Recortes
de Prensa Viernes
28 Marzo
2025
Ucrania
destruye cien misiles de crucero rusos en un ataque contra la base
militar de Engels
Europa Press. la razon. 28
Marzo 2025
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves que su reciente ataque con drones contra la base aérea rusa de Engels, en la región de Saratov, provocó la destrucción de cerca de cien misiles de crucero y una cantidad "significativa" de reservas de combustible para aviones.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque, ejecutado la semana pasada, causó que "el enemigo perdiera 96 misiles de crucero lanzados desde el aire", algo achacado principalmente a "una detonación secundaria" en el almacén tras el ataque.
"Estas armas estaban diseñadas para lanzar tres bombardeos entre marzo y abril de este año", ha especificado, antes de agregar que "los ataques contra almacenes de combustible para aviones causaron la destrucción de reservas significativas, lo que afecta negativamente a la capacidad del agresor ruso a usarlo para operaciones de combate".
El comunicado ha sido publicado dos días después de que los servicios de Inteligencia de Reino Unido afirmaran que el ataque contra dicha base aérea, de importancia estratégica, afectará las operaciones de Moscú "a corto plazo" y provocará que las autoridades rusas tengan que "mejorar su postura defensiva".
El ataque, perpetrado el 20 de marzo, llevó a las autoridades de la región de Saratov a confirmar un incendio en la base aérea de Engels y a evacuar a residentes en la zona, si bien no informaron sobre víctimas o daños materiales concretos en las instalaciones. Tras ello, Kiev confirmó su responsabilidad en el ataque.
La OTAN
no protegerá a los miembros de Europa del este si Rusia les ataca,
alerta el ex jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania
Zaluzhny
asegura que Rumania le pidió que guardara silencio sobre la caída
de misiles Shahed rusos en su territorio
Alberto Tejedor. la
razon. 28
Marzo 2025
El ex general ucraniano Valery Zaluzhny, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania y actual embajador de Kiev en el Reino Unido, ha expresado su preocupación sobre la efectividad de la cláusula de defensa colectiva de la OTAN, conocida como Artículo 5. Durante una reunión con estudiantes en Lviv, Zaluzhny afirmó que los miembros de Europa del Este de la alianza militar liderada por Estados Unidos son conscientes de que no recibirán la protección prometida en caso de un ataque por parte de Rusia.
El artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que estipula que un ataque contra un miembro de la OTAN se considera un ataque contra todos, no se está implementando en la práctica, dijo Zaluzhny, quien actualmente es embajador de Kiev en el Reino Unido, durante una reunión con estudiantes en la ciudad de Lviv el miércoles.
"Los Estados Bálticos entienden que no existe el Artículo 5. Polonia también lo entiende, pues de vez en cuando caen misiles allí, a veces nuestros, a veces rusos. Rumanía lo entiende todo, pero guarda silencio", afirmó.
El embajador -quien fue destituido como general de mayor rango de Kiev en febrero de 2023- recordó que cuando aún era jefe del ejército ucraniano, “me llamaron desde Rumanía y me pidieron que no dijera ni una palabra” después de que dos supuestos drones rusos se estrellaran en territorio rumano.
Un funcionario de Bucarest culpó a Ucrania por el incidente, diciendo que los vehículos aéreos no tripulados habían sido desviados a Rumania debido al uso de guerra electrónica por parte de Kiev, revelo el ex general. Yo les dije: 'derriben esos drones. Tienen 40 aviones F-16'", añadió Zaluzhny.
También sugirió que, incluso si el intento de Ucrania de unirse a la OTAN prosperara, no le brindaría garantías de seguridad. "No le daría nada más que protección política", insistió el embajador.
El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, dijo en una entrevista con Tucker Carlson la semana pasada que Volodimir Zelenski y su jefe de gabinete, Andrey Yermak, "han admitido en gran medida que no van a ser miembros de la OTAN". "Creo que se acepta que Ucrania, si se llega a un acuerdo de paz, no puede ser miembro de la OTAN", afirmó. En cuanto a la opción de que Ucrania obtenga “lo que se llama protección del Artículo 5” de Estados Unidos o de los países de Europa occidental sin estar en la OTAN, “eso está abierto a discusión”, afirmó Witkoff.
Rusia y
Ucrania se atacan mutuamente con más de 100 drones cada uno pese a
la tregua acordada en Riad
Rusia y Ucrania mantienen
su intercambio de ataques contra sus respectivas retaguardias tras
acordar el martes con EEUU en Arabia Saudí declarar una tregua en
los ataques a las infraestructuras energéticas y trabajar también
hacia un alto el fuego en el mar Negro
Carlos Garcés. Madrid.
el mundo. 28
Marzo 2025
Mientras las bombas siguen cayendo en Ucrania, praece que se siguen dando pasos para una paz fectiva y duradera. Tras el acuerdo de tregua en el Mar Negro y sobre la infraestructura energética, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha planteado este viernes establecer una "administración transitoria" en Ucrania bajo tutela de la ONU para organizar una elección presidencial "democrática" y negociar después un acuerdo de paz con las nuevas autoridades de Kiev.
En la batalla aérea, Rusia ha derribado en las últimas doce horas un centenar de drones ucranianos sobre ocho regiones, tras unos días de calma relativa que siguieron al anuncio de la tregua energética. Según el Ministerio de Defensa, 32 aparatos no tripulados fueron derribados sobre la región de Vorónezh, otros 19 en Sarátov, 17 en Kursk y 6 en Bélgorod.
Por su parte, el Ejército ruso ha lanzado esta noche contra varias regiones de Ucrania un total de 163 aparatos no tripulados, entre drones de ataque y réplicas de éstos, que los rusos utilizan para confundir a las defensas de Kiev, según el parte del viernes de la Fuerza Aérea ucraniana. Las defensas aéreas de Ucrania derribaron 89 de los drones de ataque lanzados por Rusia en diversas regiones del sur, el norte y el centro del país. Otras 51 réplicas de drones cayeron sin causar daños.
