Recortes
de Prensa Sábado
29 Marzo
2025
Ucrania ha recibido de EEUU una
nueva versión del acuerdo sobre los minerales
Rusia
y Ucrania mantienen su intercambio de ataques contra sus respectivas
retaguardias
tras
acordar el martes con EEUU en Arabia Saudí declarar una tregua en
los ataques a las infraestructuras energéticas y trabajar también
hacia un alto el fuego en el mar Negro
Carlos
Garcés. Marifé Velasco. Madrid. el mundo. 29
Marzo 2025
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció el viernes que Estados Unidos ha recibido una nueva versión del acuerdo sobre los minerales estratégicos de Ucrania, a los que Washington quiere tener acceso.
La administración de Donald Trump prepara desde hace varias semanas un acuerdo que otorga el acceso a Estados Unidos a los minerales estratégicos del territorio ucraniano, en compensación por el apoyo militar y financiero ya suministrado a Ucrania para enfrentar la invasión rusa.
Tras el acuerdo de tregua en el Mar Negro y sobre la infraestructura energética, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha planteado este viernes establecer una "administración transitoria" en Ucrania bajo tutela de la ONU para organizar una elección presidencial "democrática" y negociar después un acuerdo de paz con las nuevas autoridades de Kiev.
Mientras tanto, las bombas siguen cayendo en Ucrania. En la batalla aérea, Rusia ha derribado en las últimas doce horas un centenar de drones ucranianos sobre ocho regiones, tras unos días de calma relativa que siguieron al anuncio de la tregua energética. Según el Ministerio de Defensa, 32 aparatos no tripulados fueron derribados sobre la región de Vorónezh, otros 19 en Sarátov, 17 en Kursk y 6 en Bélgorod.
Por su parte, el Ejército ruso ha lanzado esta noche contra varias regiones de Ucrania un total de 163 aparatos no tripulados, entre drones de ataque y réplicas de éstos, que los rusos utilizan para confundir a las defensas de Kiev, según el parte del viernes de la Fuerza Aérea ucraniana.
23:25
Putin sugiere poner a Ucrania bajo gobernanza externa auspiciada por la ONU
El presidente ruso Vladimir Putin propuso el viernes poner temporalmente a Ucrania bajo gobernanza externa como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo pacífico, en una declaración que refleja la determinación del líder del Kremlin de lograr sus objetivos de guerra.
En declaraciones transmitidas por TV la mañana del viernes, Putin ratificó su afirmación de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, cuyo mandato expiró el año pasado, carece de legitimidad para firmar un acuerdo de paz. Según la Constitución de Ucrania, es ilegal que el país celebre elecciones nacionales mientras esté bajo la ley marcial.
19:56
Guterres, sobre la propuesta de Putin: el gobierno de Zelenski "es legítimo y debe respetarse"
El secretario general de la ONU, António Guterres, descalificó hoy la propuesta del presidente ruso Vladímir Putin de prescindir del presidente ucraniano Volodímir Zelenski e implantar una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU.
"Antes que nada, el Gobierno de Ucrania es legítimo y eso, obviamente, debe respetarse", dijo a los periodistas como todo comentario a la propuesta de Putin, informa Efe.
18:56
Ucrania recibió de EEUU una nueva versión del acuerdo sobre los minerales
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció el viernes que recibió de parte de Estados Unidos una nueva versión del acuerdo sobre los minerales estratégicos de Ucrania, a los que Washington quiere tener acceso.
"La parte ucraniana (...) recibió oficialmente hoy, por nota, las proposiciones estadounidenses", declaró Zelenski en una conferencia de prensa, sin dar detalles sobre esta nueva versión que es, según medios, poco favorable a Ucrania. Aunque los detalles de la nueva versión del acuerdo no se hicieron públicos de manera oficial, diputados y medios ucranianos lo criticaron, calificándolo de "inaceptable".
18:15
Zelenski afirma que Ucrania no reconocerá la antigua ayuda militar estadounidense como préstamos
El presidente Volodimir Zelenski afirmó el viernes que Ucrania no reconocerá la ayuda militar estadounidense aprobada anteriormente como préstamos que hay que devolver, al tiempo que confirmó que Kiev había recibido un nuevo proyecto de acuerdo sobre minerales de Estados Unidos.
En una conferencia de prensa en Ucrania, Zelenski también afirmó que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con cualquier representante de la parte rusa, aparte del presidente Vladimir Putin, informa Reuters.
