Recortes de Prensa Miércoles 2 Abril 2025

Vuelven los ataques con drones: un muerto y 10 heridos en Zaporiyia y Járkiv
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 2 Abril 2025

Tras un día de calma, los ataques con drones han vuelto esta madrugada a la guerra entre Ucrania y Rusia. Las autoridades de Kiev han informado de que una persona ha muerto y 10 han resultado heridas, entre ellas un bebé y un niño de 7 años, en diferentes bombardeos en la región de Zaporiyia y Járkiv.


Mientras, las unidades de defensa antiaérea rusas destruyeron 93 drones ucranianos durante la noche, 87 de ellos fueron interceptados sobre la región fronteriza de Kursk, donde 60 personas tuvieron que ser evacuadas cuando los restos de un dron cayeron sobre su edificio de apartamentos.


Los ataques se producen pocas horas después de que tanto Rusia como Ucrania denunciaran ante Estados Unidos las supuestas violaciones de la tregua energética negociada con la mediación de Washington.


8:18

Ucrania dice que Rusia lanzó 74 drones

La fuerza aérea ucraniana ha informado de que Rusia ha lanzado 74 drones en su ataque nocturno. Las defensas de Kiev derribaron 41 drones y otros 20 drones no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según la declaración publicada en Telegram.


8:10

Rusia destruye 93 drones ucranianos

Las unidades de defensa antiaérea de Rusia destruyeron 93 drones ucranianos durante esta noche, según las agencias estatales de noticias rusas TASS y RIA. 87 de ellos fueron destruidos sobre la región de Kursk. Allí 60 personas tuvieron que ser evacuadas cuando los restos de un avión no tripulado cayeron sobre su edificio de apartamentos, según informó el gobernador regional.


8:05

Un muerto y diez heridos eb Zaporiyia y Járkiv

Las autoridades ucranianas han informado de que los ataques rusos con drones en las regiones de Zaporiyia y Járkiv provocaron un muerto y diez heridos. En la primera de ellas, un hombre de 45 años murió por el ataque de "un dron enemigo" que impactó contra vehículos estacionados frente a una casa. Además, un hombre y una mujer de 44 y 39 años resultaron heridos.


Mientras, el alcalde de la ciudad de Járkiv, Igor Terejov, informó de ocho heridos, entre ellos un bebé y un niño de 7 años.


7:55

Zelenski presenta una lista de las violaciones rusas de la tregua energética

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este martes poco antes de la medianoche que su equipo presentó a EEUU una lista de las supuestas violaciones rusas de la tregua energética que las dos partes beligerantes se habían comprometido a respetar.


Zelenski anunció este paso después de que Rusia anunciara horas antes la entrega a EEUU de su propia lista de presuntas violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania.


"Hemos compartido (con EEUU) toda la información necesaria sobre las violaciones de Rusia de (la tregua en el) sector energético: ha habido ataques y hoy volvió a haber un ataque en Jersón, un ron druso atacó infraestructura energética y equipamiento, de forma totalmente deliberada y a propósito", dijo Zelenski en su discurso a la nación.


El presidente ucraniano pidió que "cada violación sea documentada y reciba una respuesta por parte de los socios" de Ucrania, y recordó que "el cese incondicional de los ataques propuesto por EEUU no está siendo implementado simplemente por la posición rusa".


7:45

Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas

Ucrania y Rusia se quejaron este martes ante Estados Unidos de bombardeos contra sus instalaciones energéticas, y Kiev pidió que Washington refuerce las sanciones contra Moscú para redoblar la presión.


La semana pasada, Estados Unidos difundió dos comunicados en los que daba cuenta de una moratoria a los bombardeos contra instalaciones energéticas en Rusia y Ucrania, pero no se precisaba ninguna fecha ni ninguna condición estipulada tras las conversaciones en Arabia Saudita.


