Recortes
de Prensa Sábado
5 Abril
2025
16
muertos, seis de ellos niños, y decenas de heridos, en un ataque con
misiles en la ciudad natal del presidente Zelenski
El
enviado de Putin a Washington confirma que hay avances en las
negociaciones de paz en Ucrania tras dos días de reuniones
Carlos
Garcés. Marifé Velasco. Madrid. el mundo. 5
Abril 2025
La tregua no llega y la sangría continúa en Ucrania. Un ataque con un misil balístico en Krivih Rig, la ciudad natal del presidente Zelenski, ha causado 16 muertos, seis de ellos niños, y decenas de heridos. "Los ataques rusos ocurren todos los días. Todos los días muere gente. Sólo hay una razón por la que esto continúa: Rusia no quiere un alto el fuego, y lo vemos", ha escrito Zelenski en sus redes sociales.
Por su parte, Kirill Dmitriev, enviado especial de Putin en las negociaciones rusas con Estados Unidos ha dicho que "Ayer dimos tres pasos hacia adelante", en referencia a que ha habido avances en las negociaciones con Estados Unidos para la paz en Ucrania tras dos días de reuniones en Washington con miembros de la Administración de Donald Trump.
El emisario del Kremlin se reunió el miércoles en la Casa Blanca con el enviado de Trump para Oriente Medio y Rusia, Steve Witkoff, el mismo día en el que el presidente estadounidense anunció un arancel del 10 % para la mayoría de países del mundo, una lista en la que Rusia no figura.
Dmtriev señaló que la relación ha estado congelada durante tres años y que, por lo tanto, "el proceso de diálogo y de resolución llevará tiempo, pero sin duda es positivo y constructivo". El emisario de Putin aseguró que en sus reuniones no se habló de un levantamiento de sanciones a Rusia, pero dijo que las empresas estadounidenses serían bienvenidas a operar en el país.
0.30
Kaja Kallas, tras el ataque ruso a la ciudad natal de Zelenski: A Rusia "no le interesa la paz"
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó este viernes que a Rusia "no le interesa la paz" tras el ataque ruso con un misil balístico a Krivi Rig, la localidad natal del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que causó al menos 16 muertos, incluidos 6 niños.
"Imágenes trágicas e inhumanas provenientes de Krivi Rig", dijo Kallas en un mensaje en redes sociales.
La ex primera ministra estonia señaló que "otro imprudente ataque ruso golpeó una concurrida zona residencial". "Rusia sigue destruyendo Ucrania; no le interesa la paz", subrayó.
Más de 50 personas resultaron heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad, que antes de la guerra tenía 600.000 habitantes y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central.
"Rusia no quiere un alto el fuego, y lo vemos", afirmó Zelenski, al incidir en que ese tipo de ataques contra edificios residenciales son habituales.
22.00
Zelenski: la reunión con representantes militares franceses y británicos fue constructiva
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de "seria" y "constructiva" la reunión que mantuvieron este viernes representantes militares de Francia y Reino Unido con los responsables ucranianos.
"Tuvimos una seria y constructiva conversación", señaló el jefe de Estado ucraniano en su cuenta de Telegram, donde se refirió a la cita de este viernes como "una reunión fundamental".
"Estamos discutiendo la presencia sobre el terreno, el aire y el mar. Y también las defensas aéreas y otras cuestiones delicadas", añadió Zelenski antes de destacar que "ya hay mucha sintonía" entre los socios de Ucrania sobre lo que el país atacado por Rusia necesita.
Zelenski apuntó que esas reuniones con representantes militares de dos países dispuestos a enviar tropas al contingente que podría desplegarse en suelo de Ucrania para garantizar el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz se producirán con regularidad.
"Es muy importante que trabajemos en este formato permanente", afirmó antes de señalar que los encuentros se producirán "todas las semanas entre militares".
21.44
Al menos 16 muertos en un ataque ruso contra Krivi Rig, la ciudad natal de Zelenski
Las autoridades locales ucranianas informaron este viernes de la muerte de 16 personas, entre ellas seis niños, en un ataque ruso con un misil balístico en el centro de la ciudad de Krivi Rig, la localidad natal del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Más de 50 personas han resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad, que antes de la guerra tenía 600.000 habitantes y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central.
Serguí Lisak, jefe de la administración militar de la región de Dnipropetrovsk, señaló en su cuenta de Telegram que el balance de muertos en el ataque había subido a 16, según recogió la agencia ucraniana 'Ukrinform', después de que el propio Zelenski informara de la muerte de 14 personas.
"Un misil ruso contra una ciudad normal. Simplemente en la calle. En una zona con edificios residenciales. De forma preliminar es un misil balístico. Por el momento sabemos de 14 muertos, entre ellos seis niños", afirmó Zelenski.
El presidente ucraniano explicó que las operaciones de rescate continúan después del ataque, que ha provocado daños en 5 edificios.
19:18
El número de muertos en Krivih Rig sube a 14, seis de ellos niños
Al menos 14 personas, entre ellas seis niños, han muerto en un ataque ruso con un misil balístico contra la ciudad ucraniana de Krivih Rig, localidad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según ha informado él mismo en sus redes sociales.
Más de 50 personas han resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad, que antes de la guerra tenía 600.000 habitantes y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central. No es el primer ataque, hace dos días hubo 4 muertos en un ataque similar.
"Un misil ruso contra una ciudad normal. Simplemente en la calle. En una zona con edificios residenciales. De forma preliminar es un misil balístico. Por el momento sabemos de 14 muertos, entre ellos 6 niños", escribió Zelenski. "Rusia no quiere un alto el fuego, y lo vemos", ha agregado.