9:09
El ministro chino de Exteriores viaja a Rusia esta semana para un diálogo estratégico con Lavrov
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, visitará Rusia del 31 de marzo al 2 de abril por invitación de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, anunció este viernes su departamento en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y el refuerzo de la alianza estratégica entre ambas naciones, informa Efe.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun afirmó hoy en rueda de prensa que "la relación China-Rusia ha mantenido un desarrollo saludable, estable y de alto nivel bajo la guía estratégica de ambos jefes de Estado" y consideró que los intercambios bilaterales se han profundizado de forma constante en diversos ámbitos.
Durante la visita, Wang mantendrá conversaciones con Lavrov para intercambiar opiniones sobre la agenda bilateral, la cooperación regional y asuntos internacionales de interés común, agregó el vocero.
8:37
La fuerza aérea ucraniana afirma que Rusia lanzó 163 drones durante la noche
La fuerza aérea ucraniana informó el viernes que Rusia lanzó 163 drones durante ataques nocturnos, informa Reuters.
La fuerza aérea derribó 89 drones y otros 51 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, añadió. No especificó qué sucedió con los 23 drones restantes.
8:11
EEUU impulsa un acuerdo minero más amplio con Ucrania
El gobierno de Trump ha propuesto un nuevo acuerdo minero más amplio con Ucrania, según tres personas familiarizadas con las negociaciones en curso y un resumen de un borrador de propuesta obtenido por Reuters.
Estados Unidos ha revisado su propuesta original, según las fuentes, y esta no ofrece a Ucrania garantías de seguridad futuras, sino que le exige contribuir a un fondo de inversión conjunto con todos los ingresos provenientes del uso de recursos naturales gestionados por empresas estatales y privadas en territorio ucraniano.
7:39
La Casa Blanca dice que los ucranianos determinan el gobierno de Ucrania
La gobernanza en Ucrania está determinada por su constitución y el pueblo del país, dijo el jueves un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, cuando se le pidió una respuesta a los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, que sugería una administración temporal para Ucrania, informa Reuters.
7:15
Marco Rubio dice que es demasiado pronto para charlas de alto nivel con Rusia sobre Ucrania
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió el jueves que es prematuro plantear conversaciones de alto nivel con Rusia, ya que Washington evalúa la respuesta de Moscú a sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, informa Afp.
Estados Unidos anunció el martes un acuerdo para frenar las hostilidades en el mar Negro, pero Rusia fijó posteriormente condiciones como el fin de las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022.
Preguntado por un periodista sobre si era el momento de mantener reuniones de alto perfil tras las recientes negociaciones indirectas con ambas partes en Arabia Saudita, Rubio dijo: "Creo que hay que avanzar más a nivel técnico".
La
doctrina del TJUE lleva la contraria a Conde-Pumpido
Ricardo
Coarasa. la razon. 28
Marzo 2025
La doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) complica al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, cerrar a la Audiencia de Sevilla la vía de la Justicia europea en la revisión de las sentencias de la corte de garantías que anulan las condenas por el fraude de los ERE. El TJUE no solo ha cimentado con solidez desde 1964 –con su histórica sentencia en el «caso Costa contra ENEL»– la primacía del derecho comunitario sobre las leyes nacionales sino que, también, ha dejado clara esa preeminencia incluso respecto a sentencias de un Tribunal Constitucional nacional.
Esa jurisprudencia, según las fuentes consultadas, «blinda» a la Audiencia de Sevilla en su propósito de dejar en manos del TJUE –mediante la oportuna cuestión prejudicial que aún no ha elevado a Europa– la revisión del posicionamiento del TC en relación a los preceptos comunitarios en la lucha contra el desvío de fondos públicos y la corrupción política. Bajo ese paraguas –explican esas mismas fuentes, expertas en derecho de la Unión– si, como sucede, el tribunal considera que las sentencias del TC que le obligan a descafeinar su sentencia –avalada además por el Tribunal Supremo– chocan frontalmente con el derecho europeo, el Tribunal Constitucional no puede en modo alguno impedir que acuda al TJUE. Y es que, apuntan, esa doctrina ampara que «en caso de contradicción» con la normativa europea, «el juez o tribunal tiene la obligación de desobedecer al Tribunal Constitucional».
En la providencia con la que abría la puerta a plantear una cuestión prejudicial al TJUE, la propia Audiencia de Sevilla alude directamente a una de estas sentencias del tribunal europeo –«caso Eurobox Promotion» C-357/19, de 21 de octubre de 2021– que ha dirimido las discrepancias entre una corte constitucional y un tribunal de un país miembro de la UE, en este caso Rumanía, que consideró que, de aplicar las sentencias del TC rumano, que conllevaban la repetición del juicio por corrupción contra determinados altos cargos, el riesgo de prescripción, y por tanto de impunidad, era elevado.
"Garantizar la plena eficacia" del Derecho de la Unión
Las conclusiones al respecto del TJUE fueron tajantes, al oponerse a que los tribunales estén «vinculados» por las resoluciones del tribunal constitucional nacional y, por tanto, no puedan «por su propia iniciativa, so pena de cometer una falta disciplinaria, dejar inaplicada la jurisprudencia derivada de tales resoluciones, cuando consideran, a la luz de una sentencia del Tribunal de Justicia, que la mencionada jurisprudencia es contraria a dichas disposiciones del Derecho de la Unión». Y es que de esta forma, resaltaba el TJUE, se «puede impedir» a los jueces y tribunales «garantizar la plena eficacia» del Derecho de la Unión.
El Derecho comunitario, matizaba el tribunal de Luxemburgo, «no se opone al establecimiento de un tribunal constitucional cuyas resoluciones vinculen a los órganos jurisdiccionales ordinarios, siempre y cuando este respete las exigencias de independencia», sobre todo «respecto de los poderes legislativo y ejecutivo». Y todo para evitar, defiende esa doctrina, «un riesgo sistémico de impunidad de los hechos constitutivos de delitos graves de fraude que afecten a los intereses financieros de la Unión o de corrupción en general».
