Recortes de Prensa Miércoles 19 Marzo 2025

Las versiones encontradas de Trump y Putin de su conversación sobre la guerra en Ucrania
Los matices, las palabras y los comunicados oficiales de la Casa Blanca y el Kremlin presentan diferencias sustanciales que pueden ser claves para entender el contenido real de la conversación que mantuvieron este lunes los presidentes de Estados Unidos y Rusia
Andrea Polidura. el debate. 19 Marzo 2025

El resultado de la segunda conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, difiere según el comunicado oficial que se lea. Trump, que prometió acabar con la guerra en Ucrania en tan solo 48 horas, se ha dado cuenta de que la realidad es mucho más compleja. Mientras que las conversaciones con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski –al que ha acusado de no querer la paz– han sido mucho más efectivas. Kiev aceptó sin condiciones ni exigencias la semana pasada el acuerdo de alto el fuego de 30 días, Moscú se está haciendo de rogar.


La principal estrategia del Kremlin es dilatar las negociaciones y ganar tiempo, pero sin oponerse directamente al plan propuesto por su nuevo amigo Trump. Ya lo hizo la semana pasada, durante la visita del enviado especial estadounidense para los conflictos, Steve Witkoff, al que Putin le transmitió un «importante mensaje» para el republicano. Antes de su encuentro privado con Witkoff, el ruso declaró públicamente que había «matices» y «temas que discutir». Una postura que siga inamovible, incluso tras la llamada entre los dos mandatarios.


De esta conversación, que duró más de una hora y media, Trump solo consiguió arrancar a Putin la promesa de que no atacaría el sector energético de Ucrania durante 30 días. Una concesión que queda muy lejos de lo que realmente buscaba el estadounidense con esa llamada: apuntalar un alto el fuego por tierra, mar y aire y sentar así las bases para una paz duradera. El republicano, consciente o no de que realmente Putin está jugando con él y con su paciencia, evitó, como es habitual en él, acudir a su red social Truth Social, para comentar el contenido de la charla. Por primera vez, dejó que Moscú fuera el primero en pronunciarse.


Las comunicaciones de la Casa Blanca y el Kremlin muestran puntos de vista bastante diferentes. Washington esquiva temas polémicos como las peticiones de Putin de que pongan fin al envío de armamento militar y al suministro de Inteligencia a Kiev. La forma de expresarse importa y mientras Estados Unidos habla, por ejemplo, de «negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el mar Negro», Rusia se refiere a «una iniciativa sobre la seguridad del transporte marítimo en el mar Negro». La portavoz del republicano, Karoline Leavitt, escribe sobre «la necesidad de una paz duradera» y su homólogo ruso, Dmitri Peskov, subraya «una serie de puntos importantes» que discutir sobre la iniciativa de Trump de una tregua de 30 días.


Pero lo que es más importante, en el comunicado del Kremlin aseguran que Putin pidió a Trump «el cese total de la ayuda militar a Kiev como la condición clave para resolver el conflicto en Ucrania». Washington no hace ninguna mención a este requisito. Sobre todo esto, el ruso le concedió a su nuevo aliado unas pequeñas victorias, como el ya mencionad «alto el fuego energético y de infraestructuras», que el Kremlin no califica como tregua, sino como «renuncia» y que, egoístamente, también le beneficia, ya que Ucrania ha provocado grandes pérdidas en la economía rusa con sus ataques contra refinerías de petróleo.


En definitiva, Rusia no se compromete a nada, solo a respetar el sector energético ucraniano, algo a lo que ya estaba obligado según el Convenio de Ginebra. Aleja la posibilidad de que se concrete una tregua en el país invadido, ni siquiera da plazos. Trump, por su parte, trata de tapar su fracaso diciendo que están comprometidos a «trabajar rápidamente para tener un alto el fuego completo y, en última instancia, un fin a esta horrible guerra entre Rusia y Ucrania». Traducido, han negociado seguir negociando. Para el republicano «el proceso está ahora en pleno vigor y efecto», el ruso, sin embargo, rebaja el nivel de optimismo.


Sí llegaron a un acuerdo sobre organizar un partido de hockey sobre hielo –deporte favorito de Putin– entre los equipos de ambos países tanto en Rusia como Estados Unidos. En otros asuntos más serios, y como «gesto de buena voluntad», Moscú se compromete a entregar a Kiev 23 militares ucranianos gravemente heridos y este miércoles tendrá lugar un intercambio de 175 prisioneros por cada parte. Este último nada novedoso, porque en estos tres años de invasión, se han realizado numerosos canjes, en su mayoría mediados por Emiratos Árabes Unidos (EAU).


Resulta sospechoso que Putin haya accedido a esto, sin recibir nada a cambio. Más sospechoso es que, ni 24 horas después de esta conversación, medios estadounidenses publican que la Administración de Trump ha detenido el programa para rastrear a los menores ucranianos secuestrados por Rusia y ha interrumpido los esfuerzos de varias agencias de seguridad nacional para contrarrestar el sabotaje, la desinformación y los ciberataques rusos.


Trump reprendió a Zelenski en su bronco encuentro en la Casa Blanca diciéndole que no tenía «cartas», pero el que realmente se ha quedado sin ellas es el republicano. Putin ostenta la baraja y mide los tiempos. El ucraniano, conocedor de las artimañas rusas, ya lo advirtió e insistió este lunes: «El Kremlin está intentando imponer condiciones para debilitar a Ucrania. No están listos para un alto el fuego real».


Otra prueba de ello, ha sido el ataque esta madrugada con unos 40 aviones no tripulados 'Shahed' contra infraestructura civil y enérgetica. Entre los objetivos, un hospital en la región de Sumy. «Son estos ataques nocturnos de Rusia los que destruyen nuestro sistema energético, nuestra infraestructura y la vida normal de los ucranianos. Y el hecho de que esta noche no fuera una excepción demuestra que debemos seguir presionando a Rusia por la paz», denunció el ucraniano.


Estados Unidos cancela un programa de Yale para localizar miles de niños ucranianos secuestrados por Rusia
Los demócratas envían una carta a Marco Rubio y a Scott Bessenal, secretario del Tesoro, para reactivar la iniciativa y recuperar las pruebas de los secuestros por los que Putin tiene orden de captura internacional
​Carmen de Carlos. el debate. 19 Marzo 2025

Las tijeras en la Administración de Donald Trump parece que han llegado demasiado lejos y el beneficiado, en este caso, sería Vladimir Putin. El Gobierno ha cancelado un programa de la Universidad de Yale, creado para rastrear el destino de miles de niños ucranianos secuestrados por las tropas rusas y trasladados a su territorio a centros de reeducación o familias afines.


El bloque demócrata en la Cámara de Representantes envió una carta a Trump para que ordene el restablecimiento inmediato del único programa que puede localizar a los cerca de 30.000 menores que se encuentran en territorio ruso colocados en familias afines al régimen.


La Corte Penal Internacional mantiene en vigor la orden de marzo de 2023, de busca y captura internacional sobre Vladimir Putin, como máximo responsable de esta cadena de secuestros en masa. La agencia Reuters, tuvo acceso a la carta de los legisladores estadounidenses donde expresan su temor a que se pierdan todos los indicios y pruebas que pueden conducir a identificar el paradero de los niños. Además, esas mismas pruebas serían un material invaluable para poder condenar en un futuro a Putin.


La versión del Kremlin es que los traslados de los menores se produjeron para protegerlos de los efectos de la guerra tras la invasión, hace tres años, de Ucrania. El Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale (YALE HRL), responsable de estas investigaciones, calcula que no menos de 30.000 serían los niños en poder de familias rusas o en centros de adoctrinamiento.


Tras los recortes del programa, los investigadores, expresan en la carta, de la que Reuters reproduce fragmentos, que tienen motivos «para creer que los datos almacenados han sido eliminados de forma permanente. De ser cierto –añaden– esto tendría consecuencias devastadoras».


Greg Landsman, representan demócrata por Ohio, dirigió la carta al secretario de Estado, Marco Rubio y al secretario del Tesoro, Scott Bessen. YALE HRL tenía suscrito el contrato con el Departamento de Estado por 26 millones de dólares. Su cancelación, advierten los demócratas, supone una garantía de impunidad para Putin.


Proteger a Putin

«Se llevaron 26 millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses utilizados para recopilar datos sobre crímenes de guerra y los tiraron a la trituradora, incluidos los expedientes de todos los niños», recoge Reuter. «Si querían proteger al presidente Putin de un proceso judicial, lo destruías con una bomba atómica. Y lo hicieron. Es la versión final, admisible ante los tribunales, con todos los metadatos», resumió la fuente de Reuters.


En la misma misiva, los legisladores exigen que se impongan sanciones al régimen de Putin así como al presidente de Bielorrusia, Alexandre Lukashenko por ejecutar un plan sistemático y conjunto, de secuestro de menores. «Estas violaciones flagrantes y abiertamente reconocidas en los derechos de los niños están reconocidas en el derecho internacional y exigen consecuencias», afirma la carta.


La misiva también advierte que el equipo de YALE HRL ya no tiene acceso a las imágenes satelitales necesarias para rastrear los movimientos de los niños secuestrados y lamentan la destrucción de un material tan importante.


Por último, los demócratas reflexionan y observan que se está «prestando un servicio esencial, que no requiere el envío de armas ni de fondos a Ucrania. Se hace con el noble objetivo de rescatar a esos niños, razón por la que debemos reanudar de inmediato la labor para ayudar a Ucrania a traerlos a casa».