El presidente ucraniano ha insistido en que sólo la presión sobre Rusia y el envío de más armas y defensas antiaéreas a Ucrania llevará al fin de la guerra. "Estados Unidos, Europa y el resto del mundo tienen suficiente capacidad para forzar a Rusia a abandonar el terror y la guerra", subrayó.
18:29
12 muertos, tres de ellos niños, en un ataque con misiles en la ciudad natal de Zelenski
Un ataque ruso con misiles contra Kryvyï Rig, localidad natal del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, dejó al menos 12 muertos y medio centenar de heridos, anunciaron el viernes las autoridades, informa Afp. Por el momento, ya hay 12 muertos y más de 50 heridos", escribió en Telegram Oleksandre Vilkoul, jefe de la administración militar local. Serguiï Lyssak, jefe de la administración de la región de Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania, donde se encuentra Kryvyï Rig, confirmó un balance provisional de 12 muertos y dijo que entre los fallecidos había tres niños. «El número de heridos no deja de aumentar», declaró Lyssak en Telegram, añadiendo que el ataque había provocado incendios y dañado edificios.
Situada a 80 kilómetros de la línea del frente, Kryvyï Rig ha sido blanco habitual de ataques aéreos desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Unas 600.000 personas vivían allí antes del comienzo de la guerra, y el miércoles cuatro personas murieron y 14 resultaron heridas por el impacto de un misil ruso. A principios de marzo, un ataque similar alcanzó un hotel de la ciudad, matando a dos personas e hiriendo a otras siete.
18:18
Condenado a arresto domiciliario un ruso que escribió "Gloria a Ucrania" en redes sociales
Un ciudadano ruso ha sido condenado a arresto domiciliario por escribir "Gloria a Ucrania" en la sección de comentarios de una red social, informó hoy el Telegram de los Juzgados de San Petersburgo, donde reside el hombre. Según el comunicado oficial, el condenado, identificado como Oleg Mamporia, no podrá salir de casa hasta el 21 de mayo.
Las autoridades señalaron que la arenga "Gloria a Ucrania" es el saludo oficial de la proscrita 'Legión Libertad de Rusia', cuyos miembros, opositores rusos que llaman al derrocamiento del presidente Vladímir Putin, luchan en Ucrania.
Mamporia, que en diciembre de 2024 fue condenado a 10 días de arresto por una acusación similar, reconoció su culpa, señala la nota. Según la Justicia, el hombre explicó sus acciones por las raíces ucranianas y sus visitas al país vecino que realizó en el pasado, informa Efe.
18:07
Muere un político ucraniano al explotar el coche en el que viajaba en Dnipró
Un político del Consejo Municipal de la ciudad ucraniana de Dnipró murió este viernes tras explotar una bomba en el vehículo en el que viajaba, según informó la Policía Nacional ucraniana, que contempla la hipótesis de que se trate de un atentado encargado desde Rusia.
Otra posibilidad que no descarta la Policía es que se trate de un ajuste de cuentas relacionado con la actividad política del fallecido, cuya mujer viajaba con él en el vehículo y sufrió heridas en la explosión.
La víctima responde al nombre de Yuri Fedko y era el jefe de la Administración de la Margen Oriental de la ciudad de Dnipró, que está dividida en dos por el río que le da nombre, informa Efe.
18:01
Los responsables de exteriores del Vaticano y Rusia hablan por teléfono sobre la guerra
El secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, Paul R. Gallagher, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han abordado la guerra en Ucrania y las iniciativas para poner fin a la violencia.
Según ha informado la Oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado, el diálogo se ha centrado "en el panorama general de la política mundial, con especial atención a la situación del conflicto en Ucrania y a algunas iniciativas destinadas a detener las acciones bélicas".
Gallagher también ha asegurado la "disponibilidad" de la Santa Sede "para continuar con el compromiso humanitario en cuestiones relacionadas con el intercambio de prisioneros", informa Efe.
17:02
Los aliados urgen a Rusia a aceptar sin más dilaciones un alto el fuego en Ucrania
Los aliados de la OTAN urgieron ampliamente este viernes a Rusia a aceptar sin condiciones y sin más dilación un alto el fuego en Ucrania, y dejaron claro que le corresponde dar cuanto antes una respuesta a Estados Unidos, país que ha impulsado los contactos diplomáticos entre ucranianos y rusos, informa Efe.
"Obviamente, ahora la pelota está en el tejado ruso. Así que tenemos que ver qué ocurre", indicó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa al término de dos días de reunión de los ministros de Exteriores de la Alianza. Rutte elogió los esfuerzos diplomáticos de EE. UU. para poner fin al bloqueo de la situación en Ucrania, así como por que sume a los países europeos y a Ucrania, "porque son partes implicadas y es su país", respectivamente, apuntó.
Aseguró que Estados Unidos, al igual que el resto de aliados, sigue viendo "absolutamente" a Rusia como la mayor amenaza para la Alianza.
16:22
Kiev pide a EEUU la creación de un mecanismo de control claro de las treguas
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, lamentó este viernes que no exista un mecanismo claro para verificar y controlar el cumplimiento del alto el fuego en el mar Negro que pide Estados Unidos y de la tregua energética que han declarado ambas partes beligerantes, informa Efe.
"Consideramos que la parte estadounidense tiene todas las posibilidades para hacerlo realidad", dijo en una rueda de prensa celebrada en Kiev Yermak, que explicó que Ucrania ha hablado con sus socios de la falta de este mecanismo de control en la tregua.
15:29
Rubio dice que se sabrá en "semanas, no meses", si Rusia va en serio sobre paz en Ucrania
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó este viernes que esperan saber "en semanas, no meses", si Rusia se toma en serio la posibilidad de alcanzar la paz en Ucrania a raíz de los contactos que Washington ha emprendido por separado con autoridades rusas y ucranianas para ese fin, informa Efe.
