Recortes
de Prensa Viernes
21 Marzo
2025
Kiev y Moscú se
acusan mutuamente de atacar la estación de gas rusa de Soudja, en
Kursk, que permite transportar gas ruso a Europa
Isabel
Velloso. Madrid. el mundo. 21
Marzo 2025
Sergey Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, ha llegado a Pyongyang, la capital norcoreana, y planea reunirse con altos funcionarios norcoreanos, con el líder Kim Jong Un. Corea del Norte ha informado recientemente del envío de tropas adicionales a Rusia para apoyar su guerra contra Ucrania. La prensa surcoreana estimó el último despliegue en entre 1.000 y 3.000 soldados norcoreanos, tras el del pasado otoño de entre 10.000 y 12.000 efectivos a Rusia.
Mientras tanto, siguen los
ataques nocturnos con drones, las negociaciones para llegar a una
posible tregua en la guerra de Ucrania y las cumbres de la Unión
Europea para el rearme de Europa ante la nueva situación geopolítica
con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
El líder húngaro Viktor Orbán es la voz discordante de esa unidad europea al negarse a firmar un texto de la UE de apoyo a Ucrania. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski le acusó de bloquear decisiones que "son importantes para todo el continente".
Las defensas antiaéreas rusas derribaron en el transcurso de la noche 46 drones ucranianos, la mayoría sobre la sureña región de Volgogrado. Por su parte, Kiev denuncia que Rusia lanzó sobre Ucrania 214 drones.
Kiev y Moscú se acusan mutuamente de atacar la importante estación de medición de gas de Soudja, ocupada por las fuerzas ucranianas desde el verano de 2024 en la región fronteriza rusa de Kursk y que permitía transportar gas ruso a Europa a través de territorio ucraniano.
09.24
Kiev y Moscú se acusan mutuamente de atacar la estación de gas rusa de Soudja
Kiev y Moscú se acusaron mutuamente el viernes de atacar la importante estación de medición de gas de Soudja, ocupada por las fuerzas ucranianas desde el verano de 2024 en la región fronteriza rusa de Kursk y que permitía transportar gas ruso a Europa a través de territorio ucraniano.
La televisión estatal rusa Rossia 24, así como varios canales de noticias rusos en Telegram, entre ellos Baza -cercano a las fuerzas del orden- y Mash, publicaron imágenes de la estación en llamas, acusando al ejército ucraniano de ser el responsable, informa Afp.
Sin embargo, las autoridades rusas no hicieron ningún anuncio oficial, y el Estado Mayor del ejército ucraniano denunció rápidamente "una campaña de desprestigio" de Rusia. "Estas acusaciones son infundadas. De hecho, la estación ha sido bombardeada en varias ocasiones por los propios rusos», declaró el Estado Mayor ucraniano en Facebook, asegurando que las fuerzas habían "disparado proyectiles de artillería contra la instalación" durante la noche.
Fue "bombardeada el verano pasado por bombas aéreas guiadas, y hace tres días, los rusos volvieron a atacarla con misiles teledirigidos", añadió esta fuente. La estación de medición de gas de Soudja está bajo control de las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024.
09.07
Corea del Norte habría desplegado entre 1.000 y 3.000 nuevos soldados en Rusia
La visita de Shoigu se produce después de que Ucrania y Rusia acordaran en principio el miércoles un alto el fuego limitado tras conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus homólogos en Kiev y Moscú, aunque está por ver cuándo podría entrar en vigor y qué posibles objetivos quedarían fuera de los límites, informa Ap.
Corea del Norte ha estado suministrando una gran cantidad de armas convencionales a Moscú, y el otoño pasado envió entre 10.000 y 12.000 soldados a Rusia, según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania. A finales de febrero, la agencia de espionaje de Seúl afirmó que el Norte parecía haber enviado tropas adicionales a su aliado. La prensa surcoreana estimó el último despliegue en entre 1.000 y 3.000 efectivos.
Corea del Sur, Estados Unidos y otros sospechan que Corea del Norte está recibiendo ayuda económica y militar de Rusia a cambio de proporcionarle armas y tropas. Muchos expertos dicen que Pyongyang podría aumentar su apoyo al Kremlin para obtener el mayor beneficio posible de Moscú antes de que termine la guerra.
La visita de Shoigu podría estar relacionada con un posible viaje de Kim a Rusia, según algunos observadores. En junio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, visitó Pyongyang y firmó un importante tratado de defensa mutua con Kim. En ese momento, el mandatario invitó a su homólogo a visitar Moscú.
09.01
Rusia lanza 214 drones contra Ucrania
Las defensas aéreas de Ucrania derribaron el viernes 114 de los 214 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno, según informó la Fuerza Aérea, que precisó que otros 81 drones se "perdieron", en referencia a que los militares ucranianos utilizaron la guerra electrónica para redirigirlos, informa Reuters.
08.48
Al menos dos heridos tras explosión de depósito de crudo atacado por Ucrania en Krasnodar
Al menos dos personas resultaron heridas hoy tras una explosión que tuvo lugar durante las labores de extinción del incendio en una base de petróleo en Krasnodar, provocado hace dos días por el ataque de un dron ucraniano y que los bomberos no han logrado sofocar aún, informa Efe.
"En la base de petróleo incendiada del distrito Kavkázkaya tuvo lugar una explosión, resultaron heridas dos personas, la superficie del incendio aumentó a 10.000 metros cuadrados", informaron en Telegram las autoridades locales.
