Recortes de Prensa Martes 14 Enero 2025

La presencia de soldados norcoreanos en Rusia se convierte en un as en la baraja de Ucrania
La captura de efectivos de Kim Jong-un proporciona a Kiev pruebas clave del apoyo de Pyongyang a Moscú y un arma propagandística en el frente internacional
Hugo Marugán. el debate. 14 Enero 2025

La entrada directa de Corea del Norte en el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania, que está a punto de cumplir su tercer aniversario, supuso un golpe de efecto. La llegada de más de 10.000 soldados desde Pyongyang era un espaldarazo militar para las fuerzas de Vladimir Putin, además del envío de munición y misiles balísticos a Rusia. Como moneda de cambio, diferentes analistas internacionales han especulado que la alianza con Moscú podría estar proporcionando a Kim Jong-un acceso a tecnología militar avanzada o apoyo logístico, un intercambio que inquieta a Corea del Sur y a las potencias de la región.


Desde entonces, a pesar de las numerosas noticias de soldados norcoreanos combatiendo en la región rusa de Kursk, tanto Rusia como Corea del Norte han buscado enterrar las pruebas de esta colaboración. De hecho, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur ha difundido que la propia Corea del Norte presiona a sus soldados para que se quiten la vida antes de ser capturados por el enemigo. Ucrania, hasta el momento, había recogido varios cadáveres de soldados norcoreanos, pero no había logrado atrapar a ninguno con vida. Hasta ahora.


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que anunció la captura en sus redes sociales, ha subrayado la importancia de las mismas calificándolas como una prueba ya del todo innegable de la implicación norcoreana. «Los soldados de Kim Jong-un son una pieza clave en esta partida», comentó el presidente ucraniano en redes sociales. Además, ha ofrecido devolverlos a Corea del Norte si Kim organiza un intercambio por soldados ucranianos cautivos, dejando entrever que también podrían ser utilizados para divulgar la verdad del conflicto en su país de origen.


De hecho, en el interrogatorio a ambos soldados difundido en redes sociales, se les puede ver visiblemente confusos. Uno de ellos afirma que «no sabían que estaban combatiendo en la guerra, que sus comandantes simplemente le dijeron que era entrenamiento», además uno asegura que quiere regresar a Corea del Norte y el otro expresa que quiere quedarse en Ucrania.


Estos testimonios se convierten en pruebas irrefutables de las disidencias dentro del régimen norcoreano y el desconocimiento que tenían sus tropas cuando fueron enviadas a territorio ruso. Para Ucrania, esta revelación no solo expone la conexión entre Pyongyang y Moscú, sino que también refuerza su posición ante aliados internacionales. Al involucrar indirectamente a Corea del Norte, Ucrania logra magnificar la dimensión global del conflicto y llamar la atención sobre la alianza estratégica que Rusia está tejiendo con regímenes aislados como el de Kim.


Más allá del simbolismo político, las capturas de los soldados norcoreanos también ofrecen a Ucrania una ventaja táctica, si logran en los interrogatorios que los capturados revelen detalles cruciales sobre operaciones conjuntas ruso-norcoreanas y sus métodos en el frente. Todo lo que ambos países querían evitar y por lo que fomentaban el suicidio en sus tropas


La paradoja norcoreana en el campo de batalla

La implicación norcoreana en el conflicto que libran Rusia y Ucrania se ha convertido ya en una anomalía histórica. A pesar de su fama belicista, la última participación activa en conflictos internacionales fue durante la Guerra de Vietnam. Ahora, su desempeño en estos meses en Ucrania pone en evidencia su limitada preparación a la hora de afrontar una guerra moderna. Según el SNI surcoreano, sus tácticas arcaicas y su falta de comprensión en el uso de drones han contribuido a la alta tasa de bajas: 300 muertos y 2.700 heridos en apenas unos meses.


Esta situación adquiere todavía más importancia en un momento de incertidumbre política global. Con Donald Trump a las puertas de la Casa Blanca otra vez, y la opción de que reanude las conversaciones entre Washington y Pyongyang, Ucrania busca consolidar su posición presentándose como un país capaz de desvelar las redes ocultas de apoyo a Rusia y enfrentar una coalición que abarca mucho más que territorio ruso.


A pesar de que la presencia de tropas del país asiático combatiendo a favor de Rusia obviamente ha supuesto un espaldarazo militar para los de Putin, la captura de los soldados podría mostrar grietas dentro de los métodos rusos y ofrecer a Ucrania una pequeña ventaja negociadora en este conflicto.


Zelenski habla con Macron sobre el posible despliegue de soldados extranjeros en Ucrania
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 14 Enero 2025

Cuando la guerra de Ucrania se encamina hacia su tercer aniversario, el presidente Volodímir Zelenski aboga por el despliegue de tropas de sus aliados en territorio ucraniano como medida para forzar a Rusia a la paz, una medida sobre la que habló por teléfono este lunes con Emmanuel Macron.


"Hablamos del despliegue de contingentes de países aliados y del entrenamiento de nuestras tropas", desveló Zelenski en su discurso nocturno, en el que también explicó que ambos dirigentes trataron sobre la financiación de la adquisición de municiones para Ucrania por parte de los socios de Kiev.


Macron ya planteó el año pasado la posibilidad de enviar tropas francesas a Ucrania para ayudar a contener el avance ruso. La idea, que no llegó a ponerse en práctica, fue rechazada por la mayor parte de países europeos.


Por otra parte, los medios rusos informan de que Ucrania ha lanzado esta madrugada cerca de un centenar de drones sobre 12 regiones del país en el mayor ataque ucraniano de 2025, que obligó a suspender temporalmente las operaciones en seis aeropuertos.


9:10

Ucrania derriba 58 drones rusos en 11 regiones

La defensa aérea ucraniana ha derribado 58 de los 80 drones lanzados por Rusia esta madrugada, según ha informado en un comunicado. 21 aviones no tripulados desaparecieron de los radares utilizando la guerra electrónica para redirigirlos. Los drones fueron derribados en 11 regiones de Ucrania, informa Reuters.


8:40

El ministro de Defensa alemán viaja a Kiev

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, llegó el martes a Kiev para mantener conversaciones con el Gobierno ucraniano, informó la agencia de noticias DPA. El ministro planea discutir más ayuda para Ucrania y evaluar la situación militar.