"Pronto sabremos, en cuestión de semanas, no de meses, si Rusia se toma en serio la paz o no. Espero que sí", indicó Rubio a la prensa en Bruselas, al término de una reunión de dos días de ministros de Exteriores de la OTAN.
13:35
Un funcionario local muere en la explosión de un coche en Dnipro
Un funcionario local ucraniano murió en la explosión de su coche el viernes por la mañana en la ciudad de Dnipro, en el centro-este del país, informó la Fiscalía General de Ucrania, que abrió una investigación sobre un "ataque terrorista", informa Afp.
El incidente ocurrió mientras el funcionario se encontraba en su automóvil con su esposa, dijo la fiscalía en un comunicado de prensa. El hombre fue asesinado y su esposa "herida y hospitalizada", afirmó.
"Los agentes encargados de hacer cumplir la ley están trabajando en el lugar. Se están estableciendo todas las circunstancias y se están tomando medidas para identificar a los involucrados", añade el comunicado.
13:13
Empieza en Kiev la reunión de jefes militares de Ucrania, Francia y Reino Unido
Los jefes del Estado Mayor de Francia, Thierry Burkhard, y Reino Unido, Antony Radakin, mantienen una reunión en Kiev con la cúpula militar ucraniana para hablar de la posible creación de un contingente militar liderado por ambos países que garantice sobre el terreno el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz, informa Efe..
El comienzo de la reunión fue confirmado por una fuente diplomática a la televisión pública ucraniana, Suspilne, que adelantó que ambos jefes militares tiene previsto mantener varios encuentros con militares ucranianos durante el día y que se reunirán, además, con el presidente, Volodímir Zelenski.
13:00
El Vaticano trata con Rusia "algunas iniciativas" para detener la guerra en Ucrania
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, ha mantenido una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado "algunas iniciativas" dirigidas a detener la guerra en Ucrania, informa EFE.
La conversación ha tenido lugar este mismo viernes, según informó la Santa Sede, y en la misma se ha hablado "del contexto general de la política mundial" con "una atención particular a la situación de la guerra en Ucrania", más de tres años después de la invasión rusa.
En concreto, monseñor Gallagher y Lavrov han hablado de "algunas iniciativas dirigidas a detener las acciones bélicas", aunque en el comunicado no se especificó cuáles.
12:27
Rusia acusa a Ucrania de atacar seis instalaciones energéticas durante la última jornada
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó hoy a las Fuerzas Armadas de Ucrania de atacar durante la última jornada seis instalaciones energéticas pese a la tregua acordada por Moscú, Kiev y Washington, informa Efe.
"Durante la última jornada el régimen de Kiev lanzó seis ataques contra instalaciones energéticas rusas", informó en Telegram el mando militar ruso.
Según Defensa, Ucrania dañó dos gasoductos en la localidad Bélaya Beriozka de la región de Briansk, dejando sin servicio a los abonados locales, además de dañar una subestación eléctrica y una línea de alto voltaje en el distrito Klímovski.
12:07
El presidente kazajo celebra el comienzo de la negociaciones sobre la guerra en Ucrania
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, se congratuló por el comienzo de la negociaciones sobre la guerra en Ucrania, en su intervención en la cumbre UE-Asia Central que se celebra este viernes en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda, informa Efe.
"Kazajistán aboga constantemente por la resolución pacífica de los conflictos. Por lo tanto, celebramos el inicio de las negociaciones sobre Ucrania y esperamos un resultado favorable, aunque comprendemos plenamente la complejidad del problema", dijo el mandatario.
11:46
UE y Asia Central abogan por lograr "lo antes posible" una paz justa y duradera en Ucrania
La Unión Europea (UE) y las cinco repúblicas de Asia Central abogaron hoy en su primera cumbre por lograr "lo antes posible" una paz justa y duradera" en Ucrania, al tiempo que defendieron la integridad territorial de los países, informa Efe.
"Enfatizamos la importancia de alcanzar lo antes posible una paz integral, justa y duradera en Ucrania de acuerdo con los principios de la carta de la ONU", señala el comunicado conjunto emitido tras la cumbre celebrada en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
Además, ambas partes expresaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de los pueblos, y acordaron trabajar en favor del respeto de dichos principios "dentro de las fronteras reconocidas" internacionalmente.
11:30
Kallas dice que Rubio aseguró que la UE también debe acordar lo que se discuta de Ucrania
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este viernes que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha asegurado que Europa también tiene que dar su aprobación a las conversaciones sobre una paz en Ucrania que su país ha impulsado, informa Efe.
"Se hizo hincapié en que nada sobre Ucrania sin Ucrania y, por supuesto, Ucrania y Europa tienen que estar de acuerdo con lo que se discuta, porque todo esto está ocurriendo en Europa. Así que sí, nos dio garantías al respecto", indicó Kallas ante la prensa a su llegada a una reunión de dos días de ministros de Exteriores de la OTAN, que concluye hoy.
11:00
Los servicios secretos rusos detienen a militar ruso por planear un ataque terrorista
El Servicio de Seguridad Federal ruso (FSB) detuvo a un militar ruso reclutado por Ucrania que trataba de cometer un atentado terrorista contra las instalaciones de una academia militar en las afueras de Moscú, informaron este viernes las fuerzas de seguridad rusas, cuenta Efe.
"El Servicio de Seguridad Federal impidió un atentado terrorista en la región de Moscú por parte de los servicios secretos ucranianos", declaró el FSB. El militar fue detenido el pasado 2 de abril, cuando extraía el explosivo de un escondite.