Rusia ataca dos hospitales y Ucrania golpea un depósito de petróleo horas después de la llamada entre Trump y Putin
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 19 Marzo 2025

Horas después de la llamada entre Vladímir Putin y Donald Trump en la que acordaron un "alto el fuego energético y de infraestructuras" de 30 días, Rusia y Ucrania han lanzado esta madrugada nuevos ataques en territorio enemigo.


Volodímir Zelenski ha acusado al presidente ruso de haber rechazado la propuesta de tregua y haber atacado infraestructuras civiles, incluidos dos hospitales en la ciudad de Sumy. Mientras, Moscú informó de que un bombardeo ucraniano provocó un incendio en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar.


Estados Unidos ha anunciado que las negociaciones para un alto al fuego en Ucrania continuarán este domingo en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí.


10:35

Rusia ataca el sistema eléctrico de los ferrocarriles estatales ucranianos

Rusia ha atacado este miércoles el sistema eléctrico de la red estatal de ferrocarriles ucranianos en la región de Dnipropetrovsk, horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, prometiera no atacar la energía y las infraestructuras ucranianas, según Ferrocarriles Ucranianos.


"En la mañana del 19 de marzo, el enemigo atacó con drones el sistema eléctrico ferroviario en la región de Dnipropetrovsk. Hay tramos sin energía, pero los trenes siguen circulando según lo previsto", escribió la compañía en Telegram.


9:50

La UE no aceptará la exigencia de Putin de cesar la entrega de armas

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió este miércoles que el bloque no puede aceptar la exigencia del presidente ruso, Vladimir Putin, de cesar la entrega de armas a Ucrania.


En declaraciones a un grupo de periodistas, Kallas agregó que según lo que se conoce del contacto telefónico del martes entre Putin y el presidente norteamericano Donald Trump, "es evidente que Rusia no desea hacer ningún tipo de concesión".


9:20

Albares: "Estamos muy lejos, muy lejos de la paz que quiere España"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado este miércoles "positivo" que haya un principio de acuerdo para no bombardear infraestructuras energéticas en Ucrania, aunque ha advertido de que eso "dista mucho" de ser un alto al fuego.


"Que se hable de alto el fuego y que se hable de paz con Rusia es algo positivo y, desde luego, a nosotros nos parece bien, pero estamos muy lejos, muy lejos de la paz que quiere España y que queremos los europeos", ha señalado en una entrevista a RNE recogida por Efe.


El jefe de la diplomacia española ha asegurado que España va a seguir apoyando al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y al pueblo ucraniano en defensa de su libertad "tanto tiempo como sea necesario".


9:15

"La situación Belgorod sigue siendo difícil"

El gobernador de la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, ha dicho este miércoles que la situación sigue siendo difícil un día después de que Moscú dijera que sus fuerzas habían frustrado el avance de las tropas de Kiev a través de la frontera.


"La situación en el distrito de Krasnoyaruzhsky sigue siendo difícil", especificó el gobernador en un vídeo publicado en Telegram.


El Ministerio de Defensa de Rusia, en un comunicado recogido por las agencias de noticias rusas, había dicho que las fuerzas rusas habían frustrado cinco intentos de Ucrania para entrar a través de la frontera en la región.


8:45

Moscú lanza 145 drones y cuatro misiles

La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de que Rusia ha lanzado desde la tarde del martes contra territorio ucraniano 145 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos sin carga con que las fuerzas rusas tratan de confundir a las defensas enemigas, y cuatro misiles S-300.


Las defensas ucranianas derribaron 72 drones kamikaze durante el ataque, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada.


8:30

Las negociaciones continuarán el domingo en Yeda

Estados Unidos ha anunciado que las negociaciones para un alto al fuego en Ucrania continuarán el domingo en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, para dar continuidad al diálogo que mantuvieron este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.


En una entrevista con la cadena Fox News, Steve Witkoff, uno de los asesores más cercanos a Trump, afirmó que las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego "comenzarán el domingo en Yeda".


Según Witkoff, la delegación estadounidense en Arabia Saudí estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, aunque no precisó quién formará parte de la delegación rusa y si el Gobierno ucraniano estará invitado a ese diálogo.


Las negociaciones en Arabia Saudí llegarán en un momento en que la Administración de Trump sigue intentando que Rusia acepte su propuesta de tregua de 30 días.


8:15

Rusia golpea dos hospitales en Sumy

Drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región de Sumy e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk del centro del país, según han informado las autoridades ucranianos.


Los pacientes de ambos hospitales habían sido trasladados al refugio antiaéreo y no hubo heridos en ambos ataques, según la Administración Militar regional de Sumy.


Infraestructura del sistema eléctrico también fue alcanzada en la ciudad de Sloviansk de la región oriental de Donetsk, en la que se dan las hostilidades más intensas entre ambos bandos.


8:10

Rusia derriba 57 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas derribaron 57 drones ucranianos sobre cuatro regiones del país y el mar de Azov, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.


Según el mando militar ruso, los ataques ucranianos con drones de anoche se concentraron en la región de Kursk, donde fueron destruidos 35 aparatos no tripulados y donde las tropas rusas llevan a cabo la fase final de una ofensiva para expulsar a las fuerzas de Kiev que en agosto pasado invadieron parte de su territorio.


Los demás drones fueron derribados sobre la región de Oriol (13), Tula (1) y Briansk (1), y las aguas de mar de Azov (7). EFE


8:00

Incendio en un depósito de petróleo en Krasnodar

Las autoridades rusas informaron el miércoles de un incendio en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar, al este de la frontera con Ucrania, tras un ataque con drones de este país.


"Se produjo un incendio cerca de la aldea (de Kavkázskaya) tras la caída de escombros" de drones derribados por la defensa antiaérea, indicó la oficina de coordinación de servicios de emergencia.


Precisó que 105 rescatistas fueron movilizados y que inicialmente no se reportan víctimas.


7:50

Zelenski acusa a Putin de rechazar la tregua

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el martes a Vladimir Putin de haber "rechazado efectivamente" la propuesta de un alto el fuego, tras una oleada de ataques rusos contra infraestructuras civiles.


"Lamentablemente hubo bombardeos, específicamente contra infraestructuras civiles", incluyendo un hospital en la ciudad de Sumy, publicó Zelenski en X.


"Hoy Putin ha rechazado de hecho la propuesta de un alto el fuego total", indicó Zelenski en referencia a la conversación del gobernante ruso con el estadounidense Donald Trump.


Trump y Putin acuerdan "un alto el fuego energético y de infraestructuras" durante 30 días en Ucrania
Pablo R. Suanzes. Washington. el mundo. 19 Marzo 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, han acordado este martes, tras una larga conversación de más de hora y media, que "el camino hacia la paz" en Ucrania "comenzará con un alto el fuego energético y de infraestructuras" de 30 días y un intercambio de prisioneros.


No es lo que quiere Kiev, no es el cese de hostilidades total durante un primer mes que proponía Estados Unidos y que exigió con insultos, amenazas y represalias a Zelenski, pero es lo máximo que Trump ha logrado arrancarle a Moscú, que no sólo protege así también sus propias instalaciones de los drones enemigos, sino que condiciona la paz a que Ucrania no pueda aprovechar el tiempo sin ataques ni para recibir armas ni asistencia de inteligencia.


Además de esa pausa para que las infraestructuras, y en especial a las energéticas, blanco favorito de los misiles rusos, dejen de ser objetivo militar, los dos líderes señalan que abordarán "negociaciones técnicas para la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente" que tendrán lugar "de inmediato en Oriente Próximo", según un comunicado enviado por la Casa Blanca tras la charla telefónica.


Esas negociaciones serían "bilaterales", según el Kremlin, sin la participación ucraniana. De hecho, y a diferencia de la anterior llamada entre ambos líderes, Trump esta vez no ha llamado a continuación a Volodimir Zelenski. Horas después, éste ha reaccionado diciendo que apoyarán "cualquier propuesta que conduzca a una paz justa y sostenible. Pero para ello debemos comprender lo que está en juego. ¿Cuáles son los detalles? Y ojalá conozcamos todos estos detalles para que los socios puedan dialogar con nosotros. Intentar negociar sin Ucrania, en mi opinión, no será productivo. Si el presidente Trump tiene tiempo —es un hombre ocupado—, si tiene tiempo, puede llamar en cualquier momento; estamos listos para atenderlo. Estamos dispuestos a discutir los próximos pasos con él", explicó respondiendo a preguntas de los periodistas.


"Mi conversación telefónica de hoy con el presidente Putin de Rusia fue muy positiva y productiva", ha celebrado Trump en sus redes sociales. "Acordamos un alto al fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos con rapidez para lograr un alto al fuego completo y, en última instancia, el fin de esta terrible guerra entre Rusia y Ucrania. ¡Esta guerra nunca habría comenzado si yo fuera presidente! Se discutieron muchos elementos de un Contrato de Paz, incluyendo el hecho de que miles de soldados están muriendo, y tanto el presidente Putin como el presidente Zelenski desean que termine. Este proceso está ahora en pleno vigor y, con suerte, por el bien de la humanidad, lograremos el objetivo".


Según el comunicado del Kremlin, en el intercambio "se han señalado los graves riesgos [para la paz] que implica la incapacidad para negociar del régimen de Kiev, que ha saboteado y violado repetidamente otros acuerdos alcanzados", y siempre según esta versión, que la Casa Blanca no menciona en ningún momento, "se enfatizó que la condición clave para prevenir la escalada del conflicto y trabajar hacia su solución a través de medios políticos y diplomáticos debe ser el cese completo de la ayuda militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev", pero sin explicar cómo o desde cuándo.