Según el Gobierno de Krasnodar, "durante la extinción tuvo lugar una explosión de hidrocarburos con lanzamiento de petróleo ardiendo debido a la rotura de un depósito de petróleo".
A consecuencia de ello, fueron dañadas tres máquinas de extinción de incendios y heridos dos bomberos, que recibieron los primeros auxilios en el lugar de los hechos y fueron trasladados al hospital con "ligeras quemaduras y envenenamiento con productos de la combustión".
"Sus vidas y su salud están fuera de peligro", añadieron las autoridades locales.
El fuego se extendió a otro depósito, con lo cual ya son dos los depósitos en llamas, además de las tuberías y válvulas de cierre, el crudo esparcido alrededor de los tanques y el que fue lanzado en llamas por la explosión.
"En la extinción del incendio participan 456 personas y 181 carros de bomberos", concluyeron las autoridades.
08.25
Rusia acusa al jefe de la inteligencia ucraniana de ataques con drones contra territorio ruso
El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) acusó hoy al jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, y otros militares ucranianos, de ordenar los ataques con drones contra territorio ruso, y dictó órdenes de búsqueda y captura en contra de ellos.
"Entre los organizadores de los ataques con drones contra la región de Kursk y otras regiones rusas están el jefe la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, Nikolái Oleschuk y el Comandante de la Marina de Guerra, Oleksí Neizhpapa", informó en Telegram el CIR, recoge Efe..
Contra ellos, según el CIR, fueron emitidas órdenes de búsqueda y captura, aunque Budánov ya es buscado por la Justicia rusa -que le acusa de terrorismo- desde abril de 2023.
Durante la reunión celebrada en Kursk, Bastrikin fue informado por sobre el trabajo del CIR en esta región, donde fueron declarados víctimas de delitos por parte del Ejército ucraniano 43.000 personas durante la ocupación ucraniana de este territorio.
08.23
El presidente checo, en Odesa mientras Rusia bombardeaba la ciudad con aviones no tripulados
El presidente checo, Petr Pavel, estuvo en la ciudad ucraniana de Odesa mientras Rusia bombardeaba la ciudad con varias oleadas de aviones no tripulados en un ataque nocturno, según informaron el viernes fuentes oficiales ucranianas.
El gobernador regional de Odesa, Oleh Kiper, dijo que el presidente Pavel visitó el puerto del Mar Negro el jueves. "Significativamente, fue durante nuestra reunión cuando el enemigo volvió a atacar masivamente la región de Odesa", dijo Kiper en la aplicación de mensajería Telegram, recoge Reuters.
Kiper publicó fotos de Pavel y varios funcionarios ucranianos en Odesa y dijo que discutieron la seguridad del Mar Negro.
08.11
Unos 20.000 soldados de los aliados de Kiev cuando haya un alto el fuego
Los aliados de Ucrania planean un despliegue militar limitado, de unos 20.000 soldados, con apoyo naval y aéreo, que protegerá las infraestructuras críticas y las exportaciones de ese país. Ésa es, según la cadena de televisión y radio pública británica BBC, la propuesta que analizaron ayer unos 30 altos mandos militares de 27 países en el Cuartel General de Northwood, al noroeste de Londres, en la que ha sido la primera reunión específica para planear el despliegue de soldados en Ucrania después de que se alcance un acuerdo de alto al fuego entre ese país y Rusia, informa Pablo Pardo corresponsal de EL MUNDO en Londres.La 'coalición de voluntarios' planea una fuerza de 20.000 soldados para proteger las infraestructuras críticas de Ucrania
08.07
Zelenski señala a Orbán por "bloquear decisiones importantes" en el texto de la UE de apoyo a Ucrania
Los líderes de la UE -con la excepción del húngaro Viktor Orbán- dicen que están dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia con más sanciones, aunque las conversaciones de la cumbre expusieron una división geográfica sobre el rearme de Europa. La muestra de unidad se vio empañada por la negativa de Orbán a apoyar un texto de la UE que declaraba su apoyo a Ucrania. "Es simplemente antieuropeo cuando una persona bloquea decisiones que son importantes para todo el continente o que ya han sido acordadas", dijo el líder ucraniano Zelenski en una declaración que señalaba al húngaro, informa el corresponsal de EL MUNDO en Asia, Lucas de la Cal.
07.50
Una explosión sacude un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar
Una explosión sacudió un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar, donde los bomberos están tratando de extinguir un incendio que estalló después de un ataque de aviones no tripulados de Ucrania a principios de esta semana, dijeron las autoridades regionales el viernes, informa Reuters.
"Durante el proceso de extinción, debido a la despresurización del tanque incendiado, se produjo una explosión de productos derivados del petróleo y se liberó petróleo ardiendo", dijeron las autoridades en la aplicación de mensajería Telegram.
El fuego se extendió a otro tanque, y el área del incendio aumentó a 10.000 metros cuadrados, añadieron, más del doble del área original del incendio. La agencia de noticias Interfax citó a las autoridades regionales diciendo que se habían detectado niveles excesivos de sustancias químicas nocivas, incluido el benceno, en las pruebas atmosféricas realizadas en dos lugares cercanos.
07.48
Rusia derriba 46 drones ucranianos, la mayoría sobre la sureña región de Volgogrado
Las defensas antiaéreas rusas derribaron en el transcurso de la noche 46 drones ucranianos sobre territorio ruso, la mayoría sobre la sureña región de Volgogrado, según informaron el Ministerio de Defensa y las autoridades locales, recoge Efe.