Ambos bandos se han acusado mutuamente de romper un supuesto acuerdo para dejar de bombardear instalaciones energéticas, a pesar de que no exista ningún acuerdo formal al respecto y de que los compromisos adquiridos por las partes no estén claros.


Suecia inyecta otros 1.500 millones de euros en armar a Ucrania: "Hay que romper la iniciativa rusa"
Es la mayor inversión de Estocolmo hasta la fecha. Países Bajos gastará otros 500 millones de euros para proporcionar drones a Kiev
Lucía Gutiérrez. la razon. 2 Abril 2025

Suecia y Países Bajos, dos de los países europeos más comprometidos con Ucrania, han dejado claro este lunes que no están dispuestos a abandonar a Kiev en su desgiual partida con Rusia para buscar una solución a la guerra. Y lo han hecho, como en ocasiones anteriores, anunciando sendos paquetes de ayuda militar de gran envergadura.


Por un lado, el Gobierno de Suecia ha confirmado el que hasta la fecha es el mayor paquete de ayuda para Ucrania, valorado en unos 16.000 millones de coronas suecas (en torno a unos 1.480 millones de euros), del que más de la mitad irá destinado a la adquisición de armamento.


"Suecia ha presentado hoy su mayor paquete de apoyo militar a Ucrania hasta la fecha, valorado en casi 1.600 millones de dólares. El paquete incluye, entre otras cosas, apoyo a la defensa aérea, artillería, comunicaciones por satélite y capacidad marítima", ha manifestado el ministro de Defensa sueco, Pal Johnson, según informa Europa Press.


Según han precisado las autoridades suecas, unos 9.200 millones de coronas (850 millones de euros) servirán para la compra de armamento, municiones y sistemas de defensa aérea, si bien por el momento no se han precisado las compras concretas que hará Ucrania con estos fondos. Otros 5.000 millones de coronas (462 millones de euros) se destinarán a varios fondos y coaliciones que compran equipos para Ucrania, unos mecanismos que, según Jonson, sirven para canalizar "gran parte del apoyo militar internacional", como puede ser el Grupo de Contacto de Defensa, conocido como grupo Rammstein.


Por otro lado, las propias Fuerzas Armadas de Suecia enviarán repuestos y más material como ametralladoras y hasta un centenar de vehículos valorados en otros 500 millones de coronas (unos 46 millones de euros), según ha detallado Jonson en su perfil oficial en la red social X.


"Rusia tiene la iniciativa en la guerra y debemos apoyar a Ucrania para romper esa tendencia", ha remachado el ministro de Defensa sueco, que hace apenas dos meses anunció otro paquete de ayuda militar valorado en casi 1.200 millones de euros. Con esta nueva ayuda millonaria, Suecia elevará a más de 65.000 millones de coronas suecas (más de 6.000 millones de euros) su apoyo militar a Ucrania desde el estallido de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022 tras la orden de invasión del presidente ruso, Vladimir Putin.


Por su parte, el ministro de Defensa de Países Bajos, Ruben Brekelmans, ha anunciado este lunes en un comunicado que el país europeo dedicará 500 millones de euros para financiar drones para las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Estos drones marcan la diferencia en el campo de batalla y literalmente salvan vidas", ha subrayado Brekelmans después de reunirse a última hora del domingo con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en Kiev, desde donde han dialogado sobre esta ayuda.


En total, Brekelmans ha asegurado que Países Bajos destinará 2.000 millones de euros en ayuda a Kiev. Además de los aparatos no tripulados, Ámsterdam proporcionará municiones y equipos marítimos. También ha firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación entre las industrias de ambos países, según Europa Press.


Cortinas de humo
Editorial. el debate. 2 Abril 2025

La escalada del Gobierno contra la independencia judicial, ya endémica, ha encontrado un nuevo escenario para agudizarse con el insólito ataque de varios ministros al concepto de presunción de inocencia, clave en un Estado de derecho decente.