En la síntesis proporcionada por Washington se afirma que ambos presidentes "coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. El esfuerzo que tanto Ucrania como Rusia han invertido en esta guerra se invertiría mejor en las necesidades de sus pueblos". Ni rastro de la presión pública a Ucrania de los últimos meses, ni de las amenaza de sanciones si no aceptaba parar la guerra. Sólo una significativa satisfacción por una medida que no interrumpe los combates ni los bombardeos.


"Ahora mismo, en muchas regiones, se puede escuchar literalmente lo que Rusia realmente necesita. Unos 40 drones "Shahed" están en nuestros cielos, y la defensa aérea está activa. Son este tipo de ataques nocturnos de Rusia los que destruyen nuestro sector energético, nuestra infraestructura y la vida normal de los ucranianos. Y el hecho de que esta noche no sea la excepción demuestra que la presión sobre Rusia debe continuar por el bien de la paz. Hoy, Putin rechazó de forma efectiva la propuesta de un alto el fuego total. Sería justo que el mundo respondiera rechazando cualquier intento de Putin de prolongar la guerra", reaccionó horas después Volodimir Zelenski.


En el escrito, con la retórica habitual de Trump, se insiste en que "este conflicto nunca debió haber comenzado y debería haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe". Pero como no ocurrió antes tendrá que ser ahora. "Los líderes acordaron que el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego energético y de infraestructura, así como con negociaciones técnicas sobre la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Próximo", añade.


"Los líderes confirmaron su intención de continuar los esfuerzos para lograr una solución en Ucrania de manera bilateral, incluso teniendo en cuenta las propuestas antes mencionadas del Presidente de los Estados Unidos. Para este fin se están creando grupos de expertos rusos y estadounidenses", dice la versión rusa que deja claramente fuera a los ucranianos.


"La llamada telefónica entre los presidentes Putin y Trump demostró una idea bien conocida: solo Rusia y Estados Unidos están en el comedor. El menú incluye aperitivos ligeros: coles de Bruselas, fish and chips británico y gallo parisino. El plato principal es una chuleta al estilo de Kiev. ¡Buen provecho!", se ha burlado, exultante, el ex presidente ruso Dimitri Medvedev.


La llamada, la más larga en muchos años, ya que desde el inicio de la guerra Joe Biden cortó los canales directos, también ha abordado la situación precisamente en Oriente Próximo, el día en que Israel ha roto el alto el fuego con Hamas. Así como la "necesidad de detener la proliferación de armas estratégicas y colaborarán con otros para garantizar su aplicación más amplia. Ambos líderes coincidieron en que Irán nunca debería estar en posición de destruir a Israel. Ambos líderes coincidieron en que un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas. Esto incluye importantes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez alcanzada la paz", concluye el comunicado.


"Bajo el liderazgo del presidente Putin y el presidente Trump el mundo se ha convertido hoy en un lugar más seguro. ¡Histórico, épico!", ha señalado Kirill Dmitriev, el ex banquero de Goldman Sachs y director del fondo soberano ruso que se ha convertido uno de los enviados especiales del Kremlin para lidiar con Washington. "La llamada perfecta", ha festejado.


Por la mañana temprano, hora europea, el portavoz del Kremlin dijo que la llamada tendría lugar a partir de las 09.00 hora de Washington. Pero cuando llegó esa franja, Putin estaba hablando relajadamente con oligarcas y empresarios, y se permitió bromear diciendo que no había que hacer caso al portavoz. Pero muchos, dentro y fuera de Rusia, lo interpretaron casi como una burla, repetida luego en los comunicados de los medios más afines al Gobierno, que parecían deleitarse con la idea de que Putin hizo esperar a Trump, algo con mucho significado después de que la semana pasada Trump acusara a los medios de desinformar por decir que el presidente ruso hizo esperar hasta siete horas en Moscú a su enviado Steve Witkoff antes de recibirlo. "El presidente Trump se encuentra en el Despacho Oval hablando con el presidente ruso, Vladimir Putin, desde las 10:00 de la mañana. La llamada va bien y sigue en curso", escribió a las 10.54 de Washington Dan Scavino, uno de los asesores principales del presidente en su cuenta de X.


En Ucrania y entre los aliados de la OTAN había mucho temor a esta llamada. No por el hecho de hablar en sí, que quizás sea la única forma de avanzar a corto plazo hacia un alto el fuego, sino porque las reacciones de Trump en las últimas semanas hacen pensar a sus socios que es especialmente sugestionable y que Putin puede aprovecharlo y aprovecharse. Hasta ahora, Trump parece haber comprado buena parte de la narrativa rusa sobre los orígenes de la guerra, sobre Zelenski, sobre qué cesiones ucranianas debería incluir un acuerdo de paz e incluso sobre lo que está ocurriendo en el campo de batalla, como quedó claro cuando la semana pasada repitió varias veces que los rusos tenían rodeados a miles de soldados ucranianos prácticamente a su merced en la zona de Kursk, algo que todos los actores con información fidedigna, empezando por el estado mayor de Kiev, desmintieron.


En el comunicado ruso sobre la llamada, por ejemplo, se juega con esa idea, y Putin dice que por "razones humanitarias" está dispuesto a perdonar la vida de las tropas ucranianas si se rinden en Kurks, aunque las acusa de "horribles crímenes terroristas contra la población civil":


Ha insultado y gritado en público a Zelenski, cortó la ayuda militar y los intercambios de inteligencia, ha defendido que Ucrania nunca entrará en la OTAN, que debe perder territorios y quizás renunciar a la central nuclear de Zaporiya. EEUU ha cortado la financiación a los medios como Radio Free Europe que emiten en ruso y otros idiomas, ha votado incluso en la ONU con Rusia y sus aliados contra las resoluciones propuestas por Ucrania y la UE, y baraja retirar el estatus de refugiado a miles de ucranianos mientras ha dicho que estaría encantado de que magnates rusos se acogieran a su nueva idea de ofrecer 'visas doradas' a los millonarios dispuestos a invertir millones de dólares en propiedades en EEUU. Por no hablar de la increíble decisión de retirarse un programa de colaboración internacional para rastrear el secuestro masivo de niños ucranianos, además de una forma abrupta que puede haber comprometido la base de datos, volviéndola inadmisible en los tribunales, según The Washington Post.


Zelenski y muchas capitales europeas creen que Putin estaba deseando esta conversación porque cree que puede manejar a Trump, alguien mucho más emocional e impulsivo. Alguien capaz de retirar la escolta del Servicio Secreto al hijo del ex presidente en cuestión de horas después de que un periodista le dijera que Hunter Biden estaba en Sudáfrica con un dispositivo de hasta 18 agentes.Alguien sin la sutileza diplomática y que bautiliza las negociaciones como "Contrato por la paz".


Trump y su equipo han enfocado esta negociación casi como si fuera una reedición de la Conferencia de Yalta, el encuentro de 1945 en el que Stalin, Churchill y Roosevelt en la práctica repartieron Europa entre dos áreas de influencia, la soviética y la occidental. El domingo por la noche, volviendo a la Casa Blanca, desde su residencia de florida, Trump respondió a unas cuantas preguntas de los periodistas, y dijo en varias ocasiones que las negociaciones del fin de semana se habían centrado en los territorios que perdería Ucrania y la partición de activos, como si fuera una operación empresarial. Empezando por Crimea (irónicamente donde se encuentra Yalta), que todo el mundo asume en Washington que se considera perdida definitivamente.


La conversación de Putin y Trump desmoraliza a Ucrania: "No es un alto el fuego, es una parodia"
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 19 Marzo 2025

La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin no trajo sorpresas a los ucranianos. "Todo transcurrió como se esperaba", reaccionó Yaroslav Zhelezniak, miembro del Parlamento ucraniano.


Todo lo que Trump logró fue hacer aún más concesiones al presidente ruso, escribió el periodista Petro Shuklinov.


"Esto no es un alto el fuego. Es una parodia para quitarle a Ucrania una de sus pocas ventajas: su creciente capacidad para destruir el sector de combustible y energía de Rusia", explicó.


Considera "risible" que Rusia solo aceptara cesar los ataques contra el sistema energético de Ucrania en lugar de acordar un alto el fuego completo e incondicional, ofrecido antes por Estados Unidos y aceptado por Ucrania.


"Bombardear el sector energético ucraniano no tendrá sentido para Rusia hasta el próximo invierno. Simplemente acumularán misiles, como siempre han hecho", explicó.


Por otro lado, Ucrania ha estado destruyendo sistemáticamente el sector energético ruso, causando pérdidas de miles de millones mediante exitosos ataques con drones contra refinerías de petróleo.


"Este es probablemente el único ámbito en el que hemos podido hacerle más daño a Rusia recientemente que el que ella nos ha hecho a nosotros", subrayó.


Aunque Putin habla de desear la paz sostenible, sigue proponiendo “condiciones imposibles”, señaló el ex Ministro de Economía Timofi Milovanov.


Para Rusia, los requisitos deberían ser el cese de cualquier asistencia militar y de inteligencia a Ucrania y el cese de la movilización en el país invadido. "Esto significa que Rusia tendría la oportunidad de reconstruir su ejército durante la tregua, pero Ucrania no", comentó Milovanov.


Justo después de que terminó la conversación, Rusia lanzó sus drones de largo alcance contra Ucrania, informó también el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania.


Los ucranianos habían esperado los resultados de la conversación con una mezcla de ansiedad e indiferencia.


"Ucrania no discutirá adoptar un estatus neutral ni reducir el tamaño de sus Fuerzas Armadas. Nunca reconoceremos ningún territorio temporalmente ocupado como ruso", recordó Andri Yermak, el número dos de Zelenski, sobre las "líneas rojas" de Ucrania.