"En el transcurso de la pasada noche los sistemas de defensa antiaérea aniquilaron e interceptaron 43 drones ucranianos", informó en Telegram el mando militar ruso, que posteriormente actualizó el informe con otros tres drones.
Según Defensa, 34 drones fueron derribados sobre la región de Volgogrado, cuatro en Rostov, cuatro en Kursk y otro en la región de Bélgorod.
Además, la dependencia castrense informó del derribo de tres drones en horas de la mañana sobre la anexionada península de Crimea.
El gobernador de Volgogrado, Andréi Bochárov, confirmó la información en Telegram, al señalar que Ucrania "llevó a cabo un intento de ataque masivo con drones contra el distrito de Kalachevo" de esta región.
Bochárov indicó que todos los drones fueron derribados y no hubo víctimas.
"Se observan daños insignificantes debido a la caída de los restos de un dron en una propiedad particular", añadió.
A su vez, el gobernador de Rostov, Yuri Slusar, señaló que en este territorio se activaron las alertas antiaéreas durante cuatro horas, en el transcurso de las cuales las fuerzas rusas derribaron los drones enemigos, sin que se detectasen víctimas o daños a propiedades.
07.27
El jefe de seguridad ruso llega a Pionyang para reunirse con Kim Jong-un
Un alto funcionario de seguridad ruso viajó a Corea del Norte el viernes para reunirse con el líder Kim Jong Un, después de que Corea del Norte informara recientemente del envío de tropas adicionales a Rusia para apoyar su guerra contra Ucrania.
Un breve despacho de la agencia de noticias estatal rusa Tass informó de que Sergey Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, había llegado a Pyongyang, la capital norcoreana, y planea reunirse con altos funcionarios norcoreanos, incluido Kim.
La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte confirmó la llegada de una delegación rusa encabezada por Shoigu, pero no dio detalles sobre el propósito de su visita, informa Ap.
Las
nuevas armas permiten a Ucrania infligir más daño a Rusia en su
territorio
Rostyslav Averchuk. Leopolis. la razon. 21
Marzo 2025
Potentes explosiones se escucharon la mañana del jueves a 700 km de Ucrania en el aeropuerto “Engels”, en la ciudad rusa de Saratov. Una vez más, drones ucranianos lograron burlar las defensas aéreas rusas y destruyeron un depósito de misiles X-101, utilizados por Rusia para atacar la infraestructura y ciudades del país invadido.
Según informó una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania a medios locales, los sistemas de defensa aérea rusos actuaron de manera ineficaz y dispararon misiles contra edificios civiles e infraestructura en las ciudades de Engels y Saratov.
Este ataque es solo el más reciente en una serie de golpes ucranianos contra la infraestructura militar y energética rusa, ubicada lejos del campo de batalla. Aún no han podido cambiar el curso de la guerra. Sin embargo, la propuesta de Vladimir Putin de buscar un alto el fuego parcial para proteger su sector energético muestra el creciente dolor que los drones ucranianos —y ahora misiles— están causando a Rusia, lo que contrasta enormemente con el inicio de la invasión hace tres años, cuando Rusia podía bombardear Ucrania con misiles de largo alcance sin temer respuesta.
Las defensas aéreas rusas se debilitan cada vez más, ya que Ucrania las ataca intencionadamente para dejar vulnerables sus objetivos clave, según analistas militares. Una serie de ataques recientes con drones en Crimea destruyó al menos ocho estaciones de radar, esenciales para las defensas aéreas rusas, según Oleksandr Kovalenko, del Grupo de Resistencia Informativa de Ucrania.
La ausencia de estaciones de radar deja ciego cualquier sistema de defensa aérea, subraya Kovalenko. Su reemplazo es cada vez más difícil para el ejército invasor ya que su producción es lenta y compleja. Mientras Rusia traslada estos sistemas desde otras áreas hacia Ucrania, deja más vulnerables otros objetivos en su territorio.
En muchos casos, los drones ucranianos, lentos y ligeros, solo han causado daños limitados a refinerías y aeródromos militares rusos. Sin embargo, el desarrollo de armas modernas, como una versión modificada del misil Neptuno, podría aumentar la capacidad de Ucrania para responder a los ataques rusos y debilitar su maquinaria de guerra.
Este misil, diseñado originalmente para destruir buques, ya dejó su huella al inicio de la invasión cuando dos de ellos hundieron el mayor buque ruso en el Mar Negro, el crucero “Moskva”, en abril de 2022. Desde entonces, su alcance ha aumentado de 300 a 1.000 km, afirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski la semana pasada.
Su prueba de combate más reciente probablemente ocurrió hace una semana, cuando una gran explosión —improbable para ser causada por un dron— se registró en la refinería de Tuapse a unos 550 kilómetros de Ucrania. Capaz de viajar a baja altura, unos 10 metros sobre el suelo, el misil suele evadir las defensas aéreas rusas, señala Kovalenko.
Puede lanzarse desde diversas plataformas: tierra, mar y aire. Expertos creen que puede llevar entre 100 y 300 kg de explosivos. Esto no le permitirá reemplazar completamente misiles occidentales de alta tecnología como el Taurus alemán, el Storm Shadow o el ATACMS, pero sí permitirá a Ucrania atacar una variedad de objetivos fortificados. Su alcance obligará a Rusia a alejar su aviación y buques de Ucrania, mientras su infraestructura energética y empresas de defensa seguirán vulnerables, dicen los expertos.
El misil ucraniano cuesta unas tres veces menos que sus equivalentes occidentales, dice Anatoli Jrapchinski, fabricante de equipos de guerra electrónica y exoficial de la fuerza aérea.