La excusa utilizada, una sentencia absolutoria del futbolista Dani Alves, no tapa el objetivo real: poner en solfa las sentencias contrarias a los intereses del líder socialista, que exige impunidad y entra en cólera cuando no la consigue.


De eso va la barbaridad soltada por María Jesús Montero, como también el infame ataque a las universidades privadas: de desviar la atención sobre los formidables problemas de Sánchez, que deberían llevarle a convocar elecciones con urgencia, y configurar un relato contra la Justicia que justifique, tal vez, indultos autoconcedidos si llegan los fallos condenatorios o en todo caso soflamas de supervivencia en esos casos en los que, a las responsabilidades penales, deben acompañarle las políticas.


En todo caso, la degradación democrática cubre un nuevo hito con un Gobierno de cartón piedra, sin mayoría parlamentaria, insumiso a la Constitución, incapaz de aprobar nada que no sea lo impuesto por sus aliados y dispuesto a agitar la convivencia hasta extremos intolerables para despistar a la sociedad y esconderse tras el ruido.


No hay que confundirse, pues, al respecto de la naturaleza y el objetivo de otra cortina de humo. Se trata de huir de la evidencia de que Sánchez encabeza un Gobierno ilegítimo, bloqueado e intervenido por unos socios que solo le respaldan a cambio de su ayuda en la destrucción del orden constitucional.


Y silenciar el único debate que debe ocupar el espacio público: la condena a todo aquel que ataque a la separación de poderes y la inaplazable necesidad de que los españoles puedan decidir sobre su futuro.


Hoy Francia, mañana España
La Unión Europea, cada vez más carcomida por casos de corrupción, se vuelca en aplastar alternativas patrióticas populares
Víctor Lenore. Vozpópuli. 2 Abril 2025

Primero fue Rumanía, donde ya se ha descalificado al candidato con mayor respaldo electoral, Călin Georgescu. Luego un excomisario de Bruselas, Thierry Breton, amenazó con repetir la jugada si Alternativa por Alemania vencía en las elecciones en la primera economía de la Eurozona (el nuevo Gobierno ha pedido al ministro de Inteligencia Interior que busque modos de ilegalizar el partido de Alice Weidel). Ayer fue el turno de Francia, con la inhabilitación de Marine Le Pen, a quien se acusa de malversación por una práctica extendida en los grupos parlamentarios, que consiste en usar presupuesto de asesores en Bruselas para otros cargos o tareas del partido (nadie niega que merezca multa, pero esto es castigar a los electores que respaldan a la candidata).


¿El mes que viene será el turno de machacar la democracia en España? El sistema ya calienta motores, con acciones hostiles como las de las de fiscalizar los ingresos por pulseras rojigualdas que se venden en los tenderetes electorales y el péstamo del banco húngaro a Vox (una entidad financiera de la Unión Europea, espacio económico común, a la que se recurre por la negativa de los bancos españoles, según el partido verde). Las élites del globalismo apátrida no parecen dispuestas a entregar su poder por vía electoral, lo van a defender con uñas y dientes, es decir con todos los recursos a su alcance, que son muchos. Por primera vez comprenden que perder sus privilegios es una posibilidad real.


'Rumanizar' a los enemigos

Nuestra columnista Irene González lo clavó inventando un verbo: Bruselas va a "rumanizar" a cualquier movimiento popular que les moleste.El objetivo es ocultar la decadencia como continente y también que no se hable de los sangrantes escándalos como el Qatargate, el Marocgate y el tráfico de influencias en favor del gigante tecnológico chino Huawei. El crecimiento sostenido de los partidos socialpatriotas es firme porque hoy sabemos que tenían razón respecto a los abusos de la pandemia, los conflictos de la inmigración masiva y nuestra debilidad industrial, comercial y militar. "El tiempo de las ilusiones ha terminado para Europa", dijo Von der Leyen con tono de regañarnos, pero en realidad admitiendo que no había hecho su trabajo en muchos años.