10:22
Ucrania reafirma ante Rubio su disponibilidad de declarar un alto el fuego total
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, reafirmó ante el Consejo Ucrania-OTAN celebrado en Bruselas con la participación del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, que Ucrania sigue dispuesta a declarar de inmediato y sin condiciones el alto el fuego total de 30 días que propuso Washington y rechazó Rusia, informa Efe.
"El ministro subrayó que la respuesta rusa a esto no fue más que condiciones y demandas adicionales, lo que demuestra que Rusia es un obstáculo para la paz y el único motivo de la guerra", explica un comunicado del Ministro de Exteriores ucraniano publicado hoy sobre el discurso.
9:46
Costa advierte a los países centroasiáticos que la "guerra rusa" no es un conflicto local
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, advirtió este viernes a los países de Asia Central de que la guerra iniciada por Rusia en Ucrania no es un conflicto local, sino una amenaza para la estabilidad internacional, informa Efe.
"La guerra rusa no es un conflicto local", dijo al intervenir en la primera cumbre entre la Unión Europea (UE) y Asia Central que se celebra en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda.
Acusó a Moscú de violar "constantemente" la carta de la ONU y el derecho internacional, y de poner en peligro durante más de tres años de combates "la estabilidad del sistema internacional".
9:30
Los jefes de Estado Mayor de Francia y el Reino Unido visitarán Ucrania el viernes
Los jefes de Estado Mayor de Francia y el Reino Unido viajarán este viernes a Kiev para hablar de garantías de seguridad para Ucrania en caso de un alto el fuego con Rusia, anunció en Bruselas el canciller francés, Jean-Noël Barrot, informa Afp.
"En un momento u otro, se necesitará capacidad militar o dar seguridad, incluso si se alcanza la paz. Por ello, nuestros jefes del ejército estarán hoy en Kiev para avanzar en esta tarea", declaró Barrot el viernes en una rueda de prensa conjunta en el cuartel general de la OTAN junto a su homólogo británico David Lammy.
9:10
Rusia abate más de 100 drones ucranianos sobre su territorio, incluida la región de Moscú
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 107 drones ucranianos de ala fija sobre once regiones del país, incluida la de Moscú, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su cuenta de Telegram, informa Efe.
Según el parte castrense, el ataque masivo se produjo entre las 21.00 de ayer y las 05.00 de hoy hora de Moscú (18.00 y 02.00 GMT, respectivamente. Tres los aparatos no tripulados destruidos anoche fueron derribados en la región de Moscú.
El mando militar ruso indicó que más la mitad de los drones fueron derribados sobre las región de Kursk (34) y Oriol (30), la primera de ellas fronteriza con Ucrania y donde las tropas rusas intentan expulsar a las fuerzas ucraniana que ocuparon parte de su territorio en agosto pasado.
El ataque aéreo, uno de los de más amplia geografía en los más de tres años de guerra, abarcó un total de diez entidades federadas de Rusia.
La defensas antiaéreas también derribaron drones ucranianos en las regiones de Lipetsk (18), Kaluga (7), Rostov (4), Tambov, Briansk (2), Voronezh (1) y Tula (1). Otro tres drones fueron destruidos sobre las aguas del mar de Azov.
8:39
Rusia lanza contra Ucrania 78 drones y mata a cuatro personas en Járkiv
Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 78 drones de larga distancia, en un nuevo ataque contra la retaguardia enemiga que se cobró la vida de cuatro personas en la urbe de Járkiv del noreste de Ucrania.
"Járkiv. El número de muertos en el ataque con drones asciende a cuatro", escribió en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar de la región de Járkiv, de la que es capital la ciudad homónima, Oleg Siniégubov.
Siniégubov añadió que otras 35 personas resultaron heridas al caer los drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia en zonas residenciales.
8:15
Reuno Unido dice que Putin podría aceptar el alto el fuego en Ucrania ahora pero sigue dando largas
El presidente ruso, Vladimir Putin, podría aceptar el alto el fuego propuesto con Ucrania ahora, pero sigue dando largas, declaró el viernes el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, a su llegada a la sede de la OTAN en Bruselas para reunirse con sus homólogos de los países miembros de la OTAN, informa Reuters.
Lammy añadió que había sido importante escuchar el jueves del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmar que los estadounidenses están comprometidos con la OTAN.
8:00
Las defensas aéreas ucranianas derriban 42 drones rusos
Las defensas aéreas ucranianas derribaron 42 de los 78 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno contra Ucrania el viernes, según informó la fuerza aérea ucraniana, cuenta Reuters.
En un comunicado, indicó que otros 22 drones rusos se "perdieron", en referencia al uso de guerra electrónica por parte del ejército para redirigirlos o engañarlos. Se registraron daños en las regiones de Járkov, Dnipropetrovsk, Zaporiyia y Kiev, añadió.
7:30
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
Al menos cuatro personas murieron y más de 30 resultaron heridas este jueves por la noche en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, donde Rusia llevó a cabo ataques con drones, anunciaron las autoridades locales, informa AP.
Los intentos de mediación de Estados Unidos en este conflicto no disiparon las hostilidades entre Rusia y Ucrania, que se acusan mutuamente de infringir una tregua en los ataques contra la red energética anunciada por Washington tras reuniones en Arabia Saudita.
Autoridades locales de Ucrania señalaron ataques rusos en las regiones de Járkov, Kiev, Dnipropetrovsk y Zaporiyia.