15:58
Ucrania recupera los cuerpos de 909 soldados muertos
Ucrania dijo el viernes haber recuperado los cuerpos de 909 soldados ucranianos muertos en combate, el mayor intercambio de este tipo desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Tras las actividades de repatriación, los cuerpos de 909 defensores caídos han sido devueltos a Ucrania», declaró en Telegram el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros, informa Afp.
Rusia, por su parte, ha recuperado los cuerpos de 43 de sus soldados muertos, según declaró a los medios RBK el diputado ruso Chamsaïl Saraliev, miembro del grupo de coordinación parlamentaria sobre el conflicto. El intercambio de cuerpos de militares, así como de prisioneros de guerra, es una de las pocas áreas de cooperación entre Moscú y Kiev.
En febrero, los cuerpos de 757 soldados ucranianos muertos en combate fueron devueltos por Rusia a Ucrania a cambio de los de 45 soldados rusos, tres semanas después de un intercambio similar. Tanto Moscú como Kiev son discretos sobre sus propias pérdidas militares, y AFP no cita las que cada parte afirma haber infligido a la otra.
14:48
Ucrania niega las acusaciones rusas y asegura estar cumpliendo estrictamente la tregua
El Estado Mayor ucraniano negó que las tropas de Ucrania hayan atacado infraestructuras energéticas situadas en la Federación de Rusia, como han afirmado repetidamente en los últimos días las autoridades rusas, e insistió en que la parte ucraniana cumple "de forma estricta" la tregua energética acordada por las partes beligerantes con Estados Unidos, informa Efe.
"El Ministerio de Defensa ruso continúa difundiendo falsedades sobre la pseudodestrucción de infraestructuras energéticas por parte de Ucrania en la Federación de Rusia y en los territorios que ésta ocupa", señaló en la nota castrense ucraniana.
El Estado Mayor acusa asimismo a Rusia de haber atacado durante la jornada del jueves infraestructuras energéticas en las regiones de Polatva y Jersón del centro y el sur de Ucrania.
"Esperamos una reacción apropiada de nuestros socios", agregó la nota, en la que el Estado Mayor señaló que Ucrania está atacando únicamente "objetivos militares" desde que declaró la tregua este martes.
14:27
Eurofighters alemanes interceptaron y escoltaron a un avión ruso sobre el mar Báltico
Un avión ruso fue interceptado el jueves por cazas modelo Eurofighter de la Fuerza Aérea de Alemania en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico, confirmó este viernes una portavoz del Ministerio de Defensa alemán.
"Puedo confirmarles que ayer la Fuerza Aérea intervino porque un avión no identificado estaba sobre el mar Báltico en el espacio aéreo internacional, sin plan de vuelo ni señal de transpondedor", dijo la portavoz ministerial Natalie Jenning en una rueda de prensa ordinaria en Berlín, informa Efe.
"Nuestros Eurofighters lo identificaron y lo escoltaron fuera de este espacio aéreo", agregó Jenning, que subrayó también que el avión ruso no estaba en el espacio aéreo alemán.
Según los medios de comunicación alemanes, el avión interceptado por la Fuerza Aérea alemana era un vehículo de vigilancia y reconocimiento modelo IL-20M del fabricante ruso Iliushin.
Tras detectar la presencia de los aviones del Ejército alemán, la aeronave rusa dio la vuelta y se dirigió hacia el enclave ruso de Kaliningrado, con frontera con Lituania y Polonia, según contó la radiotelevisión pública germana 'ARD'.
13:20
Rusia se reserva el derecho a reanudar los ataques a objetivos energéticos ucranianos si Kiev incumple la moratoria
Rusia se reserva el derecho a retirarse de la moratoria negociada por Estados Unidos que impide a Moscú y Kiev atacar mutuamente sus infraestructuras energéticas si Ucrania continúa atacando dichos objetivos, declaró el Kremlin el viernes, informa Reuters.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó a Kiev de continuar sus ataques, lo que, según él, indica que el ejército ucraniano está fuera de control y no sigue las órdenes de los líderes del país.
Ucrania, a su vez, ha acusado a Rusia de no respetar la moratoria.
13:00
Rusia afirma que sus fuerzas tomaron el control de un asentamiento en la región ucraniana de Járkiv
Las fuerzas rusas capturaron el asentamiento de Krasne Pershe, en la región oriental ucraniana de Járkov, según informó el viernes el Ministerio de Defensa ruso, informa Reuters.
