores, lo cual le permitió continuar liderando su movimiento "para planificar, preparar, promover y cometer delitos de carácter extremista".
13:25
Ucrania dice que no ve "nada nuevo" en los planes de Trump de reunirse con Putin
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania manifestó este viernes que Kiev no ve "nada nuevo" en la intención del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de reunirse con el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
"Donald Trump ya ha hablado anteriormente sobre planes para una reunión de este tipo, por lo que no vemos nada nuevo", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Georgui Tiji, en una breve intervención ante los medios recogida por la agencia ucraniana 'Ukrinform'.
Tiji apuntó que su país se prepara en la actualidad "para mantener contactos ucraniano-estadounidenses al más alto nivel inmediatamente después de la toma de posesión" de Trump, que se producirá dentro de diez días.
"Lo principal es trabajar junto con Estados Unidos", dijo el portavoz ministerial ucraniano, quien añadió que en Kiev esperan que Trump y el jefe de Estado de Ucrania, Volodímir Zelenski, puedan reunirse.
13:15
España prepara a un centenar de militares ucranianos para la detección y destrucción de explosivos
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este viernes la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares en la que un centenar de militares ucranianos se forma en la detección y destrucción de artefactos explosivos.
Según informó el Ministerio de Defensa y recoge Servimedia, se trata de un curso de tres niveles docentes de cinco semanas cada uno, que permite a los alumnos convertirse, al finalizarlo, en formadores en sus propios países. El centro de desminado de Hoyo de Manzanares acoge a una promoción de 100 combatientes ucranianos que, en varias rotaciones, están recibiendo formación en cada uno de los tres niveles en los que se articula el curso.
En estos momentos se está impartiendo el segundo escalón formativo, consistente en ofrecer aprendizaje en la destrucción de múltiples artefactos explosivos a la vez y adquirir capacidades para la jefatura de un equipo de desminado.
12:45
Actualización: Tres muertos y seis heridos por los ataques ucranianos en la Donetsk ocupada
Tres personas murieron y otras seis resultaron heridas el viernes en ataques ucranianos dirigidos contra dos ciudades de la región de Donetsk, en el este de Ucrania parcialmente controlada por Moscú, informaron las autoridades locales y rusas.
"En la hora punta de la mañana, el enemigo atacó Donetsk y Svetlodarsk", escribió en Telegram el líder de la región de Donetsk instalado en Moscú, Denis Pushilin. Según él, un ataque ucraniano alcanzó un edificio de viviendas en Svetlodarsk, donde murió una mujer y cuatro residentes resultaron heridos.
Otro ataque, con lanzacohetes HIMARS de fabricación estadounidense, alcanzó un supermercado en Donetsk, dañando también edificios cercanos y edificios administrativos, según Pushilin. El ataque "mató a dos civiles e hirió a otros dos", dijo el Comité de Investigación ruso, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
12:35
Ucrania lanza una operación a gran escala para cerrar fronteras a los evasores del reclutamiento
La policía ucraniana dijo el viernes que estaba llevando a cabo cientos de redadas en todo el país para cerrar las rutas utilizadas por hombres en edad militar para huir del país y evitar ser alistados, informa Afp.
Kiev ha estado impulsando una campaña de movilización de calado durante meses para reforzar su ejército, que está luchando por contener a las fuerzas rusas. Las tropas de Moscú, significativamente más grandes, avanzan en el este del país, casi tres años después del inicio de la invasión.
12:10
Fico: Putin ha prometido seguir suministrando gas a Eslovaquia
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha asegurado que Vladimir Putin se comprometió a que la compañía rusa Gazprom encontraría vías alternativas para suministrar el gas contratado a Eslovaquia tras el fin del tránsito a través de Ucrania, inofmra Reuters. Fico se reunió con Putin en Moscú el 22 de diciembre para hablar del gas y de la guerra en Ucrania, después de que este país decidiera no permitir el paso de gas ruso a través de Ucrania a partir del 1 de enero.
Fico ha amenazado con tomar medidas de represalia contra Kiev, ya que Eslovaquia quería seguir recibiendo gas ruso a través de Ucrania para mantener bajos los costes y seguir obteniendo ingresos como país de tránsito por los envíos de gas a Europa.