Guerra en ucrania
Al
menos 16 muertos en un ataque ruso contra Krivi Rig, la ciudad natal
del presidente Zelenski
Más de 50 personas han
resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de
esta localidad situada en la región de Dnipropetrovsk
EFE. el
confidencial. 5
Abril 2025
Al menos 16 personas, entre ellas seis niños, han muerto en un ataque ruso con un misil balístico contra la ciudad ucraniana de Krivi Rig, localidad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según ha informado él mismo en sus redes sociales. Más de 50 personas han resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad, que antes de la guerra tenía 600.000 habitantes y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central. Serguí Lisak, jefe de la administración militar de la región de Dnipropetrovsk, señaló en su cuenta de Telegram que el balance de muertos en el ataque había subido a 16, según recogió la agencia ucraniana 'Ukrinform', después de que el propio Zelenski informara de la muerte de 14 personas. "Un misil ruso contra una ciudad normal. Simplemente en la calle. En una zona con edificios residenciales. De forma preliminar es un misil balístico. Por el momento sabemos de 14 muertos, entre ellos 6 niños", escribió Zelenski. El presidente ucraniano explicó que las operaciones de rescate continúan después del ataque, que ha provocado daños en 5 edificios.
Zelenski ha condenado "los ataques rusos diarios" que provocan muertos. "Sólo por una razón, que continúa: Rusia no quiere un alto el fuego, y lo vemos", ha agregado. El presidente ucraniano ha insistido en que sólo la presión sobre Rusia y el envío de más armas y defensas antiaéreas a Ucrania llevará al fin de la guerra. "Estados Unidos, Europa y el resto del mundo tienen suficiente capacidad para forzar a Rusia a abandonar el terror y la guerra", subrayó.
El nuevo orden europeo
Emilio
Campmany. libertad digital.
5 Abril 2025
Desde la Segunda Guerra Mundial hemos vivido en un régimen de seguridad colectiva. No es la primera vez. En 1815 se inauguró uno parecido en el que las grandes potencias se comprometieron a velar por la paz europea. La guerra de Crimea (1853-1856) acabó con el invento y se volvió al equilibrio de poder que rigió desde la paz de Westfalia (1648). Éste, con todos sus defectos, logró limitar los enfrentamientos hasta que en 1914 el continente se hundió en una nueva guerra general.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, otra vez se intentó instaurar un sistema de seguridad colectiva en el que el árbitro no serían los Congresos, sino la Sociedad de Naciones. La institución fracasó por el abandono de su inventor, los Estados Unidos. Tras la Segunda Guerra Mundial, nuevamente se quiso implantar un sistema parecido con la ONU y, esta vez sí, el respaldo inequívoco de los Estados Unidos. Este orden no impidió las contiendas regionales, pero evitó una guerra general gracias también a la bomba atómica.
Sin embargo, Trump está decidido a dar al traste con el mecanismo y volver al equilibrio de poder. En él, como en el siglo XVIII, es perfectamente natural el reparto de provincias y países y el otorgamiento de compensaciones por el engrandecimiento de los otros. En él, la esperanza de los pequeños de sobrevivir al apetito de los grandes es una alianza lo suficientemente poderosa como para disuadir al fuerte de intentar la conquista de todo el continente. Con Trump, se tolera que Putin se quede con parte de Ucrania como se consintió que Prusia, Austria y Rusia se repartieran Polonia durante la segunda mitad del XVIII. Se le da a Estados Unidos la explotación de los recursos mineros de lo que quede de Ucrania para contrarrestar el incremento territorial ruso, como Austria-Hungría fue acallada en el Congreso de Berlín de 1878 dándole la administración y explotación de Bosnia-Herzegovina, no obstante ser de soberanía turca, para compensar las adquisiciones rusas tras la guerra ruso-turca de 1877-1878. En esas Europas bajo el equilibrio de poder, hubo siempre una potencia más poderosa que quiso dominar el continente. Lo intentaron Francia, Rusia y Alemania. En todas esas ocasiones, Gran Bretaña se puso del lado de los débiles para evitar que nadie sometiera a Europa y amenazara desde ella su superioridad naval.
Ahora, Estados Unidos se niega a hacer ese papel, de forma que tendremos que ser los pequeños Estados europeos los que unidos nos enfrentemos a las ambiciones expansionistas de Rusia. Y no sólo, sino que sin poder contar ya con las armas nucleares norteamericanas y siendo tan pocas las francesas y británicas, tendremos que hacernos con miles de ellas para disuadir a Putin de atacarnos con las suyas. De forma que no bastará el kit de supervivencia ni el rearmarnos bajo los eufemismos que quiera inventar Sánchez. Ni siquiera será suficiente que volvamos a abrir las centrales nucleares. Necesitamos bombas atómicas. Y muchas. Y así quizá consigamos evitar la guerra con Rusia. Y si de todas formas la libramos poseyendo al menos tantas armas nucleares como él, tendremos una probabilidad razonable de ganarla. De otro modo, no podremos evitar la guerra y además la perderemos. Como está a punto de pasarle a Ucrania. Es lo que hay.
El
presidente de Polonia, el conservador Andrzej Duda, denuncia la
deriva «comunista» de la Unión Europea
Carlos
Esteban. gaceta.
5 Abril 2025
Es muy propio de la izquierda liberal europea clamar sobre tolerancia y diversidad mientras se dedica a aplastar la libertad de expresión, definiendo el lenguaje a su gusto y castigando «cualquier desviación» de la línea oficial, asegura el presidente polaco presidente Andrzej Duda en una entrevista concedida conjuntamente a Telewizja Trwam y Radio Maryja. «Es un intento continuo de construir un mundo, un lenguaje, sobre la base de mentiras, de dar un nuevo significado a conceptos que ya están establecidos», manifestó.
Sobre todo, el conservador Duda alertó contra la erosión de las normas democráticas en Europa. Citó específicamente a san Juan Pablo II, quien advirtió que la democracia sin valores se convierte fácilmente en un totalitarismo manifiesto o encubierto: «La situación actual en Polonia, especialmente la situación mediática, ofrece ejemplos claros y evidentes del engaño: manipulación, mentiras, silencio, reinterpretación de las palabras, negación de los hechos (…). Debemos defendernos firmemente contra esto y espero que la sociedad pueda defenderse en las urnas, expresando sus verdaderas expectativas».