12:39
El Kremlin dice que Zelenski ha perdido el control de las Fuerzas Armadas
El Kremlin dijo hoy que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha perdido el control de las Fuerzas Armadas y ha utilizado este argumento para explicar una propuesta del líder ruso, Vladímir Putin, de implantar temporalmente una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU, informa Efe.
"Las órdenes no se cumplen, al menos en lo que respecta al cese de ataques a las infraestructuras energéticas rusas. Los intentos de atacarlas se suceden a diario", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
12:11
Rusia ataca infraestructuras gasísticas en Ucrania
Rusia atacó este viernes infraestructuras gasísticas de la empresa pública ucraniana Naftogaz en "un intento de socavar la estabilidad energética" de Ucrania, según ha señalado la compañía en un comunicado que no especifica en qué región del país están situadas las infraestructuras afectadas, informa Efe.
"Nuestros expertos están ya trabajando para reparar los efectos y examinan los daños", dice el comunicado, en un ataque que se produce en medio de la tregua sobre a las infraestructuras energéticas enemigas que han declarado Rusia y Ucrania, y que ambos bandos se acusan de romper.
11:41
El Kremlin afirma que Putin y Erdogan discutieron proyectos energéticos y la iniciativa del mar Negro
Los presidentes de Rusia y Turquía discutieron el viernes el avance de proyectos estratégicos en el sector energético, así como en Ucrania y Siria, según informó el Kremlin, informa Reuters.
Vladimir Putin y Tayyip Erdogan también intercambiaron opiniones sobre la posibilidad de renovar la iniciativa de seguridad marítima del Mar Negro, que Moscú espera que facilite las exportaciones agrícolas rusas, indicó el Kremlin.
11:19
El ejército ruso afirma haber recuperado otra aldea en la región de Kursk
Las tropas rusas recuperaron la aldea de Gogolevka de manos de las fuerzas ucranianas en la región occidental de Kursk, según informó el viernes el Ministerio de Defensa, informa Reuters.
Rusia ha intensificado sus esfuerzos para intentar expulsar a las fuerzas ucranianas de Kursk, donde tomaron el control de unos 100 asentamientos en una incursión sorpresa en territorio ruso el pasado agosto.
11:00
Ucrania afirma estar trabajando en su posición sobre el borrador del acuerdo sobre minerales con EEUU
La viceprimera ministra ucraniana declaró el viernes que Kiev emitirá su posición sobre un nuevo borrador del acuerdo sobre minerales elaborado por Estados Unidos una vez que se alcance el consenso, y advirtió contra el debate público del texto,informa Reuters.
La funcionaria, Yulia Svyrydenko, afirmó que cualquier debate de ese tipo sería perjudicial e impediría un diálogo constructivo con Estados Unidos.
Respondía a las preguntas de los legisladores del Parlamento ucraniano. Las declaraciones fueron difundidas en redes sociales por el legislador Oleksii Honcharenko.
10:40
Erdogan le dice a Putin que la seguridad de los barcos en el Mar Negro puede contribuir a la paz
El presidente turco, Tayyip Erdogan, le comunicó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una llamada el viernes, que las medidas para lograr la seguridad de la navegación en el Mar Negro contribuirían a los esfuerzos de paz con Ucrania, según informó la presidencia turca, añadiendo que Ankara estaba dispuesta a contribuir a estos esfuerzos, informa Reuters.
En un comunicado, la presidencia indicó que Erdogan le comunicó a Putin que Turquía seguía de cerca los esfuerzos de paz entre Ucrania y Rusia y reiteró su oferta para organizar las conversaciones.
Erdogan también le dijo a Putin que Turquía valoraba la cooperación con Rusia en Siria, donde ambos países apoyaron a bandos opuestos durante años, y afirmó que Ankara y Moscú deberían colaborar para poner fin a los actos que alimentan la violencia sectaria en Siria, levantar las sanciones y lograr una estabilidad duradera.
10:11
Rusia acusa a Kiev de destruir la estación de medición de gas de Sudzha
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este viernes a Ucrania de destruir la estación de medición de gas de Sudzha, en la región fronteriza rusa de Kursk, informa Efe.