Menos de un año después, el 22 de febrero de 2022 (C-430/21, «Caso RS»), el Tribunal de Justicia resolvió el conflicto de la Corte de Apelación de Craiova (Rumanía) con el TC rumano ante la imposibilidad de someter al criterio del TJUE la adecuación a la normativa comunitaria de una norma nacional. En esta sentencia, perfila ese blindaje a los jueces o tribunales que plantean una cuestión prejudicial, al determinar que deben «dejar de lado las valoraciones del órgano jurisdiccional nacional superior» si consideran que las mismas «no son compatibles con el Derecho de la Unión, dejando inaplicada, en caso de necesidad, la norma nacional» que le obliga a acatar las resoluciones de ese órgano jurisdiccional superior.
No es posible "privar" a los jueces de acudir a Europa
Una situación que equipara -entrando de lleno en la hipótesis que se daría si el TC impide a la Audiencia de Sevilla acudir al TJUE- cuando un tribunal está «vinculado» por una resolución «de un tribunal constitucional nacional» que considere que va en contra del Derecho de la Unión. Por que, reitera, no es posible «privar a los órganos jurisdiccionales de un Estado miembro de examinar la conformidad con el Derecho de la Unión de una normativa nacional» que haya sido avalada por el Constitucional.
Más recientemente, el 26 de septiembre del pasado año (asunto C-792/22), otro pronunciamiento apuntala esa doctrina al hilo de la reclamación de un trabajador al que el TC de su país cerró la puerta al ejercicio de acciones judiciales por un accidente laboral. En esta nueva sentencia, el TJUE reitera que el juez nacional que plantea una cuestión prejudicial, amparado por el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, «debe, en su caso, dejar de lado las valoraciones de un órgano jurisdiccional nacional superior si, habida cuenta de la interpretación dada por el Tribunal de Justicia, estima que estas no son compatibles con el Derecho de la Unión, dejando inaplicada, en su caso, la norma nacional que lo obliga a atenerse» a las resoluciones de ese órgano superior.
El TC replica: "Es la forma habitual de comunicación"
El hecho de que Cándido Conde-Pumpido decidiese encomendar al secretario de Justicia del Pleno del TC reclamar a la Audiencia de Sevilla la providencia en la que pone en marcha el mecanismo para acudir al TJUE ha suscitado perplejidad en algunos magistrados. Estos consideran que esa decisión debió ser colegiada y que el presidente del TC hace un uso extensivo de las facultades que le otorga el artículo 15 de la ley orgánica que regula el funcionamiento del tribunal para adoptar «las medidas precisas para el funcionamiento del tribunal». Pero desde el TC replican que este procedimiento es la «forma habitual de comunicación con los órganos judiciales» por parte de la corte de garantías para «tener oficialmente un documento que era público» con el objetivo de «deliberarlo en el Pleno» de la institución. Una vez la Audiencia de Sevilla remita esa providencia, habrá que ver no obstante si Conde-Pumpido lleva al Pleno la controversia.
Y de
Marruecos, ¿quién nos protege?
Fran Carrillo.
okdiario. 28
Marzo 2025
El rearme de España es un imperativo categórico, una necesidad estratégica y una obligación política y moral, pero no para protegernos de los Urales, sino por ese viento del Sáhara que ya empieza a soplar. Mientras concluyen cómo sacarnos la pasta vía impuestos, que ellos llaman directivas, en España nuestra preocupación no debería estar en cómo rearmar a Ucrania, sino cómo rearmarnos nosotros para hacer frente a Marruecos, el enemigo que lleva decidiendo nuestra política interior y exterior desde que Zapatero entregó a Moratinos el bastón de enlace con Rabat y Sánchez se ofreció como lacayo a cambio de silencio y ultraje. Entre medias de uno y otro, pusilanimidad, complejos y un bolso.
Como en aquella película de Lars von Trier, Los idiotas, la tropa de liberticidas que dirige la Unión Europea se reúnen en algún lugar apartado de Bruselas para sacar al idiota que hay en su interior y así reivindicar las convenciones sociales que existen entre gobernantes y gobernados, la más celebre de ellas, la que afirma que los políticos se parecen a la sociedad que representan. Nos excitan con el miedo porque es el estado de ánimo que sirve al poder para amedrentar y controlar al pueblo. Y ahora, tras el fiasco totalitario de una pandemia que se cobró menos vidas de las que planificaron, pero supuso el laboratorio perfecto que evaluó nuestra resistencia al control y el secuestro de libertades, se inventan los popes ursulinas una nueva alteración anímica para justificar su próxima decisión: meternos en una guerra que nadie votó y nadie quiere, salvo los que determinan nuestro destino por orden de los mismos que facultaron el totalitarismo pandémico.
Queda claro que, sin responsabilidad moral, no hay necesidad de creencia. No debemos obedecer a los políticos, sino a las leyes, y sólo cuando éstas incurran en parámetros de justicia y moralidad superior. No estamos obligados a ser esclavos de las decisiones de gobernantes a los que nadie ha elegido y que ejercen su dominio y poder a costa de la libertad que ningún ciudadano entrega voluntariamente. Por ello, no debemos hacer caso de las recomendaciones de quienes secuestraron nuestra inocencia en la pandemia mientras hacían negocio con la muerte de ciudadanos. Tampoco deberíamos hacer acopio de alimentos ni construir kit de supervivencia alguno para defendernos de quien no tiene capacidad para invadir Europa cuando no es capaz de conquistar ni el territorio que tiene al lado.
No debemos hacer caso a las políticas del miedo que los comisarios ideológicos de la eurocracia nos lancen, mientras siguen asesinando a ciudadanos europeos en nombre de Alá gracias a las políticas de inmigración ilegal fomentadas desde esa misma Comisión Europea convertida en Tribunal de la Santa Prohibición. No obedezcamos mientras empobrecen con saña a sectores claves de la población y la economía -agricultores y ganaderos- para satisfacer a tipos como Bill Gates y sus amigos de las placas fotovoltaicas, las industrias de insectos y la carne sintética. El mayor enemigo de Europa es la Unión Europea, sus líderes y dirigentes. Los mayores criminales de guerra no están en el campo de batalla: visten traje y corbata, vestidos caros y se sientan en Bruselas y Estrasburgo.