12:05
El presidente de Italia confirma a Zelenski su apoyo "pleno y constante"
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, se reunió este viernes con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien confirmó "la determinación de Italia de mantener un apoyo pleno, inalterado y constante a Ucrania contra la agresión de la Federación Rusa".
Mattarella recibió al mandatario ucraniano, de visita en Italia, en el palacio del Quirinal, la sede de la jefatura del Estado, junto con el viceministro de Exteriores italiano, Edmondo Cirielli.
Durante la reunión, el presidente italiano renovó el apoyo "por la amistad que une a Ucrania e Italia" y "por el respeto de las reglas de la convivencia internacional contra la pretensión de imponer nuestra voluntad a otro país, a otro Estado", así como "por la seguridad de toda Europa".
La reunión se produce después de la que Zelenski mantuvo en la tarde de jueves con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien también prometió su apoyo "a 360 grados" para brindarle las "mejores condiciones posibles" en la búsqueda de una paz "justa".
11:45
La UE entrega a Ucrania 3.000 millones del crédito del G7 financiado con activos rusos
La Unión Europea transfirió este viernes 3.000 millones de euros a Ucrania en el primer desembolso en el marco del crédito de hasta 18.100 millones de euros financiado con beneficios derivados de los activos rusos congelados desde el inicio de la guerra, que forma parte de la iniciativa más amplia del G7.
Así lo anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje compartido en las redes sociales en el que destacó que Kiev "puede seguir contando con sus amigos y socios casi tres años después de la guerra de agresión" iniciada por Moscú.
"Hoy entregamos 3.000 millones de euros a Ucrania, el primer pago de la parte de la UE del crédito del G7. Damos a Ucrania poder financiero para seguir luchando por su libertad y prevalecer", expresó.
11:20
El Kremlin cree que Biden intenta dejar un legado tóxico a Trump
El Kremlin acusó el viernes a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de intentar dejar al presidente electo Donald Trump el legado más tóxico posible y dijo que Biden podría imponer una última ronda de sanciones a Moscú, informa Reuters.
Un funcionario estadounidense aseguró el jueves que Biden revelaría nuevas sanciones dirigidas a la economía de Rusia esta semana, una medida para reforzar a Kiev antes de que Donald Trump asuma el cargo.
11:00
El Kremlin no pone condiciones para una reunión entre Putin y Trump sobre Ucrania
El Kremlin ha asegurado hoy que Rusia no pone condiciones previas para una reunión entre el líder ruso, Vladímir Putin, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, para hablar del arreglo pacífico del conflicto en Ucrania.
"No se necesita ninguna condición. Se requiere el deseo mutuo y la voluntad política de entablar un diálogo y solucionar los actuales problemas a través del diálogo", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria horas después de que Trump afirmara que está preparando una reunión con el presidente ruso.
"Putin ha manifestado en repetidas ocasiones su disposición a mantener contactos con líderes internacionales (...), incluido Donald Trump", afirmó Peskov. Al mismo tiempo, admitió que, "por el momento, no hay nada concreto". "Partimos de la voluntad mutua de celebrar una reunión. Aparentemente, una vez Trump acceda al Despacho Oval, se producirá algún avance", dijo.
10:10
Un muerto y ocho heridos en los ataques ucranianos contra dos ciudades de Donetsk
Una persona murió y otras ocho resultaron heridas en dos bombardeos ucranianos contra las ciudades de Donetsk y Svetlodarsk, controladas por Rusia, informaron hoy las autoridades locales.
Según Denís Pushílin, dirigente de Donetsk designado por Moscú, la ciudad de Svetlodarsk sufrió un ataque con misil que impactó en un edificio de viviendas, causando un muerto y cuatro heridos.
Otras cuatro personas resultaron heridas en la capital de la región, Donetsk, en un ataque contra el supermercado 'Moloko'. El edificio del supermercado sufrió daños importantes. La onda expansiva dañó además los cristales y las fachadas de los edificios adyacentes.
Según Pushílin, en el ataque contra Donetsk las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizaron misiles de alta precisión HIMARS.