Sin embargo, los drones, generalmente más baratos, fáciles de producir y capaces de viajar más lejos, también seguirán siendo importantes. Recientemente se probó un dron capaz de recorrer 3.000 kilómetros, según el presidente Zelenski.
Los ataques de largo alcance no harán que Ucrania gane la guerra por sí solos, tal como Rusia no lo logró a pesar de atacar a Ucrania durante tres años, advierten los expertos. Sin embargo, pueden cambiar significativamente el equilibrio de fuerzas.
La pregunta clave es cuántos misiles y drones puede producir y lanzar Ucrania con éxito. Ucrania necesita fabricar al menos tantos misiles como Rusia —unos 40-50 al mes— para tener un impacto. Esto puede ser un desafío frente a los ataques rusos con misiles, y Ucrania necesita el apoyo de sus socios, aunque cuenta con los especialistas necesarios.
“Necesitamos producir más misiles, más drones, y hablaremos de esto con nuestros socios esta semana”, subrayó Zelenski el lunes, destacando que estas armas de largo alcance ayudarán a garantizar la seguridad de Ucrania y de Europa.
La
vuelta al maximalismo de Rusia
Gustavo de Arístegui.
la razon. 21
Marzo 2025
Acabo de terminar un debate en la televisión de Azerbaiyán con un periodista «independiente» británico que hablaba desde Moscú y para Moscú. Llevo ya meses participando en ejercicios parecidos, con exembajadores rusos y no pocos «analistas» occidentales que no disimulan sus simpatías prorrusas y su ceguera ante la complejidad geopolítica que va más allá de sus argumentos supuestamente historicistas.
En sus arengas seudomoralizantes sobre los acuerdos de Minsk I y II, y en el colmo de la fantasía, afirman que fueron ejercicios destinados a engañar a Rusia y que siempre tuvieron como objetivo armar a Ucrania. Esto no constituye simple ignorancia de los hechos; es mucho peor, es una deliberada y dolosa manipulación de la reciente historia europea. Acusan a Europa, especialmente a Francia y al Reino Unido, de haber entrado en una deriva belicista, cuando es tozudamente evidente que fue la disuasión la que ha evitado la tercera guerra mundial.
Si el teatro de operaciones más probable de un nuevo conflicto mundial es Europa y los aliados perdemos el paraguas convencional y nuclear estadounidense, reforzar nuestra defensa no es solo lógico, es una obligación moral. No sé si los adalides de la distensión unilateral con Rusia son conscientes de las potencialmente apocalípticas consecuencias que podría tener ceder ante el expansionismo y la agresión. Solo estaríamos más cerca de la guerra, no de normalizar las relaciones con Rusia. Y mucho menos de una quimérica alianza de Occidente y Rusia para contener a China.
Es verdad que lo contrario, una alianza sino-rusa, no puede durar en el tiempo, pues China es una amenaza más importante para Rusia que para Europa. China y Rusia tienen 4.209 km de frontera común con 160 pasos fronterizos abiertos las 24 horas del día. Un estudio de total fiabilidad desmiente los cálculos más optimistas según los cuales en Siberia podría haber un 10-12% de población de origen chino.
En realidad, es más del 30%; el verdadero vientre blando ruso es ese, y no las grandes llanuras del suroeste ruso. Esto no quiere decir que China deba convertirse en el socio de Occidente en lo que queda de siglo; eso es igual de disparatado que pensar que podíamos ser amigos y aliados de una Rusia que no lo quiere y que, más allá de eso, no ve como adversarios, e incluso enemigos, más que competidores. A otros, sus vecinos miembros de la UE y la OTAN, los considera hijos pródigos y traidores que abandonaron a la Gran Rodina (Madre Patria) rusa para echarse en manos del maligno Occidente. No se puede ser amigo de quien se considera tu enemigo, y mucho menos aliado de quien quiere conquistar a nuestros aliados del Este. Eso es pura y simplemente una grave y estúpida irresponsabilidad.
El alto el fuego definitivo y el establecimiento de una línea de control (LOC, en sus siglas en inglés) aceptada por ambas partes va a ser una tarea muy ardua, y va a requerir toda la capacidad de presión del presidente Trump sobre ambas partes, no solo Ucrania. Rusia pretende conservar todos los territorios anexionados, esgrimiendo los referendos manipulados de incorporación a Rusia y la legislación que carece de toda legitimidad o reconocimiento internacional. Putin pretende, además, que se establezca una zona desmilitarizada a lo largo de todos los territorios ocupados a cambio de «no tomar Odesa y permitirle a Ucrania la salida al mar Negro» (sic), dijo un portavoz británico de Rusia en un debate conmigo ayer, 20 de marzo, en la TV de Azerbaiyán.
La pretensión última, es que no solo no ingrese en la OTAN, sino que no se alinee con Occidente jamás. Esta condición maximalista es anterior a la invasión, durante años parecía haber desaparecido del argumentario putiniano, pero ha renacido de sus cenizas cual Ave Fénix ante el cambio de tornas en el panorama internacional y, sobre todo, en los EEUU. Rusia ni siquiera pone en la mesa la propiedad de la central nuclear de Zaporiyia (la más grande de Europa).
Por último, ha dejado muy claro que no aceptará tropas de interposición de la OTAN o cualquier otro aliado occidental o prooccidental que ellos consideren hostiles a Rusia. Esto hace que las declaraciones a favor de una presencia militar de Francia y el Reino Unido, como en contra de Italia, sean tan inútiles como, si me permiten ser tan duro, ridículas a estas alturas de la partida.