Vuelvo a Marruecos. Su rey y dictador acaba de indultar a otros dos mil delincuentes, algunos condenados por terrorismo, que abandonarán en breve las cárceles del país alauita con destino conocido: los barrios y plazas españolas -también francesas, belgas y alemanas- que seguirán sembradas de terror, violencia y delincuencia ante la parálisis de administraciones, gobernantes y ciudadanía.
No debería preocuparnos en España tanto Ucrania y sí lo que pasará el día que Marruecos decida reclamar Ceuta y Melilla para sus intereses. Porque no queda mucho para eso. Y luego vendrá Canarias. Lo hará bajo la política de hechos consumados: la mayoría de la población es musulmana y quiere la anexión a Marruecos y la desconexión con España. Es cuestión de tiempo, lo que dure la resistencia de nuestras fronteras y de quienes las protegen.
Y si ese argumento no sirviera y nos pusiéramos bravucones replicando un dos de mayo posmoderno, Marruecos llamaría a sus principales aliados estratégicos, con los que comparte intereses y posiciones: Estados Unidos e Israel. ¿Alguien cree que Francia, el gran aliado marroquí en la UE, vendría a protegernos? ¿De verdad podríamos luchar contra un ejército superior que además estaría bajo el paraguas de las dos principales potenciales militares y tecnológicas del mundo, con permiso de China? No seamos ingenuos.
Sánchez
equipara a Franco con Hitler
OKDIARIO. 28
Marzo 2025
Podrán revestirlo de los argumentos falsarios que quieran, pero la pretensión de Pedro Sánchez de gastarse 30 millones de euros para resignificar el Valle de los Caídos inspirándose en el Monumento al Holocausto que sirve de memoria del exterminio nazi no tiene otro objetivo, simplificando, que comparar a Francisco Franco con Adolf Hitler. Sánchez pretende «crear un centro de interpretación» paisajístico y artístico del espacio ubicado a las afueras de Madrid, para acabar con un edificio «anclado en la arquitectura totalitaria». El proyecto tiene que ser «respetuoso con la arquitectura» y debe estar sujeto a «valores y principios democráticos que sean inclusivos». «Cuando uno va al Valle de Cuelgamuros, piensa aquí tiene que haber un gran centro de interpretación que recoja todo el proyecto artístico, arquitectónico y paisajístico que interprete el significado». Su espejo, según el Gobierno, es el Monumento del Holocausto de Berlín.
No hay que ser muy sagaz para concluir que lo que busca Pedro Sánchez es poner al mismo nivel al franquismo con el nazismo, lo que con independencia de que España vivió cuatro décadas de dictadura bajo el régimen de Francisco Franco es una comparación odiosa, malintencionada e intelectualmente inconsistente. En suma, un supremo ejercicio de sectarismo ideológico. En realidad, nada nuevo, porque toda la Memoria Democrática diseñada por el Ejecutivo es eso: una manipulación histórica que busca enfrentar a los españoles. Franco era un dictador, pero Adolf Hitler era un dictador y un abominable genocida que, puestos a buscarle un personaje al nivel de su infinita maldad, habría que mirar a Stalin, dictador y genocida que, sin embargo, sigue despertando admiración en sectores de esa izquierda cainita que se ha empeñado en reinterpretar la historia siguiendo el guión de su sectaria ideología. Porque puestos a comparar a Franco con un político actual hay rasgos en Pedro Sánchez que recuerdan bastante al dictador. De modo que convendría que el presidente del Gobierno se mirara en el espejo.
Región de Murcia
Vox no
pactará en Murcia hasta que el PP renuncie a impartir clases de la
lengua y cultura árabe
Rodrigo Villar. okdiario. 28
Marzo 2025
El acuerdo para aprobar los presupuestos de 2025 en la Región de Murcia pende de un hilo tras varias semanas de negociaciones entre el Partido Popular, que dirige Fernando López Miras, y Vox. Las condiciones iniciales que exigía la formación de Santiago Abascal a cambio de apoyar al PP fueron cumplidas por el presidente de la Región de Murcia; sin embargo, ahora piden que se cumpla una nueva: la eliminación del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en las aulas murcianas. Un escollo difícil de sortear para los populares al tratarse de un plan de estudios de aplicación estatal donde una comunidad autónoma no tiene competencia.
Las reclamaciones previas consistían en que López Miras declarase públicamente su rechazo hacia las políticas migratorias del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluye la acogida de cientos de menas, y que anunciase su oposición contra el pacto verde, compendio de políticas medioambientales de ámbito comunitario que dañan al sector primario en la región. Todo ello fue aceptado por el presidente autonómico, prueba de ello es la última rueda de prensa donde aseguró que «el rechazo del Gobierno de Murcia a la política migratoria de Pedro Sánchez es absoluta y firme» y que el pacto verde debía modificarse.
El presidente autonómico llegó a decir que desde su partido estaban «cediendo» porque desean aprobar unos presupuestos «buenos» para la comunidad, pero advirtió de que la voluntad debía venir de ambas partes negociadoras. «La voluntad del Gobierno es más que evidente. Si ambas partes la tienen, yo creo que habrá Presupuestos», manifestó.
Tras estas afirmaciones de López Miras, en el Gobierno de la Región de Murcia comenzaban a cantar victoria. Los presupuestos ya podrían rubricarse con el apoyo de Vox. Ahora bien, desde la formación conservadora advirtieron de que se iba a aplicar un plan de estudios de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en una decena de aulas del territorio, una noticia que alarmó a Vox e hizo que retrocedieran en sus negociaciones. «Si uno se dedica a salir, como ha salido el Partido Popular, a decir que van a impulsar la educación en la cultura islámica y en la religión musulmana, ya empezamos a tener un cierto problema», dijo el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster.