Muchos estaban preocupados de que cualquier acuerdo entre Putin y Trump se hiciera a costa de los intereses fundamentales y las vidas de los ucranianos. Otros dijeron que Putin probablemente seguiría manipulando a Trump y evitando concesiones significativas, mientras mantiene la presión sobre Ucrania en el campo de batalla.


"No espero nada nuevo", escribió el bloguero militar Stanislav Buniatov, subrayando la necesidad de Ucrania de garantías de seguridad confiables como prerrequisito para la paz.


"Una cosa está clara: Putin no quiere una Ucrania fuerte y armada, y Trump aceptará estúpidamente todo esto", advirtió también otro oficial del ejército ucraniano, conocido como "Alex".


La única esperanza y garantía de la existencia continuada de Ucrania es su ejército, subrayó.


Los combates intensos continúan a lo largo del frente. En los últimos días, Rusia intensificó sus asaltos en la región de Zaporiyia, una de las cuatro regiones que Rusia quiere obtener de Ucrania tras ocupar solo parte de cada una. Según fuentes ucranianas no oficiales, ha logrado algunos avances en tres pueblos cerca del río Dnipro.


Al mismo tiempo, las fuerzas ucranianas siguen repeliendo los asaltos rusos en el este del país. Las fuerzas rusas no logran avanzar significativamente cerca de Pokrovsk, uno de sus objetivos clave en la región de Donetsk, tras varios contraataques ucranianos exitosos que empujaron a las fuerzas rusas más lejos de las arterias logísticas clave que conducen a la ciudad.


El frente es fluido en la ciudad de Toretsk, donde continúa la guerra urbana. Según la plataforma analítica DeepState, Rusia tiene mucha más infantería en la zona y convirtió la mina de carbón "Central" en "ruinas". Esto hace que sea cada vez más difícil para las tropas ucranianas defender la ciudad semidestruida y sus alrededores, que albergaron a casi 70 mil personas antes de la invasión.


Ucrania ha probado un dron de largo alcance capaz de viajar hasta 3 mil kilómetros, informó también Zelenski. Según el presidente, junto con otras armas de largo alcance, esto ayudará a garantizar la seguridad de Ucrania. Aumentar esta producción tecnológica en Ucrania, junto con sus socios europeos, es crucial para la arquitectura de seguridad del continente, afirmó Zelenski.


Guerra Rusia-Ucrania, en directo: Trump y Putin mantienen una larga conversación sobre Ucrania
Carolina Serrano R. la razon. 19 Marzo 2025

La Casa Blanca ha declarado que "nunca hemos estado más cerca de un acuerdo de paz como en este momento". Esto parece ser cierto gracias a la intervención de Donald Trump, quien ha confirmado que sostendrá una conversación con Vladimir Putin. Ahora, se espera que en una llamada, ambos líderes aborden temas como la delimitación territorial y la división de ciertos activos, elementos que, según Trump, ya han sido aceptados en gran parte por el mandatario ruso.


Mientras tanto, Reino Unido ha informado que un "importante número" de países han mostrado disposición para enviar tropas de paz a Ucrania en caso de que se concrete un alto el fuego. Este refuerzo podría ser determinante en la estabilización de las zonas en conflicto, especialmente después de que Rusia haya logrado avances en el sur de Ucrania, según informes de Moscú y analistas militares prorrusos.


Por otro lado, nuevas acusaciones contra Rusia han generado preocupación en los países bálticos. Según la fiscalía lituana, pirómanos habrían sido contratados por agentes rusos con sumas de hasta 10.000 euros y un BMW como recompensa por incendiar centros comerciales en Lituania y Letonia. Dichas revelaciones aumentan la tensión en Europa del Este y podrían afectar la confianza en las negociaciones de paz.


21:56

El Brent baja un 0,72 % tras la conversación entre Trump y Putin

El Brent, el crudo de referencia en Europa, retrocedió este martes un 0,72 % en el mercado de futuros de Londres, hasta 70,56 dólares, tras la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin para negociar un cese temporal de hostilidades en Ucrania.


El crudo del mar del Norte para entrega en mayo bajó 0,51 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 71,07 dólares.


El precio del Brent reaccionó a la baja tras la llamada telefónica entre los presidentes de EE.UU. y Rusia en la que acordaron un alto el fuego parcial centrado en infraestructuras y energía.


21:45

Trump y Putin hablaron... ¡sobre hockey!

Durante la larga conversación que han mantenido los dos mandatarios, y además de sobre la guerra de Ucrania, a Trump y Putin les ha dado tiempo también para hablar sobre hockey, un deporte que se practica en Rusia y Estados Unidos a nivel profesional.


Según la agencia Associated Press, Trump y Putin llegaron a hablar sobre establecer una serie de partidos entre conjuntos de la NHL (liga americana) y KHL (liga rusa), así como quedaron en proseguir estas conversaciones en el futuro.


La NHL comunicó a la mencionada agencia que no realizarán ningún comentario en este momento.


20:42

Trump dice que tras alto el fuego energético en Ucrania avanzarán rápido hacia uno total

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que tras el alto el fuego inmediato contra la infraestructura energética acordado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, ambos han decidido empezar a trabajar rápidamente para lograr un cese completo de las hostilidades y, en última instancia, el fin del conflicto en Ucrania.


"Acordamos un alto el fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr un alto el fuego completo y, en última instancia, el FIN de esta horrible guerra entre Rusia y Ucrania", dijo en su red social, Truth Social.


La conversación telefónica con el presidente ruso tuvo lugar a las 10.00 hora local estadounidense (14.00 GMT) y duró más de 90 minutos, según los medios nacionales.


Trump consideró que ese intercambio fue "muy bueno y productivo" y reiteró su opinión que en caso de haber estado él en el poder no habría comenzado este conflicto iniciado en febrero de 2022, bajo el mandato del demócrata Joe Biden.


20:20

Scholz dice que el acuerdo de Trump y Putin sobre Ucrania puede ser un paso hacia la paz

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, dijo este martes que el acuerdo entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre un alto el fuego en el área energética y de infraestructuras en Ucrania "puede ser un primer paso" hacia la paz.


"El alto el fuego anunciado ahora para los ataques contra la infraestructura energética puede ser un primer paso importante en el camino", dijo Scholz a los medios de comunicación en la Cancillería Federal, donde recibió al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, para mantener una reunión de trabajo.


20:14

La conversación de Putin y Trump desmoraliza a Ucrania: "No es un alto el fuego, es una parodia"

La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin no trajo sorpresas a los ucranianos. "Todo transcurrió como se esperaba", reaccionó Yaroslav Zhelezniak, miembro del Parlamento ucraniano.


Todo lo que Trump logró fue hacer aún más concesiones al presidente ruso, escribió el periodista Petro Shuklinov.


Estos son algunos de los testimonios recogidos en Ucrania sobre la opinión relativa a la conversción mantenida entre Trump y Putin durante el día de hoy.


19:45

Putin exigió a Trump el cese de la ayuda militar a Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, exigió hoy durante la conversación telefónica con su homólogo de EEUU, Donald Trump, el cese de la ayuda militar extranjera a Ucrania como condición para un arreglo pacífico, aunque ordenó detener por espacio de 30 días los ataques contra la infraestructura energética del país vecino.


"Condición clave para impedir una escalada del conflicto y el trabajo hacia un arreglo político-diplomático debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y el suministro de datos de inteligencia a Kiev", señala el comunicado del Kremlin.


Durante la charla el líder ruso valoró "positivamente" la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra la infraestructura energética.


19:41

Meloni intenta tender puentes entre Trump y Europa

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apoyó este martes "los esfuerzos" de los Estados Unidos de Donald Trump por lograr una tregua en Ucrania y urgió a la Unión Europea (UE) a reforzar sus lazos y evitar divisiones con Washington.


"Acogemos positivamente esta nueva fase y apoyamos los esfuerzos del presidente (...) Trump. En este sentido, Italia ve la propuesta de alto el fuego concordada el 11 de marzo en Yeda entre EE.UU y Ucrania como un primer paso significativo de un camino que debe llevar a una paz justa y duradera para Ucrania", afirmó.


Meloni compareció en el Parlamento italiano para ilustrar la posición de su Gobierno ante el Consejo Europeo de los próximos 20 y 21 de marzo, en el que entre otras cosas se estudiará el plan 'Rearmar europa' presentado por la Comisión Europea (Efe).


19:38

Rusia condena en ausencia a 26 años de cárcel a un estadounidense que combatió en Kursk

La Justicia rusa condenó hoy en ausencia a 26 años de cárcel al estadounidense Derrick Bales por combatir del lado ucraniano en la región rusa de Kursk, según informó la Fiscalía General de Rusia.


"El Tribunal militar del Segundo Distrito Occidental dictó sentencia en ausencia contra el ciudadano estadounidense de 33 años Derrick Bales (incluido en la lista de terroristas)", señaló la dependencia en su portal oficial.


La Fiscalía le acusó de cometer atentados terroristas tras previo acuerdo con terceras personas que conllevaron a "graves consecuencias". según informa Efe.


"El Tribunal estuvo de acuerdo con la posición de la parte acusadora y condenó al mercenario a 26 años de cárcel", indicó la Fiscalía.


19:31

Von der Leyen pone 2030 como plazo para que Europa sea capaz de defenderse militarmente

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido este martes contra un tablero internacional más inestable que nunca, ante el que la UE tiene que estar preparada. Según los vaticinios de la política alemana, en la segunda mitad de esta década se va a configurar un nuevo orden mundial y eso obliga a la UE a rearmarse de cara a 2030.