Las pretensiones maximalistas de Ucrania ya ni siquiera están en el horizonte: recuperación de los territorios ocupados, garantías de seguridad, soberanía para decidir su ingreso en la OTAN y reparaciones de guerra. Puede y debe aspirar a que se den garantías de seguridad, a no ser desarmada, a poder seguir recibiendo ayuda militar y de inteligencia de Europa y EEUU y a integrarse algún día en la UE si cumple los requisitos que se exigen a cualquier estado candidato.
La paz está aún lejos; esperemos que el silencio de las armas no sea el preludio del aplastamiento total de Ucrania, si no acepta todas las draconianas condiciones putinianas, como me vaticinó mi interlocutor en el debate de ayer.
La
Unión Europea muestra su apoyo “inquebrantable” a Ucrania, pero
sin Hungría
Mirentxu Arroqui. Bruselas. la razon. 21
Marzo 2025
Los lideres europeos se han reunido en la capital comunitaria para abordar el apoyo a Ucrania y el plan de rearme europeo propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y que asciende a 800.000 millones de euros. El objetivo es que la UE sea capaz de defenderse por sí misma en el año 2030.
Un día después de que el presidente del Ucrania, Volodimir Zelenski, mantuviera una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los líderes europeos han expresado su “apoyo inquebrantable” a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Zelenski ha participado en la cumbre por videoconferencia desde Noruega. Según fuentes diplomáticas, el mandatario ucraniano les ha explicado los detalles de sus contactos con Washington y la situación en el campo de batalla, tras los últimos ataques rusos.
Pero el apoyo inquebrantable muestra algunas aristas. Tal y como sucedió en la cumbre anterior hace dos semanas, el documento final ha sido respaldado por Veintiséis de los Veintisiete países tras la negativa de Hungría. Aunque tradicionalmente los textos de conclusiones de las cumbres siempre han sido respaldados por unanimidad, el presidente del Consejo, Antonio Costa, ha decidido instaurar este nuevo modus operandi para evitar que el veto de Budapest monopolice la cumbre.
“Hay diferentes amenazas”, ha asegurado Balazs Orban, el director político del primer ministro. “El rearme de los países europeos: sí. Rearme de otros países fuera de Europa: no”, ha asegurado a los periodistas.
Pero los vientos en contra no solo vienen por parte de Hungría. La máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaya Kallas, se ha visto obligada a rebajar la ambición de su plan de rearme para Ucrania tras la falta de entusiasmo de varias capitales europeas entre las que se encuentran París, Roma y Madrid.
Este mismo lunes Kallas pidió a los países europeos movilizar entre 20.000 y 40.000 millones de euros en una coalición de voluntarios. Pero los países antes mencionados son reticentes a que el reparto de la ayuda se establezca según el peso del PIB de sus economías, tal y como había planteado al alta representante. El Elíseo, por ejemplo, quiere más flexibilidad y que se contabilicen no solo los pagos sino también la ayuda en especie.
En cuanto a Italia, el gobierno de Giorgia Meloni, prefiere esperar a ver los frutos de las negociaciones entre Rusia y Ucrania auspiciadas por Trump, antes de comprometerse a rascarse el bolsillo.
España también muestra poco entusiasmo a la hora de incrementar la ayuda a Ucrania. El Gobierno de Pedro Sánchez anunció hace semanas un nuevo paquete de ayuda de 1.000 millones de euros y esquivar nuevos compromisos. Según el reparto del PIB, a nuestro país le corresponderían 3.000 millones.
Esta falta de entusiasmo ha abocado a Kallas a reformular su propuesta. De momento, Bruselas se centrará en conseguir entre los países europeos 5.000 millones de euros en el corto plazo que se destine a munición. “Sabemos que los déficit presupuestarios de la mayoría de los países europeos son preocupantes”, ha justificado la ex primera ministra Estonia.
Además, los Veintisiete siguen insistiendo en la necesidad de estar sentados en la mesa de negociaciones. A pesar de las escasas señales alentadoras por parte de la Administración Trump, Finlandia ha propuesto nombrar un representante europeo que hable en nombre de los Veintisiete. Una iniciativa que respalda España.
Además, los Veintisiete han seguido debatiendo el plan de rearme de Von der Leyen. Sigue habiendo un importante grupo de países, entre los que se encuentra España, que quieren que el paquete incluya transferencias a fondo perdido que no incidan en el endeudamiento de los países. La propuesta del Ejecutivo comunitario contempla un nuevo instrumento ,rebautizado como SAFE, de 150.000 millones de euros para proyectos comunes en préstamos blandos, avalados por el presupuesto de la UE.
Esto significa que la mayoría de los países tendrá que devolver este dinero a un precio más barato que el de los mercado financieros y que dispondrán de hasta 45 años para el reembolso. Alemania y Holanda se oponen a incluir subvenciones no reembolsables a imagen y semejanza del fondo post-pandemia Next Generation EU. El Partido Popular Europeo ha firmado un documento en el que se pide a las capitales europeas aumentar su gasto nacional hasta el 2% “lo antes posible” ( tal y como exige la OTAN) y abre la puerta a la utilización de eurobonos “si es necesario”.
España no tira la toalla en este ámbito ni tampoco en conseguir una definición de Defensa amplia que contabilice el gasto en infraestructuras, lucha contra el cambio climático y gestión de fronteras de forma que estas partidas estén exentas de las normas fiscales europeas.
Pumpido 'in puribus'
Emilio
Campmany. liberttad digital.