"Para mí es importante demostrar con este viaje que seguimos apoyando activamente a Ucrania", declaró Pistorius, miembro de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz.


8:33

Ucrania golpea dos fábricas en la región de Sarátov

"Hoy las ciudades de Sáratov y Enguels fueron objeto de un ataque masivo con drones ucranianaos. Un gran número de ellos fueron destruidos por los sistemas de defensa aérea", escribió en Telegram el gobernador local, Román Burságuin, que especificó que dos fábricas sufrieron daños.


La víspera, Burságuin había informado de que los bomberos lograron sofocar un incendio declarado tras otro ataque ucraniano contra una planta industrial en Enguels el 8 de enero. Kiev aseguró entonces que había golpeado el depósito de Kombinat Kristall, que abastecería con combustible al aeródromo militar Engels-2.


8:30

Un dron ucraniano provoca un incendio en un almacén de gas ruso

Un ataque con drones ucranianos provocó un gran incendio en un depósito de gas en la región rusa de Tartaristán, según han informado las autoridades locales. Los medios de la zona publicaron imágenes de importantes llamaradas y una gran columna de humo cerca de la ciudad de Kazán, según AFP.


El dron ucraniano golpeó un depósito de gas licuado cerca de una fábrica química. "Un tanque de gas se incendió (...) tras un ataque con dron", afirmó el gobierno local en la aplicación de mensajería Telegram antes de señalar que no hubo heridos.


8:20

Medios rusos informan de un ataque masivo ucraniano

Ucrania ha atacado varias regiones rusas con drones y misiles durante la noche, dañando al menos dos fábricas y obligando a cerrar escuelas en una importante ciudad del sur de Rusia, según informan funcionarios y medios rusos y recoge Reuters.


El canal Shot Telegram aseguró que Rusia había derribado más de 200 drones ucranianos y cinco misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense.


"El enemigo ha organizado un ataque combinado masivo en el territorio de las regiones rusas", dijo el bloguero de guerra Two Majors.


Alexander Bogomaz, gobernador de la región de Briansk, dijo que Ucrania había lanzado un ataque con misiles de gran envergadura, pero no dijo qué misiles se habían utilizado. Mientras, el Ministerio de Defensa ruso, que informa sobre este tipo de ataques, no hizo ningún comentario inmediato.


8:00

Zelenski habla con Macron de un posible despliegue de soldados extranjeros en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de desplegar tropas de países aliados de Ucrania en territorio ucraniano como medida para forzar a Rusia a la paz.


"También hablamos del despliegue de contingentes de países aliados y del entrenamiento de nuestras tropas", dijo Zelenski en su discurso nocturno a la nación, en el que también explicó que trató con Macron sobre la financiación de la adquisición de municiones para Ucrania por parte de los socios de Kiev.


Zelenski ya reivindicó el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como medida para obligar a Rusia a sentarse a negociar una paz aceptable para Kiev en la cumbre del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que agrupa a los socios militares de este país, celebrada la semana pasada.


El presidente ucraniano no dio más detalles sobre las condiciones en las que se produciría este despliegue, que, según dijo, es visto con buenos ojos por algunos aliados.


Arde un depósito de gas licuado en la región rusa de Kazán tras un ataque con drones ucranianos
La Razón. 14 Enero 2025

Un ataque con aviones no tripulados ucranianos dirigido a una instalación energética provocó este martes un gran incendio en Rusia, según las autoridades rusas. En los suburbios de Kazán, capital de la república rusa de Tartaristán (Volga), a 800 kilómetros al este de Moscú, "un tanque de gas se incendió (...) tras un ataque con drones" , afirmó el gobierno local en Telegram, asegurando que "nadie estaba" heridos. El el líder regional, Roustam Minnikhanov, acudió al lugar del incendio.


Según los medios locales, que difundieron imágenes de una gran llamarada y una columna de humo negro que se elevaba hacia el cielo, el ataque tuvo como objetivo un depósito de gas licuado cerca de una fábrica de productos químicos.


Por otra parte, “una empresa industrial resultó dañada” por un ataque con drones en Enguels, en el óblast de Saratov, situado a unos 700 kilómetros al sureste de Moscú y a unos 500 kilómetros de la frontera con Ucrania, escribió en Telegram el gobernador regional, Roman Boussarguine. Según él, las clases en las escuelas de Saratov y Enguels se realizarán a distancia el martes debido a los ataques con aviones no tripulados.


Enguels ya fue objeto el 8 de enero de un importante ataque con drones que provocó un incendio en una zona petrolera. Según las autoridades, dos bomberos murieron en este incendio que sólo fue controlado cinco días después de su inicio.


Zelenski habla con Macron

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de desplegar tropas de países aliados de Ucrania en territorio ucraniano como medida para forzar a Rusia a la paz. "También hablamos del despliegue de contingentes de países aliados y del entrenamiento de nuestras tropas", dijo Zelenski en su discurso de anoche a la nación, en el que también explicó que trató con Macron sobre la financiación de la adquisición de municiones para Ucrania por parte de los socios de Kiev.


Zelenski ya reivindicó el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como medida para obligar a Rusia a sentarse a negociar una paz aceptable para Kiev en la cumbre del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que agrupa a los socios militares de este país, celebrada la semana pasada. El presidente ucraniano no dio más detalles sobre las condiciones en las que se produciría este despliegue, que, según dijo, es visto con buenos ojos por algunos aliados.


El propio Macron planteó durante el año pasado la posibilidad de enviar tropas francesas a Ucrania para ayudar a contener el avance ruso si las tropas del Kremlin rompían el frente y se acercaban a Odesa o a Kiev. La idea, que no se ha materializado, fue bien recibida en Kiev y rechazada por la mayor parte de países europeos. En la conversación mantenida este lunes, Macron volvió a garantizarle a Zelenski el apoyo francés ante la agresión rusa


El gas, la batalla invernal en la guerra de Ucrania
Rostyslav Averchuk. LEÓPOLIS. la razon. 14 Enero 2025

Mientras que la suerte de miles de personas se decide en cientos de batallas terrestres y aéreas que tienen lugar en Ucrania cada día, el destino de toda la guerra puede resolverse en gran medida en otros lugares. El petróleo y el gas rusos han seguido fluyendo por el mundo a cambio de miles de millones de euros –al ritmo de unos 750 millones al día– alimentando así su maquinaria bélica. Se gastan en armas, equipos militares y salarios de los soldados rusos. También ayudan a proteger a los ciudadanos de Rusia del impacto negativo de la guerra iniciada por su país sobre su economía. «Cada tonelada de petróleo ruso o cada metro cúbico de gas que se vende en el mercado mundial significa la continuación de la guerra y las consecuencias devastadoras que conlleva. La guerra no se puede detener mientras Rusia tenga la posibilidad de financiarla vendiendo sus recursos energéticos en el mercado mundial», declaró a LA RAZÓN Volodimir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov de Kyiv.