¿Y ahora qué? La Unión Europea se arrastra desde 2005, cuando Francia se plantó contra el referéndum de la Constitución Europea, como Holanda y en gran medida Irlanda. Bruselas siguió adelante con el remiendo del Tratado de Lisboa y ahora les vienen todas las facturas juntas. Von der Leyen tampoco tiene tanto poder ahora: como nos recordó Varoufakis, exministro de Economía griego bregado en conflictos contra la UE, doña Úrsula solo llegó a Bruselas porque no dio la talla como ministra de Merkel y fue colocada allí para que no molestase en Alemania El viejo continente está asolado por la endofobia, las migraciones masivas y unas élites cada vez más incapaces y desconectadas de sus gobernados.


En realidad, la estrategia de Bruselas ha fracasado: cuanta más presión aplican, más suben en las encuestas el partido de Georgescu, Agrupación Nacional y Alternativa por Alemania, mientras Meloni se consolida como líder de la Unión Europea. Denegaron a Marine Le Pen la posibilidad de presentarse mientras la sentencia no fuera firme y eso confirma que buscan más neutralizar a una líder incómoda que castigar sus delitos. Las élites de la Eurozona piensan ya más en el control de su estados miembros que en la reconstrucción de un proyecto común. O ceden pronto el poder o Europa puede terminar desintegrada, de forma más parecida al final de la URSS que a la caída del Imperio Romano.


Una ola imparable
Irene González. Vozpópuli. 2 Abril 2025

Es cuanto menos llamativo que en el mejor de los mundos posibles de la democracia liberal, del Estado de derecho, de la igualdad ante la ley (no se rían, por favor) con unas élites profundamente corrompidas, únicamente sean los líderes que representan opciones patrióticas y antiglobalistas los acusados de delitos que implican la inhabilitación para concurrir a las elecciones que van a ganar. Suelen ser casos que requieren una formación fina procesal para entender la perversidad de la persecución que no se ajusta a derecho, sin que un lego en la materia recuerde bien cuál era el terrible crimen cometido que supuso su muerte civil.


Marine Le Pen ha sido condenada junto a una veintena de miembros de su partido por malversación por unos 3,6 millones de euros durante una década. El tribunal determinó que no hubo enriquecimiento personal por parte de nadie, pero que se había hecho un mal uso de fondos del Parlamento Europeo cuando asesores que percibían sueldos de éste hacían trabajos para el partido de Agrupación Nacional fuera de labores parlamentarias. Lo que hacen probablemente el 98% de los miles de asesores de todos los partidos desde siempre, pues con esos fondos institucionales se financian aquellos que no lo hacen en fondos sin transparencia. Independientemente de la opinión que le merezca a cada uno Marine Le Pen, su condena llega en un momento en el que lideraba las encuestas con un 36%, y ha consistido en cuatro años de prisión, dos en libertad condicional y cinco de inhabilitación, donde de forma inaudita y sin precedentes el Consejo Constitucional francés ha determinado el cumplimiento inmediato de la pena sin esperar al veredicto de la apelación. “Es el Estado de derecho” braman con orgullo los demócratas liberales. Lo llaman democracia, pero no lo es. Así han impedido a Marine que se presente a las elecciones presidenciales que iba a ganar y tras las que sería la Presidente de la República francesa no globalista.


Francia es el país clave para culminar el proceso de destrucción de Europa. Un país que desde el derribo de Charles de Gaulle toda opción política nacional ha sufrido una persecución y estigmatización terrible. Y nadie sabe más de eso que la familia Le Pen. Primero con el padre Jean Marie y desde hace veinte años con su hija Marine. Mientras se destruía Francia y despreciaban al Frente Nacional, más franceses acudían a él con su voto lleno de esperanza y rabia. Tras décadas de destrucción nacional Marine Le Pen acariciaba el Elíseo, una opción patriótica sacando del poder a la élite globalista representada por Macron, el chico de los Rothschild con aires napoleónicos.


