Recortes
de Prensa Lunes
13 Enero
2025
Un soldado norcoreano
se inmola siguiendo, según Kiev, las instrucciones de quitarse la
vida antes de caer prisioneros
Las fuerzas rusas
mantienen la iniciativa de la guerra en el este de Ucrania: su avance
hacia Pokrovsk obliga a detener la mina de carbón que estaba activa
cerca de esa localidad
Isabel Velloso. Santiago Saiz. Madrid. el
mundo. 13 Enero
2025
Uno de los soldados norcoreanos que luchan con las fuerzas rusas contra Ucraniase inmoló haciendo estallar una granada cuando iba a ser capturado, según informaron este lunes en su canal de Telegram las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano.
El aparente suicidio del soldado asiático se conoce poco después de que la inteligencia de Corea del Sur afirmara que el régimen de Pionyang ha dado instrucciones a sus militares desplegados en Rusia para que se quiten la vida en caso de riesgo de captura por parte del enemigo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que Kiev está dispuesto a entregar soldados norcoreanos capturados a su líder, Kim Jong Un, si puede facilitar su intercambio por ucranianos cautivos en Rusia. El pasado fin de semana fueron capturado dos.
Unos 300 soldados de Corea del Norte han muerto en la guerra de Rusia contra Ucrania y otros 2.700 han resultado heridos, desde el último trimestre de 2024 cuando jóvenes norcoreanos fueron enviados al campo de batalla.
El servicio nacional de inteligencia (NIS) del Sur indicó que el contingente norcoreano está sufriendo "bajas masivas" debido a su "falta de entendimiento de la guerra moderna".
Por otro lado, Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones una estación de distribución de gas del gasoducto TurkStream, la única vía de suministro de gas ruso a Europa desde que el 1 de enero cesó del tránsito por territorio ucraniano y por el sabotaje en 2022 del gasoducto Nord Stream.
Las fuerzas rusas están rodeando un bastión clave en el este de Ucrania, el centro logístico de Pokrovsk, en un intento de cortar sus suministros.
14:57
El consorcio ruso Gazprom baraja el despido del 40 % de su personal directivo
El gigante gasístico ruso Gazprom, que ya no figura entre las cien primeras compañías rusas en beneficios, baraja el despido del 40 % del personal directivo de las oficinas centrales, según informó hoy Forbes Rusia. Según una carta interna de Gazprom a la que tuvo acceso el medio, la dirección del consorcio quiere reducir la plantilla en 1.600 trabajadores.
De esa manera, en las oficinas centrales del consorcio en San Petersburgo trabajarán 2.500 personas en lugar de 4.100, que hasta ahora cobraban 50.000 millones de rublos al año, es decir casi 500 millones de dólares. De acuerdo con la misiva, Gazprom quiere optimizar así el número de directivos y realizar cambios en el sistema de remuneración del resto de los empleados.
El consorcio se basa en el ejemplo de la agencia atómica rusa Rosatom, cuyo aparato directivo incluye a 1.236 personas, mientras que el número de trabajadores supera los 350.000. En tanto, en Gazprom a día de hoy trabajan cerca de 500.000 personas, según los últimos datos oficiales.
14:38
Rusia afirma que el presidente de Irán visitará esta semana Moscú y firmará un pacto de asociación con Putin
El presidente ruso Vladimir Putin recibirá a su homólogo iraní esta semana para la firma de un amplio pacto de asociación entre Moscú y Teherán, dijo el Kremlin el lunes.El acuerdo sobre "asociación estratégica integral" entre los países se firmará durante la visita del presidente iraní Masoud Pezeshkian a Moscú el viernes, dijo el Kremlin.
Ucrania y Occidente han acusado a Teherán de suministrar a Moscú cientos de aviones no tripulados explosivos para su uso en el campo de batalla y de ayudar a poner en marcha su producción en Rusia. Las entregas de drones iraníes, que Moscú y Teherán han negado, han permitido un aluvión de ataques con drones de largo alcance contra la infraestructura de Ucrania. Irán, a su vez, quiere armas sofisticadas rusas como sistemas de defensa aérea de largo alcance y aviones de combate para ayudar a defenderse de posibles ataques de Israel.
14:11
Berlín entrega a Kiev su primer sistema artillería RCH 155
Alemania hizo entrega a Ucrania este lunes del primer vehículo de artillería autopropulsado RCH 155, fabricado por la firma germano-neerlandesa KNDS, en el marco de su apoyo al Ejército de Ucrania frente a la invasión rusa, que implicará poner en manos de Kiev medio centenar de este tipo de sistemas.
En un acto en el que participó el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, y el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksi Makeiev, las autoridades germanas entregaron en los talleres en Kessel (oeste) de KNDS, el primero de un paquete de esos vehículos, que la firma armamentística define como uno de los "sistemas tubulares de artillería más modernos del mundo".
El primer RCH 155 entregado este lunes se enmarca en una ayuda alemana valorado en 890 millones de euros, según los cálculos de Pistorius, y en virtud del cual en los próximos años hasta 54 de esos sistemas se pondrán en manos de militares ucranianos, previamente formados por Alemania en Kessel. "Este vehículo de artillería representa un salto hacia adelante porque está más automatizado, se puede emplear en más situaciones, es más eficaz en materia de munición y eso son criterios decisivos", según dijo Pistorius. El RCH 155 de KNDS no será un arma que cambie el curso de la guerra porque, por sí solo, ningún sistema puede serlo, recalcó.
13.58
La vicesecretaria general de la OTAN: "Los aliados deben cambiar a una mentalidad de guerra"
Los países miembros de la OTAN necesitan adoptar una nueva mentalidad de guerra ante las amenazas a la seguridad europea y elevar su gasto en defensa, señaló este lunes en Suecia la vicesecretaria general de la Alianza Atlántica, Radmila Shekerinska, informa Efe.
"Los aliados deben cambiar a una mentalidad de guerra", dijo Shekerinska en la conferencia anual Sociedad y Defensa en la ciudad sueca de Sälen (oeste).
Shekerinska abogó por aumentar y acelerar la partida destinada a gasto militar en reacción a lo que calificó de "campaña hostil" de Rusia en contra de la OTAN, que incluye también "ciberataques, sabotaje y desinformación".
"Rusia se está preparando para una gran confrontación contra nosotros, lo ha dicho abiertamente", afirmó Shekerinska, apuntando a que el gasto militar de Moscú este año será del 7 u 8 % del PIB, "sino más".