Cabe decir que este programa no es de reciente aplicación. OKDIARIO ha podido saber que lleva vigente desde 1985, incluída la temporada en la que Vox estuvo en el Gobierno regional. Se trata de un plan estatal que, según el Ministerio de Educación, se enmarca en el contexto de colaboración bilateral entre los Gobiernos de España y Marruecos y que se rige por los siguientes acuerdos internacionales:
Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de España y el Gobierno del Reino de Marruecos. Hecho en Rabat el 14 de octubre de 1980.
Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, hecho ad referendum en Rabat el 3 de octubre de 2012.
Aplicación provisional del Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, hecho ad referendum en Rabat el 3 de octubre de 2012.
Entrada en vigor del Convenio de Asociación Estratégica en materia de Desarrollo y de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, hecho ad referendum en Rabat el 3 de octubre de 2012.
Sobre este plan de formación, López Miras subrayó el pasado martes en rueda de prensa que no es competencia de la comunidad autónoma y que su Gobierno no lo financia con las arcas regionales. «Es fruto de un convenio internacional del Gobierno de España, no es un programa regional ni es competencia del Gobierno de la Región de Murcia, de hecho no se destina ni un solo euro a ese programa», explicó.
La cúpula
Hughes.
gaceta. 28
Marzo 2025
Utrera-Molina, abogado de la familia Franco y buen conocedor de la cuestión del Valle de los Caídos, ha alertado del riesgo que corre la cúpula de la basílica. Hay también noticias recientes al respecto de su «resignificación».
La cúpula es obra del artista Santiago Padrós, catalán como los hermanos Padrós, fundadores del Real Madrid. La montaña de Montserrat aparece en un detalle de la obra.
Y la cúpula es algo especial. No sólo por su gran tamaño, también por su técnica: el mosaico.
Con esto, la obra tiene algo como bizantino o paleocristiano. La sensibilidad del ignaro en arte se deja seducir por algo primitivo. Por una sencillez austera y un tono severo que casan con el catolicismo en carne viva y catacúmbico del siglo XX: el catolicismo perseguido.
Esto tiene la cúpula: es a la vez catacúmbica y triunfal.
Domina un Pantocrator, rodeado de ángeles; aparece la Virgen, objeto de la más pura devoción española, y ascienden columnas de héroes, de mártires, de santos y confesores. Es el catolicismo español en su conjunto representado en una obra de arte.
Extraigo de la web del Valle esta explicación más detallada de la obra: «Son cuatro los grupos representados. Dos acompañan a Cristo Pantocrator, rodeado de ángeles y teniendo a sus pies el símbolo de su victoria sobre la muerte, la Cruz. A su derecha está el grupo de los Mártires, a quienes capitanea San Pablo; a su izquierda, el grupo de los Confesores, o sea, los que no consiguieron la palma del martirio. A éstos los capitanea Santiago, el Apóstol de España. San Pablo y Santiago —el Mayor— son los dos apóstoles que, según la tradición, vinieron a España. En el lado opuesto, frente al coro, está la Santísima Virgen con los otros dos grupos. Aunque Madre de Dios y Reina de cielos y tierra, María es creatura; y por ello, muy teológicamente se la representa llevada al cielo entre columnas de ángeles. A su lado están los soldados caídos por la Patria; a su izquierda, los civiles sacrificados en las contiendas».
Santos, mártires, confesores (cuasi-mártires), héroes y caídos. La tradición del catolicismo español, desde su inicio de peregrinación apostólica hasta su salvación en el siglo XX.
Entendemos ahora mejor el motivo, la gravedad y el escándalo de no declarar Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos.
Porque la significación política, histórica y religiosa del conjunto ha sido ignorada una y otra vez por los españoles, pero ¿puede serlo también la artística? ¿No conmueve esta cúpula, en sí misma, la sensibilidad?
Eliminar o tapar esta obra, en la que aparecen «héroes y caídos» de la guerra civil tiene sentido para el totalitarismo y anticatolicismo de la actual ley española (ley española antiespañola), pero es de difícil entendimiento para una sensibilidad moderna que todo se lo perdona al arte.
O dicho de otro modo: los que se han hecho los suecos con este tema, ¿lo van a hacer también ahora?
La cúpula no es sólo una inmensa y espléndida obra del arte, es representación y símbolo del catolicismo español. La cruz del Valle es grandiosa universalidad; la cúpula, por debajo, es ascenso de la España católica a los cielos. O sea, son los hombres y mujeres que han hecho la Iglesia Católica española. Su nómina de santos, su quién es quién. ¿Será capaz la actual jerarquía de permitir semejante desafuero? Como traición a su ser, y a su pasado, a su constitución, a sus «mayores», sería una traición actualísima y españolísima, de actualísima españolidad.
Esto, por supuesto, toca de lleno el gran tema, el único tema. Porque este catolicismo (representada con el primitivismo encantador del mosaico) es lo paleocristiano y también lo paleohispánico. Son las figuras de la primera unidad de España, de su constitución histórica, de su sustrato y sedimento nacional. No son sólo héroes de la Iglesia, son héroes, actores unitivos de España.
Esta obra es unidad histórica nacional, unidad histórica española, ascensional, dadora de sentido, colocada España bajo Dios y la Virgen, de modo que no pueda ser nunca grande el desafuero. ¡Auténtica división de poderes nuestra ahí dibujada!
La importancia de esta obra es absoluta. No sólo ha de ser salvada sino también restaurada y visitada periódicamente por los niños de toda España.
¿Resignificar la Cruz? Resignificar la
X
JAVIER
MARTÍNEZ. gaceta. 28 Marzo 2025
Tras las presiones del Gobierno y de algún que otro agente más en esa siniestra liturgia que rodea la resignificación o, mejor dicho, asedio del Valle de los Caídos, la semana pasada conocimos que el prior de la comunidad benedictina del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, fue apartado de su cargo. Ha sido un doloroso proceso con una dudosa estrategia que Jürgen explicaba muy gráficamente.
Nos han contado que fue un relevo natural al haber agotado los tres trienios como prior administrador. Muchos lo creímos así. Sin embargo, consultando la regla de san Benito, en el capítulo 65, no aparece por ninguna parte un período máximo de estancia en el cargo de prior. De hecho, parece que esto ha sido desmentido por Infovaticana. Desconozco si la Congregación de Solesmes, a la que está adscrita la comunidad benedictina del Valle, en sus constituciones internas sí tiene un límite temporal, pero parece que no.
Extrañaba en cualquier caso la confianza que presentaba el ministro Bolaños al apuntarse el tanto de apartar al prior que «no comulgaba con los valores democráticos». Eso, que fue aplaudido inmediatamente por esos otros agentes de los que hablaba al principio, es precisamente la mejor medalla que se puede otorgar a un católico ejemplar como lo es el padre Cantera. Y esa medalla que brilla con luz propia e ilumina su fructífera labor, es la misma que señala y acusa a la jerarquía eclesial española.
Con bastante asiduidad vemos en redes discusiones —más o menos acaloradas— cuando se utiliza el término «Iglesia» para referirse al sujeto que protagoniza una vez tras otra estas traiciones religiosas a las que los católicos españoles estamos ya tan tristemente acostumbrados. Pero no es la «Iglesia Católica» la que traiciona a los «católicos», sino su jerarquía, pues la Iglesia no es más —¡ni menos!— que Dios con los hombres. Es a esa jerarquía a la que desde aquí señalo y acuso.
La gente de mi generación ha podido vivir muchas de esas traiciones, aunque quizá, las más claras en mi memoria, fueron a las que fuimos sometidos cuando, en tiempos de Zapatero, ingentes masas de católicos eran movilizadas para protestar por las modificaciones en la ley del aborto, la ley del matrimonio homosexual y, en menor medida, por las referidas al divorcio exprés. Cientos de miles de católicos enardecidos en la defensa de unos principios absolutos y ajenos a lo que unos cuantos corruptos deciden en asamblea, a los que unos cuantos deshechos cacarean como comunión democrática.
Todos recordamos cómo, cuando se consiguió el esperado turnismo en el gobierno, el nuevo presidente Rajoy no atajó ninguno de esos desmanes. Y todos recordamos que, entonces, ninguna masa de católicos fue movilizada como protesta. Cabe preguntarse qué intereses ocultos convergieron para ello. Y, si consultamos la memoria de los más mayores, veremos que este patrón se repite machaconamente desde mediados del siglo XX, de manera que el destino de la Iglesia en España ha sido dirigido por su jerarquía siempre en una dirección lejana a la libertad, atándola cada vez más al poder terrenal del Estado. En 1987, dos años después de la despenalización del aborto, se introdujo la X en el IRPF como medida para financiar a la Iglesia Católica. Y ya con Zapatero en el poder, se elevó la asignación de un 0,52% al 0,7%. Con estos datos podríamos llegar a cifrar aproximadamente las traiciones.
Traición tras traición, connivencia con el poder terrenal tras connivencia con el poder terrenal, han actualizado de forma local y con la inflación de los siglos el precio de las 30 monedas. Y sólo así se entienden contradicciones tan patentes como que la propia Conferencia Episcopal Española, órgano superior en la pirámide jerárquica, posea y financie con el dinero obtenido por los católicos de buena voluntad a una cadena de televisión (13TV), a la que destina, se calcula para este año, alrededor de entre ocho y 10 millones de euros, en donde no se defiende la vida, y que sistemáticamente se pone de perfil a la hora de defender las enseñanzas católicas que nos definen. O la contradicción de poseer el 51% de una cadena de radio (COPE) a la que tapa los agujeros económicos cuando hace falta, donde cada «referente» informativo que uno encuentra en su plantilla sea más sangrantemente anticristiano que al anterior. O la de financiar, a través de publicidad de instituciones que le pertenecen, a portales dedicados a atacar a la Iglesia y a sus principios, tradición, dogmas y a los buenos obispos que aún quedan, siendo precisamente los responsables de estos sitios web los acólitos perfectos de esa siniestra liturgia de la que hablaba al principio, y que, para sorpresa de nadie, vemos cómo son los primeros en tener la información sobre los tejemanejes entre el gobierno socialista y el Vaticano.
Ya es Bastante. Esto debe parar. El Valle de los Caídos es patrimonio histórico y cultural de todos los españoles, erigido, tal y como contó Terra Ignota, como símbolo de reconciliación y advertencia de que no podemos volver a tener otra Guerra Civil. La cruz que lo corona —la más alta del mundo— y la basílica, a sus pies, son patrimonio religioso de la Iglesia Católica Española, y su jerarquía no tiene derecho a pactar ninguna resignificación con nadie.
Ha llegado el momento de que los católicos españoles, es decir, la Iglesia española, ya sean católicos de a pie, sacerdotes u obispos, se libere de una vez de las cadenas que la someten al poder del Estado. La solución, cada vez más clara, supone cumplir con el Quinto Mandamiento de la Santa Madre Iglesia, esto es, ayudar a la Iglesia en sus necesidades, pero de otra forma: sosteniendo los fieles, en la medida de sus posibilidades, a sus sacerdotes y parroquias, para poder así exigirles una atención adecuada, en una relación más personal que limite el poder de la jerarquía a su punto justo. Cabría decir que sería una medida sinodal, a la que en este papado hemos sido todos llamados.
Si van a resignificar la Cruz, nosotros debemos resignificar la X como un castigo hacia esa jerarquía que década tras década vende nuestro patrimonio por una casilla en el IRPF. Ya está bien de agachar la cabeza. Es hora de despertar.
Javier Martínez es miembro de Terra Ignota
se espera que la licitación de las obras tenga lugar antes de finalizar el año 2026
El
Gobierno gastará 30 millones de euros en la profanación del Valle
de los Caídos
Carlos Rioba. gaceta.JAVIER MARTÍNEZ.
gaceta. 28
Marzo 2025
El Gobierno gastará 30 millones de euros en la profanación del Valle de los Caídos, renombrado ahora como «Valle de Cuelgamuros», de los cuales cuatro millones serán para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación, que estará ubicado en la explanada de acceso a la basílica, según han señalado este jueves fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Además, fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática han precisado que se trata de un «lugar de memoria complejo», de ahí la necesidad de que el proyecto lo lleve a cabo un «equipo multidisciplinar» que ayude a dar al ahora «Valle de Cuelgamuros» «una nueva mirada que se ancle en los principios y valores constitucionales».
Así, en los próximos días se publicará un concurso internacional de ideas para la «resignificación» del complejo monumental, que serán valoradas por un jurado «independiente» del que formarán parte profesionales «de reconocido prestigio» y también un miembro de la Iglesia, en concreto, el delegado de Liturgia del Arzobispado de Madrid, Daniel Alberto Escobar Portillo.
Para la elección del proyecto, se realizará una primera vuelta abierta en la que el jurado seleccionará diez finalistas y una segunda vuelta de la que saldrá el ganador, que se conocerá en septiembre de 2025.
A partir de ese momento, se necesitarán ocho meses para la redacción del proyecto básico y de ejecución, por lo que se espera que la licitación de las obras tenga lugar antes de finalizar el año 2026.
Más de 250 estudiantes cursan actualmente esta materia
Siete colegios ya imparten religión islámica en la provincia de Valladolid tras cuadruplicarse la población musulmana en menos de dos décadas
LGI. gaceta. 28 Marzo 2025
La comunidad musulmana asentada en Valladolid ha logrado que la asignatura de religión islámica se consolide en la oferta educativa de los colegios públicos de la ciudad en los que existe un número significativo de alumnos que profesan esta fe. Tras años de peticiones y obstáculos, este curso ya son siete los centros que ofrecen esta materia, una cifra que refleja tanto el crecimiento de esta comunidad.
Durante mucho tiempo, el principal impedimento no fue la falta de demanda, sino la dificultad para encontrar docentes cualificados. La Comisión Islámica de España, entidad encargada de gestionar estos nombramientos, no lograba cubrir las plazas en Valladolid, ni siquiera atrayendo a profesores de otras provincias. El motivo: el número de horas que se ofrecían en aquel momento no justificaba el traslado para muchos profesionales, lo que dejó en suspenso la implantación de esta asignatura a pesar de que ya se cumplían los requisitos legales.
El punto de inflexión llegó en el curso 2023-2024, cuando por fin se incorporó la primera profesora a tiempo parcial. Ante el aumento constante de solicitudes por parte de las familias, este año se ha incorporado una segunda docente, lo que ha permitido cubrir las necesidades de todos los centros implicados. En total, más de 250 estudiantes cursan actualmente esta materia en los colegios Fray Luis de León, Allúe Morer, Cristóbal Colón, Entre Ríos, José Zorrilla, Miguel Hernández y Miguel de Cervantes. Todos ellos se localizan en tres barrios de la ciudad —Las Delicias, La Rondilla y Pajarillos— donde se concentra la mayor parte de la población musulmana y donde también se ubican las escasas mezquitas de Valladolid.
El camino hasta llegar a este punto se remonta al año 2018, cuando familias de centros como el CEIP Entre Ríos y el Fray Luis de León presentaron una decena de solicitudes para que se incorporara Religión Islámica al currículo. En virtud del acuerdo firmado entre el Estado y la Comisión Islámica en 1992, si un colegio público o concertado recibe diez o más solicitudes, está obligado a ofertar esta asignatura. A pesar de cumplir con ese requisito, la falta de profesorado dejó la propuesta en suspenso.
Tres años después, en 2021, ya eran cuatro los centros que reunían suficientes solicitudes, pero la situación seguía igual: sin personal docente disponible. Sólo con el crecimiento constante del alumnado y el aumento del número de horas disponibles se logró cambiar el escenario. Hoy, Castilla y León cuenta con 17 profesores de Religión Islámica repartidos por distintas provincias, muchas de las cuales adoptaron esta asignatura antes que Valladolid.
El temario, regulado oficialmente desde 2016, incluye contenidos que van desde los principios del Islam, los valores de dignidad, libertad e inviolabilidad humana, hasta aspectos históricos, jurídicos y espirituales. También se abordan temas como la biografía del Profeta, las aportaciones del mundo islámico a la humanidad, y la convivencia del Islam en el contexto europeo actual.
Este avance educativo se produce en paralelo al notable aumento de la población musulmana en Valladolid, que según el último informe del Observatorio Andalusí (diciembre de 2024) ha pasado de 6.445 personas en 2019 a 10.425 en la actualidad, lo que representa un incremento del 61,7%. La mayoría (67,3%) son ciudadanos españoles, y entre los extranjeros, Marruecos es el principal país de origen, seguido a gran distancia por Senegal, Argelia y Pakistán. En el conjunto de Castilla y León, casi la mitad de los musulmanes proceden de Marruecos y más de un tercio ya cuentan con nacionalidad española.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Acosados
y perseguidos por usar el español en Cataluña
Alejandro
Tercero. cronica global. 28
Marzo 2025
Esta semana se ha conocido que, en el último año, la Generalitat ha duplicado el número de inspecciones a los comercios para comprobar que rotulen en catalán.
En concreto, los sabuesos de la pureza lingüística han pasado de perpetrar 1.022 registros en tiendas de toda Cataluña en 2023 a cometer 2.269 “actuaciones” en 2024.
Tras el escudriñamiento a miles de comerciantes, los vigilantes del Govern impusieron 207 multas, cada una de las cuales puede alcanzar los 10.000 euros. Y el Ejecutivo autonómico se ha comprometido a intensificar su labor en este ámbito.
Pero el acoso y la persecución a quienes utilizan el español en Cataluña no termina ahí.
También estos últimos días ha trascendido la actividad de una entidad nacionalista de la zona del Penedés consistente en situar en un mapa aquellos comercios que utilizan el castellano en algunos de sus rótulos.
Totrepública.cat (participada, entre otros, por la ANC, Òmnium Cultural y el Consell per la República) ha publicado lo que denomina “el mapa de la vergüenza”. En él, señala más de 140 bares, restaurantes, comercios y otros establecimientos de Vilafranca del Penedés (Barcelona) en los que aparezca una palabra o una frase en español sin traducir al catalán.