Duda acusó a fuerzas oscuras con «enorme influencia» dentro y fuera de Polonia del fracaso de la reforma judicial propuesta por su partido, el PiS. «A menudo se trata de personas que salieron del sistema comunista y su militancia en el partido comunista sin problemas, se blanquearon rápidamente, se pintaron de otros colores y empezaron a fingir ser grandes demócratas. Antes, servían a los comunistas, y luego empezaron a fingir ser grandes libertarios», apostilló.
Sobre la federalización de la Unión Europea, Duda señaló que «hay que preservar los Estados nacionales, la UE debe ser una unión de Estados nacionales. Todas las tradiciones culturales e identitarias de los estados nacionales deben ser respetadas y reconocidas dentro del marco de la diversidad de la que hablan, y que en este caso intentan negar por completo, obligándonos a adoptar un uniforme como en los regímenes comunistas«
Pide poner fin a la «sumisión cultural financiada con el dinero de todos los europeos»
Patriotas
logra que el Parlamento Europeo bloquee la financiación de campañas
que promuevan el velo islámico
M. Ruiz. Bruselas.
gaceta. 5
Abril 2025
El Parlamento Europeo aprobó el pasado martes una enmienda presentada por el presidente del grupo Patriotas por Europa, Jordan Bardella, y el respaldo de los eurodiputados de VOX, en la que se exige a la Comisión Europea que deje de financiar campañas que promuevan el uso del velo islámico. La medida fue adoptada en el marco de una votación sobre el uso de los fondos públicos europeos.
La enmienda manifiesta la «profunda preocupación» del Parlamento por el uso de dinero público en campañas que presentan el velo «como un símbolo de libertad» o de empoderamiento femenino. Uno de los ejemplos más citados por los eurodiputados fue una campaña promovida por la Comisión en redes sociales bajo el lema «la libertad está en el hiyab».
Los eurodiputados de VOX denunciaron que dichas campañas no sólo resultan ajenas a la realidad que viven muchas mujeres sometidas al islamismo, sino que constituyen «una forma de blanqueamiento ideológico de los símbolos del islamismo radical«. Según explicó el jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, este tipo de iniciativas representan una «sumisión cultural financiada con el dinero de todos los europeos» en nombre de una «diversidad impuesta desde las élites globalistas».
Desde Patriotas por Europa se insiste en que la defensa de la libertad y la igualdad de las mujeres europeas pasa por «rechazar cualquier forma de normalización de símbolos religiosos que representan subordinación y control«. La enmienda aprobada remarca que los fondos del presupuesto comunitario no deben destinarse a iniciativas que, de forma directa o encubierta, «promuevan o legitimen el uso del velo islámico como expresión de libertad individual».
Un
examen para ser político
Fran Carrillo. okdiario.
5 Abril 2025
Belarra dice que hay que combatir a Estados Unidos y su política de aranceles expropiándoles a los fondos americanos todas las propiedades que tengan en España. Montero pone en igualdad de condiciones la presunción de inocencia y el testimonio de una mujer. Zapatero cree que dicha presunción es aplicable tanto al acusado como a la víctima. Y los Bolaños, Patxi Nadie, Yolanda Díaz y resto de sacamantecas ignorantes que gobiernan, legislan y deciden sobre la vida de los ciudadanos acumulan sentencias condenatorias de ineficacia evidente. Vivimos en una distopía permanente y en un show cómico en sesión continua, donde los políticos ejercitan su incompetencia en prime time y los ex políticos menudean sus limitaciones entre tertulias salvíficas del corazón. Es tremendo escuchar a paletos de charca y activistas de lo suyo ofrecer lecciones de lo que desconocen con la misma solvencia con la que defienden la corrupción de un Gobierno que pudre sus raíces en la cuenta corriente de esas almas compradas.
Ante tanta necedad, e ineptitud, ha llegado el momento de exigir algo más a nuestra clase política. De nada sirve lamentarse, en esa falsa nostalgia de un pasado que en su momento ya deploramos, sobre el nivel que tenían antaño nuestros representantes públicos, cuando el sentido de Estado primaba sobre la locura autocrática. Había la misma corrupción que ahora, pero menos medios, canales e influencers que hoy para contarla. Y la paciencia de los españoles, igual de sometida, crédula en la capacidad de los votados para solucionar los problemas de los que votan.
Una tesitura que obliga a exigir, si queremos un cambio de paradigma y ecosistema, que los políticos pasen un examen de conocimiento y experiencia si quieren dedicarse a la cosa pública, un imperativo categórico refrendado por ley y con el plácet de los españoles, damnificados por tanta mediocridad e indecencia. Un control que sirva para filtrar la excelencia de la excrecencia, procurando que quienes lleguen a las Cortes y diferentes parlamentos autonómicos sean los más preparados para adquirir altas responsabilidades, capacitados para gestionar dinero público y que demuestren, y he aquí una parte importante que lo define todo, que no necesitan el dinero para realizar dicho servicio público. Me fío más de quien tiene su cuenta corriente saneada que de aquel que llega con una mano delante y la otra dispuesta a saquear lo común.
Al igual que sucede con otras profesiones, desde la medicina hasta la judicatura, pasando por los pilotos de avión o cualquier funcionario de carrera, ser político exige de unas competencias precisas que la mayoría de quienes ocupan hoy cargo público no tienen. Por mor de un sistema electoral obsoleto, ineficiente y tendente a premiar mayorías injustas y no realidades coyunturales, los que forman parte de una lista electoral tienen como única y capital misión contentar y satisfacer a quien les ha puesto ahí, que por lo general posee una formación igual o inferior al colocado y cuya autoridad viene del tiempo que lleva dedicándose al asunto, dirigido a proteger sus intereses, los cuales se resumen en uno sólo: mantenimiento del poder.