Sociedad y Defensa es un foro anual sobre seguridad en Suecia que reúne cada año a representantes de partidos, sindicatos, mundo empresarial y otros.
13.37
Ucrania detiene la producción en la mina de carbón de Pokrovsk ante la proximidad de las tropas rusas
La mina de carbón de coque de Pokrovsk, en el este de Ucrania, clave para su industria siderúrgica, ha detenido la producción debido a la proximidad del avance de las fuerzas rusas, según dijeron el lunes a Reuters dos fuentes de la industria ucraniana.
"Todos han dejado de trabajar ahora", dijo una de las fuentes.
Pokrovsk es la única mina de Ucrania que produce carbón de coque y el analista militar ucraniano DeepState dijo que las tropas rusas estaban a menos de 2 km (1,24 millas) de la instalación.
13.25
Investigan la presencia de drones sobre la zona militar de la fábrica de Eurofighters en Alemania
Al menos diez drones han sobrevolado la zona militar del centro de producción en Manching, al norte de Múnich, donde Airbus Defence and Space fabrica el avión de combate Eurofighter.
Sin acusar directamente a Rusia, las autoridades especulan sobre un posible espionaje a "instalaciones militares y socios o empresas de armamento" en "el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania". Alemania detecta presencia de drones sobrevolando zona militar de la fábrica de Eurofighters
12.38
Las fuerzas rusas rodean el bastión clave de Pokrovsk en un intento de cortar sus suministros
Las fuerzas rusas están rodeando un bastión clave en el este de Ucrania, tras meses de lucha para capturarlo, y en el que se están centrando en cortar las líneas de suministro, dijo hoy lunes un oficial ucraniano.
Las tropas rusas están rodeando el centro logístico vital de Pokrovsk, donde una firme defensa ucraniana los ha mantenido a raya, y están apuntando a una carretera que conduce desde allí a la ciudad de Dnipro, en el centro de Ucrania, dijo a The Associated Press (AP) el mayor Viktor Trehubov, portavoz local del ejército ucraniano.
Esa ruta es crucial para los suministros que alimentan a las fuerzas ucranianas en toda la región. Cortar el tráfico de la autopista también debilitaría gravemente a Pokrovsk.
"Hasta ahora, no han logrado su objetivo y (las fuerzas ucranianas) están trabajando para asegurarse de que no lo logren en el futuro - al igual que no han tenido éxito en otros intentos de rodear la ciudad", dijo Trehubov en un mensaje de WhatsApp.
El ejército de Ucrania está bajo una gran presión a lo largo de partes de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros (600 millas), especialmente en la región oriental de Donetsk, donde se encuentra Pokrovsk.
12.16
El Kremlin dice que las nuevas sanciones de EEUU a la energía rusa desestabilizarán los mercados globales
El Kremlin dijo hoy lunes que la última ronda de sanciones de EEUU sobre el sector energético ruso corría el riesgo de desestabilizar los mercados mundiales del petróleo y la energía, y que Moscú haría todo lo posible para minimizar su impacto.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que estaba claro que Washington estaba tratando de socavar las empresas rusas y dijo que Moscú vigilaría la situación y ayudaría a las empresas a adaptarse, informa Reuters.
El Tesoro de Estados Unidos impuso el viernes sanciones más amplias al petróleo ruso, dirigidas a los productores Gazprom Neft y Surgutneftegaz, así como a 183 buques que han transportado petróleo ruso.
Un funcionario estadounidense dijo que las sanciones podrían costar a Rusia miles de millones de dólares al mes si se aplican suficientemente.
12.13
Las garantías de seguridad para Ucrania y Rusia son clave para cualquier posible acuerdo
El Kremlin dijo este lunes que la cuestión de las garantías de seguridad tanto para Rusia como para Ucrania sería una parte integral de cualquier posible acuerdo entre las partes enfrentadas.
El presidente Vladimir Putin ha señalado en repetidas ocasiones su disposición a mantener contactos con todos los países, incluido Estados Unidos, para asegurar el fin del conflicto, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas durante una sesión informativa, informa Reuters.
12.09
Rusia tarda cinco días en apagar el incendio de una "planta industrial" atacada por un dron ucraniano
Los bomberos rusos han apagado las llamas de una "planta industrial" en la región del Volga, según informó el lunes un funcionario local, cinco días después de que Ucrania dijera que había atacado un depósito de petróleo que suministraba a una base aérea para aviones bombarderos nucleares rusos, informa Reuters.
El gobernador de la región, Roman Busargin, declaró que la "quema abierta" en el lugar, que no identificó, se había extinguido durante la noche, pero que los trabajadores de emergencia permanecían en el lugar las 24 horas del día.
"El trabajo continúa", dijo, sin especificar qué otras acciones eran necesarias.
El ataque ucraniano con drones del 8 de enero contra la ciudad de Engels provocó un enorme incendio en el que murieron dos bomberos, y llevó a Busargin a declarar el estado de emergencia.
12.06
Albares pide al cuerpo diplomático que priorice lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha pedido este lunes al cuerpo diplomático español que tenga como prioridad este año contribuir a que terminen las guerras en Ucrania y Oriente Medio, y lograr "no una paz cualquiera, sino una paz justa y duradera", informa Efe.
Albares se ha dirigido con estas palabras a los 130 embajadores españoles acreditados en todo el mundo que se dan cita este lunes y mañana martes en la sede del Ministerio de Exteriores para analizar en el marco de la novena Conferencia de Embajadores los retos internacionales a los que se enfrentan este año.
En esta jornada inaugural, también ha subrayado que este 2025 España "será determinante" para el futuro de Ucrania: "Acompañaremos al país hacia su futuro en paz y en su camino hacia la UE", insistiendo en que nada sobre este país "debe ni puede ser adoptado sin Ucrania, y nada sobre la seguridad europea puede decidirse sin Europa".
11.04
El Kremlin ve prematuro hablar del lugar de la reunión entre Putin y Trump
El Kremlin aseguró este lunes que aún es prematuro hablar del lugar de la reunión entre el líder ruso, Vladímir Putin, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, sobre el arreglo pacífico del conflicto en Ucrania, informa Efe.
"Muchos países ofrecen sus servicios como lugares donde hipotéticamente podrían realizarse contactos, pero es demasiado pronto para hablar de ello, ya que aún no hay preparativos sustanciales", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Agregó que por el momento solo existe la "voluntad política" de ambos sobre la necesidad de celebrar esa cumbre una vez que Trump acceda al Despacho Oval.