No es casualidad que la condena a Marine Le Pen tenga su origen en investigaciones de ese pozo de corrupción lobista que es el Parlamento Europeo. El Qatargate o el Moroccogate no se investigarán por esos medios de comunicación que ahora se dan golpes en el pecho del Estado hediondo de derecho.


Estamos en un momento crítico en el que es más necesario que nunca entender el marco de mentiras en el que se erigen los consensos que nos han traído hasta aquí. La tiranía necesita ser revestida de legalidad para que la sumisión sea voluntaria y la muerte pública del disidente permanente en las democracias liberales de la Unión Europea.


No han calibrado bien la respuesta popular, la ola de levantamiento de los humillados, los olvidados, los empobrecidos y desterrados de su propia patria sin vivienda, ni identidad entrenados en las calles de la multiculturalidad. Olvidan que aquellos a los que han arrebatado todo, también les han despojado del miedo.


La respuesta en Francia es clave. Ha de ser una ola imparable que se extienda a otros países. Si tras la inhabilitación de Marine Le Pen no hay una revolución como sólo los franceses saben hacer en la calle, esta vez no dirigida por la élite burguesa, sino surgida del pueblo contra ella, no habrá resistencia en ningún otro lugar de Europa. La explicación para que la tiranía en Europa actúe ya sin ningún pudor sólo puede deberse a que buscan una provocación, una pequeña revolución en una sociedad apática que no ama nada por lo que luchar. Si las élites consiguen provocar una revuelta que puedan aplastar el camino de la tiranía tecnocrática no tendrá obstáculos ni disidencia.


“Europa se prepara para la guerra”, repiten sin cesar los medios de comunicación vendidos a la élite belicista que controla la Unión Europea, y por primera vez creo que así es, pero una guerra contra el pueblo mientras los enemigos de Europa se esconden detrás de señalar un enemigo imaginario. “Que vienen los rusos”, el grito emitido sin pudor por quienes llevan pastando del pienso público por sus bajas capacidades intelectuales creyendo que a ellos no les va a salpicar el terrible mundo que están ayudando a implantar. Un rearme que expoliará a varias generaciones para perseguir al ciudadano disidente, acusado de cualquier cosa incluso de un delito penal. La persecución es sin cuartel y en España este proceso pasa por la ilegalización de VOX. No podrán parar a un pueblo que ya conoce la verdad.


La gran sustitución (un vídeo en tu móvil)
José Javier Esparza, gaceta. 2 Abril 2025

Que levante la mano quien estos días atrás no haya recibido en su Telegram o en su WhatsApp, en su cuenta de X o de Facebook o de Instagram, uno o más de esos impactantes vídeos con muchedumbres de musulmanes en Granada o en Turín, en Bilbao o en Montpellier, en Vitoria o en París, celebrando el final del Ramadán. En la mayor parte de los casos se trataba de actos promovidos por los poderes públicos (europeos), cenas masivas a cargo del erario municipal o concentraciones multitudinarias en campos de fútbol. En España, donde todo tiene siempre un toque esperpéntico, el excelentísimo señor don Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, o sea, el Froilán de toda la vida, no dudó en celebrarlo en solidaridad con los musulmanes de Abu Dabi, donde reside. En todo caso, y Froilán aparte, el mensaje de estos días era inequívoco: estamos asistiendo a una gran sustitución demográfica. Quizá ellos no sean más (aún), pero son, mientras que nosotros estamos, pero no somos.