Si tuviéramos un Gobierno que reuniera, previo examen de sus integrantes, a los más capaces y preparados, si nos representaran en el Parlamento verdaderos servidores públicos que dejan a un lado su cómoda y fructífera vida privada para ayudar a mejorar su país, si se presentaran listas abiertas donde pudiésemos elegir a los que más saben y conocen, fruto de su experiencia y conocimientos, y no a los que más medran y palmean, otro gallo nos cantaría y contaría como nación. Pero en España, hace tiempo que dejó de amanecer.
José
María Marco: «Los patriotas somos ultras»
El
profesor y columnista madrileño publica el ensayo «Después de la
nación. La democracia española de 1978» donde se pregunta si se
puede construir una democracia sin nación
Jorge Vilches. la
razon. 5
Abril 2025
Quien no vea que estamos en un tiempo de cambio profundo es que no vive en este mundo. No solo estamos en un nuevo tiempo-eje con la revolución tecnológica, sino que el marco de las relaciones internacionales es otro, y nuestro país está a punto de saltar al vacío. Ya no sirven excusas orteguianas de «Europa es la solución», sino que es preciso ser consciente de que, como señalaba Laín Entralgo, vivimos «problemáticamente» porque estamos en trance de ser «otra cosa». De ahí la importancia de la obra de José María Marco, desde su clásico «La libertad traicionada. Siete ensayos españoles» (1997) sobre la crisis del 98, pasando por «Azaña. El mito sin máscaras» (2021), a su libro «Una historia patriótica de España» (2023). Pensar este país, a lo Larra, no deja de ser una constante. Por eso es imprescindible hablar con Marco sobre su último ensayo, «Después de la nación. La democracia española de 1978» (Ciudadela, 2024).
En el libro sostiene que la Transición no supo construir la democracia sobre la idea nacional ¿Por qué? José María Marco responde sin dudar. «En realidad, en la Transición –me dice–, y más precisamente durante el proceso de negociación y redacción de la Constitución, lo que se hizo es orillar el concepto de nación, ponerlo entre paréntesis. Se pusieron los fundamentos de una democracia sin nación. Seguramente el concepto de nación les parecía problemático, peligroso y, como se dijo luego, discutido y discutible. Para no enfrentarse al principal asunto que tenían entre manos, los Padres de la Constitución decidieron orillarlo».
Entonces, sigo, ¿la Constitución programó la destrucción de la soberanía nacional con unas autonomías progresivas? De hecho, hoy, el Estado Autonómico no tiene buena prensa en algunos ambientes políticos, coincidiendo con las críticas que hicieron hace décadas Cruz Martínez Esteruelas, Fernández de la Mora o López-Rodó, ministros con Franco. Marco no va por ahí: «El proceso autonomista ya había empezado antes. La Constitución dio la señal oficial para que arrancara a lo grande el proceso de desguace de la nación española. Fue un proceso improvisado, hecho en función de intereses locales y de corto plazo. Sin la menor visión de futuro, salvo en el caso de los nacionalistas. Hubo un intento de encauzarlos. Fue la LOAPA y lo desautorizó el Tribunal Constitucional, como era lógico».
Parece una destrucción programada, quizá irresponsable porque se dejó la resolución del problema a la siguiente generación. ¿A quién debemos mirar buscando responsables?, pregunto. La respuesta de Marco no deja lugar a dudas: «Los partidos políticos debieron de comprender que se les ofrecía una oportunidad única. Instalar y crecer pegados al proceso de construcción del llamado Estado de Autonomías. No la iban a dejar pasar. Lo han pagado caro, porque se han convertido en un depósito de clientelas de mediocridad creciente».
Ese proceso ha cambiado la idea de España como proyecto nacional, y se ha confundido patriotismo con nacionalismo, le indico a Marco. Aquí el autor se pone serio: «Mire, me he pasado años explicando la diferencia y a nadie le ha importado. Trataba de hacer comprender que el patriotismo defiende la nación que los nacionalismos quieren destruir. La nación era, y es, la única defensa contra el nacionalismo. Si se retira la nación y las virtudes que se derivan del patriotismo, surgen esos engendros narcisistas, paranoicos y criminales que son los nacionalismos. Pero bueno, los intentos de explicar la diferencia no han servido para nada, y hemos acabado como estaba previsto: en manos de los nacionalistas».
La izquierda traicionó a la nación, como apuntó hace mucho César Alonso de los Ríos, ¿y la derecha? Recuerdo aquello del «patriotismo constitucional» de la época de Aznar. ¿Había alternativa? «Aunque la nación ha sido orillada y puesta entre paréntesis –contesta Marco–, no ha desaparecido ni ha sido destruida. Sin tener en cuenta la nación como base de la convivencia entre españoles no se entiende nada de lo que nos ocurre. La alternativa, en consecuencia, era, y sigue siendo, volver a poner la nación en el lugar en el que debe estar, como base y fundamento de la comunidad política española. Habrá observado que ya ni siquiera estamos en el patriotismo constitucional. Ahora vivimos en el puro, y estoy por decir sublime, constitucionalismo. Lo identitario, ya sabe, es de mal gusto».
Se ha sustituido el patriotismo por el constitucionalismo –resumo–, cuando una Constitución no es más que el contrato circunstancial de una comunidad. Esto suena distinto en esta vida política española tan polarizada. ¿Ser patriota es ser ultra?, pregunto. «Sí, por supuesto –contesta Marco resuelto–. En la España constitucional caben todos: constitucionalistas –cómo no–, regionalistas, autonomistas, nacionalistas, separatistas, terroristas de toda laya. Lo que no caben son los españoles. Y aún menos los españoles que piensan que el amor a su país es la base de las virtudes cívicas que hacen posible la nación, que es la entidad política que garantiza el pluralismo y la libertad de los que participan en ella. En otras palabras, sí, los patriotas somos ultras».