"Y luego ya veremos (que ocurre) tras el cambio de la administración en Washington", señaló.
La semana pasada el Kremlin aseguró que Rusia no ponía condiciones previas para una reunión entre Putin y Trump.
10.44
Un soldado norcoreano se inmola cuando iba a ser capturado, según el Ejército ucraniano
Uno de los soldados norcoreanos que luchan con las fuerzas rusas contra Ucrania se inmoló haciendo estallar una granada cuando iba a ser capturado, según informaron este lunes en su canal de Telegram las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano, según Efe.
El aparente suicidio del soldado asiático se conoce poco después de que la inteligencia de Corea del Sur afirmara que el régimen de Pionyang ha dado instrucciones a sus militares desplegados en Rusia para que se quiten la vida en caso de riesgo de captura por parte del enemigo.
Según las fuerzas especiales ucranianas, el soldado norcoreano se inmoló después de participar en un asalto fallido en el que cayeron muertos bajo el fuego ucraniano otros 17 militares enviados a Rusia por Pionyang.
El soldado había sobrevivido y fue encontrado por las fuerzas especiales ucranianas mientras limpiaban la zona de efectivos enemigos. La intención del norcoreano al hacer detonar la granada era matar también a quienes iban a apresarle, pero ningún soldado ucraniano resultó herido, señala la nota publicada en Telegram.
Según el servicio nacional de inteligencia surcoreano (NIS), 300 soldados norcoreanos han perdido la vida ya en la región rusa de Kursk, donde -según estimaciones de Kiev, Seúl y Washington- hay desplegados unos 11.000 militares norcoreanos para ayudar a las tropas rusas a expulsar a las unidades ucranianas que controlan parte del territorio de la región.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cifró recientemente en cuatro mil el número de norcoreanos muertos y heridos en esos combates, mientras que Estados Unidos habla de un millar de bajas en el contingente del país asiático desde su despliegue en el frente de Kursk en noviembre.
Zelenski también informó este fin de semana de la captura de los dos primeros prisioneros de guerra norcoreanos.
10.40
Ejército ruso toma otra localidad en las afueras de Pokrovsk
El Ejército ruso aseguró hoy haber tomado otra localidad en las afueras de la ciudad ucraniana de Pokrovsk, principal objetivo de su actual ofensiva en el Donbás.
Unidades de la agrupación militar Centro conquistaron el pueblo de Pischane, que está a escasos kilómetros de Pokrovsk, que contaba con unos 60.000 habitantes antes de la guerra, según informó el Ministerio de Defensa en su parte diario, recoge Efe.
Pischane, habitado hasta principios de la contienda en 2022 por unas 300 personas, se suma a la toma el sábado de Shevchenko.
Según el mando ucraniano, Moscú no tiene intención de realizar un asalto frontal en Prokrovsk, sino que pretenden rodear y cercar la ciudad, que acoge importantes yacimientos de coque.
A su vez, las tropas rusas comenzaron hoy la evacuación de los residentes que aún permanecen en Kurájove, localidad más al sur tomada por los rusos el pasado 6 de enero.
La toma de Pokrovsk por parte de Moscú no solo significaría un duro revés para Kiev y las rutas de abastecimiento de sus fuerzas en el Donbás, sino que allanaría el camino para el avance ruso hacia Sloviansk y Kramatorsk, las principales plazas fuertes de Ucrania en Donetsk.
10.05
Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones el gasoducto TurkStream
Rusia acusó este lunes a Ucrania de atacar con drones una estación de distribución de gas del gasoducto TurkStream, la única vía de suministro de gas ruso a Europa, informa Afp.
"El régimen de Kiev intentó atacar con nueve drones" una estación de distribución de gas del gasoducto TurkStream en la región de Krasnodar, en el suroeste de Rusia, "con el objetivo de suspender las entregas de gas a países europeos", dijo el ejército ruso en un comunicado, asegurando que todos los aparatos fueron derribados y no afectaron al funcionamiento de la estación.
TurkStream es la única vía de suministro de gas ruso a Europa desde que el 1 de enero cesó del tránsito por territorio ucraniano y por el sabotaje en 2022 del gasoducto Nord Stream.
Según el comunicado el ataque "no causó heridos" entre el personal de esta estación compresora, que mantiene y regula la presión del gas natural, situada en la localidad de Gai-Kodzor.
El gasoducto TurkStream, inaugurado en 2020, tiene capacidad para transportar 31.500 millones de m3 de gas cada año y está formado por dos tubos paralelos de unos 930 km de largo que conectan Anapa, en la región rusa de Krasnodar, con Kiyiköy, en el noroeste de Turquía .
TurkStream pasa por debajo del Mar Negro y permite a Rusia abastecer el sureste y el sur de Europa sin pasar por Ucrania, que el 1 de enero puso fin a las entregas de gas ruso a Europa a través de su territorio.
09.56
Diario póstumo de un soldado norcoeano muerto en el frente
Aunque me cueste la vida, cumpliré las órdenes del comandante supremo sin vacilar. Mostraré al mundo la valentía y el sacrificio de las fuerzas especiales de Kim Jong-un". Así arranca la primera página de un diario escrito por un soldado norcoreano empotrado con el ejército ruso que murió el 21 de diciembre en un tiroteo en la región de Kursk. Diario de un soldado norcoreano que murió luchando contra Ucrania (y el testimonio de los cautivos que Zelenski quiere intercambiar por prisioneros ucranianos)
09.03
Zelenski dice que está dispuesto a intercambiar soldados norcoreanos por ucranianos retenidos en Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo el domingo que Kiev está dispuesto a entregar soldados norcoreanos capturados a su líder, Kim Jong Un, si puede facilitar su intercambio por ucranianos cautivos en Rusia.
"Además de los primeros soldados capturados de Corea del Norte, sin duda habrá más. Es sólo cuestión de tiempo que nuestras tropas logren capturar a otros", dijo Zelenski en la plataforma de medios sociales X, recoge Reuters.
Zelenski dijo este sábado que Ucrania había hecho prisioneros a dos norcoreanos en la región rusa de Kursk, la primera vez que Ucrania anuncia la captura de soldados norcoreanos con vida desde su entrada en la guerra de casi tres años el pasado otoño.
Las evaluaciones ucranianas y occidentales dicen que unos 11.000 soldados de Corea del Norte, aliada de Rusia, se han desplegado en la región de Kursk para apoyar a las fuerzas de Moscú. Zelenski ha declarado que las fuerzas rusas y norcoreanas han sufrido grandes pérdidas.