Desde hace más de dos años, cientos de petroleros han ayudado a Rusia a evadir las sanciones introducidas por los socios de Ucrania en el primer año después de que comenzara la invasión. Temerosos de los efectos que cualquier restricción importante a las exportaciones de petróleo ruso podría tener sobre los precios mundiales, introdujeron el tope de precio de 60 dólares por barril de crudo para que no se cortara el suministro de petróleo ruso, pero sí se redujeran sus ingresos. Sin embargo, Rusia se adaptó rápidamente y los petroleros, tanto con bandera rusa como de otros países, continuaron enviando petróleo a India, China y otros países, con información sobre su carga falsificada u oculta.


Aunque Europa tomó medidas para reducir sus importaciones desde Rusia, el gas ruso siguió fluyendo a través de Ucrania –sujeta a obligaciones contractuales– hacia Eslovaquia y Hungría. La empresa rusa Rosatom siguió suministrando combustible para centrales nucleares y construyendo nuevas en todo el mundo a pesar de su participación en la ocupación violenta de la planta más grande de Europa en Zaporiyia. El gas natural licuado ruso llegaba a los puertos de España, Bélgica y Francia, con un récord de casi 18 millones de toneladas importadas en 2024, por valor de 7.3 millones de euros. Ahora que la guerra puede estar entrando –como muchos esperan– en su fase decisiva, hay algunas señales de que el «statu quo» finalmente puede estar cambiando. Primero, Ucrania ignoró las amenazas de los gobiernos de Robert Fico y Victor Orban y no firmó un nuevo contrato con Rusia para el tránsito de su gas –por valor de seis mil millones– a Eslovaquia y Hungría después de que el acuerdo anterior expirara a fines de 2024. Luego, Estados Unidos, junto con Reino Unido, introdujeron importantes sanciones contra productoras de petróleo ruso como Gazprom Neft y Surgutneftegas. Las sanciones también apuntaron a 183 petroleros responsables de la mitad de todas las exportaciones de petróleo crudo ruso, así como a las compañías de seguros rusas que trabajaban con ellos.


Las nuevas sanciones castigarían a las empresas –como compañías navieras y aseguradoras y puertos– que ayudarían a Rusia a exportar su petróleo evadiendo las sanciones existentes, subrayó Andri Yermak, jefe de la oficina presidencial de Volodimir Zelenski.


Algunos analistas señalan que las empresas indias y chinas dejarán de cooperar con petroleros sancionados y tendrán que cambiar a proveedores de Medio Oriente, África o Estados Unidos en lugar de Rusia –que podría verse obligada a cumplir finalmente con los topes de precios de su petróleo–, lo que reduciría sus ingresos. Sin embargo, Andri Klimenko, del Instituto de Investigación del Mar Negro de Ucrania, advierte que es demasiado pronto para decir si las sanciones se aplicarán de manera suficiente, dado que Rusia y sus socios ya las habian eludido en el pasado.


Los petroleros rusos, a veces viejos y no debidamente asegurados, suponen un peligro importante para el medio ambiente, señalan los expertos. La reducción de las exportaciones de energía rusa no sólo significaría menos dinero para la guerra, sino también menos capacidad rusa para ejercer presión contra los países que dependen de su petróleo, gas y combustible nuclear, señalan en Ucrania.


En Moncloa no les llega la camisa al cuello
OKDIARIO. 14 Enero 2025

Parece evidente, a tenor del auto del magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado en el que cita a declarar como imputado por un delito de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y amplía las imputaciones al círculo de confianza de éste, que Moncloa fue uno de los destinos del correo confidencial cuya filtración está siendo investigada. Y este hecho abre las puertas a un nuevo escenario en el que altos cargos de Presidencia del Gobierno puedan seguir los pasos del máximo responsable del Ministerio Público.


En el auto se señala textualmente que «llegado el correo a Presidencia del Gobierno se puso a disposición del testigo Juan Lobato, portavoz del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, al objeto de que hiciera uso de él, con una clara finalidad política». Y añade: «Desde Presidencia del Gobierno se hacen gestiones para su publicación» (y cita varios medios que publicaron el email filtrado), lo que viene a apuntar que personas adscritas a Moncloa pudieron incurrir en el mismo delito de revelación de secretos por el que están imputados el fiscal general, la fiscal jefe de Madrid y el jefe de la Secretaría Técnica y número 2 de la Fiscalía General.


El relato que hace el magistrado de los hechos otorga a Presidencia del Gobierno un papel activo en la filtración del correo con datos confidenciales que afectaban al novio de Isabel Díaz Ayuso, por lo que en Moncloa no les llega la camisa al cuello. Y es que el delito de revelación de secretos, artículo 413 del Código Penal, afecta directamente a la autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban -como es el caso- ser divulgados. Y parece obvio que más allá de la Fiscalía General del Estado, desde Moncloa también hubo cargos públicos que incurrieron presuntamente en idéntico delito que el fiscal general, la fiscal jefe de Madrid y el jefe de la Secretaría Técnica del Ministerio Público, porque también filtraron un documento secreto. Más claro, agua.


Sánchez aplica el consejo de su comisionada: controlar el presente para manipular el pasado
OKDIARIO. 14 Enero 2025

Ahora se entiende perfectamente el motivo por el que Pedro Sánchez ha decidido nombrar a Carmina Gustrán nueva comisionada para los más de 100 actos conmemorativos de la muerte de Francisco Franco que se celebrarán a lo largo de 2025. La susodicha es una doctora en Historia que en un artículo de investigación previo a su tesis titulada El franquismo en el cine español (1975-2000) La representación cinematográfica de la dictadura franquista, escribió en su día, reinterpretando a George Orwell, una frase que hoy, en la España sanchista, resulta premonitoria: «Quien controla el presente controla el pasado». En efecto, porque lo que está haciendo el Ejecutivo socialcomunista es precisamente aplicarse el consejo de la comisionada Carmina Gustrán y lanzarse a una descomunal estrategia de manipulación histórica sirviéndose del poder que ostenta. El control del Gobierno sobre las instituciones del Estado le ha servido para lanzarse a reinterpretar el pasado de manera sectaria en un burdo intento de manipular la historia.