9:10
Ucrania golpea un supermercado en la ciudad de Donetsk, controlada por Rusia
Un supermercado en la ciudad rusa de Donetsk, en el este de Ucrania, ha sido golpeado por el ejército ucraniano hiriendo al menos a dos personas, dijo la agencia de noticias estatal rusa TASS el viernes.
Fotos no verificadas publicadas en las redes sociales muestran un coche quemado delante de un edificio circular de dos pisos destrozado y rodeado de escombros, informa Reuters. Las imágenes no verificadas publicadas por un conductor cercano parecen mostrar el momento en que el supermercado fue alcanzado por una gran explosión.
8:35
Ucrania dice que Rusia lanzó 72 drones
Las autoridades ucranianas han informado de que Rusia atacó su territorio con 72 aviones no tripulados durante la noche, añadiendo que 33 fueron derribados y que 34 desaparecieron de los radares sin alcanzar sus objetivos.
La fuerza aérea ha dicho que cinco drones alcanzaron varios edificios en la región norteña de Chernihiv, hiriendo a una persona, mientras los restos de uno cayeron sobre un edificio de Kiev.
8:30
Rusia derriba 40 drones ucranianos sobre seis de sus regiones
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas antiaéreas han derribado la pasada noche un total de 40 drones ucranianos sobre seis de sus regiones. Según el parte castrense, 16 aparatos aéreos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Rostov. También fueron neutralizados drones en Kursk, Vorónezh, Briansk, Krasnodar y Bélgorod.
El gobernador de Rostov, Yuri Slusar, informó de que el ataque ucraniano se saldó con un incendio en una fábrica local. El fuego se propagó por 2.000 metros cuadrados antes de ser sofocado. También se produjeron daños en varias viviendas y automóviles, agregó Slusar, quien aseguró que el ataque no dejó víctimas.
8:20
Trump prepara una reunión con Putin
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el jueves que está preparando una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para "poner fin" a la guerra en Ucrania. "Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo", dijo el magnate republicano antes de una reunión con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
"Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", añadió Trump, que prometió durante su campaña electoral poner fin a la guerra en Ucrania "en 24 horas", y ya ha pedido un "alto el fuego inmediato" y conversaciones.
Una
emboscada, un volantazo y un dron kamikaze: así acabó Ucrania con
un jefe de estado ruso en Zaporiya
La inteligencia
ucraniana acaba con Sergei Melnikov y su conductor tras localizar su
vehículo en una carretera secundaria
Lucía Gutiérre. la
razon. 11 Enero
2025
Sergei Melnikov, jefe de estado mayor del batallón ruso "storm.ossetia", viajaba a toda velocidad en el vehículo que conducía su chófer por una carretera perdida de Ucrania cuando algo asustó al conductor: un objeto se acercaba a toda velocidad por el cielo en dirección al vehículo. Aterrorizado, el conductor dio un volantazo y el coche se salió de la calzada.
Boca abajo e inmovilizado en la cuneta, el automóvil era ya presa fácil para el dron kamikaze que esperaba pacientemente en el aire, y que reventó por completo el vehículo. Tanto Melnikov, que estaba al frente de una unidad de asalto del 429º regimiento de fusileros motorizados de la Federación Rusa, como su conductor murieron en el acto. La venganza estaba completada.
La operación, llevada a cabo por la Dirección de Inteligencia Ucraniana (GUR), ha sido celebrada por todo lo alto por Kiev, que ha hecho público el vídeo en el que se puede ver cómo la operación en dos fases es todo un éxito.
El ataque se produjo el pasado 29 de diciembre, en la carretera Vasylivka-Tokmak. "Los exploradores del Departamento de Acciones Activas del Servicio de Inteligencia Militar del Ministerio de Defensa obtuvieron información operativa que contenía detalles sobre la ruta y el cronograma de movimiento del jefe del Estado Mayor del batallón de las fuerzas terroristas rusas en el territorio temporalmente ocupado de Rusia, en la región de Zaporiya", explica el GUR.
"Gracias a estos datos, los exploradores aéreos planearon una emboscada al líder de los invasores -continúa-. Al principio, los operadores de drones asustaron hábilmente al conductor del vehículo UAZ "Patriot" en el que se encontraba Melnikov. El horrorizado conductor ruso cambió bruscamente la trayectoria, el coche voló hacia una zanja y luego los exploradores militares golpearon el frente con un dron kamikaze".