08.59
Ucrania intentó atacar la infraestructura del gasoducto TurkStream en el sur de Rusia, según Moscú
El Ministerio de Defensa ruso afirmó este lunes que sus fuerzas habían derribado nueve drones ucranianos que habían intentado atacar parte de la infraestructura del gasoducto TurkStream, por el que fluye el gas ruso hacia Turquía y Europa, informa Reuters.
El Ministerio dijo que el ataque iba dirigido contra una estación de compresión en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, pero que la instalación funcionaba con normalidad y no hubo víctimas.
08.55
Sofocan al sexto día el incendio en un depósito de combustible en Sarátov tras un ataque ucraniano
Las autoridades de la región de Sarátov, a casi mil kilómetros al sureste de Moscú, informaron este lunes de la extinción del fuego en el depósito de combustible atacado hace seis días por misiles ucranianos.
"Durante la noche se logró sofocar el incendio en la planta industrial de Engels", escribió en Telegram el gobernador local, Román Busarguin, recoge Efe.
Según el gobernador, los trabajos en el lugar del incendio sofocado continúan.
La víspera, Busarguin señaló que la cantidad de humo y la superficie del incendio se reducían".
Algunos pobladores locales se quejaron en las redes sociales de la contaminación ambiental provocada por el incendio, pero el gobernador aseveró que las pruebas de aire no mostraron una concentración peligrosa de sustancias tóxicas.
El ataque, que causó tres muertos, se produjo el pasado miércoles en la ciudad de Engels, base de la aviación estratégica rusa que bombardea la infraestructura civil y militar ucraniana.
Por ese motivo, Busarguin decretó el estado de emergencia en esa localidad de donde despegan los bombarderos rusos desde febrero de 2022.
Mientras el gobernador habló de un incendio en una zona industrial, Kiev aseguró haber golpeado el depósito de Kombinat Kristall, que abastecería con combustible al aeródromo militar Engels-2
08.43
La ucraniana DTEK compra sistemas de almacenamiento de energía de 200 MW para limitar los apagones
La mayor empresa energética privada de Ucrania, DTEK, comprará sistemas de almacenamiento con una capacidad total de 200 megavatios a una unidad del proveedor de almacenamiento de energía renovable Fluence Energy para proporcionar respaldo a seis centrales eléctricas, según informó DTEK el lunes, recoge Reuters.
Ucrania se enfrenta a una crisis energética después de que Rusia intensificara los bombardeos sobre su sector energético, dejando fuera de servicio cerca de la mitad de la capacidad de generación disponible en el país y provocando apagones en todo el país.
DTEK espera que las plantas de almacenamiento de energía, situadas en diferentes lugares de Ucrania, con capacidades de almacenamiento de entre los 20 y los 50 MW cada una.suministren el equivalente a dos horas de energía en aproximadamente la mitad de los hogares de Kiev, dijo DTEK en un comunicado.
08.39
La defensa aérea ucraniana derribó 78 drones rusos lanzados durante la noche
La defensa aérea ucraniana derribó 78 de los 110 drones rusos lanzados en un ataque nocturno el lunes, según informó la fuerza aérea ucraniana, según Reuters.
La fuerza aérea ucraniana declaró en un comunicado que 31 drones se habían "perdido", en referencia al uso por parte de Kiev de la guerra electrónica para redirigirlos.
La fuerza aérea también dijo que los restos de drones dañaron varios edificios comerciales y residenciales en cuatro regiones ucranianas del centro, norte y sureste.
07.48
A los combatientes norcoreanos se les da documentos de identidad falso
Algunos informes han afirmado que Rusia oculta a combatientes norcoreanos dándoles documentos de identidad falsos. Ucrania declaró el pasado 11 de enero de 2025 que los investigadores estaban interrogando a dos soldados norcoreanos heridos tras ser capturados en la región rusa de Kursk, afirmando que aportaban "pruebas irrefutables" de que los norcoreanos luchaban para Moscú, informa Afp.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mostró en su cuenta de Telegram una tarjeta de identificación del ejército ruso expedida a un hombre de 26 años de la región rusa de Tyva, fronteriza con Mongolia. El SBU, el servicio de inteligencia ucraniano, dijo que un prisionero de guerra llevaba esta tarjeta de identificación militar "expedida a nombre de otra persona", mientras que el otro soldado capturado no tenía ningún documento.
07.40
Pionyang presiona a sus soldados para que se suiciden antes de ser capturados
Corea del Norte presiona a sus soldados desplegados en la guerra de Rusia contra Ucrania para que se quiten la vida antes que ser capturados por el enemigo, según afirmó el servicio de inteligencia surcoreano, que también cifró en al menos 300 los efectivos norcoreanos muertos en el conflicto.
El servicio nacional de inteligencia (NIS) del Sur difundió esta información después de que durante el fin de semana el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmara que las tropas de su país han capturado a los dos primeros soldados norcoreanos combatientes en el conflicto.
El NIS indicó que el contingente norcoreano está sufriendo "bajas masivas" debido a su "falta de entendimiento de la guerra moderna", durante una comparecencia a puerta cerrada con parlamentarios surcoreanos y divulgada a los medios por el diputado del partido gobernante Lee Seong-kweun.
07.30
Inteligencia surcoreana estima que 300 soldados norcoreanos murieron en Ucrania
Unos 300 soldados de Corea del Norte han muerto en la guerra de Rusia contra Ucrania y otros 2.700 han resultado heridos, afirmó el lunes un diputado surcoreano citando la información de la agencia de espionaje de Seúl, informa Afp.
"El despliegue de tropas norcoreanas a Rusia se ha ampliado" y las estimaciones sugieren que el número de bajas "incluye aproximadamente 300 muertos y 2.700 heridos", dijo el diputado Lee Seong-kweun a la prensa tras asistir a la presentación de un informe de la agencia de inteligencia surcoreana.
Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur han acusado a Corea del Norte de enviar más de 10.000 soldados para ayudar a Rusia a luchar contra Ucrania.
Las relaciones entre Moscú y Pyongyang, aliados desde la Guerra Fría, se estrecharon con el estallido del conflicto en Ucrania. El año pasado firmaron un tratado de defensa mutua que entró en vigor en el último trimestre.