"El 28 de marzo, alrededor de las 10.20 (07.20 GMT), el régimen de Kiev lanzó un doble ataque, utilizando, cohetes HIMARS contra la estación de medición de gas de Sudzha, lo que provocó un gran incendio en la instalación energética, que quedó prácticamente destruida", señala la nota castrense.
9:40
Rusia acusa a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas en las últimas 24 horas
El Ministerio de Defensa ruso acusó el viernes a Ucrania de atacar instalaciones energéticas rusas en las últimas 24 horas, a pesar de la moratoria impuesta a los ataques a las infraestructuras energéticas de la otra parte. informa Reuters.
El ministerio afirmó que Ucrania atacó una estación de medición de gas en la región de Kursk e instalaciones eléctricas en Bélgorod, e intentó atacar una refinería de petróleo en la región de Sarátov. Reuters no pudo confirmar de inmediato esta información.
9:09
El ministro chino de Exteriores viaja a Rusia esta semana para un diálogo estratégico con Lavrov
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, visitará Rusia del 31 de marzo al 2 de abril por invitación de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, anunció este viernes su departamento en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y el refuerzo de la alianza estratégica entre ambas naciones, informa Efe.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun afirmó hoy en rueda de prensa que "la relación China-Rusia ha mantenido un desarrollo saludable, estable y de alto nivel bajo la guía estratégica de ambos jefes de Estado" y consideró que los intercambios bilaterales se han profundizado de forma constante en diversos ámbitos.
Durante la visita, Wang mantendrá conversaciones con Lavrov para intercambiar opiniones sobre la agenda bilateral, la cooperación regional y asuntos internacionales de interés común, agregó el vocero.
8:37
La fuerza aérea ucraniana afirma que Rusia lanzó 163 drones durante la noche
La fuerza aérea ucraniana informó el viernes que Rusia lanzó 163 drones durante ataques nocturnos, informa Reuters.
La fuerza aérea derribó 89 drones y otros 51 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, añadió. No especificó qué sucedió con los 23 drones restantes.
8:11
EEUU impulsa un acuerdo minero más amplio con Ucrania
El gobierno de Trump ha propuesto un nuevo acuerdo minero más amplio con Ucrania, según tres personas familiarizadas con las negociaciones en curso y un resumen de un borrador de propuesta obtenido por Reuters.
Estados Unidos ha revisado su propuesta original, según las fuentes, y esta no ofrece a Ucrania garantías de seguridad futuras, sino que le exige contribuir a un fondo de inversión conjunto con todos los ingresos provenientes del uso de recursos naturales gestionados por empresas estatales y privadas en territorio ucraniano.
7:39
La Casa Blanca dice que los ucranianos determinan el gobierno de Ucrania
La gobernanza en Ucrania está determinada por su constitución y el pueblo del país, dijo el jueves un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, cuando se le pidió una respuesta a los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, que sugería una administración temporal para Ucrania, informa Reuters.
7:15
Marco Rubio dice que es demasiado pronto para charlas de alto nivel con Rusia sobre Ucrania
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió el jueves que es prematuro plantear conversaciones de alto nivel con Rusia, ya que Washington evalúa la respuesta de Moscú a sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, informa Afp.
Estados Unidos anunció el martes un acuerdo para frenar las hostilidades en el mar Negro, pero Rusia fijó posteriormente condiciones como el fin de las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022.
Preguntado por un periodista sobre si era el momento de mantener reuniones de alto perfil tras las recientes negociaciones indirectas con ambas partes en Arabia Saudita, Rubio dijo: "Creo que hay que avanzar más a nivel técnico".
Un
informe de inteligencia demuestra que la "sangría" de
soldados norcoreanos en Ucrania es peor de la esperada
Las
tropas de Kim Jong-Un han sufrido 5.000 bajas, casi la mitad de los
soldados destinados al frente
Lucía Gutiérrez. la razon. 29
Marzo 2025
La inesperada presencia de soldados norcoreanos al frente de Ucrania, de la que se tuvo una primera noticia el pasado mes de octubre, supuso un shock para el mando militar ucraniano, que debía enfrentarse a un enemigo con el que no contaba y del que no se sabía cuál sería su desempeño. La sospecha, confirmada después, era que el Kremlin no tendría empacho ninguno en destinar a los soldados de Kim Jong-Un a la primera línea de fuego sin importar cuál sería la factura a pagar.