“Para estar preparados para 2030, tenemos que movernos ya. Y ahí es donde entra en juego la UE”, ha asegurado Von de Leyen desde Dinamarca un día antes de presentar su Libro Blanco para la Defensa. Un documento en el que se detallan las iniciativas para desbloquear 800.000 millones de euros en los próximos años.


19:19

Polonia, Estonia, Letonia y Lituania rompen el tratado contra las minas antipersona por la "inestable" situación

Los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han coordinado su salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona, al albor de una "situación inestable" en el ámbito de la seguridad y con el objetivo de tener la máxima "flexibilidad" y "libertad" a la hora de decir las armas a utilizar en caso de amenaza.


"Con esta decisión, estamos enviando un claro mensaje: nuestros países están preparados y pueden usar cualquier medida necesaria para defender su territorio y su libertad", han suscrito los ministros de Defensa de los cuatro países, que ya en las últimas semanas habían renunciado a seguir dentro del conocido como Tratado de Ottawa.


18:57

Zelenski viaja a Finlandia para hablar del alto el fuego

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha viajado a Finlandia, donde abordará con su homólogo, el primer ministro y los titulares de Defensa, Exteriores y Finanzas del país nórdico las negociaciones para un alto el fuego con Rusia y las garantías de seguridad que pide a sus socios.


La Presidencia finlandesa informó en un comunicado de que Zelenski, que viajará a Helsinki acompañado de su esposa, Olena Zelenska, visita el país por invitación de su homólogo finlandés, Alexander Stubb, y su mujer, Suzanne Innes-Stubb, informa Efe.


La visita comenzará con una ceremonia de bienvenida en el patio del Palacio Presidencial de Helsinki, donde también tendrán lugar las conversaciones formales centradas en el apoyo de Finlandia a Ucrania y en las medidas para poner fin a la guerra de agresión de Rusia.


18:45

Un alto el fuego en los ataques a infraestructuras, otro de los puntos del acuerdo entre Putin y Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y en infraestructuras.


Según el resumen de la conversación difundido por la Casa Blanca, también comenzará con negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente, que comenzarán "de inmediato" en Oriente Medio, informa Efe.


18:36

Putin y Trump acuerdan una pausa de 30 días a la infraestructura energética

Vladimir Putin y Donald Trump acordaron una pausa de 30 días en los ataques a la infraestructura energética de Ucrania y Rusia, según informó el Kremlin a la revista rusa Tass.


Se dice que posteriormente Putin dio la misma orden a los militares.


También acordaron formar sus propios grupos de expertos para desarrollar soluciones para la guerra.


Los líderes acordaron que el camino hacia la paz debe comenzar con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura, así como con negociaciones técnicas para la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego completo y una paz permanente. Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Medio, escribió la Casa Blanca en un comunicado.


18:20

Estados Unidos podría reconocer a Crimea como parte de Rusia

La administración Trump está considerando reconocer la península de Crimea como parte de Rusia, dijeron fuentes conocedoras del tema a Semafor. Esto sería parte de un posible futuro acuerdo de paz.


Según la información, también se han llevado a cabo conversaciones para que la ONU haga lo mismo. Sin embargo, no se ha tomado ninguna decisión.


El Secretario de Defensa de Estados Unidos ha calificado anteriormente de poco realista que Ucrania recupere el control de los territorios que ha perdido desde 2014.


Rusia anexó ilegalmente la península ucraniana de Crimea en 2014 y desde entonces ha reclamado cuatro regiones más de Ucrania.


18:10

Trump y Putin han hablado durante más de 90 minutos sobre el alto el fuego en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, hablaron este martes cerca de 90 minutos sobre el conflicto en Ucrania y la negociación de paz.


La conversación telefónica comenzó a las 10.00 hora local (14.00 GMT) y según los medios nacionales duró más de hora y media.


La Casa Blanca no precisó la duración exacta de la conversación, pero uno de los asesores de Trump, Dan Scavino, dijo en X antes de que terminara que estaba yendo "bien".


Trump había indicado el domingo a bordo del avión presidencial Air Force One que esta llamada llegaba después de que "mucho trabajo haya avanzado durante el fin de semana" las negociaciones de paz con Ucrania.


Ucrania aceptó la pasada semana en Arabia Saudí una propuesta de EE.UU. para que se declare un alto el fuego total inmediato y prorrogable de treinta días en tierra, mar y aire entre Kiev y Moscú.


17:59

Expectación ante las primeras valoraciones de la larga conversación telefónica entre Putin y Trump

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EEUU, Donald Trump, concluyeron ya su conversación telefónica, informó hoy el Kremlin. "Ha terminado", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a medios locales.


Según precisó anteriormente la Casa Blanca, la charla entre ambos mandatarios arrancó a las 14:00 GMT. "Va bien", señaló un asesor de Trump después de una hora de conversación.


Putin y Trump tenían previsto abordar hoy tanto el arreglo pacífico del conflicto ucraniano como la normalización de sus relaciones bilaterales.


El presidente de EEUU había expresado su confianza en que Putin aceptará la propuesta de tregua de 30 días para Ucrania, que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, ya aceptó.


En respuesta a la propuesta, Putin aseguró la pasada semana que Rusia apoya una tregua, pero ve muchos problemas en la aplicación y verificación de un alto el fuego, y a la hora de evitar que Kiev aproveche el respiro para reagruparse y rearmarse.


Ambos mandatarios hablaron por primera vez el pasado 12 de febrero, conversación en la que acordaron iniciar un proceso negociador para poner fin al conflicto en Ucrania.


Los expertos apuntan que del resultado de la conversación telefónica entre Putin y Trump dependerá la decisión de celebrar una cumbre en territorio neutral.


17:53

La conversación entre Trump y Putin "salió muy bien", dice el Kremlin

La llamada telefónica del presidente ruso, Vladimir Putin, con el presidente estadounidense, Donald Trump, salió “muy bien”, dijo a CNN una fuente rusa con conocimiento de la llamada.


La llamada ya ha finalizado, confirmó la fuente.


Antes, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Dan Scavino, dijo que la llamada "estaba yendo bien" cuando proporcionó una actualización de estado de la misma en las redes sociales.


17:50

Putin y Trump terminan su conversación

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EEUU, Donald Trump, concluyeron ya su conversación telefónica, informó hoy el Kremlin.


17:41

Francia fabricará más cazas y demuestra que el rearme ante Rusia va en serio

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha demostrado este martes que la necesidad imperiosa de Europa de rearmarse, y más en concreto Francia, no son solo palabras.


Después de ofrecer al resto del continente hacer uso de su "paraguas nuclear" ante la amenaza de Rusia, ha annunciado ahora que reforzará la flota de su caza más emblemático, el Rafale, al que además dotará de la última tecnología nuclear.


17:18

Un asesor de Zelenski marca las tres líneas rojas de Ucrania para la futura negociación con Rusia

Andriy Yermak, asesor cercano del presidente Volodomir Zelenski, escribe en Telegram que Ucrania tiene varias líneas rojas para futuras negociaciones con Rusia:


Una de ellas es que Ucrania no discutirá la exigencia rusa de que el país se convierta en un estado neutral. La segunda, que el país no discutirá la reducción del tamaño de sus fuerzas armadas. La tercera y última es que Ucrania nunca reconocerá los territorios ocupados como rusos.


Según Yermak, Ucrania también ha propuesto que el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles ucranianos capturados y el regreso de los niños ucranianos secuestrados por Rusia sean un primer paso hacia la paz.


17:04

Putin y Trump hablan, el rublo sube

El rublo subió hoy hasta alcanzar los niveles de mediados de 2023, coincidiendo con la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EEUU, Donald Trump.


Según el Banco Central, la moneda rusa se revalorizó hasta los 81,5 unidades por cada dólar estadounidense, su mayor valor desde el 7 de junio de 2023.


El rublo, que se llegó a cotizar a 103 por cada dólar a mediados de enero pasado, se ha apreciado casi un 20 % desde principios de año.


Dicha tendencia se reforzó con la investidura de Trump el 20 de enero, la primera conversación telefónica entre ambos mandatarios el 12 de febrero y el inicio del proceso de normalización de relaciones entre Moscú y Washington, informa Efe.


16:40

La conversación telefónica sigue en marcha, según la Casa Blanca

La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin seguía en marcha a las cuatro y media de la tarde hora española, según la Casa Blanca. El encuentro telefónico va camino por tanto de las dos horas de duración.


Uno de los portavoces de la Casa Blanca, Dan Scavino, ha confirmado que la conversación no había concluido una hora y media después de iniciarse.


16:16

Los presidentes Trump y Putin llevan ya "una hora hablando" y la conversación "va bien"

Dan Scavino, uno de los asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Casa Blanca, dijo este martes en X que la llamada entre el mandatario y su homólogo ruso, Vladímir Putin, "va bien" y que después de una hora "todavía está en curso".


"Está sucediendo ahora: el presidente Trump se encuentra en el Despacho Oval hablando con el presidente ruso, Vladimir Putin, desde las 10:00 a. m. EDT. La llamada va bien y sigue en curso", ha escrito.


16:11

Trump y Putin ya están hablando

La llamada de Trump con Putin está en marcha, dice un funcionario de la Casa Blanca, y "va bien", informa la CNN.


16:07

Todo listo para la llamada Trump-Putin: Vance y Rubio están ya en la Casa Blanca

El vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio están en la Casa Blanca, a la espera de la llamada entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, prevista para a partir de esta hora (16.00 hora peninsular española).


Según informa la CNN, los dos escuderos de Trump han acudido a la sede de la Presidencia para dar respaldo al presidente estadounidense.