Corea
del Norte obliga a sus soldados en Ucrania a suicidarse antes que
dejarse atrapar, según Seúl
Alberto Tejedor. la
razon. 13 Enero
2025
El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur estima que las bajas de las tropas norcoreanas enviadas a Rusia para luchar en la guerra en Ucrania superan ya las 3.000, con unos 300 muertos y 2.700 heridos. Se cree que Corea del Norte ha enviado 11.000 soldados para ayudar a Rusia desde octubre del año pasado. El espionaje surcoreano ha analizado videos de combate norcoreanos y ha determinado que las tropas desplegadas por Kim Jong Un muestran su falta de preparación para conflictos modernos con actos "inútiles" como abrir fuego contra drones de largo alcance. Además, se ha informado que las tropas rusas han utilizado a las tropas norcoreanas en ataques a gran escala, lo que ha contribuido al alto número de bajas.
Medios de Seúl aseguran que las autoridades militares norcoreanas están obligando a sus soldados a suicidarse antes de ser capturados. Dichas fuentes sostienen que el Ejército de Piongyang plantea la "autodestrucción" (suicidio) antes de la captura. Periódicos surcoreanos dicen que se ha confirmado un caso en el que un soldado norcoreano, al verse en peligro de ser capturado por el ejército ucraniano, gritó "¡general Kim Jong-un!" y sacó una granada para hacerse estallar. Los soldados norcoreanos parecen tener esperanza de unirse al Partido de los Trabajadores y recibir amnistía si sobreviven a la guerra, aseguran medios surcoreanos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este fin de semana que sus tropas capturaron a dos soldados norcoreanos en la región de Kursk. La agencia de espionaje surcoreana ha obtenido las declaraciones de estos dos prisioneros de guerra norcoreanos a través de la cooperación con las autoridades de inteligencia ucranianas. Estos soldados, que formaban parte de un grupo de 2.500 combatientes de la Oficina General de Reconocimiento, declararon que las autoridades norcoreanas les habían notificado que serían tratados como héroes si regresaban con vida, pero sin ninguna promesa de pago por su despliegue. Al parecer, los dos soldados norcoreanos no han expresado su deseo de buscar asilo en Corea del Sur. Desde finales de los años 90, unos 34.000 norcoreanos han desertado a Corea del Sur para huir de las penurias económicas y la represión política en su país.
Tras el anuncio de la captura de los soldados norcoreanos, Zelenski ofreció a Pionyang devolver a los dos militares bajo custodia de Ucrania a cambio de que Kim Jong Un organice con Moscú la repatriación de ucranianos capturados por tropas rusas. Además de este mensaje, el mandatario publicó un vídeo en su perfil oficial de X en el que aparecen los dos soldados norcoreanos capturados y aparentemente heridos siendo interrogados a través de un intérprete. Uno de los soldados afirma que no sabía que iba a participar en un conflicto real y muestra su deseo de permanecer en Ucrania, mientras que el otro responde de forma afirmativa al ser preguntado si desea volver a Corea del Norte, aunque indica que su familia no tiene conocimiento de su paradero actual. Los dos soldados formaban parte de la Oficina General de Reconocimiento del Norte, una agencia clave de inteligencia militar del régimen.
La noticia del despliegue de tropas norcoreanas en Rusia se está difundiendo secretamente dentro de Corea del Norte, y las familias de los soldados desplegados están preocupadas y temerosas. Se les ha llamado "esclavos" y "carne de cañón". Sin embargo, también se han observado reacciones contradictorias, con algunos norcoreanos que esperan que el apoyo de Rusia a Corea del Norte conduzca a una mejora en las condiciones de vida. Se ha informado que las autoridades norcoreanas han proporcionado compensación material, como alimentos y artículos de primera necesidad, a las familias de los soldados desplegados.
A un nivel más general, se espera que Corea del Norte se centre en asegurar beneficios militares y económicos a través del apoyo adicional de armas y envíos de tropas a Rusia. Además, se baraja con la posibilidad de una visita de Kim Jong-un a Rusia en la primera mitad de este año.
La llegada de Trump
El reciente lanzamiento de un misil hipersónico por parte de Corea del Norte se ha interpretado como un intento de atraer la atención del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El Servicio Nacional de Inteligencia cree que Corea del Norte está tratando de mostrar sus activos militares a Estados Unidos como un primer paso en una estrategia más fuerte para responder a las políticas anunciadas por Estados Unidos a finales del año pasado.
Se espera que Trump prosiga el diálogo con Kim Jong-un después de asumir el cargo. Si bien la desnuclearización completa de Corea del Norte puede ser difícil de lograr en el corto plazo, se considera posible que se puedan alcanzar acuerdos a pequeña escala, como la congelación o el desarme nuclear parcial. Corea del Norte ha formalizado su postura de línea dura contra la segunda administración Trump realizando cambios de personal, incluyendo la promoción del Ministro de Defensa Nacional Choi Son-hee y el jefe de Estado Mayor Noh Kwang-cheol como ministros de Relaciones Exteriores.
Soldados norcoreanos en Ucrania: más listos y valientes de lo que se pensaba
Associated Press. Kiev. la razon. 13 Enero 2025
Durante semanas, las tropas ucranianas se prepararon para enfrentar a un enemigo desconocido: soldados norcoreanos enviados para reforzar las fuerzas de Moscú después de que Ucrania lanzó una incursión relámpago y tomó territorio en la región rusa de Kursk durante el verano.
Su llegada marcó una nueva y alarmante fase en la guerra. Y aunque inicialmente carecían de experiencia en el campo de batalla, los soldados norcoreanos se han adaptado rápidamente, un desarrollo que podría tener consecuencias de largo alcance a medida que adquieren conocimiento en combate contra Ucrania.
A diferencia de las tropas rusas a las que Ucrania ha estado enfrentando durante casi tres años, las fuerzas de Kyiv no sabían qué esperar de este nuevo adversario, involucrado en la guerra tras un acuerdo entre Moscú y Pyongyang que prometía asistencia militar utilizando "todos los medios" si cualquiera de los dos era atacado.
Un soldado ucraniano que ha presenciado a los norcoreanos en batalla los describió como disciplinados y altamente metódicos, señalando que eran más profesionales que sus homólogos rusos. El soldado habló con The Associated Press bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir este tema militar sensible.
Sin embargo, otros soldados, incluidas fuerzas especiales ucranianas, han compartido imágenes de drones de batalla en la aplicación de mensajería Telegram, burlándose de sus tácticas por considerarlas obsoletas.