Ahora, los informes de los servicios secretos británicos, que llevan a cabo un seguimiento diario y muy preciso de la evaluación de los combates, han puesto de manifiesto que la tasa de mortalidad es muy elevada y, desde luego, inasumible para los estándares occidentales.
Según la última actualización de la agencia británica, es "altamente probable" que estos días Corea del Norte "haya sufrido más de 5.000 bajas en operaciones de combate ofensivas contra las fuerzas ucranianas en el óblast ruso de Kursk", la región de Rusia ocupada por Ucrania y que ha sido el lugar elegido por Putin para destinar a los militares asiáticos. De esas 5.000, casi un tercio son muertos y el resto heridos a los que el ejército ruso ha tenido que retirar de su línea ofensiva.
Pero el dato más llamativo es que, según los agentes británicos, el batallón norcoreano se ha quedado reducido a casi la mitad con semejante nivel de bajas. "El número total de bajas asciende a casi la mitad de los aproximadamente 11.000 soldados de Corea del Norte desplegados inicialmente en la región de Kursk", afirma el servicio dependiente del Ministerio de Defensa británico.
"Informes de fuentes abiertas sugieren que Corea del Norte ha desplegado posteriormente un número limitado de tropas adicionales en Kursk para apoyo. Las tasas de bajas significativas de casi con certeza han sido causadas principalmente por asaltos desmontados a gran escala y altamente desgastantes", añaden estas fuentes.
Este coste en bajas militares se explica en parte porque Rusia ha apretado el acelerador en Kursk en las últimas semanas, lo que le ha permitido recuperar gran parte del territorio invadido. "Las fuerzas de Corea del Norte y las fuerzas rusas han logrado avances territoriales en las últimas semanas en operaciones ofensivas contra las fuerzas ucranianas en Kursk. Es probable que las fuerzas ucranianas aún retengan al menos un punto de apoyo en el territorio ruso de Kursk", añaden.
Hasta ahora, las operaciones de Corea del Norte se han limitado a la región de Kursk. Cualquier decisión de desplegarse en territorio ucraniano reconocido internacionalmente, en apoyo de las fuerzas rusas, casi con certeza requeriría la aprobación tanto del presidente de Rusia, Vladímir Putin, como del líder de la República Popular de Corea, Kim Jong Un", concluye la información de inteligencia.
“He
visto los drones ultrasecretos ucranianos y van a dejar atónitos a
Putin. Me sentí como James Bond”
Lucía Gutiérrez.
la razon. 29
Marzo 2025
Lord Ashcroft es un empresario y político británico, conocido por su trabajo como filántropo y por sus altas responsabilidades pasadas en el Partido Conservador. Y es un fan incondicional de la causa ucraniana frente a Rusia. Desde que ha visto los nuevos drones que fabrica el ejército de Zelenski lo es mucho más.
Hace unos días, Lord Ashcroft se montó en una furgoneta VW blanca sin distintivos y recorrió algunas de las carreteras nevadas de Ucrania para asistir en secreto a las nuevas armas que está preparando Kiev contra Rusia. Ahora ha contado su experiencia al diario británico Express, donde colabora, y, a tenor de lo que cuenta, el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene motivos para estar preocupado.
“He visto los drones ultrasecretos ucranianos y van a dejar atónitos a Putin. Me sentí como James Bond”, afirma Ashcroft después de visitar una instalación de drones de alto secreto donde se exhiben las armas de última generación ucranianos que pueden atacar cada vez más profundamente en territorio ruso.
“Me llevaron a un destino altamente secreto para ver el trabajo de vanguardia del principal fabricante de drones del mundo -escribe el político-. Llegamos a un edificio gris y anodino y, minutos después, entraba en una enorme e impecable sala de exposición donde se exhibían cinco drones de alta tecnología. Me sentí como James Bond al ver a Q, el jefe de la división de investigación y desarrollo del Servicio Secreto Británico, mostrándole sus últimos dispositivos mortíferos”.
“Sin embargo, aunque eso era ficción, el armamento que tenía delante era muy real, al igual que mi anfitrión de la tarde, una figura sombría con el indicativo "Borets", el jefe del "9.º", un departamento de fuerzas especiales de la agencia de Inteligencia de Defensa de Ucrania”, continúa.
“Si las conversaciones de paz negociadas entre EE. UU. y el Reino Unido fracasan, es probable que se produzcan más ataques similares con estos vehículos aéreos no tripulados de última generación”, advierte.