En el vídeo se puede apreciar la secuencia tomada desde la cámara incorporada en el dron, que ahuyenta primero al vehículo y, una vez que este se ha salido de la vía, impacta contra él.
La deriva chavista de Pedro
Sánchez
EDITORIAL.
libertad digital. 11
Enero 2025
No es una mera coincidencia que el PSOE haya introducido en el Congreso una propuesta de ley para eliminar a las acusaciones populares y maniatar a los jueces el mismo día en el que el criminal Nicolás Maduro ha consumado el enésimo golpe de Estado en Venezuela. La iniciativa del régimen sanchista es uno de esos pasos que van minando la democracia en España y que amenazan con convertir nuestro país en la cabeza de puente europea de los totalitarismos de izquierdas, de la dictadura chavista. Dado el carácter reactivo de Sánchez, la ley para blindar a sus familiares y a su entorno político es todo un homenaje a la legalidad en términos bolivarianos, es decir, una muestra de desprecio absoluto por la independencia judicial y un aviso a navegantes.
El sesgo autoritario de los planes del Gobierno de Sánchez es cada vez más notorio, una evidencia palmaria que encaja perfectamente con la vergonzosa posición del Ejecutivo en relación al desastre de una Venezuela tiranizada y empobrecida por un sátrapa que ni siquiera puede presumir del apoyo de gobiernos como el de Colombia. La negativa a considerar que la Venezuela de Maduro es una dictadura en toda regla expone a las claras el desprecio del sanchismo por la democracia y es un indicio más sobre las las estrechas vinculaciones entre el Gobierno de España y la narcodictadura venezolana. Sánchez vuelve a colocar a España fuera del ámbito de las democracias, alineada con quienes contribuyen a prolongar el sufrimiento y las enormes penalidades del pueblo venezolano.
Todas las iniciativas de Sánchez abocan a España a un escenario sumamente peligroso, en el que derechos y libertades son constantemente puestas en duda mientras Sánchez manosea el fantasma de Franco a fin de provocar una dramática polarización de la sociedad española. Su silencio sobre la situación en Venezuela resulta más sangrante aún cuando el presidente se presenta como un valladar frente a los dictadores muertos. La furia con la que responde a las situaciones procesales de su familia y de sus más estrechos colaboradores políticos, la enfermiza obsesión contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la apropiación y uso indebido de cuanto resorte esté a su alcance, incluido el mismo Estado indican a las claras que para Sánchez no existen límites.
Que el PSOE y el Gobierno ni siquiera se atrevan a llamar dictadura a la que es una dictadura en toda regla explica proyectos de ley como el introducido este viernes en el Congreso y da cuenta de las estrechas relaciones entre Sánchez y el no menos funesto expresidente socialista Rodríguez Zapatero y quienes someten a millones de venezolanos a un régimen de terror y miseria. En el primer acto sobre los cincuenta años de la muerte de Franco Sánchez dijo que "basta con ser demócratas y basta con entender que la verdadera libertad es aquella que nos hace mejores como sociedad, nos permite votar y manifestar nuestras ideas y vivir de acuerdo con ellas, sin miedo, sin miedo a la represión y a la censura, sin miedo a que nadie nos saque de nuestra casa de madrugada o nos eche del trabajo". Pues eso es exactamente lo que pasa en Venezuela ahora mismo y lo que puede volver a ocurrir en España gracias a quienes consideran que Maduro es el presidente legítimo de Venezuela.
Si no
puedes con la justicia, ve a por ella
Editorial.
Vozpópuli. 11 Enero
2025
La nueva reforma que el Gobierno, a través del PSOE, quiere sacarse de la manga es el enésimo intento de intervención en nuestro sistema judicial para fabricar procesos penales a la medida del sanchismo. No harán falta demasiadas argumentaciones para la exposición de motivos de la ley cuando sea aprobada: ya que la justicia libre e independiente intenta poner coto a las ilegalidades detectadas en el núcleo duro del Gobierno o en el entorno familiar del propio presidente, una nueva ley tiene que impedirlo para ejercer un control total sobre la evolución de cualquier proceso hasta dejarlo en agua de borrajas.
Se trata de una iniciativa que no solo fulmina de facto a la figura de las acusaciones particulares o a la de la acción popular en los procesos de corrupción política, sino que además regula cuándo debe apartarse o recusarse a un juez incómodo a la medida de lo que requiera La Moncloa en cada momento. Por más revestida de palabrería que esté la proposición de ley del PSOE "frente a los abusos" que dejan indefensos a los políticos o a su entorno ante los jueces, lo que subyace es una ley restrictiva de derechos que han funcionado en España durante cuatro décadas. Vuelve a ser una medida de corte autocrático cuya conclusión es simple: si no puedes con la justicia, dificúltala. Y si se resiste, prohíbela.
De momento, el PSOE propone una reforma de la figura de las acusaciones populares, de modo que puedan querellarse en un primer momento y, en su caso, en un segundo momento, defender sus tesis durante la fase de juicio oral, que habitualmente tiene lugar varios años después de iniciarse la investigación. Durante la fase de instrucción, nada. Directamente se les aparta del proceso, lo cual es contradictorio porque una acusación podrá plantear una querella por los delitos que estime convenientes, pero se le negará el derecho a defenderla hasta que la investigación esté concluida. El contrasentido es evidente y conculca garantías esenciales reconocidas constitucionalmente.
El PSOE añade que su objetivo es proteger derechos fundamentales como el honor, la intimidad, la participación política o la tutela judicial efectiva. Como planteamiento resulta hasta idílico. Olvida sin embargo que esta coartada cae por su propio peso. Todos esos derechos no sólo ya están reconocidos por la norma, sino que además están protegidos. El truco está en que ya no será un juez quien decida a posteriori qué atenta contra el honor, sino el Gobierno de forma preventiva en función de su exclusivo criterio. Más aún: en virtud de lo que entienda el Gobierno, o del origen ideológico de quien represente a una acusación particular, se le atribuirá una intencionalidad u otra, y se podrá vetar su acceso al sistema judicial.
Es llamativo también cómo el Gobierno pretende obligar a los jueces a inadmitir procesos penales basados en "recortes de Prensa". Más allá del desprecio que representa contra los medios de comunicación libres bajo la premisa de que lo que se publica es por sistema no verídico ni válido a efectos jurídicos posteriores, lo cierto es que el PSOE se arroga un cambio radical en la doctrina y la jurisprudencia vigentes en España desde hace décadas, que en efecto dan valor esencial a las publicaciones periodísticas como antesala de procesos penales. Ejemplos sobran en nuestra democracia, pese a que el PSOE se empecine en omitir esta verdad. Sentencias y autos judiciales que lo atestiguan hay de sobra.
De igual modo, forzarán la abstención y recusación de jueces que tengan en su haber declaraciones de contenido político. Más allá de que esta medida existe y no la acaba de descubrir el PSOE, la cuestión de fondo de la norma es elocuente: podrá apartarse cualquier magistrado con opiniones políticas propias… salvo que sea de la izquierda. En ese caso, se puede permitir, por ejemplo, que un presidente del TC dicte sentencias pese a su contaminación política evidente en el pasado; o que incluso, un ministro socialista o una directora general de Presidencia puedan ser magistrados del TC, sin que ello les contamine políticamente. Su criterio político queda a salvo bajo una imagen deconstruida de su imparcialidad, independencia y autonomía. La norma que impulsa el PSOE permite resetear el pasado político de los jueces afines, pero mantendrá ese pasado como un veto forzoso para los no afines. Es decir, otro paso más para la edificación de una justicia a medida en la que el Gobierno pueda decidir de antemano quién puede culpable o no, al margen del sistema judicial, apartando a conveniencia a los jueces que crea necesario.
Si esta norma se une a otra iniciativa presentada recientemente por el Gobierno, como es la pretensión de que los fiscales, y no los jueces, sean los instructores de los procesos penales, y todo ello sin garantizarles antes un estatus de independencia absoluta como sí tienen los magistrados, la involución de nuestro aparato de justicia es elocuente. Tan elocuente como preocupante. El control del poder judicial es la obsesión de Pedro Sánchez desde que llegó a La Moncloa. Ahora sienta las bases para una sumisión total frente a la corrupción que le acecha.
Sánchez busca ser inviolable
Editorial.
el debate. 11
Enero 2025
Tras legislar contra la prensa, ahora aspira a cercenar la autonomía de la Justicia
El PSOE quiere aprobar una proposición de ley en la que, con la excusa de perfeccionar las garantías de cualquier denunciado en los juzgados, en realidad pretende convertir en una falacia, o una conspiración, las causas que acorralan a Pedro Sánchez, a su familia y a su partido.
Cuando, en ese contexto, no se dan explicaciones y se opta por forzar un cambio de la legislación para proteger la impunidad propia y criminalizar la respuesta de los contrapoderes, la democracia se devalúa y se avanza por la intolerable pendiente del autoritarismo.
Eso es lo que intenta Sánchez cambiando leyes como la de protección del honor, presentando informaciones irrebatibles como meros bulos con fines espurios. Y lo vuelve a hacer con esta reforma de aromas chavistas, que es la concreción jurídica de la burda teoría del lawfare.
Es escandaloso que un Gobierno convierta en un enemigo a abatir la independencia de la Justicia y la libertad de información, pues supone apostar por unas reglas del juego predemocráticas en la que no existen mecanismos de control del poder y éste, por tanto, puede actuar como estime, sin límites.
Algo que, en el ámbito judicial, Sánchez lleva ejecutando desde hace años, colonizando con adeptos la Abogacía del Estado, la Fiscalía General y el Tribunal Constitucional y, a continuación, implantando cacicadas como la paralización del Poder Judicial o la anulación parcial de la sentencia de los ERE andaluces.
La pulcritud de un proceso judicial ya está garantizada en el ordenamiento español, así como la réplica y reversión de los excesos que, desde los juzgados o los medios, puedan cometerse. No pretende Sánchez, pues, mejorar las libertades y derechos, sino acomodarlos a sus intereses, previo señalamiento de quienes ponen coto a sus abusos, escándalos y silencios.
En una democracia solvente, no se malversa la legislación para dotarse de algo parecido a la inviolabilidad, como si fuera el Jefe del Estado y en su caso le sirviera incluso para los excesos personales y de su entorno. Y mucho menos cuando las sospechas de corrupción, bien firmes, acechan a quien intenta ponerse ese escudo.
En Sánchez ya nada sorprende, pero por eso mismo no se puede trivializar su deriva hacia la autocracia, hermanada con un sectarismo atroz, que es el disfraz habitual de quien se siente culpable y solo aspira a salvarse al precio que sea.
Viví en tiempos de Franco
Vicente
Torres. Periodista Ddigital. 11 Enero
2025
Aparte de eso, he leído libros de historia y novelas que tienen que ver con ese tiempo. Es decir, que ningún idiota, por muy presidente del gobierno que sea, me va a explicar dónde está Catarroja y dónde Masarrochos. La noticia es esa: los idiotas pueden llegar a la presidencia del gobierno y mandar a España a tomar por saco, porque los ciudadanos, se va viendo, no tienen modo de defenderse de los sinvergüenzas. Habrá que cambiar eso, si se da la ocasión.
Que un necio que no sabe dónde tiene la mano izquierda y dónde la derecha me quiera explicar que hay peligro de que surja otro Franco solo lo puedo tomar como una ofensa de calibre mayúsculo. Que encima lo haga utilizando dinero de los presupuestos me parece un abuso intolerable. Y por el camino vamos viendo que los golfos que no tienen vergüenza ni la conocen encuentran un campo abonado en esta Constitución que parecía perfecta, y lo es: para ellos.
Hay un sujeto, más joven que yo, que está dispuesto a explicar quién fue Franco en Linkedin. No lo puede hacer, puesto que es un sectario. Puede explicar la parte de Franco, que conozco perfectamente. Pero de lo que no puede dar noticia, a causa de su sectarismo es de los motivos que propiciaron su triunfo y que lo tuviéramos que soportar durante cuarenta años. La asignatura pendiente de la izquierda consiste en reconocer su parte de culpa, que no es pequeña, en la guerra civil española, y a partir de este hecho, si se diera, el entendimiento sería fácil, pero no hay visos de que vaya a suceder. Si es el caso, en cambio, de que un cantamañanas, tan necio como idiota, quiera hacernos creer que la multiplicación de los panes y los peces es fácil y que los caudillos de España andan emboscados en la derecha, mientras que en la izquierda todo es paz y amor.
La heroína de la libertad
Alfonso
Ussía. el debate. 11
Enero 2025
Mientras en Caracas se alza una heroína entre la muchedumbre, en Madrid, la mugre calla. La mugre de Zapatero, la mugre de Sánchez, la mugre de Sumar, la mugre de Podemos y la mugre del comunismo. Todos ellos dependen de la supervivencia del camionero asesino, del narcotraficante, de la bestia. Aquí no hay insultos, sino definiciones. Todo el mundo libre, a su manera –el mundo libre, en ocasiones, cuida más sus maneras que sus acciones–, exige al rotundo perdedor de unas elecciones que respete los resultados de las mismas y permita al ganador tomar posesión de lo que han decidido los venezolanos. Pero el derrotado, con el apoyo cobarde de sus cómplices y beneficiados –Zapatero, Sánchez, Daniel Ortega, el cubano–, y la fuerza de las armas y las torturas en el Helicoide, insiste en permanecer en el poder. Y para mí que, desde su punto de vista, hace bien. ¿Qué futuro le espera a ese mamotreto de odio si acepta los resultados? ¿Qué porvenir le aguarda si la multitud comandada por la heroína de la libertad le vence también en la calle? ¿Cuba? ¿Instalarse en Cuba para vivir con toda su fortuna robada a Venezuela en una nación que se derrumba? ¿En qué lugar puede encontrar el refugio de un exilio libre de preocupaciones? Si Venezuela derrota de nuevo al tirano, por ahí se mueve la sombra de los Ceausescu. ¿Se esconderá en La Moncloa disfrazado de jardinero? ¿Cubrirá la baja del agente de seguridad que se distrajo en Paiporta? ¿Nicaragua?
Maduro no tiene cuajo para enfrentarse a la Justicia Internacional. Venezuela se está jugando la recuperación de su libertad pisoteada, pero Maduro y sus sicarios lo que se están jugando es su vida. Si se tuercen sus defensas armadas, se matarán entre ellos. Ni Cilia, ni Diosdado, ni Delcy, ni Saab. Su última posibilidad de supervivencia, si la calle no vuelve a sus casas, será la de terminar con la vida de la heroína y del presidente elegido.
Siempre hay armas decididas a disparar sin recibir órdenes. Maduro es un prisionero de Maduro. Y a todo esto… ¿Dónde está Zapatero? ¿Porqué calla? ¿Quizá se oculta en la oficina del hermano de Sánchez? No lo creo. Para esconderse en la oficina del hermano de Sánchez hay que conocer su ubicación, y el hermano de Sánchez la ignora.
No está sólo Maduro. El mundo –no Edmundo–, está rebosado de comunistas de salón, de progres pijos, de podemitas millonarios, de sumaristas de Serrano, de… Cuando me refiero a 'el mundo' pienso en España, donde se juntan los mayores defensores de las tiranías mientras derrochan en sus placeres y ambiciones el dinero que nos roban. Ya lo dijo Sowell: «Nunca entendí por qué es egoísta querer quedarte con el dinero que ganaste, y no es egoísta querer quedarte el que ganaron otros». Le respondo a Sowell. Porque el socialismo y el comunismo, superadas las farsas ideológicas, está rebosado de vagos y sinvergüenzas que, de no quedarse y malgastar el dinero que ganan los otros, no tendrían dónde caerse muertos. Muy duro, pero muy sencillo.
Y todos ellos defienden a Maduro, y desean que una bala perdida derribe a la heroína que se muestra y se exhibe al frente de la democracia y la libertad de una de las naciones más ricas del mundo y más robadas del mundo. Un pueblo, el venezolano, que se abraza en su destierro y en el suplicio de su territorio masacrado. Un pueblo valiente, decidido y resuelto. Lo contrario de lo que hemos conseguido representar los españoles. El silencio, la complicidad y el sometimiento a cambio del dinero fácil de los impuestos. Los venezolanos nos recuerdan cada día que conforman un cuerpo unido desde la dignidad y la valentía. Y a todo esto. ¿Dónde está Zapatero? ¿Qué motivo impide a Sánchez situarse del lado de los demócratas? Y una pregunta que no es una acusación. ¿Hay dinero de por medio?
Corina Machado. Triunfarás si no te asesinan. Si deciden acabar con tu vida, el mundo libre te llorará tres días, los del luto oficial. Pasados esos tres días, seguirá la rueda de la corrupción y los negocios, de las comisiones petrolíferas, de las minas de oro, y de las palabras vacías de una Europa cobarde y egoísta encantada de haberse conocido.
Y a todo esto, ¡¡Zapatero!! ¿Dónde estás?
******************* Sección "bilingüe" ***********************
baleares
El
absurdo del requisito de catalán en Mallorca: exigen más nivel a
los mecánicos que a los jardineros
Indalecio
Ribelles. okdiario. 11
Enero 2025
El absurdo del requisito de catalán en Mallorca: exigen más nivel a los mecánicos que a los jardineros, según la resolución del conseller de Hacienda y Función Pública, Rafel Bosch, del Consell de Mallorca gobernado en coalición por PP y Vox.
En la convocatoria de bolsas para la selección de personal laboral temporal para cubrir toda una serie de plazas vacantes de oficial de la especialidad de jardinería y de mecánicos hecha pública recientemente, a los primeros se les exige como requisito un nivel B1 de catalán hablado y escrito, y a los segundos un grado superior de dominio de esta lengua cooficial con el español en Baleares, B2.
La aleatoriedad a la hora de establecer estos niveles de dominio del catalán es máxima, si tenemos en cuenta el cometido y las labores que ambos tendrán que desempeñar, que nunca será de cara al público.
A este respecto cabe recordar que el Tribunal Constitucional validó la exigencia del catalán como requisito en las convocatorias de acceso al empleo público en comunidades con cooficialidad lingüística, cuando se trate de funciones a desempeñar que tengan «una incidencia directa» en la atención al ciudadano, y, por ello, sea necesario el conocimiento de ambas lenguas. Es el caso de los empleados públicos destinados a funciones de atención presencial y directa (ventanilla), pero no en el resto de plazas, como es el caso de las incluidas en esta convocatoria.
En estas dos ofertas laborales, además, las titulaciones académicas adicionales exigidas para poder participar en ellas no son nada extraordinarias.
En el caso de jardinería el título de la ESO, Graduado Escolar o equivalente, y a los mecánicos que quieran inscribirse en esta convocatoria para trabajar en la administración insular el de técnico en automoción.
Esos son los dos requisitos únicos que requiere la convocatoria de esta bolsa de plazas de personal temporal, donde no hay rastro de valoración de la experiencia en las tareas a desempeñar.
Aunque el acuerdo de gobierno de PP y Vox, presidido por el popular Llorenç Galmés, recoge en el punto 111 el compromiso de ambos partidos la modificación de las normas que supongan una imposición lingüística, asumiendo que en la comunidad existen dos lenguas oficiales, en la práctica nada se ha hecho un año y medio después del cambio de gobierno.
De hecho, para las bases de esta convocatoria, el Gobierno insular ha tomado como referente lo acordado por el anterior Ejecutivo balear de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos liderado por Francina Armengol, que impuso el requisito del catalán en el acceso a cualquier plaza de empleado público en toda Baleares.
Así se indica en el acuerdo de diciembre de 2023 del Gobierno insular de PP y Vox que aprobó las bases generales que deben regir el procedimiento de selección de personal funcionario interino y de personal laboral temporal en el Consell de Mallorca.
Y como se explicita en el mismo, todos los aspirantes a una plaza de empleado público insular deben estar en posesión del conocimiento de la lengua catalana exigido. Todo ello de conformidad con lo que dispone el artículo 3 b) del Decreto 11/2017, de 24 de marzo, de exigencia del conocimiento de la lengua catalana en los procedimientos selectivos de acceso a la función pública y para ocupar puestos de trabajo de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
También se incumple un año y medio después del cambio de gobierno en la institución insular el compromiso 112 del acuerdo de PP-Vox en Mallorca, de «modificar el actual Reglamento de Usos Lingüísticos con el fin de garantizar que los ciudadanos puedan dirigirse y ser atendidos en cualquiera de las dos lenguas oficiales».
Recortes de Prensa Página Inicial