No obstante, hay consenso entre soldados ucranianos, inteligencia militar y otros observadores en el terreno: aunque las tropas de Pyongyang carecían de experiencia cuando llegaron, esto ha estado cambiando rápidamente.
Con 1,2 millones de soldados, el ejército de Corea del Norte está entre los más grandes del mundo. Sin embargo, sus compromisos extranjeros después de la Guerra de Corea han sido limitados, lo que los dejó inexpertos en tecnologías modernas de guerra, como drones.
“Por primera vez en décadas, el ejército norcoreano está ganando experiencia militar real”, dijo Andrii Yusov, portavoz de la agencia de inteligencia militar de Ucrania. “Este es un desafío global, no solo para Ucrania y Europa, sino para todo el mundo”.
Identificando la presencia de tropas norcoreanas
A pesar de las afirmaciones de Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur de que Pyongyang ha enviado entre 10.000 y 12.000 soldados para luchar junto a Rusia en la región fronteriza de Kursk, Moscú nunca ha reconocido públicamente la presencia de fuerzas norcoreanas.
Aunque los informes sobre su presencia surgieron por primera vez en octubre, las tropas ucranianas solo confirmaron enfrentamientos en el terreno en diciembre.
Los analistas dicen que sin la llegada de soldados norcoreanos, Rusia habría tenido dificultades para perseguir su estrategia de abrumar a Ucrania mediante el uso de grandes cantidades de soldados en la batalla por Kursk.
Mientras el contraataque de Moscú en Kursk ha causado miles de bajas ucranianas, las fuerzas de Kyiv han logrado retener aproximadamente la mitad de los 984 kilómetros cuadrados (380 millas cuadradas) capturados en agosto, aunque la situación sigue siendo dinámica. Además del impacto simbólico de capturar territorio ruso, el control de Kursk podría ser una ficha clave en cualquier negociación de cese al fuego.
Según la inteligencia ucraniana, los soldados norcoreanos operan junto a unidades rusas, que brindan apoyo de reconocimiento y guerra electrónica.
Los norcoreanos visten uniformes militares rusos con identificaciones falsas en sus bolsillos, según un informe de una unidad militar ucraniana que los ha observado en el campo de batalla, y podrían confundirse fácilmente con soldados rusos.
Esta estrategia de encubrimiento permite a Moscú y “a sus representantes en la ONU negar los hechos”, dijo Yusov.
Entre las pruebas de su presencia está que se les ha escuchado hablar coreano con acento norcoreano en comunicaciones interceptadas, dijo Yusov.
Ganando experiencia invaluable
Los primeros errores de los norcoreanos fueron causados principalmente por su inexperiencia, como moverse en grandes grupos en terreno abierto, lo que los convertía en blancos fáciles para drones y ataques de artillería.
Sin embargo, durante las operaciones nocturnas, sus movimientos eran rápidos y las unidades se orientaban con linternas rojas, según el informe.
"Son rápidos, están bien preparados físicamente y actúan estrictamente de acuerdo a sus algoritmos", dijo el soldado ucraniano.
Política de no rendición
Después de semanas de combate, las tropas ucranianas solo han capturado a dos prisioneros de guerra norcoreanos, lo que, según Zelenski, demuestra el esfuerzo de Pyongyang por ocultar su presencia. "Los soldados norcoreanos evitan rendirse a toda costa", explicó.
La disciplina, combinada con la adquisición de experiencia, plantea una amenaza seria para el futuro, advirtió Dorothy Camille Shea, diplomática estadounidense ante la ONU.
Se acabó lo ‘woke’ se daba
Fran
Carrillo. okdiario. 13
Enero 2025
Las declaraciones de Zuckerberg han dejado tocada y hundida a la progresía woke mundial. El reconocimiento por parte del jefe de META de haber autorizado e impuesto durante estos años la censura en redes sociales contra todo aquello que no gustaba al discurso oficial de esa misma progresía, confirma aquellas palabras de Milei sobre el tablero inclinado en el que se ha jugado hasta ahora. Cuando las condiciones se equilibran y las normas rigen igual para todos, la izquierda grita, porque en realidad, concibe la democracia como conducto de excusa, no de convicción. Ahora que la libertad se abre camino de verdad en las redes, los censores del zurderío se encuentran desorientados, porque no anidan en ese ecosistema donde la etiqueta se desmonta fácil y el bulo y el revisionismo histórico que tanto practican, ya no campeonan como antaño. Su respuesta es predicar censura para luchar contra la libertad, a la que tildan, precisamente, de inquisidora. Así funciona su cerebro, pero el mapa ya no está inclinado y su espacio de impunidad ha terminado.
Lo del fundador de Facebook viene acompañado de otras decisiones empresariales y políticas en todo el mundo como confirmación de que estamos asistiendo al principio del fin de esta era totalitaria que en Estados Unidos nació hace más de una década, con objeto de implantar en el mundo una alteración consciente de los valores que definieron a Occidente, sus raíces culturales y su modelo civilizatorio.
Y junto a esa filosofía, dañina para las libertades individuales y para la propia democracia liberal como cauce donde se desarrollan aquéllas, vamos a presenciar el cambio de paradigma respecto a los medios de comunicación tradicionales, que siguen financiados por un establishment totalitario, los cuales dejarán de ocupar esa posición de privilegio respecto a la información que tenían hasta ahora para ser sustituidos por plataformas nuevas en las que se siente más protegida y mejor informada toda una nueva generación de ciudadanos. Ahora, las historias se configuran en torno a apetencias, y no a caprichos, y las reglas determinarán los gustos frente a los prejuicios. Una nueva actitud frente a lo tradicional empieza, precisamente, por la defensa de esos valores tradicionales que definieron el progreso.
Marroquinización
Iván
Vélez. gaceta. 13
Enero 2025
Que, a este paso, Ceuta y Melilla acabarán perteneciendo a Marruecos, es un hecho difícilmente discutible. Desde hace décadas, el sultán, antes el segundo Hassan, hoy el sexto Mohamed, y su majzén, trabajan con un objetivo concreto: la incorporación de esas ciudades, que consideran suyas, a un gran Marruecos en continua expansión, a las que se les da el mismo color en los mapas políticos. En estas circunstancias, la anexión es cuestión de tiempo. El PSOE, fuerza hegemónica del régimen de 1978 ya dispone, incluso, de una doctrina justificatoria: la trazada en su día por Máximo Cajal, adalid de la Alianza de Civilizaciones.