El primer aparato en exhibirse fue el dron Beaver UJ-26, con una ojiva de 30 kilos, un alcance de casi 967 kilómetros y una velocidad máxima de 312 km/h. Este modelo se utilizó por primera vez para atacar Moscú, la capital rusa, hace menos de dos años.
De igual manera, Borets reveló que fue el dron Beaver, utilizado junto con misiles más convencionales, el que causó pánico entre los líderes rusos al atacar el famoso puente Kerch, en Crimea, recuerda el artículo del Express.
“Le pregunté a Borets si alguna vez se habían utilizado para asesinar a figuras clave del enemigo. Hizo una larga pausa antes de responder "Tak" (que en ucraniano significa "sí"), pero se negó a dar más detalles”, explica Lord Ashcroft.
Los drones Beaver, con una envergadura de más de 4,8 metros y un coste de unas 80.000 libras cada uno, han demostrado ser difíciles de derribar o bloquear debido a su motor, vuelo bajo y alta velocidad. Como todos los drones aéreos, no están tripulados, lo que significa que, incluso si son interceptados, no se pierden vidas.
El objetivo es imponer la
«agenda 'woke'»
Bruselas destinó
casi 80 millones de euros a ONG en Hungría y en Polonia para
«desestabilizar» a los gobiernos patriotas de Orbán y del PiS
M.
Ruiz. Bruselas. gaceta. 29
Marzo 2025
Un reciente informe del centro académico húngaro MCC Brussels —con sede en Bruselas— revela cómo la Comisión Europea utiliza el presupuesto común para financiar organizaciones afines al «europeísmo progresista», muchas de las cuales operan como brazos políticos contra gobiernos soberanistas en Europa Central.
Sólo a través del programa Citizens, Equality, Rights and Values (CERV), Bruselas ha canalizado 41 millones de euros a ONG en Hungría y 38 millones en Polonia. Lejos de destinarse a fines neutrales o asistenciales, una parte sustancial de estos fondos ha ido a parar a organizaciones implicadas directamente en campañas de agitación contra gobiernos legítimos, como el de Viktor Orbán en Budapest o el anterior Ejecutivo del PiS en Varsovia. Estas entidades actúan, en la práctica, como instrumentos de injerencia política al servicio del proyecto federalista que promueven las élites comunitarias.
El informe denuncia que, bajo la apariencia de promover los llamados «valores de la UE», ha construido «una red de propaganda por delegación«, en la que ONG y think tanks actúan como «instrumentos ideológicos» al servicio del proyecto federalista europeo. La estrategia, lejos de fomentar el pluralismo político, se ha convertido en una herramienta de presión contra gobiernos que no comparten la visión progresista del establishment comunitario.
En el caso de Hungría, la fundación Ökotárs —que recibió más de tres millones de euros— fue señalada por el Gobierno de Orbán como un «centro de distribución local de influencia extranjera». En Polonia, tras la derrota del partido conservador Ley y Justicia en las elecciones de 2023, una de las fundaciones receptoras de fondos comunitarios celebró abiertamente el resultado, destacando el papel de la «presión de la UE y la sociedad civil» en el cambio de Gobierno.
El informe del MCC Brussels va más allá: documenta cómo la Comisión ha destinado miles de millones de euros a través del programa CERV y otras líneas presupuestarias para impulsar su agenda política, incluyendo la creación de un Estado federal europeo y la imposición de la agenda ‘woke’: inmigración, género y fanatismo climático. «Este modelo de propaganda por delegación es fundamentalmente antidemocrático», concluye el estudio.
Un
informe jurídico desmonta la maniobra de Conde-Pumpido para evitar
que la Justicia europea revise sus sentencias del caso ERE
Una
letrada adscrita a un magistrado conservador avala la estrategia de
la Audiencia de Sevilla y asegura que el Constitucional no puede
impedir que acuda al tribunal con sede en Luxemburgo
Antonio R.
Vega. Sevilla. ABC. 29
Marzo 2025
Un informe jurídico encargado por un magistrado conservador del Tribunal Constitucional (TC) avala que la Audiencia Provincial de Sevilla eleve una cuestión prejudicial o consulta ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para no aplicar el borrado de delitos que los magistrados progresistas que controlan este órgano hicieron a los ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía condenados en la pieza principal del caso ERE.
El análisis encargado a una letrada especialista en Derecho comunitario, que depende del magistrado César Tolosa desmonta la tesis del presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, que intenta obligar al tribunal andaluz a cumplir las sentencias que borran delitos de prevaricación y malversación, entre otros, a los expresidentes Manuel Chaves y Griñán por el reparto indiscriminado y sin ningún control de casi 680 millones de euros en ayudas de la Junta de Andalucía entre los años 2000 y 2009, bajo los gobiernos del PSOE.
El citado informe concluye que «no puede impedir» que otro órgano jurisdiccional, ya sean jueces, magistrados u otros tribunales, recurran a la Justicia europea si, como sostienen los magistrados de Sevilla, las sentencias dictadas por el Constitucional pueden ser contrarias al Derecho comunitario, que prevalece sobre las resoluciones que adopte cualquier Estado miembro, según una información avanzada ayer ‘El Español’ y confirmada por ABC.
Incumplimiento del Derecho de la UE
«Una actuación del TC español que produzca el efecto de impedir, limitar o disuadir de cualquier manera a un órgano jurisdiccional inferior de plantear una cuestión prejudicial podría incurrir en un incumplimiento del Derecho de la Unión Europea», recoge este documento jurídico que el magistrado César Tolosa presentará en el próximo Pleno del Constitucional que se celebrará a mediados del mes de abril. En dicha sesión, Conde-Pumpido defenderá la postura contraria basándose en otros documentos e informes que está recopilando.
El presidente del TC, quien fuera fiscal general del Estado bajo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), considera que la decisión de la Audiencia de acudir al tribunal con sede en Luxemburgo es un acto de rebeldía ante las decisiones adoptadas por el órgano que él preside.
Reconocidos juristas como Rafael García-Valdecasas, abogado del Estado y ex juez del Tribunal General de la UE, han defendido en un artículo publicado en ABC que la consulta de la Audiencia «no es un salto al vacío» puesto que el Derecho europeo tiene supremacía sobre cualquier disposición de los derechos nacionales de los Estados miembros. La Audiencia menciona precedentes como la sentencia del 21 de octubre de 2021 del TJUE del conocido como caso Eurobox Promotion que dispensó a un juez nacional rumano de acatar sentencias de su Tribunal Constitucional que obligaban a la repetición del enjuiciamiento de determinados cargos públicos condenados por corrupción.
Presiones a la Audiencia de Sevilla
Los magistrados de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla que juzgaron y condenaron a una veintena de cargos políticos en la pieza principal de la macrocausa de los ERE, cuya sentencia confirmó casi en su integridad el Tribunal Supremo, están decididos a aguantar el pulso que le quiere echar el Constitucional para impedir que sean desoídas sus rebajas de penas.
Así lo ha puesto de manifiesto dicha sala en una diligencia de ordenación de la letrada de la Administración de Justicia que fue notificada el pasado jueves a las partes, en la que insta al Constitucional a que «justifique la finalidad o razón de ser» de que le reclame la providencia en la que abre la puerta a llevar el caso ERE al tribunal europeo.
En dicha resolución, la Audiencia daba un plazo de diez días a las partes del proceso (Fiscalía Anticorrupción, acusaciones y defensas) para que se pronunciasen sobre la posibilidad de presentar una cuestión prejudicial ante el TJUE para determinar si aplica o no las diez sentencias del TC que alivian las penas a antiguos cargos autonómicos.
Conde-Pumpido barajó encargar un informe a un grupo de letrados de dicho órgano para contradecir al tribunal hispalense, como se ha hecho en el caso de los recursos contra la ley de amnistía que favorece a los independentistas. Finalmente, en el último pleno celebrado el pasado martes se acordó analizar la providencia del tribunal andaluz antes de tomar una decisión.
El TC «suplanta» al Supremo
El juez del TC César Tolosa emitió un voto particular contra las sentencias del caso de los ERE emitidas por dicho órgano. Éste denunciaba, junto con la magistrada Concepción Espejel, que el Constitucional había dictado unas resoluciones que «suplantan» al Supremo en su función como máximo intérprete de la ley penal, hasta el punto de que se erige en un «tribunal de casación», competencia que no le corresponde. El TC excede su papel y ejerce como un «tribunal de apelación» al reinterpretar la valoración de las pruebas realizada por la Audiencia de Sevilla y, posteriormente, el Supremo, señalaban ambos magistrados.
Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez, jueces también alineados con el sector conservador de la corte de garantías, presentaron votos discrepantes con el borrado de delitos del TC.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El
desastre educativo separatista: el País Vasco logra los peores datos
con el mayor gasto por su obsesión nacionalista
Carlos
Cuesta. libertad digital. 29
Marzo 2025
El País Vasco vive sumergido en la misma obsesión nacionalista que Cataluña. Con un gobierno mixto de PNV y PSE-PSOE, se ha empeñado en adoctrinar a los menores de edad en una mezcla de apostolado nacionalista y euskaldunización lingüística que tiene ya unos resultados más que descriptibles: cosecha sus peores datos con el mayor gasto público. Y lo peor es que esos pésimos resultados no son sólo del Gobierno vasco: lo son de los menores a los que están condenando a un lamentable nivel formativo en un entorno cada vez más competitivo.
El País Vasco, a pesar de ser la Comunidad Autónoma que más invierte por alumno en centros públicos y con la tasa más baja de abandono educativo temprano —de un 5% en 2024, muy por debajo de la media de la UE (9,5%) y de la media de España (13%)— cosecha unos resultados lamentables en el indicador de referencia PISA. El último de estos indicadores es el referente a 2022. Y retrata, no sólo un pésimo rendimiento, sino también un claro empeoramiento en los resultados desde hace, al menos, una década.
El resto de indicadores de referencia tampoco alteran esa conclusión. El País Vasco, de hecho, no participa en otras evaluaciones internacionales desde que empeoró en comprensión lectora (PIRLS 2016), un año e índice en el que se sitúo como la peor Comunidad Autónoma. Así, el País Vasco no se presentó a la última edición de PIRLS, 2021, ni a la del TIMMS, 2023.
Horribles resultados del País Vasco
Los resultados vascos en el PISA 2022 son los siguientes y se resumen fácilmente con una frase: son los peores de su historia con el mayor gasto público. En lectura, 466 puntos, por debajo de la media de la OCDE (476), de la UE (475) y de España (474). Se sitúa, de este modo, en la posición 14 de las 17 comunidades autónomas. Y sólo el 3 % de los alumnos vascos están en el nivel más alto de rendimiento en lectura.
En ciencias (480 puntos), por debajo de la media de la OCDE (485), de la UE (484) y la media española (485). Ocupa el puesto 12 de las 17 regiones españolas.
En matemáticas (480), por encima de la media OCDE (472), de la UE (474) y de España (473). Pero tras haber sufrido una fuerte bajada respecto al informe anterior, el del 2018, que les concedió una nota de 499. Se sitúa en novena posición regional en España. Es decir, en este aspecto se mantiene mejor, pero tras una fuerte caída. En resumen, en una década, el País Vasco ha caído 32 puntos en lectura, 23 en matemáticas y 26 en ciencias.
En otros indicadores de comprensión lectora, el País Vasco, que tenía apalabrada su participación en el PIRLS 2021, con muestra ampliada, tal y como hizo en 2016, canceló su inscripción a última hora. Sus resultados en 2016, con 517 puntos, la situaban como la última de todas las regiones analizadas y muy por debajo de la media española y europea. Tampoco ha participado en TIMMS 2023: no lo hace desde 2007.
Contraste con el elevado gasto público
Y todo ello pese a que en abandono educativo temprano se sitúa como la mejor Comunidad Autónoma. Su tasa de abandono en 2024 ha sido de sólo un 5%, muy por debajo (4,5 puntos porcentuales) de la media europea (9,5%) y a ocho puntos de distancia de la media de España (13%). En una década, de hecho, ha reducido en 4,4 puntos esta tasa.
Y pese a que el gasto público por alumno en centros públicos no universitarios asciende a 10.984 euros, claramente por encima de la media española en el año 2021 de 7.043 euros. El País Vasco es, de hecho, la que más gasta de toda España.
Es más, según el propio Gobierno vasco, con ese presupuesto y en Educación Primaria, en la competencia en comunicación lingüística en castellano se ha detectado un descenso de cuatro puntos. Y, por ejemplo, el 26% de los estudiantes vascos de 2º de la ESO (13 y 14 años) demuestra un nivel bajo de dominio, incapaces de comprender o elaborar textos complejos sin ayuda. En la evaluación que se realizó en 2019, ese porcentaje era del 15%. Un desastre muy caro fruto del nacionalismo.
Recortes de Prensa Página Inicial