15:46

La UE da luz verde a una ayuda financiera de 1.900 millones para reformas en Moldavia, en la órbita de Rusia

El Consejo de la Unión Europea dio luz verde este martes a la creación de una ayuda financiera de 1.900 millones de euros para apoyar las reformas y el crecimiento económico de Moldavia, la mayor concedida hasta la fecha por la UE a la antigua república soviética.


Esa dotación, integrada en el Instrumento para la Reforma y el Crecimiento en la República de Moldavia, tiene como objetivo impulsar la economía del país y acercarle a su adhesión a la Unión Europea acelerando las reformas, informó en un comunicado el Consejo de la UE.


También ayudará a Moldavia a afrontar los desafíos derivados de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y los continuos intentos de Rusia de desestabilizar el país, especialmente en el sector energético, añadió la institución cuya presidencia rotatoria semestral ostenta Polonia.


15:30

Ucrania dispara con éxito su misil de crucero antibuque contra objetivos rusos

El Neptuno es un misil de crucero antibuque desarrollado por Ucrania, específicamente por la empresa Luch Design Bureau. Basado en el diseño soviético del Kh-35, ha sido modificado para aumentar su alcance y mejorar su capacidad de guiado.


15:19

Putin considera que las sanciones contra Rusia son un mecanismo de presión sistemática

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho durante la reunión que las "sanciones contra Rusia son un mecanismo de presión sistemática", diseñados por la competencia que "siempre querrán debilitarnos"


14:54

Rusia busca cooperación con EE.UU. para explotar sus vastas reservas de tierras raras

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el fondo soberano del país, ha expresado su interés en colaborar con Estados Unidos para la explotación de las reservas de tierras raras de Rusia, según informó este martes la agencia estatal TASS.


"Rusia posee reservas de tierras raras varias veces mayores que las de Ucrania, y el presidente [Vladímir Putin] ha sido muy claro al respecto", declaró el consejero delegado del RDIF, Kirill Dmitriev.


Dmitriev aseguró que Washington ha mostrado interés en cooperar en diversas áreas, aunque enfatizó que cualquier acuerdo debe garantizar el beneficio de Rusia.


14:35

Ucrania denuncia que más de 1,5 millones de niños están “bajo control ruso” desde la invasión

Las autoridades ucranianas han cifrado en 1.6 millones el número de niños ucranianos que se encuentran “bajo control ruso” desde el inicio de la invasión hace más de tres años. Kiev ha denunciado que muchos de ellos son reclutados a la fuerza en organizaciones militares y sometidos a programas de propaganda con el objetivo de “destruir su identidad”.


El jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, citó estimaciones de organizaciones ucranianas de Derechos Humanos para alertar sobre la deportación masiva de menores y la imposición de la ciudadanía rusa a niños que viven en territorios ocupados.


14:20

Merz justifica el aumento del gasto en defensa ante la "guerra de Putin contra Europa"

El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y virtual canciller alemán, Friedrich Merz, defendió este martes los planes de reforma constitucional que permitirán un incremento del gasto en defensa, así como inversiones en infraestructura y protección climática, en respuesta a la amenaza que representa Rusia para Europa.


"Una reforma constitucional de este calado sólo se justifica bajo circunstancias excepcionales. La principal de ellas es la guerra de Vladímir Putin contra Europa", declaró Merz durante el debate en la Cámara Baja, donde se votará la reforma en segunda y tercera lectura.


14:07

Eutelsat se ofrece como alternativa a Starlink ante una posible desconexión en Ucrania

El operador europeo de satélites Eutelsat ha declarado estar listo para sustituir a Starlink en caso de que el servicio de internet satelital de Elon Musk deje de operar en Ucrania.


Musk calificó recientemente a Starlink como la "columna vertebral del ejército ucraniano", advirtiendo que, si el servicio fuera desconectado, "toda su línea de frente colapsaría". Esta declaración ha generado inquietud entre los aliados europeos, impulsando la búsqueda de alternativas estratégicas.


Las tensiones se intensificaron debido a la cercanía de Musk con el expresidente Donald Trump, quien en su momento suspendió temporalmente la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania. Ante esta incertidumbre, Kiev ha confirmado que está explorando opciones adicionales para garantizar su conectividad en el conflicto con Rusia.


13:52

Ucrania denuncia que 460 localidades siguen bajo ocupación rusa y exige su recuperación

En la antesala de posibles negociaciones de paz, Kiev ha dejado claro que su línea roja será la recuperación total de estos territorios.


El viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Territorial, Oleksi Kuleba, destacó este martes, en un evento sobre la integración europea, que 460 líderes locales siguen bajo control ruso, enfrentando dificultades diarias. Kuleba insistió en la importancia de brindar apoyo a estas comunidades, según declaraciones recogidas por la agencia Ukrinform.


13:38

Trump considera reconocer Crimea como territorio ruso en un posible acuerdo de paz, según Semafor

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump está evaluando la posibilidad de reconocer Crimea como parte de Rusia en el marco de un futuro acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, según informó el portal de noticias Semafor.


Citando a dos fuentes familiarizadas con el asunto, Semafor señala que funcionarios estadounidenses también han discutido la opción de que Washington impulse una resolución en Naciones Unidas para respaldar este reconocimiento.


13:19

Ataque masivo con drones rusos deja sin electricidad a miles en el centro de Ucrania

Miles de personas en el centro de Ucrania quedaron sin suministro eléctrico este martes tras un ataque ruso a gran escala con más de 130 drones, que alcanzaron infraestructuras críticas en todo el país.


12:44

Rusia condena a 15 años de prisión a un ciudadano acusado de financiar al Ejército ucraniano

Un tribunal ruso ha sentenciado a 15 años de cárcel a un ciudadano acusado de traición y financiación del terrorismo, tras supuestamente haber enviado dinero a Ucrania en el contexto del conflicto iniciado con la invasión ordenada por el presidente Vladímir Putin en febrero de 2022.


El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) informó en un comunicado que el condenado, residente en la región de Oriol, transfirió fondos en varias ocasiones entre 2023 y 2024. Según las autoridades rusas, el dinero habría sido utilizado para la compra de drones, armas, munición y equipamiento táctico para las fuerzas ucranianas.


11:53

Londres acoge reunión clave con la jefa de la diplomacia de la UE para coordinar sanciones contra Rusia

Este martes, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, se reunirá con el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, y el ministro de Defensa, John Healey, en un encuentro destinado a coordinar nuevas sanciones contra Rusia y fortalecer el apoyo militar a Ucrania.


Según el ABC, la reunión busca intensificar la presión sobre Moscú y mejorar las capacidades de defensa del continente en un contexto de creciente tensión geopolítica. Londres y Bruselas buscan demostrar unidad en su respuesta a la agresión rusa y avanzar en estrategias conjuntas que refuercen la seguridad europea.


11:28

Trump y Putin dialogarán sobre Ucrania y relaciones bilaterales en una llamada clave

"Hay muchos temas en la agenda: desde la normalización de las relaciones bilaterales hasta la situación en Ucrania. Ambos líderes abordarán estas cuestiones durante la llamada", declaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, en su habitual rueda de prensa.


La conversación está programada entre las 16:00 y las 18:00 hora local de Moscú (14:00 - 16:00 CET). Peskov añadió que la duración del diálogo dependerá de lo que los mandatarios consideren necesario para tratar los asuntos en discusión.


11:10

Reino Unido advierte a Rusia: "Aún tenemos más cartas para presionar"

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, advirtió este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, que el Reino Unido y sus aliados cuentan con más estrategias para aumentar la presión sobre Rusia y forzar negociaciones serias para un alto el fuego en Ucrania.


Durante una intervención en la Cámara de los Comunes, Lammy instó a Putin a demostrar su compromiso con la paz aceptando un alto el fuego "completo e incondicional".


Además, señaló que, si Moscú no responde, el Reino Unido y sus socios del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) ya han preparado en su última reunión en Canadá nuevas medidas para presionar a Rusia y llevarla a la mesa de negociación.


10:56

Polonia y los países bálticos anuncian su retirada del Tratado de Ottawa por amenaza rusa

Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, todos miembros de la OTAN, han anunciado su decisión de retirarse de la Convención de Ottawa, el tratado internacional que prohíbe el uso de minas antipersonal. La medida responde al aumento de la amenaza militar por parte de Rusia, según declararon este martes los gobiernos de los cuatro países.


La retirada del tratado de 1997 permitirá a estas naciones reanudar el almacenamiento de minas terrestres, una decisión que, según sus líderes, busca reforzar la seguridad en sus fronteras.


"Las amenazas militares a los estados miembros de la OTAN que limitan con Rusia y Bielorrusia han aumentado significativamente", afirmaron los ministros de Defensa de los cuatro países en una declaración conjunta.


10:07

Trump confirma la próxima visita de Xi Jinping a EE.UU. en medio de tensiones comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su homólogo chino, Xi Jinping, visitará Washington en un futuro cercano.


El anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, marcadas por la imposición de aranceles y negociaciones en curso para resolver las disputas.


09:43

Ucrania confía en que Trump logre una paz duradera en su diálogo con Putin

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha reiterado que su país no representa un obstáculo para la paz y que está listo para implementar los compromisos alcanzados en la reciente reunión con Estados Unidos en Arabia Saudita.


Sybiha también expresó su esperanza en que la conversación entre Trump y Putin aclare el futuro de las negociaciones y reafirmó su confianza en la capacidad del líder estadounidense para garantizar un acuerdo de paz justo y duradero.


09:17

Zelenski acusa a Putin de bloquear el alto el fuego y prolongar la guerra en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado que, tras casi una semana desde que Estados Unidos propuso un alto el fuego total en el cielo, el mar y el frente de batalla, Rusia sigue sin aceptar la tregua.