21 Marzo 2025
El PSOE y el Gobierno suele desdeñar las críticas al actual Tribunal Constitucional exigiendo respeto a todas las resoluciones judiciales. Aparte el hecho de que el Constitucional no es, a pesar de su nombre, un tribunal, no es aceptable que los socialistas exijan consideración para las resoluciones de los elegidos de Sánchez y luego acusen de estar prevaricando a jueces, que lo son de verdad, cuando resuelven en su contra. La cara dura llega al extremo de reclamar a quienes dudaron de la honorabilidad del fiscal general que pidan perdón porque no se han encontrado las pruebas de su delito por la sencilla razón de que el propio fiscal las destruyó.
Como los socialistas consideran que, si no hay delito, el comportamiento no puede ser valorado más que de intachable, cuando el tribunal de Pumpido enmendó la plana al Tribunal Supremo y a la Audiencia de Sevilla, Chaves y Griñán fueron paseados en procesión como la mismísima encarnación del buen gobierno y un ejemplo de escrupulosa administración de los bienes públicos. Y amenazaron con toda clase de querellas a quienes siguieran tildando de delincuentes a tan honrados camaradas. Todo quedó en nada. No hubo querella alguna y los susodichos se volvieron a ocultar en el agujero en el que habían estado escondidos desde que fueron condenados. Los poderes sanadores de Pumpido no llegan a tanto.
La Audiencia de Sevilla ha visto en las sentencias del Constitucional varios problemas que le exigen plantear la cuestión prejudicial ante el Tribunal de la Unión Europea. Básicamente, se trata de dos cosas. La primera es si es conforme con el Derecho Europeo que un tribunal de garantías constitucionales, que no forma parte del Poder Judicial, reinterprete las normas de forma diferente a como lo hizo un verdadero tribunal, limitando de esta forma la independencia de los jueces. Este asunto es delicado y no está claro que el Tribunal de la Unión Europea tenga jurisdicción para resolver al respecto.
Sin embargo, hay una segunda cuestión en la que el tribunal europeo tiene mucho que decir. Y es si es compatible con el Derecho de la Unión Europea la doctrina consagrada por el Tribunal Constitucional español para poder exculpar a sus compadres. Esto es, la de entender que está libre de todo control jurisdiccional la actividad presupuestaria. Pues fue precisamente esta actividad presupuestaria la que abrió los agujeros por los que luego pudieron los otros condenados distraer los millones de euros de dinero público. Y esta doctrina, por llamarla de alguna manera, es abiertamente opuesta a los intereses financieros de la Unión.
Cuando las instancias judiciales europeas pongan en evidencia a Pumpido, ya no serán plumillas legos, ni juristas de tres al cuarto, ni políticos de la oposición, ni leguleyos de la caverna quienes pondrán de chupa de dómine al ilustre don Cándido. Y veremos cómo se escurre por el sumidero el mucho o poco prestigio que como jurista de alcurnia hubiera podido acumular el gallego durante su extensa vida profesional. Todo vendido por un plato de sanchismo con monchetas. Así se le indigesten.
Sánchez
defiende que Cataluña tenga competencias de Estado
OKDIARIO.
21 Marzo
2025
Las respuestas parlamentarias del Gobierno son, en ocasiones, auténticas perlas, piezas únicas que habría que guardar como oro en paño. Algunas son tratados de hipocresía, otras, ejemplos de escapismo y algunas, como esta, una portentosa exhibición de indecencia con unas gotas de surrealismo. Para justificar el traspaso o delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, incluido el control de las fronteras, el Ejecutivo socialcomunista riza el rizo y dice textualmente que «las diferencias entre las competencias que ostentan y ejercen las Comunidades Autónomas es consustancial a nuestro modelo constitucional», lo que viene a significar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez justifica el traspaso a Cataluña de las políticas migratorias -que son, no se olvide, competencia exclusiva del Estado- sugiriendo que hay autonomías que pueden ejercer el control de las fronteras porque tienen un mayor marco de competencias.
Que el marco competencial de los distintos territorios no sea igual es una obviedad, pero en su respuesta el Gobierno elude de forma torticera la gran cuestión de fondo: que el control de las fronteras es una competencia exclusiva del Estado, imposible de traspasar, ceder o delegar por mucho que Pedro Sánchez pretenda vendernos la moto. La justificación del Ejecutivo es que Cataluña tiene mayores competencias que otras autonomías y que por eso puede tener una política migratoria propia. Eso es una aberración constitucional al más puro estilo sanchista. Porque aquí de lo que estamos hablando es de una cuestión nuclear del Estado que no se puede poner en venta por siete votos.
Resulta grimoso comprobar cómo el Gobierno es capaz de apelar a las diferencias entre autonomías -poniendo a Cataluña por encima del resto- para justificar lo que no tiene justificación posible. Ya se sabe que no todas las comunidades son iguales en materia de competencias, pero con Sánchez el problema es que hay comunidades con competencias del Estado. Y eso sí que es inconstitucional de la cruz a la raya.
La
homologación del régimen
Javier Torres. gaceta.
21 Marzo 2025
La última vez que vimos el sol, de Ábalos conocíamos tres amigas: Jésica, Andrea y Claudia. Cuatro borrascas y varios desbordamientos fluviales después, aparece Nicole en esta primavera ucraniana sin flores y sin risas que sí disfrutaron las favoritas de don José Luis, siempre generoso en las cosas del querer. Tan distinto, por cierto, a las formas del malasañero Errejón, entregado al utilitarismo neoliberal del usar y tirar. Ahí colisionan dos modelos: el fin justifica los medios frente al que pregona que no sólo importa ganar, sino la forma en que se meten los goles. El estilo. La finezza.
El PP, qué duda cabe, abraza el modelo errejoniano del resultado final. Las cuentas. Las celdas del Excel. El cortoplacismo como filosofía de vida. La victoria tecnocrática por encima de todo. Al menos, es la imagen que han construido en el imaginario colectivo. Solvencia y números. Claro que esta semana las circunstancias han empujado a ese ente llamado Génova 13 —¿quién mandará ahí dentro?— a retratarse ante asuntos de calado ideológico al rechazar la inmigración ilegal y el Pacto Verde que luego abraza junto al PSOE en Bruselas.
Sólo Sémper es capaz, contorsiones mediante, de convencernos de que el mismo motivo que rompió los gobiernos autonómicos con VOX es, de pronto, naturalizado como bandera propia, que el PP no ha cambiado de opinión, que siempre ha estado en contra de la inmigración ilegal. ¿Que Mazón reniega del reparto de menas? No pasa nada, los asumen el corazón «asín de ancho» de Bonilla y Ayuso a regañadientes, que reclama muy campanuda a la Unión Europea —¿hay algo más pepero que rogar a Bruselas lo que uno es incapaz de hacer?— que despierte de una vez ante la política migratoria de Pedro Sánchez. Hace un año ambos, PP y PSOE, votaron a favor de regularizar a medio millón de sin papeles con el aplauso de la Thatcher de Chamberí.
Igual sucede con las políticas climáticas. ¿Que Moreno Bonilla ha talado 100.000 olivos en Jaén para instalar placas solares? No pasa nada, Génova rechaza el Pacto Verde en Valencia al tiempo que sustituye el campo español por el marroquí desde Bruselas. Todo cabe en la España de los mil relatos y narrativas por semana. El PP es de derechas y VOX también y si quiere matices vuelva usted mañana.
Estas contradicciones harían despeñarse a cualquier formación y si tal cosa no sucede obedece, en gran parte, a la complicidad de los obispos. El PP puede permitirse vivir en el yin y el yang permanente porque la Conferencia Episcopal recubre sus fechorías con abundante incienso, como el calamar despista con tinta a su enemigo. En España no hay voto católico, pero sí católicos secuestrados por las ondas episcopales que nada dicen de las consejerías de Igualdad, la memoria histórica o las leyes trans cuando son del moderadísimo PP.
La inmigración, sin ir más lejos, es un debate enfocado con el mismo prisma que en la SER. También ocurre con la llamada transición ecológica (desindustrialización revestida de verde) o la política internacional, donde cuelgan el sambenito de radical a quien aplica políticas profamilia y provida, quizá por eso en Bruselas fantasean con la expulsión de Hungría de la UE, sobre todo ahora que Orbán ha eliminado el IRPF para las madres que tengan dos o más hijos. Pura blasfemia en el templo del aborto.
Rara vez el dato mata al relato, como sostiene el más pueril analista, pues la narrativa se impone a la verdad y al hecho objetivo. Si no fuera así, ¿quién se gastaría dinero en propaganda o en comprar a los medios?
En la propaganda se juega este partido y Génova echa el resto. Al tiempo que parasita parte del discurso de VOX, también se suma a la campaña izquierdista para acabar con él. Aranceles, putinejos, financiación ilegal, purgas… Algo no encaja, pues el adiposo cinturón mediático genovés reclama con sospechosa insistencia una gran coalición bipartidista. Si VOX está muriendo, ¿no sería más lógico dejar pasar su cadáver?
Aznar confiesa que prefiere a Felipe González antes que a Abascal (igual que Bush a Hillary y no a Trump) y en ese desprecio calculado VOX debe acordarse de lo que dice Alonso de Mendoza: el día que tengas la homologación del régimen sabes que estás perdido.
La Comisión Islámica de España será la encargada de seleccionar a los docentes
El
Gobierno de Baleares (PP) enseñará religión islámica en colegios
públicos si lo solicitan al menos diez alumnos de todo el
centro
LGI. gaceta. 21
Marzo 2025
El Gobierno de Baleares, en manos de Marga Prohens (PP), implementará la enseñanza de religión islámica en los colegios públicos cuando lo pidan al menos diez alumnos por centro. Esta decisión responde a la normativa estatal, que permite la incorporación de asignaturas religiosas en el currículo escolar siempre que haya una demanda mínima suficiente.
La Consejería de Educación ha detallado que la materia se ofrecerá de manera progresiva en aquellos centros que cumplan con los requisitos establecidos. En las próximas semanas, se habilitará un plazo para que las familias interesadas puedan solicitar su inclusión en la programación del próximo curso académico. Sin embargo, la asignatura será optativa, por lo que ningún estudiante estará obligado a cursarla.
En cuanto al personal docente, la Comisión Islámica de España será la encargada de seleccionar a los profesores que impartirán esta enseñanza, garantizando que cumplen con los requisitos exigidos para la docencia de la religión islámica en los colegios públicos. Este mecanismo es similar al utilizado para la asignatura de religión católica, cuyos docentes son designados por la Iglesia.
El aumento de la comunidad musulmana en las Islas Baleares a consecuencia de la llegada de inmigrantes ilegales ha llevado a diversas organizaciones islámicas a solicitar en repetidas ocasiones que se garantice la presencia de esta enseñanza en el sistema educativo público. Argumentan que se trata de un derecho amparado por la Constitución y los acuerdos de cooperación firmados en 1992 entre el Estado español y la Comisión Islámica de España, que ya han permitido la incorporación de la materia en otras comunidades autónomas.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Los hispanohablantes no existimos en
Cataluña
Antonio
Robles. liberttad digital.
21 Marzo 2025
Y mientras el gobierno más sucio de la España constitucional degrada más y más a la democracia en cada sesión de control al Gobierno, el racismo cultural del catalanismo, como una termita, aprovecha esa degradación para acelerar sus planes de apartheid lingüístico y racismo étnico en Cataluña.
Hace unos días subía a X una de las marquesinas plurilingües que el Ayuntamiento socialista de Barcelona ha distribuido por toda Barcelona para conmemorar el 21 de Març, Día Internacional contra el Racisme bajo el lema: SOC BARCELONINA. En cinco idiomas, ninguno de ellos español. Una vez más, la lengua de la mayoría de catalanes ninguneada, ocultada, borrada de la realidad. Y los derechos civiles de sus hablantes.
Nada nuevo, estamos acostumbrados a que las campañas del Ayuntamiento, cuando deciden difundirlas en más de un idioma, es decir, en algún otro idioma además del catalán, curiosamente no estén en castellano. Es legendario el sarcasmo del nacionalismo para justificarlo: "En Cataluña hay más de 300 lenguas", ¡ande va pará! si lo tuvieran que hacer en todas… Por lo que se ve, la lengua española, lengua franca y oficial en toda España, es considera una más de las 300 lenguas extranjeras. A la altura del kurdo o del suajili. Sin más derechos ni deberes.
LOS HISPANO-HABLANTES NO EXISTIMOS, denunciaba el tuit. Lo que no está representado en la realidad a pesar de su existencia, es que se pretende borrar. Idéntico proceder de los sesgos patriarcales, machistas… impuestos a lo largo de la historia en el arte, el trabajo, el poder… que dejaban fuera de la realidad a las mujeres.
Ya, dirán ustedes desde Sevilla, Lugo o Almendralejo, si han permitido que le roben a sus hijos el derecho a estudiar en lengua española, si han dejado que desaparezca de los medios de comunicación públicos de Cataluña, del callejero, de los eventos culturales, de las instituciones… eso es una nimiedad.
O quizás no. Puede que sea una de tantas formas obsesivas del nacionalismo por eliminar de la realidad lo que no soportan de ella. Como los nazis con los judíos. El objetivo y los métodos no son los mismos, pero la mentalidad que los inspira es idéntica: en este caso, borrar de un territorio una etnia lingüística, cultural y nacional. Sólo cambia el objetivo, pero no el fin. Me remito a la deposición que dejó el tuitero @alba_cano98: "El problema és que si que existiu".
Con esta gente pacta Pedro Sánchez, su colaborador necesario. Y Salvador Illa, la mosquita muerta que lava los trapos sucios del independentismo con mirada de cordero degollado y cara compungida. A Junqueras siempre le dio resultado, ¿por qué no se lo habría de dar a él?
El tuit, sin embargo, fue contrastado por dos tuiteros nacionalistas para hacer constar que había otras marquesinas donde también estaba el mensaje en castellano. No he logrado saber si es cierto, ni cuántas marquesinas son, si lo fueran; o, si ante las denuncias, han editado nuevas marquesinas. En realidad, es irrelevante. Se lo mostraré a través de un WhatsApp de un amigo donde me advertía de ello:
—Antonio, en algunos estamos.
Efectivamente, tal como denunciaban los nacionalistas, me mostraba una marquesina donde aparecía en español: SOY BARCELONESA.
Le contesté con una pregunta definitiva:
—¿Hay alguna que no esté en catalán?
Les ahorro el diálogo posterior, entendió a la primera: el objetivo del nacionalismo es imponer la percepción política y sociológica de que el único idioma de Cataluña es el catalán. Si el español es reducido a ser uno más de los 300 idiomas que pululan por Cataluña como fruto de "la inmigración", el fin es más retorcido y eficaz. El catalán es ontológicamente necesario, y por tanto está presente en todo; y el español, como el árabe, el francés o el mandarín es circunstancial, contingente. O sea, un idioma extranjero más, que en algún momento se utiliza como curiosidad etnológica. En ello está la ERC de Rufián y Junqueras: "Será necesario que la lengua catalana —como lengua propia— sea el único idioma oficial y se convertirá en la lengua común de los Países Catalanes, la vehicular en todas las administraciones, en la educación, la salud, la justicia, la cultura y el resto de ámbitos" (Enmienda 3320, del Congreso de Martorell 2025. El Món (Quico Sallés).
CODA: Tal como se degrada día a día la honestidad política en España con el Sanchismo, y la falta de respuesta de la ciudadanía ante su desfachatez, les traigo a estas líneas la lucidez, la inteligencia, el sarcasmo de un actor lleno de ingenio y simpatía. Si nos han de pasar por encima, al menos desnudémosles con humor. Se lo recomiendo vivamente. Es un actor canario, se llama Abraham Gómez Rosales y sus mordaces incursiones contra el tirano se cotizan hoy en España más que la mayoría de editoriales de la confederación plurinacional que nos están dejando. He aquí una muestra: "Feliz día de les enamorades".
Lo pueden seguir por Instagram, Tik Tok, You Tube… Les dejo en este enlace unos desternillantes diálogos de corta duración sobre la actualidad política. A veces solo nos queda el humor para desnudar la insolvencia y chulería de un acosador moral que ha tomado a las democracia española por un prostíbulo donde vale todo. Y a los españoles por idiotas.
Recortes de Prensa Página Inicial