Tomando el título de la tesis de la comisionada, la representación cinematográfica del sanchismo es relativamente sencilla: un Gobierno sobreactuando de forma grosera para, sirviéndose de manera obscena de su control institucional, pervertir el pasado moldeándolo a su antojo en un intento de trasladar su particular memoria histórica, convertida en un instrumento doctrinario. «Quien controla el presente- el Gobierno de Sánchez- controla el pasado». El consejo de la comisionada Gastrán lo está siguiendo Pedro Sánchez de la cruz a la raya. Se trata, en definitiva, de servirse de la figura del dictador Franco para construir un relato histórico al servicio exclusivo de sus intereses políticos. Lo siguiente, no tardará mucho, será acusar al PP y Vox de ser los continuadores del franquismo, los herederos de la dictadura. Y desde esa impostada supremacía moral erigirse en defensor único de su particular concepción de la democracia. Todos los demás, los que no le bailen el agua, serán, pues, franquistas y, en consecuencia, dictadores. Ya saben: «Quien controla (manipula) el presente, controla (manipula) el pasado.


El Supremo acredita las maniobras chavistas de Sánchez y su esbirro García Ortiz
EDITORIAL. libertad digital. 14 Enero 2025

El instructor de la causa abierta por la filtración de datos privados del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, hizo público ayer un auto devastador para el futuro profesional y judicial del todavía Fiscal General del Estado. En el documento remitido a las partes presentes en la causa, el magistrado Ángel Luis Hurtado confirma la participación decisiva de la Fiscalía y la Presidencia del Gobierno en este intento de destrucción de un rival político, imputa a los colaboradores más cercanos de Álvaro García Ortiz por graves delitos y, de paso, reivindica la independencia y profesionalidad del equipo de la Guardia Civil encargado habitualmente de estas investigaciones, objeto de duros ataques por parte del Gobierno desde que este grave asunto inició su andadura judicial.


No hay precedentes de un escándalo de esta magnitud, ni en España ni en los países de nuestro entorno. Tal y como deja sentado el alto tribunal en el auto referido, el Fiscal General del Estado y sus colaboradores se habrían "concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano, de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados, y con ello incurrir en la eventual comisión del delito contemplado en el artículo 417 Código Penal". El instructor se refiere a la mano derecha de García Ortiz en la Secretaría Técnica de la fiscalía y a la Fiscal Jefe de Madrid, ambos también imputados por participar de manera decisiva en esta trama orquestada con intenciones políticas.


En cuanto a García Ortiz, el magistrado de la Sala Segunda del Supremo firmante del auto acredita la existencia de "una base indiciaria para presumir la relevante participación de este investigado en esa filtración, en la medida que fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición, y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos". El Supremo considera también acreditado que el correo con la información reservada del novio de la presidenta madrileña salió de la Fiscalía General del Estado con destino a la Presidencia del Gobierno, donde se puso a disposición del portavoz socialista, Juan Lobato, entonces al frente del PSOE madrileño, para que hiciera uso de él en la sesión de control al Gobierno de Díaz Ayuso.


Estamos, pues, ante un escándalo monumental, impropio de democracias consolidadas, que debería llevarse por delante a todo el Gobierno. España tiene en estos momentos un Fiscal General del Estado imputado, acusado de organizar una operación de persecución política al servicio del Gobierno, para destruir a la presidenta de la primera comunidad autónoma de España, que cuando ve estrecharse el cerco de las investigaciones destruye todas las pruebas a su alcance tratando de obstaculizar la acción de la Justicia. Todo ello con el impulso y apoyo expreso del Gobierno en pleno, cuyo presidente llegó a exigir públicamente que se pidiera disculpas a su esbirro por lo bien que ha actuado en todo este asunto.


La situación de García Ortiz ya era insostenible desde que a mediados de octubre pasado se le imputó como primera prevención al estallar este asunto. Desde ayer, su presencia al frente de la Fiscalía General del Estado es una extravagancia siniestra que lo califica definitivamente como un pobre lacayo sanchista, dispuesto a sufrir todas las indignidades imaginables al servicio del cabecilla de la trama.


El fiscal general debe dimitir, y Sánchez también
Editorial. el debate. 14 Enero 2025

El Supremo confirma la escandalosa operación de la Moncloa para derribar con juego sucio a un rival político


Con un demoledor auto desde el Tribunal Supremo, el juez Ángel Hurtado ha colocado el escandaloso comportamiento del fiscal general del Estado en el lugar que siempre estuvo: el de un supuesto servidor público que, a las órdenes de la Moncloa, se sirvió de su posición para urdir una bochornosa operación de derribo de una adversaria política, Isabel Díaz Ayuso, bajo las órdenes de su mentor, el presidente del Gobierno.


Todo ello estaba ya más que acreditado por el sentido común, las investigaciones de la UCO, las escandalosas huellas documentadas dejadas por los responsables e incluso el testimonio y las pruebas aportadas por uno de los convocados a la burda campaña orquestada, el socialista Juan Lobato, destituido por negarse y sustituido, a más inri, por uno de los inductores aparentes de todo, el entonces director de Gabinete de Pedro Sánchez, Óscar López.


Por mucha confusión que hayan querido generar los defensores del Gobierno, que acostumbran a malversar los hechos constatables para recrear una realidad ficticia acomodada a los intereses de su patrocinador, el denso auto del juez Ángel Hurtado clarifica la inaceptable secuencia de los hechos y deja poco lugar a la duda o la interpretación.


Con el probable estímulo inicial del Ministerio de Hacienda, cuya titular adelantó en los pasillos del Congreso los problemas judiciales del novio de Ayuso que no debía conocer y mucho menos difundir; se puso en marcha una estrategia a tres bandas con el único objetivo de acabar con la presidenta de la Comunidad de Madrid.


Está acreditado que el fiscal general reclamó la documentación de un ciudadano encausado a una subordinada, que esta la reclamó y se la envió; que después todo ello terminó en la Moncloa y que, desde allí, se le filtró al secretario general de los socialistas madrileños para que la hiciera pública en el Parlamento autonómico.


Se rompió la cadena de custodia de unas conversaciones privadas entre el abogado de un investigado y la Fiscalía, cuya privacidad está protegida por la ley, para instruir a partir de ahí una causa general contra un contrincante, utilizando para ello recursos públicos, saltándose la legislación y recurriendo a métodos más propios de un régimen autoritario y mafioso.


Que además lo publicaran parcialmente los medios de comunicación más cercanos a Sánchez, alguno con una directora premiada a continuación con un puesto en el Consejo de Administración de RTVE, es irrelevante al lado de la anterior. Como también lo es que el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, difundiera una parte de esas conversaciones privadas, obviamente con el permiso de su propietario.


Lo sustantivo es que el responsable del Ministerio Público se prestó a comportarse como un vulgar esbirro. Y más grave aún es que lo hiciera atendiendo las evidentes instrucciones de la Moncloa, tal y como señala el Tribunal Supremo gracias a las detalladas investigaciones de la UCO de la Guardia Civil.


Que Sánchez mantenga a Álvaro García Ortiz en un puesto que deshonra, y que incluso tenga la desfachatez de exigir que le presenten disculpas, no solo refleja el desvarío autocrático de un presidente echado al monte.


También es una manera de sostenerse a sí mismo cuando, tal vez, el imputado por este y otros casos sea él mismo y el Congreso tenga que conceder el suplicatorio imprescindible para que el Supremo pueda abrirle una causa. En una democracia sólida y respetada por quienes operan en su nombre, este nefando fiscal general hubiera dimitido ya con oprobio.


Y desde luego también su mentor, autor intelectual de una infamia sin precedentes desde 1978. Sánchez no quiere sentar el precedente de una destitución, en fin, porque sabe que en ese viaje debería marcharse él mismo: prefiere crear un precedente de insurgencia que uno de decencia, por lo que a él mismo, cada día más, parece esperarle. Nada menos que el banquillo del Tribunal Supremo.


Mendigando por el mundo: hemos tenido que pedir prestados más de un cuarto de billón de euros
José Ramón Riera. el debate. 14 Enero 2025

El Tesoro Público ya ha informado del cierre de sus gestiones para conseguir que el sistema se haya mantenido. Que el sistema se haya mantenido significa que hemos pagado a los empleados de la Administración Central del Estado, incluidos los cerca de 12.000 cargos nombrados a dedo por el gobierno de Pedro Sánchez. También que se haya pagado una buena parte, que no todo, de los gastos generales de la AGE (Administración General del Estado), que hayamos pagado una parte de los intereses de la deuda, que no todos, que hayamos pagado a los pensionistas —tanto a los de las pensiones contributivas como no contributivas—, que hayamos pagado a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y a los trabajadores en baja laboral de más de 15 días, que hayamos pagado el desempleo y que hayamos pedido dinero prestado para pagar la deuda que vencía.


Y para ello, desde enero hasta diciembre, el Tesoro ha hecho un trabajo ímprobo, saliendo semana tras semana a la busca y captura de dinero. Y lo ha hecho sin alertar a los mercados, que ya están, y mucho, preocupados por la deuda de nuestros vecinos, los franceses, y evitando que nuestra prima de riesgo haya superado nunca el 1 % con respecto al bono alemán a 10 años.


Que el Tesoro lo haya hecho bien no significa que España vaya bien.


España, sin contar a las comunidades autónomas y a los Ayuntamientos —alguno como el de Jaén, que la Ministra de Hacienda ha comprado para tener su cortijo andaluz y poner al frente del mismo a un amiguete—, y sin contar las otras Administraciones Públicas, ha tenido que salir a poner la mano. Lo ha hecho para pedir más de un cuarto de billón de euros, una cifra que puesta con sus ceros se escribe así: 259.366.000.000 y que, aunque dividido por 1.000.000, ya me gustaría a mí tener en la cuenta corriente.


Por otro lado, y ahora cuando vean las cifras mes a mes, se darán cuenta de que algo raro ha pasado. La Financiación Neta, que no es otra cosa que la deuda que se ha tenido que pedir para pagar todo menos las amortizaciones de deuda, ha sido negativa en el último trimestre del año en 14.768 millones, cuando hemos tenido que pagar las pagas extras de los pensionistas y de los empleados públicos y cuando sabíamos que físicamente quedaba a finales de noviembre menos de 12.000 millones en la cuenta corriente del Banco de España.


Así que eso solo ha sido posible dejando de pagar muchas cosas que habrá que pagar en enero y febrero, donde veremos subir la deuda como la espuma y, si no, al tiempo, que ya en el primer trimestre de 2024 tuvimos que pedir 44.195 millones prestados para pagar.


Es cierto que la recaudación ha estado creciendo de forma sustancial y que estamos sometidos a una Dictadura fiscal, en la que la extorsión, salvo para David y Aldama y los amigos y familiares del jefe de la banda, no se le escapa ni un euro a la Agencia Tributaria, que pone un celo tremendo en que los asalariados, los autónomos y los empresarios suelten hasta su última gota de sangre fiscal, mientras, a la vez, vemos como otros tributan en Portugal o no tributan y defraudan, supuestamente, 182 millones a la Hacienda Pública.


Pero veamos lo que he preparado para mostrarles que hemos mendigado más de medio billón de euros:


La primera columna, Financiación Neta, es la deuda que ha contraído oficialmente el Tesoro para poder pagar parte de los compromisos adquiridos, que ya les aseguro que no todos. Porque, sabiendo que el primer trimestre tuvimos que financiarnos en 44.195 millones, en el segundo en 6.432 millones, en el tercero en 19.175 millones, es completamente imposible que hayamos devuelto 14.768 millones, cuando el mes de octubre en ingresos fue fabuloso, pero en noviembre el IRPF solo creció un 4,9 % por el efecto de la caída espectacular de la recaudación en la Comunidad Valenciana.


La segunda columna son las amortizaciones, que han vencido, y la tercera son las emisiones que ha tenido que mendigar el Tesoro para poder amortizar deuda.


La suma total de lo que hemos tenido que pedir ha llegado a 259.366 millones de euros, pero tranquilos, que en 2025 ya sabemos que se van a tener que amortizar otros 225.000 millones de euros, a los que habrá que añadir la deuda que tengamos que emitir para poder «comer».


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Sí, lo de Sánchez es un golpe de Estado
Antonio R. Naranjo. el debate. 14 Enero 2025

No hace falta sacar un tanque ya para lograr los mismos efectos, y eso está haciendo en directo el líder del PSOE


Sánchez nunca tuvo escrúpulos, pero tampoco pudor: es bien capaz de defender la abolición de la prostitución sin renunciar a los previsibles regalos de su suegro, histórico en el sector del relax; como es bien capaz de firmar una moción de censura con los mismos socios a los que antes impuso un artículo 155; de plagiar una tesis doctoral a la vez que reprueba a Rajoy por su falta de ejemplaridad o de tratar de imponerle una Ley de Transparencia específica a la Corona mientras él esconde lo que hacen su familia y sus amigos directos.


El líder socialista fue capaz de ir de socialdemócrata nórdico frente a las hordas radicales de Madina para, a continuación, abrazarse al populismo tropical, al filoterrorismo de Bildu, al separatismo ultraderechista de Puigdemont y hasta al «fascismo» de Orban en Europa: si Milwaukee fuera provincia española y allí sacara acta de diputado su célebre carnicero, ya encontraría argumentos inclusivos para los asesinos en serie con los que justificar un pacto que le diera a él la Presidencia.


Sánchez es infinitamente más peligroso que todos los peligros que denuncia para fabricar coartadas a su reiterada insurgencia contra la democracia, la ley, el sentido común y la decencia cuando todas ellas desmontan sus objetivos: Trump, Elon Musk, Meloni o Abascal, por citar algunos de los fantasmas que airea con escaso apego por la verdad, pueden gustar o no, pero sus acciones responden a un discurso conocido, unas metas confesables y unos medios previsibles.


En este nihilista que no ha leído ni a Turguénev ni a Nietzsche no hay nunca límites porque no hay principios y todo el catálogo imprevisible de decisiones obedece a la necesidad, que unas veces se activa para alcanzar el poder como sea, otras para conservarlo a un precio obsceno y últimamente, se diría, para escapar de un proceso judicial por corrupción, alta traición o todo ello junto.


Ahora aspira a modificar las leyes con el mismo espíritu ya aplicado para indultar, amnistiar o liberar a terroristas, golpistas y chorizos andaluces, pero con él mismo de receptor de su generosa dádiva: legislar para imponer un derecho de rectificación consistente en que todo lo que él diga que es un bulo lo es, porque sí; y para expulsar con carácter retroactivo a los jueces y a las acusaciones populares de todo pleito judicial que le afecte es, de facto, un golpe de Estado.


Porque dotarse de inviolabilidad a sí mismo y a los suyos equivale, en la práctica, a derogar la democracia, que tiene en la separación de poderes, la autonomía de cada uno de ellos y el contrapeso entre todos su base fundacional.


Solo hay ya diferencias geográficas y estéticas entre Maduro y Sánchez: uno anula unas elecciones que perdió y se inviste a sí mismo, y el otro se fabrica un nuevo código penal para convertir en culpables a sus rivales y en víctimas a los responsables y cómplices de sus fechorías.


Es de esperar que los restos del Estado de derecho, que no son pocos ni débiles, hagan su trabajo antes de que sea demasiado tarde: de Europa poco cabe esperar, con una Úrsula von der Leyen que es igual de cínica, pero con más idiomas y laca; pero del Poder Judicial, el Tribunal Supremo, la oposición, la sociedad civil y los cuatro medios de comunicación que no hincamos la rodilla, sí puede y debe esperarse todo.


Antes de que un Zapatero cualquiera negocie en una embajada remota los términos del destierro de los pobres demócratas desafectos al Régimen.


El daño económico de la impunidad y la corrupción
José María Rotellar. okdiario. 14 Enero 2025

El Gobierno de Sánchez se ha caracterizado por su desmedido gasto público, su déficit estructural creciente, su deuda exponencial, sus impuestos asfixiantes y su intervencionismo paralizante. Todo ello, ha provocado una influencia muy negativa en la estructura económica, camuflada en el corto plazo bajo la anestesia del gasto público y de un comportamiento extraordinario del sector exterior, que ya da síntomas de haber llegado al límite superior, pero que ha empeorado mucho el carácter estructural, como digo, de la economía.


Su falta de apoyos, además, junto con la ausencia completa de valores, principios y moral de Sánchez han originado esperpentos como el vivido con la negociación y votación de la reforma fiscal, donde no se sabe muy bien qué es lo que se aplicará, ya que ha pactado cosas distintas con cada una de las diferentes formaciones de esa amalgama conocida como Frankenstein. A Podemos le dice que habrá impuesto a las energéticas, a Junts que no lo habrá, y a Bruselas que habrá el paquete completo, subida del diésel incluida, pues es lo que remitió a la Comisión Europea en su plan de ajuste. Tras perder la votación del impuesto a las energéticas, aprueba un RDL para tratar de aplicarlo, cuando también será rechazado, presumiblemente, cuando se tenga que convalidar en el Congreso.


Todo ello, sus impuestos demagógicos y oportunistas, su persecución a las empresas, han creado una inseguridad jurídica que hunde la inversión, la cual está ahuyentando de manera acelerada, como se puede comprobar en los datos de contabilidad nacional y en los de inversión extranjera recibida.


Siendo todo eso horrible, el colofón de daños a la economía viene por la supuesta corrupción que asola al Gobierno, ya que si lo declarado por Aldama, en su confesión autoincriminatoria, resultara ser cierto, teñiría de corrupción a casi todo el gobierno, desde arriba hasta abajo, con honrosas excepciones. Es cierto que Aldama ha estado en prisión preventiva, aunque ahora haya sido excarcelado ante el riesgo de sufrir alguna agresión; es cierto que tendrá que probar lo declarado, pero también es cierto que lo que ha contado nada le reporta bueno si no es verdad, de manera que sólo siendo cierto y pudiendo demostrarlo le puede compensar, con lo que si se piensa racionalmente, habría que considerar que hay una elevada probabilidad de que sea cierto. Y si eso es cierto y puede probarse, entonces Sánchez y su gobierno no tienen escapatoria del hedor nauseabundo de la corrupción. Como digo, presunción de inocencia, desde luego, la que los socialistas siempre niegan al resto, incluido Ábalos, al que abrieron expediente cuando se sabía del caso mucho menos de lo que ahora puede salpicar a otros ministros o al presidente, pero el cerco de la corrupción se estrecha, cada vez más, en torno al Palacio de La Moncloa.


Y la corrupción es letal para la economía. La corrupción es, por sí misma, algo deleznable, que muestra la peor cara de la condición humana, pues se aprovecha del esfuerzo y trabajo de otros. Esto es moralmente repugnante. Da igual de dónde venga la corrupción, no es cuestión de colores ni de partidos políticos: toda es lamentable, nociva y nauseabunda.


La corrupción, además, perjudica, y mucho, a la economía, porque emite una señal no sólo de desaprobación, sino de inseguridad jurídica en los negocios, ya que si para lograr un determinado contrato no sirve la pugna competitiva legal, sino que va a depender de un análisis subjetivo basado en la recomendación de una persona o personas, lo único que logra es ahuyentar inversiones ante la incertidumbre de poder operar legalmente en una economía.


Como ya escribí hace unos meses en OKDIARIO, hay estudios que calculan que el impacto que una corrupción que no sea generalizada, pero que se sobreentienda como necesaria para lograr ciertos trámites podría afectar a medio punto de crecimiento de la economía en el medio y largo plazo. En caso de volverse creciente, esa corrupción podría llegar a frenar hasta cinco puntos de crecimiento económico, como sucede en muchos países sumidos en la más absoluta de las corrupciones.


Por eso, no es un elemento positivo el escuchar, día sí y día también, las sospechas sobre supuesta corrupción que afecta al entorno del presidente del Gobierno. Y mucho menos lo es escuchar las acusaciones directas de Aldama contra el presidente, medio Gobierno y la estructura del PSOE, con la acusación de cobro de comisiones, entrega de sobres y petición de un encuentro y foto con Aldama, según la versión de este último, que los socialistas niegan -como negaron el GAL, con aquel «no hay pruebas ni las habrá» de González; como negaron FILESA; como negaron el escándalo de Roldán; el de la Cruz Roja; el del BOE; el de los EREs, ahora perdonado por el Constitucional de Pumpido; como tantos otros-, pero foto, hay, y todo el entramado turbio, el rescate aprobado a Air Europa y otros elementos poco claros, también. Presunción de inocencia, desde luego, pero cada vez las piezas parece que encajan más en lo que sería, de confirmarse, un escándalo mayúsculo de corrupción.


Y siendo grave todo ello, todavía incrementa más la inseguridad jurídica la aparente impunidad que la proposición de Ley que el PSOE ha presentado parece querer introducir, que acabaría con la investigación de los actuales supuestos casos de corrupción que afectan al PSOE, al Gobierno y al entorno familiar del presidente del Gobierno. Esto, lo único que hace es lastrar más la economía, porque da la sensación de querer establecer la impunidad para esas personas.


Pensemos que medio punto de PIB de merma económica por corrupción equivalen a unos 7.000 millones de euros de actividad económica y entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo. Si llegásemos al nivel de extrema corrupción, con frena de cinco puntos de crecimiento, esas cifras anteriores se verían multiplicadas por diez.


Todo ello, requiere una explicación, porque si no hay nada raro, qué mejor manera de esclarecerlo todo. Sólo así se limitará el daño económico a España y podrá enmendarse este oscuro sexenio, donde llegaron a encerrarnos en casa inconstitucional y, por tanto, ilegalmente y nos obligaron a llevar mucho más tiempo que al resto del mundo unas mascarillas con las que algunos parece que se enriquecían, entre otros muchos negocios turbios, mientras nos incrementaban los impuestos para repartir un dinero a algunas empresas sobre las que se duda ahora del motivo por el que se les concedió dicho rescate


La exhibición de los tiranos
Pedro de Tena. libertad digital. 14 Enero 2025

Los tiranos no pueden vivir sin exhibirse. Está en la esencia de su condición moral. Un tirano es alguien que habiéndose apropiado de todo el poder de decidir sobre la mayoría, por la fuerza o por elección ingenua, ignora a los gobernados, anulando sus derechos a la hora de dictar órdenes y leyes. Pero además de hacerlo, necesita que tal poder insuperable sea evidente, espectacular, teatral, ostentoso y aplaudido por la claque a su servicio.


Basta poner el ejemplo histórico de un Nerón, de quien se cree fue fundador de la claque como tal, porque reunía a 5.000 jóvenes, seducidos, pagados o amenazados, para que vitorearan sus composiciones líricas o sus interpretaciones dramáticas. Desde antes incluso era propio de los siempre inseguros tiranos, pagar a parte del público para acallar a los disidentes y aplaudirlos hasta reventar.


Esta semana hemos tenido una memorable exhibición de la tiranía comunista venezolana. ¿Qué importa el resultado de unas elecciones que, aún manipuladas por el gobierno de Maduro como se ha demostrado, ha dado la victoria a la oposición democrática que encabezan Edmundo González Urrutia y María Corina Machado? No importa nada.


Ante la mirada del mundo entero, se ha comprobado cómo un tirano puede apoderarse de las instituciones de un pueblo y desobedecer el mandato de las urnas porque ha logrado ocupar el entramado administrativo y judicial, apropiarse de los recursos nacionales y, por métodos ilegales y violentos, controlar la fuerza militar y policial.


Igualmente, ante la mirada de todo el mundo se ha exhibido su claque: Daniel Ortega, dictador de Nicaragua; el presidente castrista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, Brahim Gali, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática; Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda; Viacheslav Volodin, presidente de la Duma y representantes de China e India y delegaciones oficiales de China y otros países, ojo, entre ellos, India. Y cómo no, los embajadores de los sátrapas Gustavo Petro, Lula da Silva y Claudia Sheimbaum. El no da más de la ejemplaridad democrática y ética mundial.


Si creíamos que usurpar el poder de los venezolanos sin hacer caso de los votos reales era el colmo, ver al tirano del chándal y el pajarito de Chávez exhibiendo su delito político y mencionando uno por uno a sus cómplices de dictadura por si algún día se les ocurre desertar, fue todo un espectáculo. Presumir de ser el mejor garante de los derechos humanos poco después de tirotear a María Corina Machado ya fue definitivo. No hay límites.