Según el líder ucraniano, el hecho de que Putin aún no haya dado una respuesta clara demuestra que es el Kremlin quien sigue prolongando el conflicto, a pesar de que la comunidad internacional presiona para alcanzar una paz duradera.


09:12

Ucrania confirma haber destruido 63 drones rusos durante la noche

Mientras los dirigentes se preparan para su reunión telefónica, los ataque rusos continúan en las regiones del este del país. La fuerza aérea ucraniana informó que Rusia lanzó al rededor de unos 100 drones, 63 de ellos fueron destruidos, mientras que los otros 64 se desviaron sin causar daños.


08:58

Trump y Putin refuerzan su "amistad estratégica"

El director de inteligencia nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, aseguró que Donald Trump y Vladimir Putin mantienen una relación de "muy buenos amigos" y que su objetivo es fortalecer la cooperación entre ambas potencias.


Según Gabbard, los lazos entre Washington y Moscú "se remontan a tiempos muy lejanos", y Trump está decidido a consolidar una relación basada en "la paz, la prosperidad, la libertad y la seguridad".


"Tenemos a dos líderes de dos grandes países que comparten una visión común y están centrados en fortalecer los intereses estratégicos de ambas naciones", afirmó Gabbard en una entrevista con NDTV de India.


08:51

Buenos días. Iniciamos nuestra transmisión en directo con las últimas actualizaciones sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. Estaremos siguiendo de cerca los acontecimientos en el frente, los movimientos diplomáticos clave y cualquier avance en las negociaciones.


Vox denuncia un acuerdo entre Sánchez y Marruecos para impartir «árabe y cultura marroquí» en colegios públicos
Redacción. El Debate. 19 Marzo 2025

Vox ha denunciado este miércoles un «acuerdo» entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el Rey de Marruecos, Mohamed VI, para «implantar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (Placm) en los colegios e institutos de enseñanza secundaria de Andalucía» y cuya guía de funcionamiento ya «está siendo remitida a los consejos escolares para que tenga vigencia a partir del curso que viene», 2025-2026.


En rueda de prensa, el portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha explicado que el Placm, «suscrito entre el Gobierno de Sánchez y Marruecos, tiene como objetivo enseñar la cultura marroquí y la lengua árabe en los centros de educación infantil y de secundaria andaluces a alumnos marroquíes y a los alumnos españoles que se quieran apuntar».


Ha denunciado además que el Gobierno andaluz de Juanma Moreno está «poniendo a su disposición las aulas y las infraestructuras educativas» andaluzas.


En este sentido, el portavoz de Vox ha reclamado que este programa «se imparta en la embajada de Marruecos o en centros privados, sin que tenga que pasar por los colegios de Andalucía», puesto que el Placm lo que busca es defender, amparar y enseñar una cultura que es incompatible con la nuestra« y que, entre otras cosas, »relega a la mujer a un papel secundario".


Gavira ha insistido en lamentar que desde el Gobierno andaluz se vayan a «facilitar las infraestructuras educativas para la implantación de este programa para enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí, cuando muchos de estos colegios e institutos de secundaria se encuentra en un lamentable estado».


Se ha referido a centros como el CEIP Menéndez Pidal, en Los Rosales (Sevilla), con riesgo de «derrumbamiento», o a las «goteras» en el CEIP Agustín Serrano de Haro, en Jaén, o a los «barracones» del IES Al-Baytar, de Benalmádena (Málaga).


«Cuando uno paga impuestos, lo que se pretende es que nuestros hijos tengan la mejor educación posible y en unas condiciones de infraestructuras dignas», ha asegurado.


Ha alertado de que, en virtud del programa acordado, va a ser el Gobierno de Marruecos «el que se va a encargar de ese profesorado que va a dar clases en esas aulas andaluzas y va a velar por la titulación de esos docentes que van a dar clases de cultura marroquí y de lengua árabe en esos centros andaluces». «Va a ser Marruecos quien va a ejercer las funciones de la inspección educativa en los colegios andaluces», ha señalado Gavira.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Mazón reacciona ante el ‘fuego amigo’
Liberal Enfurruñada. okdiario. 19 Marzo 2025

Un editorial titulado «Mazón debe irse ya»; un artículo en portada que dice que «Génova agota su paciencia con Mazón»; o una encuesta comentada como «El efecto Mazón ya daña al PP». No son titulares de la prensa subvencionada con la publicidad institucional del PSOE, sino de los tres periódicos tradicionales más próximos al Partido Popular y todos se han publicado en la última semana. En ninguno de esos tres artículos se sugiere que el ganador de las últimas elecciones autonómicas valencianas, que recordemos más que dobló los resultados de su partido pasando de 19 a 40 escaños, quitando la presidencia al socialista Ximo Puig; en ninguno de ellos se pide que, antes que Mazón, dimitan todos los cargos socialistas que son tan responsables o más que él de lo ocurrido, empezando por Teresa Ribera, entonces ministra de Transición Ecológica, cabeza de la AEMET y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que tantos errores culpables cometieron ese día.


Es posible que, al ver los titulares que se estaban publicando en la prensa tradicional más próxima al Partido Popular, Carlos Mazón pensara que es mejor hacer lo necesario para que nadie intente moverle la silla, porque sería lamentable que el centroderecha dejara caer a uno de los suyos sin que los socialistas asumieran ni la más mínima responsabilidad. No podemos saber si esta ha sido su única motivación, pero la coincidencia en el tiempo es más que evidente. Justo después de que los periódicos más cercanos al número 13 de la calle Génova comenzaran a exigir su dimisión, Mazón ha llegado a un acuerdo con VOX que le permitirá aprobar los presupuestos de 2025 a cambio de su compromiso para luchar contra el Pacto Verde europeo y contra las políticas que favorecen la inmigración ilegal.


Inmediatamente la izquierda política y mediática ha comenzado a bramar gritándole a Mazón ¡facha, racista, xenófobo de extrema derecha!, por llegar a un acuerdo con los de Santiago Abascal, pero sin darles tiempo, va el mismo Pedro Sánchez que hace cinco días posaba sonriente a las puertas de La Moncloa con una condenada por apoyar a ETA que llama guerreros (gudaris) a los etarras asesinos; y se marca un pacto que ellos deberán calificar también de xenófobo y racista con la formación de extrema derecha catalana que ha conseguido que en Cataluña ya no entren más inmigrantes ilegales a cambio de los 7 miserables votos que Sánchez necesita para aferrarse al Falcon. El PSOE ha pactado con los del prófugo Puigdemont un reparto de menores inmigrantes no acompañados (menas) en función del cual Madrid recibirá más de 700 y Cataluña sólo 20.


La ley lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar todos los días en tu jorn...¿Cuándo va a dejar de llover en España? La AEMET no tiene buenas noticias y esto es lo ...La recomendación es unánime: los turistas aseguran que éste es el pueblo donde mejor se...Esto es lo que va a pasar con tu pensión si no alcanzas los años mínimos de cotizaciónEl caso de presunto fraude del novio de Ayuso se alarga: la juez se jubila en verano


Vosotros me diréis ahora cómo van a seguir llamado facha a Mazón por estar en contra de la inmigración ilegal a la vez que aplauden un acuerdo por el que Pedro Sánchez pacta con la extrema derecha independentista que a Cataluña no lleguen inmigrantes ilegales. No sé cómo, pero lo harán. La izquierda política y mediática seguirá blanqueando a los condenados por terrorismo etarra y se seguirá tragando el «racismo» y la «xenofobia» cuando provenga de la extrema derecha catalana, a la vez que atacarán a un partido con unos planteamientos tan democráticos y constitucionales como los de Vox, de eso no cabe duda. Pero al menos esperemos que la prensa que se supone de centro y derecha se aclare de quienes son sus aliados y contra quienes hay que seguir luchando porque confundiéndose de enemigo es más difícil vencer.


La alergia a España de los socios del Gobierno de España: la gran incoherencia de Sánchez
Editorial. ESdiario. 19 Marzo 2025

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha protagonizado una escena lamentable que condensa a la perfección la situación a la que Pedro Sánchez ha conducido a España. Nogueras se ha negado a efectuar unas declaraciones en la sala de prensa del Congreso de los Diputados porque allí hay una bandera de España y ella no quiere ni acercarse, como si le produjera una reacción alérgica.


Con esos fanáticos que odian a nuestro país, que es el suyo también aunque les pese, es con los que gobierna Pedro Sánchez. Conviene recordarlo porque a fuerza de verlo una y otra vez comenzamos a asumirlo con naturalidad. Los socios del Gobierno de España odian a España. El inquilino de La Moncloa descansa la gobernabilidad de la nación sobre sus enemigos. Así de tremendo y así de real.


La responsabilidad de que eso sea así es exclusiva de Pedro Sánchez, dispuesto a pagar el precio que haga falta para mantener el poder. No hay que poner el acento en Junts sino en el PSOE apesebrado o en el Gobierno traidor que pactan con una formación que trabaja contra España y que todo lo que dice, hace y acuerda con Sánchez es en beneficio propio y en perjuicio de la estabilidad, la unidad, la Constitución y la fortaleza de nuestro país.


Por eso produce asombro leer y escuchar eso de que el PP no puede pactar con Vox, que casualmente es su único socio posible. Se puede estar de acuerdo Vox, un poco de acuerdo o nada de acuerdo, pero es imposible acusarle de atacar a España, desobedecer la ley o la Constitución, defender la violencia o justifica el terrorismo, como sí hace Bildu, otro socio de Sánchez.