El pacto conlleva la salida del padre Cantera y de otros dos monjes
Los
obispos respaldan de forma «total y unánime» la profanación del
Valle de los Caídos: «No ha habido ninguna voz discrepante»
LGI.
gaceta. 5
Abril 2025
Los obispos españoles han respaldado de forma «total y unánime, sin ninguna voz discrepante» el proceso de diálogo que la Iglesia ha mantenido con el Gobierno de Sánchez para la profanación del Valle de los Caídos.
Así lo ha confirmado este viernes Francisco César García Magán, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), durante la rueda de prensa posterior a la 127ª Asamblea Plenaria.
Según ha explicado García Magán, esta labor de interlocución entre Iglesia y Ejecutivo ha contado en todo momento con la supervisión de la Santa Sede y ha sido encabezada inicialmente por el presidente y el vicepresidente de la Conferencia Episcopal.
Actualmente, el encargado principal del diálogo es el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, quien ha contado con el acompañamiento del nuncio apostólico en España.
En ese mismo marco, el portavoz ha subrayado que los monjes benedictinos que residen en el recinto también han tomado parte en este proceso, y que el propio cardenal Cobo ha mantenido reuniones frecuentes con ellos. «Ha habido una interlocución constante con la comunidad monástica», ha puntualizado, aunque el pacto conlleva la salida del padre Cantera y de otros dos monjes.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El PP
de Baleares subvenciona con 75.000 euros la fiesta de la exaltación
del catalán en Mallorca
Organizado por los
independentistas de Joves per la Llengua el 'Acampallengua' se
celebra este fin de semana
Indalecio Ribelles. okdiario.
5 Abril 2025
El PP de Baleares, a través del Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Felanitx, subvenciona con 75.000 euros la fiesta de la exaltación del catalán en Mallorca, conocida como Acampallengua. El evento se celebra en la citada localidad de Felanitx.
Se trata de unos actos lúdicos, festivos y musicales organizados por la entidad independentista juvenil Joves per la Llengua. La celebración está subvencionada con 45.000 euros por el Consell de Mallorca, gobernado en coalición por PP y Vox, más otros 30.000 euros adicionales donados por el Consistorio de Felanitx, presidido por la alcaldesa del PP, Cati Soler.
En ambos casos se trata de subvenciones a dedo para la celebración de este evento que tendrá lugar este sábado 5 y domingo 6 de abril. Dos jornadas reivindicativas con conciertos, charlas y toda una serie de iniciativas a favor de la imposición del catalán en Mallorca, y en contra de cualquier atisbo del uso del español en Baleares.
De hecho, los organizadores subvencionados de esta acampada musical de Joves per la Llengua junto a los secesionistas de la Obra Cultural Balear (OCB), son los que organizaron, el 5 de mayo del año pasado, la primera manifestación contra el Govern del PP de Marga Prohens, por el tímido plan piloto de libre elección de lengua en los colegios de Baleares en el primer curso de enseñanza infantil.
Como publicitan en su web, el Acampallengua «no es un simple evento musical de grupos que cantan en catalán» sino «una cita imprescindible para la juventud de las Islas, y un evento de referencia en los Països Catalans».
«Nosotros lo tenemos claro, no dejaremos morir el deseo que hace años que mueve a generaciones de mallorquines. Queremos una Mallorca plenamente en catalán», apuntaban a su vez en redes sociales los de Joves per la Llengua.
También los radicales secesionistas de Arran tiene su espacio en el evento de este sábado, junto a otras organizaciones juveniles de la izquierda independentista. En redes sociales han anunciado que «organizamos el histórico Espai Rebel en el Acampallengua en la plaza s’Arraval de Felanitx. Os animamos a todas a venir, porque necesitamos querer lo imposible y no que muera el deseo!»
En el cartel de la edición de este año, además de los organizadores de Joves per la Llengua figuran además del Ayuntamiento de Felanitx y el Consell de Mallorca, el propio Govern balear y el Institut d’Estudis Baleàrics, todos ellos dirigidos por el PP.
Esta misma semana la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, tildaba este evento de «aquelarre catalanista» que busca «sustituir la cultura mallorquina por la catalana». Y lamentaba que cuente con financiación pública, pese a que el Consell de Mallorca está gobernado en coalición por PP y Vox.
«Es la destrucción de la cultura mallorquina y de Baleares y la sustitución por la catalana, un ataque a los ciudadanos de nuestras islas», sostenía Cañadas, calificándolo como un evento «generador de odio» que estará «plagado de banderas independentistas».
En la misma línea, Cañadas criticó que «la mitad de los artistas» que actuarán «no son de aquí», como tampoco lo son eventos como los castellers. «No tiene nada que ver con la cultura mallorquina ni con la lengua».
Todo ello, concluyó, «financiado por el PP, el Ayuntamiento, el Consell y el Govern», y con la colaboración de «entidades tan curiosas» como Arran o la Obra Cultural Balear. La primera, recordó, «tiene un proceso judicial en marcha por atacar» la sede de Vox, por lo que consideró que «deberían haberle retirado el apoyo».
Pero nada más lejos de la realidad. La propia alcaldesa de Felanitx, del PP, Cati Soler, defendía hace escasas fechas las subvenciones a este evento porque, según ella, «no tiene nada que ver con la política», recordando que «muchos que somos del PP, en nuestros tiempos jóvenes participamos en el Acampallengua».
Recortes de Prensa Página Inicial