Por un momento, con el cierre de las aduanas, el proceso de entrega pareció detenerse o, al menos, estancarse. Sin embargo, la apertura estaba ya prefigurada en Ferraz y hoy es una asimétrica realidad, pues el dominio sobre ese filtro político es netamente marroquí. Consciente de su posición dominante, el sultanato, estructura teocrática respetadísima por la izquierda española, ha comenzado por bloquear la entrada de los dos primeros camiones españoles pactados con Sánchez. El pago, uno más, por el paso de los vehículos es la cesión del espacio aéreo saharaui. La Marcha Verde de 1975, año tan necrológicamente celebrado por el sanchismo, adquiere así una sutil continuidad, en un contexto de reconfiguración geopolítica en el que España va quedando fuera de foco, enredada en su aldeano cainismo y su autodesprecio.
La exigencia marroquí, aparentemente intangible, etérea, no lo es en absoluto, pues los cielos reclamados son surcados por los aviones militares de Mohamed VI. La falta de control español sobre ese espacio permitiría que el sultanato, que cada año aumenta su partida en gasto militar, dispusiera del vuelo saharaui, una vez conseguido el suelo. Las aguas que bañan Canarias, bajo las cuales se adivinan valiosos recursos, serían el siguiente paso.
En la consecución del proyecto del Gran Marruecos, del que forman parte las ciudades autónomas, pero también los peñones y las Canarias, no es previsible, al menos, de momento, el uso de la fuerza bélica. La estrategia, pensada a largo plazo y ejecutada desde hace medio siglo, se acoge a los argumentos dados en su día por Bumedian. En efecto, los vientres de mujeres son más útiles que los uniformes caqui para lograr la marroquinización de Ceuta y Melilla, fenómeno ya plenamente visible, pues en estas ciudades, la sectorización es un hecho y existen guetos, convenientemente romantizados en las telepantallas, tales como el Barrio del Príncipe, morería que vive según sus propias leyes. Poco a poco, las ciudades españolas en el norte de África se van convirtiendo en un destino apenas de paso para profesionales atraídos por ventajas fiscales que viven de espaldas a su entorno, volcados en ambientes cada vez más cerrados.
En estas condiciones, difícilmente reversibles, pues no hay voluntad de parar el proceso de asimilación, la anexión, acaso facilitada tras un proceso de cosoberanía y ciertas consultas populares supervisadas por relatores, parece acercarse. Las condiciones demográficas apuntan a esa dirección y el bipartidismo ya trabaja para dotar de una envoltura cultural adecuada. Prueba de ello es la aprobación, con el apoyo del PP, de la iniciativa presentada por el PSOE en el último pleno de la Asamblea de Ceuta, para convertir el dariya en patrimonio de la ciudad, paso previo a su conversión en lengua cooficial, con el fin cortoplacista de ganar los votos de unos musulmanes ligados por fortísimos vínculos al sultán al que Sánchez visitará en noviembre.
El moldeo de la opinión pública siempre fue el cometido mayor de la izquierda a lo largo de la historia. Su objetivo no era mejorar las condiciones de quienes decían representar, sino controlar su voluntad a través de su conciencia, y por ende, de su bolsillo, provocando a la clase menos pudiente una dependencia del Estado que sólo desde una democracia orgánica o popular podría controlarse. La dictadura del proletariado, aspiración marxista-leninista histórica, deriva hoy en una dictadura del subvencionado, ciudadanos a quienes les han fabricado su consentimiento, en palabras de Lippman, para que acepten el mundo que otros les han contado, en especial, si esos otros cantan la Internacional, alzan el puño y viven en mansiones con ropa de Armani.
Chesterton escribió en uno de sus divertidos e hilarantes artículos: «Defenderé a muerte el clima de Inglaterra, aunque el clima de Inglaterra será probablemente la causa de mi muerte». Una reflexión que aplica al votante socialista en España, que defiende a muerte al PSOE, aunque la defensa del PSOE suponga su muerte, esto es, su esclavitud perpetua, su miseria patrocinada y su incapacidad permanente para discernir falsa felicidad de libertad.
Si la humanidad ha resistido a esta década de control inquisidor y reglas impuestas por parte de esa perversa alianza entre globalismo e izquierda, estamos en disposición de disfrutar de un nuevo periodo, donde el retorno a lo que fue Europa y Occidente dependerá de la defensa que hagamos de este nuevo ecosistema antiwoke, cuyo predominio y liderazgo entre las masas adocenadas ha terminado por ser, como toda idea totalizadora en la historia, cuestión de tiempo.
La economía de Sánchez y el efecto
expulsión del crecimiento insano
José
María Rotellar. libertad digital.
13
Enero 2025
Tras el barniz, la realidad de la que presume el Gobierno es una economía ficticia, sostenida por el gasto público.
El INE publicó hace unas semanas los datos de revisión de la contabilidad nacional trimestral correspondientes al IIITR-2024 (principales resultados), tras el avance de octubre, donde refleja el crecimiento del PIB por cada uno de los enfoques, como siempre, con las rúbricas del crecimiento por agentes económicos y sectores de actividad. El Gobierno presume de ellos, pero tras el barniz la realidad es la de una economía ficticia, sostenida por el gasto público, que la perjudica estructuralmente y que expulsa a la inversión productiva:
El crecimiento intertrimestral del PIB es de 0,8%, el mismo que el INE otorga al IITR y una décima menos que el del ITR.
Acelera mínimamente el consumo de los hogares, al pasar del 1% del IITR al 1,1% del IIITR en avance al 1,2% en la revisión, mínimo, aunque resulte algo sorprendente que los hogares, después de la enorme pérdida de poder adquisitivo sufrida durante los últimos dos años, aceleren, aunque sea mínimamente su consumo.
Por otra parte, lo que impulsa el consumo final es el gasto público, que se quintuplica en su crecimiento respecto al trimestre previo, al crecer un 2,5%, 3 décimas más que en el avance de octubre. Por su parte, ese incremento del gasto público va de la mano de una caída de la inversión, pues la formación bruta de capital fijo se deteriora todavía más respecto del dato de avance, y si en octubre caía casi un punto en términos intertrimestrales (un 0,9%), que suponía un empeoramiento de 1,3 puntos respecto al dato del IITR, ahora, al revisarse el dato, empeora, y cae un 1,3%, con una importante caída de la maquinaria y bienes de equipo, un 0,8% (un 0,7% si le añadimos los recursos biológicos), cuando en el avance crecía un 0,1%.