Esos mensajes encaminados a convencer al PP de que debe alejarse del partido de Abascal como de la peste proceden siempre de gente que pretende que el PP no gobierne nunca, porque la única posibilidad que tienen los de Feijóo ahora mismo de llegar al poder pasa por una alianza con Vox y nada más que con Vox. Proceden de gente que no le exige ni reprocha a Pedro Sánchez que se mantenga en el poder cediendo lo impensable a Junts o a ERC o a Bildu o a los podemitas de la ley del solo sí es sí que excarcelado o rebajado condenas a centenares de depredadores. Así que lecciones de la izquierda, lecciones del PSOE, ni una.


Ni es vicio en Vox, ni es virtud en Junts
EDITORIAL. libertad digital. 19 Marzo 2025

La multitud de extranjeros, en general, y de menores indocumentados y sin acompañantes, muy en particular, que ilegalmente entran cada año en nuestro país constituye un problema político de primera magnitud, tanto en el ámbito legal, como en el económico y el de la seguridad ciudadana. Por ello, y por el hecho de que la disposición de uno a abrir la puerta de su casa a los foráneos desaparece cuando los ve entrar sin permiso por las ventanas, todo gobernante con un mínimo sentido de la responsabilidad y deseoso de preservar los beneficiosos efectos que tiene la inmigración cuando discurre por los cauces legales debería llevar a cabo una política de "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal, empezando por un férreo control de nuestras fronteras que redujera al máximo posible la existencia misma del problema.


Es cierto que, aun cuando esa inédita política se llevara a cabo —España no sólo no la practica, sino que externaliza el control de nuestras fronteras en Ceuta y Melilla a los cuerpos y fuerzas del chantajista gobierno marroquí—, todavía se podrían colar algunos inmigrantes a los que, siguiendo la misma lógica de no recompensar su entrada ilegal en nuestro país, se debería repatriar lo antes posible.


No es menos cierto, sin embargo, que dicha tarea de repatriación, no por determinante, resulta menos ardua y compleja, por lo que necesita tiempo, especialmente cuando se trata de menores sin acompañantes. Esa es la razón, unida a no menos elementales razones humanitarias, por las que durante ese tiempo los MENAS han de estar de forma transitoria a cargo de nuestras administraciones públicas, no sólo en las regiones por las que han entrado ilegalmente a nuestro país, sino de forma solidaria entre todas las comunidades autónomas de España.


Ahora bien. Nada de esto está llevando a cabo nuestro gobierno con la timorata condescendencia hasta la fecha del PP. Por el contrario, el férreo control de nuestras fronteras, a cargo de nuestras propias fuerzas armadas y destinado a evitar al máximo la entrada ilegal de inmigrantes, no sólo no se practica, sino que se denigra como belicosa xenofobia. El segundo filtro, que debería ser el de la repatriación de unos pocos, no sólo no se afronta sino que, al ser de miles, el problema se esparce multiplicado por toda España. Y para colmo, el reparto de los Menas entre las distintas comunidades autónomas no se va hacer con criterios de justicia y solidaridad sino al dictado de unas formaciones separatistas que lo que les preocupa no es la creciente cantidad de Menas que ha de soportar nuestro país sino tan sólo el que han de soportar sus respectivas comunidades autónomas.


Así, este martes hemos sabido que el Gobierno ha accedido a las pretensiones del partido de Puigdemont respecto del reparto de los más de 4.400 menores no acompañados que están varados, en su mayoría en Canarias, y que serán repartidos fundamentalmente entre las comunidades que gobierna en PP. Así, mientras el País Vasco y Cataluña apenas tendrán que hacerse cargo de algunos —Junts los cifra en tan sólo "20 o 30" en el caso de Cataluña—, comunidades gobernadas por el PP como Madrid tendrán que hacerse cargo de "más de 700". Y eso si nos fiamos de las cifras dadas por Junts, porque todo parece indicar que Madrid tendrá que hacerse cargo de 806; Andalucía, de 796 y Comunidad Valenciana de 477 frente a los 27 de Cataluña o los 87 del País Vasco.


Así las cosas, se entiende perfectamente que las autonomías del PP ya hayan anunciado que "se negarán a acoger menores inmigrantes si no hay capacidad" y que Ayuso haya incluso anunciado su disposición a recurrir a los tribunales y a la Unión Europea.


A la espera de datos definitivos y oficiales, lo que ya es evidente es que el mismo PSOE que denigra al PP por haberse entregado a la "xenofobia" de Vox es el que se ha entregado al chantaje de los "xenófobos" de Junts. Con una diferencia, que mientras los de Abascal abogan de forma muy simplista pero acertada por que la solución esté, no en el reparto, sino en la inmediata repatriación de los ilegales a sus países de origen, los separatistas de Junts quieren endosar ese problema al resto de España.


Ahora bien, la máxima responsabilidad de este desolador, creciente y gravísimo problema es del gobierno de Pedro Sánchez que no sólo no lo afronta con criterios nacionales y de Estado sino que lo utiliza para crear discordia y agravios comparativos entre las distintas regiones de España.


¿Qué es racismo? Racismo, Pedro… eres tú
OKDIARIO. 19 Marzo 2025

El PSOE ha pactado con Junts un reparto de menores inmigrantes no acompañados que penaliza claramente a Madrid -que tendrá que acoger a más de 700 menas por los entre 20 y 30 que recibirá Cataluña- y se pliega a las exigencias de Carles Puigdemont, que no tiene complejos a la hora de exhibir una evidente xenofobia en materia de inmigración, como lo demuestra el hecho de que ha conseguido arrancarle a Pedro Sánchez el compromiso de que Cataluña pueda vetar la entrada a su territorio a los inmigrantes que no hablen catalán.


La hipocresía del Gobierno ha roto todos los límites, porque mientras acusa al PP de haberse rendido a Vox en la Comunidad Valenciana a cambio de aceptar los postulados racistas de los de Santiago Abascal, se ha plegado a las exigencias xenófobas del separatismo catalán. Todo por siete votos. Hemos llegado a un punto en el que cabe concluir que quien marca la política migratoria del Ejecutivo de Pedro Sánchez es Carles Puigdemont, líder de un partido que no gobierna en Cataluña y que, sin embargo, está dirigiendo la política del Gobierno en una materia en la que lo que ha quedado claro es que el jefe del Ejecutivo es un títere.


Que el PSOE critique a Carlos Mazón por entregarse a los postulados reaccionarios de Vox en materia de inmigración es una oda al cinismo, porque nada es más reaccionario que los acuerdos alcanzados por Pedro Sánchez con un partido que ha expresado su intención de regular el tráfico de personas en Cataluña por cuestiones de idioma o de identidad. El colmo del desahogo es que el Gobierno acuse a la Comunidad de Madrid de «insolidaria» cuando ha acogido a 10.618 menores inmigrantes no acompañados desde 2019 y permita que Puigdemont sea quien imponga una política migratoria de marcado carácter excluyente. ¿Qué es racismo?, dices Pedro mientras pactas con Puigdemont. ¿Qué es racismo? ¿Y tú me lo preguntas? Racismo… eres tú


Hundimiento
Antonio R. Naranjo. el debate. 19 Marzo 2025

La peor herencia del sanchismo está por llegar y va a durar


Si echas un ojo a tu alrededor, te salen meretrices, comisiones, sacos de dinero, marisquerías, chaletitos y pisitos, enchufes y dedazos, todo ello envuelto en un ambiente lúgubre, el típico de un puticlub.


No hay latitud donde mires que no provoque sonrojo, en cualquiera de sus registros y por cualquiera de las múltiples razones: unos se van con samaritanas del amor y las colocan en empresas públicas tras dejar sin crustáceos el litoral sur de España, otros se negocian cátedras y óperas desde La Moncloa, alguno más utiliza a fiscales para derribar a rivales y todos ellos juntos mercadean con leyes, presupuestos, muertos, fronteras, presupuestos, el sentido común más elemental y la decencia básica para lograr su objetivo, estrictamente personal. Hubo un tiempo en que todo interés tenía un límite autoimpuesto, por el simple pudor.


No hacía falta alcanzar la aduana de la ley para que un mecanismo moral actuará como freno espontáneo, salvo los contados garbanzos negros que cuecen en todo puchero.


Ahora esa frontera se ha borrado y la ausencia de valores es sistémica: tenemos a un presidente capaz de pactar con el Ku Klus Klan si necesita sus votos, de aceptar el apoyo de Jack el Destripador para mantener la Presidencia o de designar a Txapote embajador de los derechos humanos ante la ONU si así le renueva Bildu otro ratito en el trono de barro.


Decía Víctor Hugo algo así como que entre los políticos y las sociedades de su tiempo existe una complicidad nefanda, lo que vendría a echarnos la culpa un poco a todos de esta edad dorada del caradurismo, con Sánchez de icono.


Pero no es del todo cierto ni justo.


El españolito medio es educado, nostálgico, familiar, trabajador y poco amante de los líos: nos llega con terminar el mes con todo pagado, la nevera razonablemente llena y los chicos sanos y felices. Otro de los legados de Sánchez va a ser quitarle su cierta dosis de inocencia a una sociedad tranquila, pero sometida a malos ejemplos endémicos y señalada por falsos comportamientos.


El que no es fascista es homófobo, racista, machista o todo a la vez, según las acusaciones públicas reiteradas de los forajidos con placa de comisario, una pléyade de tipos abyectos que van pontificando con las vergüenzas fuera, pero seguros de que su palabra es ley y será proclamada desde su atronador aparato de altavoces con derecho de pernada.


Sánchez caerá, claro, pero su herencia va a ser tan pesada como una maldición faraónica.


Recortes de Prensa  Página Inicial