Es entonces cuando se le vienen a uno a la cabeza las reflexiones de Karl Popper sobre la democracia, la sociedad abierta y su enemigos. "Una política tendente a inculcar en los gobernados la idea de que el Estado no es de ellos sino de los gobernantes" y la "prédica de que sólo hay una manera de mejorar las cosas y es ésta la completa conquista del poder", va contra "la virtud realmente importante de la democracia, es decir, la de contener y equilibrar el poder", de modo que no sea necesaria la violencia para cambiar el gobierno.


Y recordemos lo que muchos no quieren recordar. Una, que una constitución democrática sólo debe excluir las modificaciones legales que ponen en peligro la democracia y dos, importantísima pero olvidada y silenciada, que "en una democracia, la plena protección de las minorías no debe extenderse a aquellos que violan la ley y, especialmente, a aquellos que incitan a otros a derribar violentamente el régimen democrático."


¿Cómo va a extrañarnos que el gobierno de Pedro Sánchez, el mismo que protege a los herederos de ETA, a los golpistas de Esquerra y Junts y a los partidarios de una dictadura comunista semejante a la de Maduro, no haya condenado el crimen político de lesa majestad perpetrado contra la mayoría del pueblo venezolano ante los ojos del mundo? Vistas las relaciones, estrechas y oscuras relaciones, de su gobierno con la tiranía venezolana, ¿qué dudas caben?


Mientras tenía lugar esa muestra infame de tiranía, aquí, en España se exhibía Pedro Sánchez con una modificación legal más que, entre otras muchas decretadas, quiere mermar las atribuciones y funciones del poder judicial para que su gobierno sea incontrolable y su red de corrupción, familiar y política, quede a salvo.


Además, tenía lugar la exhibición judicial de David Sánchez Pérez-Castejón, otro hermanísimo de la historia socialista. Tan seguro debe estar de que nadie se atreverá a tocarle un pelo que no le importó hacer alarde de indiferencia e ignorancia de un puesto de trabajo creado para él ad hoc por el socialismo extremeño y que él afirmó haber encontrado en Google. ¿Cómo puede soportarse que un pelele enchufado de libro se cachondee de una jueza en toda su cara?


Pues por eso. Los aspirantes a tiranos diseñan escenografías de impunidad para decirles a todo un pueblo: "Me importan un carajo vuestros derechos, vuestras leyes, vuestras normas y vuestra moral". Como nuestra democracia, ya malherida, es incapaz de defenderse de sus enemigos, la claque sanchista, como la de Nerón, nos silencia cada vez más. ¿Es esto lo que queremos?


LOS COMPARAN CON LAS TÉCNICAS DE BOICOT USADAS POR LOS NAZIS

Separatistas señalan y hostigan a comerciantes de municipios de Mallorca por rotular y hablar en español
Carlos Rioba. gaceta. 14 Enero 2025

VOX Baleares ha denunciado actos de intolerancia lingüística promovidos por la entidad Nolsaltres Sols!, que se ha adjudicado actos de boicot en los que establecimientos comerciales de localidades de Inca y Lloseta (es Raiguer) han sido empapelados con pegatinas en las que se leen mensajes como ‘Aquest local no respecta el català’ (Este local no respeta el catalán).


Para la formación estas actitudes de intolerancia, intimidación e imposición del catalán como única lengua de Mallorca en nada distan de las «técnicas de boicot empleadas por el régimen nazi contra comercios judíos en 1933».


Para el concejal de VOX en Inca, Mauricio Martín, estas prácticas además atentan contra la sostenibilidad de la actividad económica futura de estos establecimientos. «El comercio local ya sufre pérdidas por el auge del comercio on-line y actuaciones como esta debilitan aún más a nuestro tejido comercial», ha dicho.


Martín ha recalcado además que con estos actos de boicot se está creando «una preocupante atmósfera de hostigamiento hacia los comerciantes que, legítimamente, utilizan el español en sus negocios»


Una sanitaria demanda a la Generalidad tras vetarla por el catalán: "Es una barrera para los españoles"
Antonio Jiménez. libertad digital. 14 Enero 2025

Demanda a la Generalidad al ser excluida "injustamente" por un requisito lingüístico "excesivo y eliminatorio", igual que otros 212 sanitarios.


La Generalidad de Cataluña, presidida por Salvador Illa, continúa con su cruzada lingüística de desprecio al español e imposición del catalán en todos los ámbitos. Ahora, Illa y su gobierno enfrentan una complicación, y es que una sanitaria ha demandado a la empresa hospitalaria dependiente de la Generalidad al ser vetada "injustamente" por una exigencia lingüística "excesiva y eliminatoria".


Según ha revelado El Mundo, Rosa Cochachi es una de los 212 sanitarios a los que el Institut Català de la Salut (ICS) ha negado una plaza fija por no haber acreditado suficiente nivel de catalán. No es el primer caso ni el último, ya que todos los agentes públicos que no son catalanes tienen que lidiar con un obstáculo considerable, el requisito lingüístico.


En los últimos años, la sanitaria se ha presentado a cuatro convocatorias para acceder a una plaza estable y ha sido excluida por su "insuficiente" nivel de catalán. Conviene reparar en que la auxiliar de enfermería había superado los diferentes exámenes en los que certificó las aptitudes necesarias para llevar a cabo su labor.


Dicho de otro modo, la sanitaria ha suspendido la oposición únicamente por no disponer del B1 de catalán. Actualmente, Rosa cuenta con un nivel A2, y es que ha experimentado difíciles circunstancias personales, como el cuidado de su hijo con un 82% de discapacidad y la atención a su madre hasta 2019.


La sanitaria se defiende de la Generalidad afirmando que nunca ha tenido problemas con los pacientes por el idioma. "Entiendo el catalán, pero hablarlo me resulta complicado por vergüenza y nervios", detalla Rosa.


"Bajeza moral de la Generalidad"

Igual que Rosa, otros compañeros emprenderán acciones legales contra la Generalidad por este veto que afecta a 212 sanitarios. Diferentes sanitarios se han posicionado en favor de los profesionales excluidos por el gobierno de Salvador Illa: "Es difícil de defender por parte de la Generalidad que una persona que ha desarrollado bien su trabajo durante 11 años quede ahora excluida por el catalán".


Otros también cargan contra Illa: "Es una bajeza moral que la Generalidad considere que un buen profesional deje de serlo por un tema estrictamente político cuando trabaja e interactúa con pacientes y compañeros siempre bien".


Recortes de Prensa  Página Inicial