La idea de la «gran sustitución» (grand remplacement) se le ocurrió hacia 2011 a un escritor francés llamado Renaud Camus. Un tipo interesante: socialista durante muchos años, homosexual, criado entre lo más rancio de la izquierda cultural francesa (fue discípulo de Barthes, por ejemplo), progresivamente preocupado por la estética y la ética de la inocencia y las buenas maneras… Nada más alejado del estereotipo del «facha». Pero fue precisamente ese interés profundo por la civilización y sus formas lo que le llevó a la constatación de que todo ese mundo, que podía ser hermoso, estaba retrocediendo ante el surgimiento de una sociedad nueva, sin formas, o quizá con formas nuevas, ininteligibles para un europeo, como consecuencia de la inmigración masiva de poblaciones ajenas. No es una cuestión de racismo o de xenofobia: es una cuestión de des-civilización, como explica en otro de sus libros. La civilización europea, en efecto, está dejando de ser. Se está des-civilizando. La gran sustitución —dice la Wikipedia— es una teoría de la conspiración de extrema derecha. O sea, que es verdad.


¿Por qué? ¿Por qué está pasando esto? ¿Por qué el poder es el primer promotor de nuestra «gran sustitución»? Porque le conviene; no hay más. Europa está dejando de ser una asamblea de democracias para convertirse en un agregado de oligarquías. La idea es de Emmanuel Todd, y es clave. A las oligarquías no les interesa que haya un demos, es decir, un pueblo estructurado, con identidad propia y, por tanto, con herramientas para organizar su defensa colectiva. Les resulta mucho más práctico, por manejable, un pueblo desarticulado, compuesto por individuos incapaces de construir solidaridades colectivas o disperso en grupos sin fuerza suficiente para convertirse en poder de verdad. Además, desde el punto de vista económico —y eso es determinante en el mundo del poder actual—, una sociedad así compuesta es mucho menos exigente. Ésta es una de las razones fundamentales de la inmigración masiva que los poderes públicos han promovido en Occidente en el último cuarto de siglo. Vance lo explicó muy bien cuando les reprochó el fenómeno a los grandes financieros norteamericanos. Globalizar la mano de obra importando masas extranjeras de escasa cualificación ha permitido abaratar los costes y aumentar los beneficios. Al dictado de esos intereses, los poderes públicos se han sumado con entusiasmo a la tarea de disolver la identidad histórica de nuestras sociedades. Todo ello, por supuesto, ha sido en perjuicio del obrero autóctono, de las clases trabajadoras y de unas clases medias crecientemente depauperadas. Pero uno de los signos distintivos de las oligarquías es que toda esa gente les importa un bledo, porque ellas no sufren las consecuencias. Cada vez más divorciadas de su pueblo, en último extremo prefieren hacerse otro «pueblo» nuevo. Y eso es exactamente lo que están haciendo.


Mientras todos asistíamos al imponente —y, en cierto modo, envidiable— espectáculo de una comunidad extranjera dispuesta a mantener su identidad como parte del nuevo pueblo construido por las oligarquías, aquí, en España, algunos miles de fieles católicos acudían a una basílica, la del Valle de los Caídos, sujeta en este momento a grave riesgo de desacralización. Apenas nadie reparó en esos fieles, esos restos extinguibles del pueblo viejo: silenciados por los telediarios de las cadenas del consenso y por las grandes cabeceras, despreciados por el poder político, ignorados incluso por la jerarquía eclesiástica. Ese mismo poder político que sufraga las grandes exhibiciones de fe de los musulmanes residentes en suelo europeo. Y esa misma jerarquía eclesiástica que, esta semana, concluía la primera jornada de su sesión plenaria ofreciéndose al poder político como mediador, pero no para salvar la sacralidad del Valle de los Caídos, sino para regularizar a medio millón de inmigrantes ilegales. Porque, sí, la jerarquía eclesiástica forma parte ya de esas mismas oligarquías, incluso si en algún caso no es consciente de ello.


¿El viejo pueblo, traicionado por todos, está condenado a desaparecer? Quizá no. Aún es más numeroso. Pero sólo sobrevivirá si alcanza a tomar conciencia de lo que es. La palabra es ser, en efecto. Y ser, como decía Maeztu, es defenderse


El Parlamento Regional Catalán es un chiste
Vicente Torres. periodista digital. 2 Abril 2025

Quiere investigar los discursos de odio. Pero si el catalanismo es odio y rencor en estado puro. Si se le quitan el odio, la violencia física o moral y los insultos se queda en nada. Deja de existir.


De ello se deduce que lo de investigar los discursos de odio es un eufemismo mediante el que disfraza la realidad. Lo que se pretende averiguar es quien se somete a la dictadura nacionalista y quien no. El odio a España y, concretamente, a Madrid lo ponen de manifiestos los catalanistas sin esforzarse lo más mínimo. Les sale del alma. Se niegan a hablar español, aunque se conoce que en privado es lo que hablan, porque todas las encuestas y especialmente las suyas muestran que el catalán se habla cada vez menos, lo cual es corroborado por la lógica más elemental.


Mientras la clase política presiona y arma ruido y vocifera, los ciudadanos que pagan impuestos y trabajan optan por hablar español siempre que pueden, lo que ha llevado a que los histéricos quieran poner espías en los patios de los colegios, para vigilar lo que hablan los estudiantes en el recreo, y mandan espías a visitar los comercios, para comprobar en qué lengua les atienden.


Es una auténtica locura lo que está ocurriendo con las lenguas vernáculas en España, y con otras manías nacionalistas, y en este sentido puede haber venido bien la aparición del amoral Trump, porque al romper todas las reglas de juego no nos queda más remedio a los demás que centrarnos en lo importante. Todavía los catalanistas no se han enterado de que sus chorradas están absolutamente fuera de lugar. No queda más remedio que gastar el dinero en armamento. A Zapatero le tuvo que llamar la atención la UE y con Sánchez ocurrirá lo mismo. No le van a aceptar sus trolas, sino que le exigirán contante y sonante. Seguramente, se verá obligado a dimitir, pero en cualquier caso él, o su sucesor, tendrá que recortar gastos.


******************* Sección "bilingüe" ***********************

Imposición lingüística en Baleares

El colegio balear que no deja a los monitores hablar en español excluye esta lengua de los alérgenos y el menú
Maria Curiel. el debate. 2 Abril 2025

A raíz de la denuncia presentada por Hablamos Español ante la Consejería de Educación Balear contra el CEIP Pintor Joan Miró de Palma de Mallorca, por prohibirles a los monitores de comedor usar el español con los alumnos y sus familias, las autoridades educativas han descubierto que la empresa que gestiona el comedor lo hacía de forma irregular, mediante una subcontrata y se le ha abierto un expediente.


Tal y como denunció la asociación liderada por Gloria Lago, la empresa obliga a los monitores a firmar un decálogo en el que se comprometen a no usar el español y solo pueden hacerlo si el alumno no comprende de ninguna manera su mensaje en catalán y apartándose de los demás.


Para más inri, «no solo la empresa incurría en discriminación por razón de lengua, sino que el propio centro de enseñanza excluye el español de la información sobre alergias alimentarias y del menú de los niños», denuncia Hablamos Español.


Es por esto que esta organización que defiende el español en las regiones donde más se le castiga que la Consejería de Educación «le dé a la Inspección Educativa las indicaciones necesarias para que este decálogo, excluyente, discriminatorio y denigrante para con los niños que tienen el español como lengua materna o de uso habitual, sea cambiado por unas instrucciones acordes a un territorio donde se respeta a los niños y se vela por su bienestar», así como que se se averigüe si este tipo de prácticas se están llevando a cabo en otros centros escolares.


«La Consejería es la responsable de vigilar a través de la Inspección Educativa todo lo relacionado con la actividad en los centros y ha pasado por alto o consentido lo que hemos denunciado. Queremos que cesen este tipo de prácticas y vamos a averiguar si hay más centros en estas circunstancias», expresan desde Hablamos Español.


Recortes de Prensa  Página Inicial