El fanatismo de los delatores alcanza extremos como el de denunciar una casa particular porque el rótulo de la alarma está en castellano, o un edificio privado porque tiene un cartel con el siguiente mensaje en español: “Se alquilan plazas de párking”.
Como no podía ser de otra manera, el mapa de estos samaritanos de la lengua ofrece una foto de cada tienda que, además, aparece marcada con una estrella.
Eso sí, en este caso, una estrella de cinco puntas, no de seis.
El PSOE
vota con PNV y Bildu para impedir que el terrorismo de ETA se estudie
en 3º y 4º de la ESO
Redacción. El Debate. 28
Marzo 2025
Ni el PSOE, ni Bildu, ni el PNV quieren que los estudiantes vascos aprendan lo que fue la organización terrorista ETA. Así al menos lo han mostrado al rechazar una Proposición No de Ley presentada por Vox en el Parlamento Vasco, con el agravante de que ni tan siquiera han querido salir a defender su postura y se han limitado a quedarse quietos en su escaño.
Vox tan solo ha contado con el apoyo del Partido Popular. En su PNL proponía que el Gobierno Vasco incluya el terrorismo de ETA «y su impacto social y político» en los currículos educativos vascos, especialmente en los de tercero y cuarto de la 3° y 4° de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y que colabore con el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria para la formación del profesorado de colegios públicos y concertados para «un correcto abordaje del fenómeno del terrorismo etarra en 2° de Bachillerato».
Martínez ha explicado que «hasta 2023, año de la última revisión de los currículos educativos, aún figuraba como objetivo en la educación de alumnos de tercero y cuarto de secundaria la solidaridad con las víctimas del terrorismo y la violencia, la necesidad de una memoria crítica en relación con el terrorismo de ETA». «Era poco, pero hasta eso ha desaparecido de los currículos educativos vascos. Estamos con más desmemoria», ha denunciado.
Según ha criticado, «por debajo de los 25 años de edad son franca minoría quienes saben siquiera que ETA existió, asesinó y condicionó para mal la vida de miles y miles de personas» y ha defendido que su propuesta es «razonable, responsable y necesaria», ya que considera «importante que el terrorismo de ETA y sus consecuencias sean parte explícita de los currículos educativos a modificar tras la aprobación de la Ley Vasca de Educación». «No deberíamos dejar pasar esta oportunidad», ha insistido.
Formación del profesorado
Además, ha propuesto que «el profesorado reciba formación solvente para abordar este reto de forma razonable, ajustando la materia a la realidad vivida» y ha puesto en valor el trabajo que realiza el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, «un agente que ha venido a aportar oxígeno para la difusión de lo vivido, para contrarrestar el relato 'fake' del conflicto, la imagen aberrante de una ETA revolucionaria».
El turno de intervención de grupos solo ha sido utilizado por la parlamentaria del PP Muriel Larrea, que también ha defendido «la importancia y necesidad de incluir la historia de ETA en el currículum de Historia del País Vasco», ya que «la historia de ETA forma parte innegable del pasado reciente del País Vasco y negar su existencia o minimizar su impacto es una falta de respeto a las víctimas, a sus familias y a la sociedad en su conjunto, sociedad vasca que sufrió la socialización del terror».
«Las nuevas generaciones tienen derecho a conocer la verdad de lo que ocurrió, sin edulcorantes ni manipulaciones», ha señalado, antes de reprochar al resto de formaciones políticas de la Cámara vasca que no hayan participado en el debate propuesto por Vox
Financiado por el Gobierno de Marruecos
Más de
120 centros educativos de Cataluña ya imparten clases de árabe y
cultura marroquí
Bárbara Saavedra. gaceta. 28
Marzo 2025
Hasta 122 centros escolares de Cataluña ya imparten el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) durante el curso académico 2024-2025, según datos oficiales del Departamento de Educación. De ellos, únicamente cuatro lo hacen dentro del horario lectivo; el resto, 118 centros, ofrecen esta enseñanza fuera del horario escolar ordinario. Esto representa aproximadamente un 2,27% del total de colegios e institutos de la comunidad autónoma.
Barcelona encabeza la lista de provincias con mayor implantación del programa, con 61 centros participantes. Le siguen Tarragona con 19, Gerona con 15 y Lérida con 11. A nivel municipal, destacan localidades como Lleida (9 centros), Sabadell (8), Barcelona ciudad (8), Tarragona (7) y Terrassa (6).
La implantación del PLACM ha permanecido relativamente estable en los últimos años, aunque con ligeras oscilaciones. En el curso anterior, 2023-2024, se desarrolló en 128 centros, y en 2022-2023 en 127. Sin embargo, en el curso 2020-2021 la cifra fue algo mayor, alcanzando los 139 centros educativos. Esta evolución evidencia una cierta constancia en su aplicación, aunque con una ligera tendencia descendente.
El programa, que tiene como objetivo reforzar el conocimiento del árabe clásico y la cultura marroquí entre el alumnado de origen magrebí —cada vez más abundante—, es financiado por el Gobierno de Marruecos a través de la Fundación Hassan II. Esta entidad se encarga también de seleccionar y pagar a los docentes, que son enviados a Cataluña por el Ministerio de Educación Nacional marroquí. No obstante, la coordinación general del programa recae en el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, en colaboración con la Embajada marroquí.
La existencia del PLACM no ha estado exenta de controversia. Desde algunos sectores políticos se ha puesto en cuestión su continuidad. Recientemente, el grupo parlamentario VOX en el Parlamento de Cataluña ha solicitado su supresión, alegando que podría dificultar los procesos de integración cultural y lingüística de los alumnos de origen extranjero y suponer una amenaza para los valores culturales nacionales.
La información sobre la actual implantación del programa se desprende de una respuesta parlamentaria emitida por la Generalidad a raíz de una solicitud formulada por el grupo VOX, en la que se detallan cifras, distribución territorial y situación horaria del programa durante el presente curso.
Recortes de Prensa Página Inicial