Las exportaciones de bienes y servicios empeoran respecto del dato de avance: si en octubre crecía un 0,9%, ahora lo hacen menos de la mitad, un 0,4%, que denota que el tirón del sector exterior empieza a deteriorarse debido a la pérdida de competitividad de la economía española y a la desaceleración de nuestros socios comerciales. Se produce un deterioro importante en las exportaciones de servicios, que pasan de crecer un 1,6% intertrimestral en el avance de octubre a un 0,4% en la revisión.
Las importaciones de bienes y servicios pasan de crecer un 1,2% en el avance de octubre a crecer un 0,9% en esta revisión, que también constata, así, la pérdida de poder adquisitivo nacional, que hace que disminuyan las importaciones.
Por su parte, las exportaciones de servicios se desaceleran, al crecer sólo un 0,4% trimestral, 1,2 puntos menos que en el avance, con las importaciones de servicios en la misma tónica, desacelerándose 4 décimas respecto al avance, al crecer sólo un 0,3% intertrimestral.
En cuanto a los sectores, el segundo más importante, la industria, se desacelera con fuerza, al pasar de crecer un 1,1% en el IITR a crecer un 0,2% en el IIITR en tasa intertrimestral, sin cambios en la revisión.
La construcción decrece un 1,5%, dos puntos peor que el trimestre previo y una décima peor que en el avance de octubre.
Los servicios empeoran, creciendo un 1% intertrimestral, una décima menos que en el avance y una décima menos que el trimestre anterior (que, a su vez, también es revisado a la baja, del 1,2% al 1,1%), y eso que es sostenido por el aumento de los servicios de la Administración Pública, que si su crecimiento se cuadruplicaba en el dato de avance, ahora lo revisan al alza 5 décimas, hasta el 1,5%, que muestra que el crecimiento está sostenido por el sector público, no porun impulso del sector servicios privado. Es más, la merma que se produce en la revisión en el sector privado, por ejemplo, en el comercio, que pasa de crecer un 1,1% en el avance a 0,5% en la revisión, es compensado en gran parte por una revisión al alza del sector público.
Por tanto, se reduce con fuerza el comercio y la hostelería, al crecer un 0,5% intertrimestral en la revisión frente al 1,1% del dato de avance y al 2,5% del IITR (que también se revisa una décima a la baja).
La agricultura es el único sector que mejora, con un crecimiento del 1,1% intertrimestral de la revisión frente al 0,5% del dato de avance.
En tasa interanual, crece un 3,3%, una décima menos que en el avance de octubre, donde el impulso viene dado, por el lado de la demanda, por el gasto público, que crecía un 4,7% en el dato de avance y que lo elevan hasta el 5,1%, de manera que se convierte en el sostén del PIB, con un ligero aumento del consumo de las familias y una desaceleración de la inversión, que con un 1,6% interanual crece nueve décimas menos que el trimestre previo, con revisión a la baja de dos décimas respecto al dato de avance.
En el lado de la oferta, la agricultura se revisa a la baja una décima la industria respecto al dato de avance, la construcción no varía la intensidad de su crecimiento interanual y los servicios, el sector más importante, crece tres décimas menos que en el IITR, al revisarse a la baja una décima respecto del avance.
En cuanto al empleo, los ocupados trabajan unas horas similares a las del IITR, con algo de aceleración, pero se desacelera 1,4 puntos en tasa interanual, al crecer sólo un 0,9%, mientras que los asalariados trabajan menos horas que el trimestre previo, quedándose en la mitad de crecimiento interanual respecto al IITR, con lo que el empleo no tiene la fortaleza deseada, pese a los aparentes incrementos de productividad, insuficientes.
Por tanto, se constata el componente insano del crecimiento, con más gasto público y menos inversión, que empeora el carácter estructural de la economía española, en el que la revisión realizada ha mostrado que los cambios a la baja en la inversión o en el comercio son compensados con revisiones a la baja en el crecimiento del sector público. Es un auténtico efecto expulsión provocado por el gasto público, que mantiene anestesiada a la economía y que la perjudica estructuralmente.
Dignidad
y Justicia acusa a Sánchez de dejar a las víctimas "sin
capacidad de acción"
C. S. Macías. la razon.
13
Enero 2025
La asociación Dignidad y Justicia (DyJ) ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "cargarse" las acusaciones populares y dejar a las víctimas "sin capacidad de acción", por el registro de una proposición de ley por parte del PSOE en el Congreso que busca limitar la acusación popular para que no puedan ejercerla partidos políticos ni asociaciones y fundaciones vinculados a ellos.
"Denunciar delitos es deber del ciudadano": así reivindicó el PSOE la acusación popular en las causas contra el PP
Advierte de que "el proyecto hace algo perverso: prohíbe actuar como acusación popular a las asociaciones que tengan vinculación con algún partido político, un concepto jurídico indeterminado, pues quedará a la interpretación de los jueces el alcance de la palabra vinculación", ha afirmado en un comunicado el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, quien ha asegurado también que "va contra el artículo 125 de la Constitución".
"Se carga las acusaciones populares y deja a las víctimas sin capacidad de acción, pues no nos permite participar en los procedimientos más allá del enaltecimiento, que el propio Gobierno pretende despenalizar, como ya han anunciado sus socios en el Ejecutivo", explica Portero.
Dignidad y Justicia incide en que Sánchez "está dando un golpe de Estado y encaminando al país hacia una tiranía" ya que, tras tener "controlado" el poder Ejecutivo, Legislativo y el Tribunal Constitucional, ahora "pretende" controlar todo el sistema judicial "por la puerta de atrás, con el objetivo de poner fin a las causas que hay abiertas contra su entorno".
El pasado viernes el Grupo Parlamentario Socialista registró en el Congreso de Ley Orgánica de Garantía y Protección de los Derechos Fundamentales, que pretende, entre otras, frenar las "acciones judiciales abusivas" y acotar el papel de las acusaciones populares porque, alega, lo hacen "para proteger derechos fundamentales como el derecho al honor, a la intimidad, a la participación política y a la tutela judicial". Sin embargo, Portero avisa la realidad es que Sánchez lo que quiere es eliminar la figura de la acusación popular con el fin de que solo sea la Fiscalía la que tenga el poder para impulsar procedimientos. Y recuerda que, "sin la acusación popular, sin embargo, ni el caso Faisán, ni muchas investigaciones contra el entorno de ETA, ni las causas contra los jefes de la banda, ni la mitad de la lucha contra el terrorismo estarían hoy vivas en los tribunales o con sentencia condenatoria".
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial