Recortes
de Prensa Miércoles
9 Abril
2025
Rusia
confirma que está lanzando ofensivas en las regiones fronterizas de
Sumi y Járkiv
isabel Velloso. Santiago Saiz. Madrid.
el mundo. 9
Abril 2025
Al cumplirse 1140 días de guerra en Ucrania, unidades de defensa aérea de Rusia destruyeron 158 drones ucranianos durante la noche sobre diez de sus regiones y la anexionada península de Crimea. De los 55 derribados en regiones fronterizas, 29 fueron en Rostov; 11 en Vorónezh; 10 en Kursk y 5 en Bélgorod.
El ataque, uno de los mayores en los más de tres años de guerra, llevó a primera hora de este miércoles a cerrar aeropuertos en el sur del país y los residentes de 48 apartamentos de un edificio de la ciudad rusa de Aksay fueron evacuados en la región de Rostov.
El Ministerio de Defensa dijo que 69 de los aviones no tripulados fueron destruidos sobre la región de Krasnodar en el Cáucaso Norte de Rusia y 15 sobre Osetia del Norte-Alania en la misma región del sur de Rusia.
Por su parte, la fuerza aérea ucraniana dijo haber destruido 32 drones de los 55 de un ataque nocturno de Rusia, que provocó daños en las regiones de Járkiv, en el noreste, y la de Dnipropetrovsk, en Ucrania central. Quince personas han resultado heridas por la caída de drones en zonas residenciales.
El Ejército ucraniano confirma la advertencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de que Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi.
Rusia y Ucrania siguen atacándose mutuamente con drones de larga distancia pese al interés de Estados Unidos por lograr una tregua.
China verifica los informes sobre la captura de ciudadanos chinos en Ucrania y opina que "carece de fundamento" la afirmación del presidente Zelenski de que "hay muchos más" chinos que luchan junto a Rusia en Ucrania, donde el ejército ucraniano tomó dos prisioneros de esta nacionalidad en el frente de Donetsk.
14:26
La UE entrega a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos rusos congelados
La Unión Europea ha entregado este miércoles un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G7 por el que los socios internacionales se comprometieron a dar a Kiev unos 45.000 millones de euros en créditos financiados con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones. "Esto proporciona una financiación crucial para Ucrania y hace a Rusia pagar por la agresión", ha dicho en redes sociales el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien anunció el desembolso en el marco del Consejo de Asociación entre Ucrania y la UE que se celebra hoy en Bruselas.
La UE se comprometió a proporcionar 18.100 millones del paquete acordado por el G7 en asistencia macrofinanciera a Ucrania, de los que con este pago habrá desembolsado 5.000 millones desde principios de año. El primer ministro ucraniano, Denys Schymal, agradeció el apoyo de los Veintisiete e indicó que durante su reunión con el comisario europeo abordaron el uso de los activos rusos congelados. "Ucrania cuenta con el liderazgo de la UE para canalizar esos fondos hacia nuestra reconstrucción", escribió en redes sociales.
13.58
Rusia confirma ataques masivos contra posiciones ucranianas en regiones de Járkiv y Sumi
Rusia confirmó hoy ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkiv y Sumi, después de que Kiev informara sobre el comienzo de las ofensivas rusas en ambos lugares.
"Las unidades de la agrupación militar Séver (...) causaron daños a las formaciones de dos brigadas de asalto, mecanizadas y aerotransportadas, una brigada de defensa costera, dos regimientos de asalto y cuatro brigadas de defensa territorial" en Sumi, señala el parte de guerra del Ministerio de Defensa, según informa Efe.
Dicho ataque golpeó a las tropas ucranianas en hasta ocho localidades de Sumi, incluidas las localidades de Krasnopilia y Ugroidi, que se encuentran a escasos kilómetros de la frontera con Rusia.
Además, Moscú martilleó las posiciones de cuatro brigadas y un regimiento ucranianos en cuatro localidades de Járkiv, incluida la capital homónima.
Mientras, según informa el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el ejército ruso ha logrado apenas avances marginales en dirección a su principal objetivo en su ofensiva en el Donbás, la ciudad de Pokrovsk.
En sus avances hacia esa urbe, según el ISW, Moscú habría sufrido unas 45.000 bajas en los primeros tres meses del años, además de cinco divisiones de tanques. Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi, según el Ejército ucraniano
13.38
Rusia dice que no hubo daños en el ataque con 8 drones contra la estación de bombeo Turk Stream
El Ministerio de Defensa ruso acusó hoy a Ucrania de atacar la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que une Rusia con Turquía por el mar Negro, en violación de la tregua energética acordada por ambos países con mediación de Estados Unidos.
"El Ejército de Ucrania perpetró un ataque con 8 drones contra la estación de bombeo 'Korenóvskaya' de la región de Krasnodar", a escasos kilómetros del mar de Azov, denunció en Telegram el mando militar ruso, según Efe.
Según Defensa, la estación, que abastece al Turk Stream, tiene una capacidad de bombeo de 31.500 millones de metros cúbicos anuales.
"Todos los drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea. Se evitaron daños a la estación", indicó la dependencia castrense.
Añadió que se trató de "un ataque deliberado del régimen de Kiev contra una instalación energética internacional".
Además, en la madrugada del miércoles Ucrania lanzó dos drones contra la estación distribuidora de gas de Temriuk, que abastece la ciudad y el puerto homónimos en Krasnodar, a orillas del mar de Azov, según Defensa.
"Ambos drones fueron abatidos a una distancia segura de la instalación", añadió el mando ruso.
Según el parte castrense, las fuerzas ucranianas lanzaron también dos ataques contra instalaciones energéticas en la región fronteriza de Kursk, como resultado de los cuales quedó cortada una línea de alta tensión, con la consiguiente interrupción del suministro de electricidad.
Además, añadió Defensa, esta madrugada un dron ucraniano provocó el corte de una línea de alta tensión la región de Rostov, también colindante con Ucrania, que dejó sin electricidad a más de 400 consumidores.
El mando militar ruso incluye en su
comunicado un ataque a una planta eléctrica eólica en la región de
Zaporiyia, anexionada por Moscú en septiembre de 2022 y que hasta
ahora Rusia no controla en su totalidad.
13.32
El premio nobel Ferenc Krausz abandona la Academia rusa por su silencio respecto a Ucrania
El premio nobel en Física austro-húngaro Ferenc Krausz dejará de ser miembro a la Academia de Ciencias de Rusia (RAS) debido al silencio que la institución mantiene en relación con las violaciones de los derechos humanos cometidos por Rusia en Ucrania, informó este miércoles la prensa húngara.
"No puedo, en buena conciencia, seguir siendo miembro de una organización que no se distancia de las acciones indignantes (de Rusia)", afirma Krausz en un comunicado que fue publicado por la ONG 'Science4People' fundada por el propio científico, recoge Efe.
El comunicado señala que la comunidad científica internacional "ha condenado ampliamente las acciones de Rusia" en Ucrania, donde se han cometido actos que violan el derecho internacional y los derechos humanos, informó el diario digital Telex.hu.
"Estoy profundamente perturbado por el silencio de la Academia de Ciencias de Rusia sobre este asunto. Viola los principios de la integridad académica y la responsabilidad ética que las instituciones científicas deben mantener", afirmó el premio nobel.
A mediados de marzo Krausz pasó dos días en Ucrania, donde ofreció conferencias científicas en búnkeres junto al físico francés Serge Haroche, recuerda Telex.hu.
Los dos científicos llevaron consigo un llamamiento, firmado por 131 premios nobel de todo el mundo, en el que se pide que los activos rusos congelados por países occidentales se utilicen para ayudar la reconstrucción de Ucrania y el apoyo de las víctimas de la guerra.
13.29
Rusia afirma haber alcanzado una instalación ucraniana de producción de misiles
El Ministerio de Defensa ruso afirmó el miércoles que sus fuerzas habían alcanzado una instalación ucraniana de producción de misiles, según informó la agencia de noticias rusa Interfax, replica Reuters.
13.16
Rusia dice que drones ucranianos intentaron atacar estación de compresión TurkStream
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el miércoles que Ucrania había intentado atacar una estación de compresión que sirve al gasoducto TurkStream que envía gas de Rusia a Turquía a través del Mar Negro.
En un comunicado, el ministerio dijo que no se habían causado daños y que los drones habían sido derribados por las defensas aéreas, informa Reuters.
13.15
Rusia acusa a UE de conducir al mundo al mayor conflicto desde la Segunda Guerra Mundial
Las acciones de la Unión Europea (UE) en apoyo a Ucrania podrían conducir al mundo al mayor conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial con la participación de potencias nucleares, así lo afirmó hoy María Zajárova, portavoz de Exteriores rusa.
"Convocan cumbres, reuniones de jefes de Estado mayor y, al mismo tiempo, no se dan cuenta de que sus imprudentes acciones podrían conducir al mayor conflicto armado con la participación de potencias nucleares desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó en rueda de prensa, según Efe.
La portavoz se refirió a la última cumbre en París, donde representantes de unos 30 países discutieron las posibles garantías de seguridad para Kiev tras el fin de la guerra en Ucrania.
"En Bruselas, la llamada 'coalición de los voluntarios' contribuirá a fortalecer la posición de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski (...). Esta es la parte más radical de los países miembros de la alianza, que están ansiosos por participar directamente en el conflicto en Ucrania, el país del régimen de (el histórico líder nacionalista, Stepán) Bandera", explicó la diplomática rusa.
Para Zajárova, los que más destacan entre este "grupo de maníacos preocupados" son Gran Bretaña y Francia, encabezadas por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Aprovechó para decir que las sanciones impuestas por la Unión Europea son contraproducentes y "su política destructiva golpeó a los europeos occidentales de a pie más que a nadie".
"Bruselas continúa su senda suicida y malgastan en su fervor rusófobo cientos de miles de millones de euros en la militarización de la economía europea y también en apoyo a Kiev", añadió.
13.07
Japón y la OTAN acuerdan estrechar la colaboración entre sus industrias de defensa
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acordaron este miércoles estrechar la colaboración entre sus respectivas industrias de defensa, ante los desafíos comunes que ven en China y Rusia.
El líder nipón y el responsable de la alianza atlántica se comprometieron a "reforzar su cooperación" en ese ámbito y en otros como la ciberdefensa y la seguridad marítima, según dijo Rutte en una comparecencia ante los medios tras la reunión mantenida en Tokio.
Rutte afirmó que esta mayor colaboración es "crucial" en un momento marcado por el "giro en la situación de la seguridad" tanto en el Atlántico como en el continente europeo y en la región del Indopacífico.
"Rusia continúa emprendiendo su guerra contra Ucrania, su economía está en modo bélico y no ha abandonado sus ambiciones de remodelar la seguridad europea", destacó el secretario general de la OTAN durante la segunda y última jornada de su visita a Japón, informa Efe.
"Mientras, China persigue una militarización a gran escala y busca controlar tecnologías clave, infraestructuras críticas y cadenas de suministros", dijo Rutte, quien también acusó a Pekín de "continuar con sus actividades de desestabilización en el Indopacífico".
También señaló a Corea del Norte por "enviar tropas y armas que son usadas contra Ucrania" a cambio del apoyo ruso a programas armamentísticos norcoreanos.
Rutte calificó a Japón como "uno de los socios más valiosos" de la alianza atlántica y alabó la asistencia prestada por Tokio a Ucrania frente a la invasión rusa, así como el reciente incremento del gasto militar del país asiático, durante su visita a Tokio.
12.49
Caída de los precios del petróleo: Rusia se preocupa "por los riesgos" de una caída de sus ingresos
Rusia expresó este martes su preocupación "por los riesgos" de una caída de sus ingresos, en un contexto de caída de los precios del petróleo tras la guerra comercial lanzada por Estados Unidos, unido al anuncio por la OPEP de un aumento de su producción mayor de lo previsto.
Casi un tercio del presupuesto federal de Rusia en 2025 debe proceder de la venta de hidrocarburos, principalmente petróleo, una fuente de ingresos vital para que Moscú pueda continuar la ofensiva que su ejército lleva a cabo en Ucrania desde hace más de tres años, informa Afp.
El crudo ruso de los Urales cotizaba el martes a casi 50 dólares el barril, su nivel más bajo desde 2023, según datos del mercado, con un descenso de casi el 15% respecto a su media de marzo.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, dijo el lunes que el Kremlin estaba "vigilando de cerca" la situación.
Los dirigentes ucranianos, muy críticos con los clientes extranjeros de petróleo y gas rusos, expresaron el lunes su esperanza de que las tensiones económicas presionen las finanzas de Moscú.
"Cuanto más bajen los precios del petróleo, menos dinero tendrán los rusos para financiar su guerra", escribió el lunes en las redes sociales Andriï Iermak, jefe de la administración presidencial ucraniana.
Según el economista ruso Evguéni Kogan, a largo plazo "podría haber una caída" de los gastos rusos en defensa y seguridad (que deberían representar casi el 9% del presupuesto este año), según Vladimir Putin, "pero será ligera y probablemente no inmediata", declaró a Afp.
12.38
Rusia dice que Ucrania violó la moratoria sobre ataques a infraestructuras energéticas cuatro veces en el último día
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el miércoles en un comunicado que Ucrania había llevado a cabo cuatro ataques contra infraestructuras energéticas rusas en el último día, violando así la moratoria sobre ataques a infraestructuras energéticas acordada por Estados Unidos.
Ucrania y Rusia acordaron el mes pasado poner en pausa los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas, pero ambas partes se han acusado repetidamente de romper la moratoria.
Reuters no pudo verificar los informes sobre el campo de batalla.
12.27
El Kremlin se niega a comentar la noticia de la captura de ciudadanos chinos que luchan por Rusia en Ucrania
El Kremlin se negó el miércoles a comentar una declaración del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, según la cual las fuerzas de Kiev habían capturado a dos hombres chinos que luchaban por Rusia en el este de Ucrania.
"No puedo comentar esta información de ninguna manera", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas, según Reuters.
12.15
Rusia dice que está investigando ocho muertes de civiles durante la ocupación ucraniana de la región de Kursk
Investigadores rusos dijeron este miércoles que estaban investigando el presunto asesinato de ocho civiles rusos por soldados ucranianos en la región rusa de Kursk, partes de la cual estaban controladas por Kiev antes de que Rusia recuperara el terreno este año.
En un comunicado en Telegram, Svetlana Petrenko, portavoz del Comité de Investigación de Rusia, que se ocupa de los delitos graves, dijo que los cargos se referían a las muertes de los residentes de la aldea de Guyevo, que Rusia dijo el martes que había retomado.
"La investigación estableció el hecho de que las fuerzas armadas ucranianas bombardearon a civiles durante su evacuación en abril de 2025, a consecuencia de lo cual murieron seis personas", dijo Petrenko, quien añadió que la investigación también se refería a otras dos muertes de civiles en Guyevo en marzo de 2025, junto con informes de presuntos saqueos por parte de las fuerzas ucranianas, informa Reuters.
Las fuerzas rusas en Ucrania han sido acusadas de cometer crímenes contra civiles desde que Moscú comenzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Las autoridades rusas han negado las acusaciones.
11.33
Rusia afirma que Ucrania sigue atacando a diario las infraestructuras energéticas a pesar de la moratoria
Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, afirmó este miércoles que Ucrania seguía atacando a diario las infraestructuras energéticas rusas, en violación de la moratoria de 30 días sobre los ataques a las infraestructuras energéticas acordada con la mediación de Estados Unidos.
Ucrania y Rusia acordaron el 18 de marzo dejar de atacar las instalaciones energéticas de la otra parte, aunque el presidente Vladimir Putin se negó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que su homólogo estadounidense, Donald Trump, esperaba que fuera un primer paso hacia un acuerdo de paz permanente.
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de violar la pausa en los ataques desde entonces, informa Reuters.
Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, declaró que Ucrania atacaba a diario instalaciones energéticas rusas: "En contra de sus propias declaraciones sobre el apoyo a la moratoria de 30 días para atacar instalaciones energéticas, el régimen de Kiev sigue atacando cínicamente a diario la infraestructura energética de Rusia".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró la semana pasada que Rusia había lanzado un ataque con drones contra una central térmica de la ciudad de Jerson.
En cuanto a la OTAN, Zakharova afirmó que los miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos estaban planeando aumentos radicales del gasto en defensa para prepararse para un posible conflicto con Rusia.
"La alianza sigue creyendo que nuestro país es una amenaza a largo plazo y lo seguirá siendo incluso después del final del conflicto ucraniano", afirmó Zakharova. "La Alianza del Atlántico Norte está echando abiertamente petróleo al fuego del conflicto", dijo.
11.26
Ucrania contratará a consultores para asesorar sobre el acuerdo de minerales con EEUU
El Gobierno ucraniano ha destinado 2,7 millones de dólares a servicios de consultoría para asesorar sobre un proyecto de acuerdo de minerales con Estados Unidos, según mostró un documento gubernamental fechado el 8 de abril.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que un acuerdo bilateral sobre minerales ayudará a negociar un acuerdo de paz al dar a Estados Unidos una participación financiera en el futuro de Ucrania, además de permitirle recuperar miles de millones de dólares en ayuda que ha dado a Ucrania.
Washington ha presentado un borrador más amplio para el acuerdo, revisando su propuesta original, según informó Reuters el mes pasado.
Kiev está buscando la ayuda de consultores y abogados "para proteger los intereses nacionales de Ucrania y formular la posición de Ucrania", teniendo en cuenta las legislaciones estadounidense y ucraniana, según el documento gubernamental.
Los fondos se distribuirán entre los ministerios de Economía y Justicia, según el documento, con el objetivo de contratar a consultores con experiencia en la gestión de la deuda pública y el endeudamiento externo, y a los de los principales bufetes de abogados internacionales, antes de la fecha límite del 15 de abril.
La viceprimera ministra, Yulia Svyrydenko, dijo el lunes que Ucrania enviará un equipo a Washington esta semana para avanzar en las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo estratégico.
11.09
Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi, según el Ejército ucraniano
El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, declaró en una entrevista publicada este miércoles que las fuerzas rusas ya han comenzado las ofensivas contra las regiones ucranianas fronterizas con Rusia de Járkiv y Sumi de cuyos preparativos había advertido el presidente Volodímir Zelenski.
"Puedo decir que el presidente tiene toda la razón, que esta ofensiva de hecho ya ha empezado. Desde hace ya varios días, casi una semana, observamos un incremento de casi el doble en la cantidad de acciones ofensivas del enemigo en todas las direcciones principales", declaró Sirski a la publicación de Kiev Livi Béreg, recoge Efe.
Sirski agregó que el objetivo ruso sigue siendo conquistar todas las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk y seguir avanzando en Jersón y Zaporiyia, además de crear "una zona tampón" en los territorios ucranianos de Járkov, Sumi y Cherníguiv, fronterizos con Rusia y situados en el norte y el noreste del país.
El jefe del Ejército ucraniano aseguró también que los planes de Rusia de realizar ejercicios militares en Bielorrusia este otoño podrían indicar que el Kremlin prepara una nueva ofensiva desde el territorio de ese país vecino de Ucrania y aliado de Moscú. Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi, según el Ejército ucraniano
10.46
EEUU ve preocupantes los informes sobre chinos capturados en Ucrania
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, dijo que los informes sobre ciudadanos chinos capturados en Ucrania eran preocupantes, pero no dijo si Washington había verificado la afirmación, informa Reuters.
El suministro de China de artículos de doble uso a Rusia la convierte en un importante facilitador del esfuerzo bélico de Rusia, dijo Bruce a los periodistas, añadiendo que la cooperación entre Moscú y Pekín contribuía a la inestabilidad mundial.
10.21
Pekín reitera su neutralidad en la guerra en Ucrania y se desliga de la presencia de combatientes chinos en las filas de Rusia
China negó este miércoles que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y reiteró su postura de neutralidad y su compromiso con una solución política al conflicto.
"La posición de China sobre la crisis en Ucrania es clara y coherente, y ha sido reconocida ampliamente por la comunidad internacional", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al ser preguntado por la supuesta captura de dos ciudadanos chinos en el frente del Donbás, informa Efe.
El portavoz aseguró que Pekín está "verificando la información con la parte ucraniana" y subrayó que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos "alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte".
La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunciara el martes la detención de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber "muchos más".
Preguntado por las críticas del canciller ucraniano, Dmitró Kuleba, quien aseguró que estos hechos "ponen en cuestión la credibilidad de China como potencia de paz", Lin defendió que Pekín "mantiene una posición objetiva e imparcial" y que ha estado "comprometido con la promoción del alto el fuego y el diálogo".
"El mundo ha sido testigo de los esfuerzos constructivos de China en la búsqueda de una solución política", añadió.
10.20
Rusia derriba más de 150 drones ucranios sobre diez de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 158 drones de ala fija ucranianos sobre diez de sus regiones y la anexionada península de Crimea, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram, recoge Efe.
Según el parte castrense, el ataque aéreo ucraniano, uno de los mayores en los más de tres años de guerra, se concentró en la región meridional de Krasnodar, donde fueron abatidos 67 drones.
Un total 55 aparatos no tripulados fueron derribados en las regiones de fronterizas con Ucrania: 29 en la región de Rostov, 11 en la de Vorónezh, 10 en la de Kursk y 5 en la de Bélgorod.
La geografía del ataque incluyó también la república rusa de Osetia del Norte, donde las defensas antiaéreas destruyeron 11 drones.
También fueron derribados drones en la regiones de Penza (2), Sarátov (1), Stávropol (1) y Oriol (1).
Otros tres aparatos fueron destruidos sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Además, 7 drones fueron abatidos sobre las aguas del mar de Azov y 6 sobre las del mar de Negro.
Este parte de Defensa no incluye los cuatro drones derribados en la región de Oremburgo, donde atacaron una aeródromo militar, ni dos aparatos destruidos en la de Nizhni Nóvgorod, de los que mando militar ruso había informado con anterioridad.
09.27
China verifica los informes sobre la captura de ciudadanos chinos en Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo el miércoles que está verificando los informes sobre la captura de ciudadanos chinos en Ucrania.
El gobierno pide a los ciudadanos que se mantengan alejados de las zonas de conflicto armado y que no se involucren de ninguna forma, dijo el portavoz Lin Jian en una conferencia de prensa regular, informa Reuters.
09.13
China dice que la afirmación de Ucrania de que hay "muchos más chinos" en el frente carece de fundamento
El ministerio de Asuntos Exteriores de China ha dicho que está verificando la situación sobre la posible participación de sus ciudadanos en la guerra de Ucrania después de que el ejército ucraniano tomara dos prisioneros en el frente de Donetsk y asegurase que "hay muchos más", según el presidente Volodimir Zelenski.
China asegura que "carece de fundamento" la afirmación de que "hay muchos más" chinos en el frente y recomienda a Ucrania que "considere correctamente los esfuerzos y el papel constructivo de China en una solución política a la crisis de Ucrania", informa Reuters.
También recuerda que el gobierno chino "siempre ha pedido a sus ciudadanos que se abstengan de participar en operaciones militares de cualquiera de las partes" así como que "se mantengan alejados de las zonas de conflicto armado".
Por último, el ministerio de Asuntos Exteriores de China intenta verificar cuás es la situación sobre la presencia de ciudadanos chinos en Ucrania.
09.06
Putin invita a Modi a participar en el Desfile del Día de la Victoria
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha invitado al primer ministro indio, Narendra Modi, a participar en el Desfile del Día de la Victoria el 9 de mayo, según ha informado este miércoles el canal de televisión India Today, recoge Reuters.
08.49
Ucrania ataca con drones el aérodromo militar en la región rusa de Oremburgo
Ucrania atacó anoche con drones de ala fija un aeródromo militar en región rusa de Oremburgo, a más de 1.000 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram, recoge Efe.
Según el parte castrense, las defensas antiaéreas derribaron cuatro drones, que no causaron víctimas ni daños en el aeródromo militar.
Además, el mando militar ruso comunicó que otros dos aparatos no tripulados fueron interceptados en la región de Nizhni Nóvgorod, a más de 600 kilómetros de la frontera ucraniana.
La víspera Moscú acusó a Ucrania de no respetar la tregua energética en vigor desde hace tres semanas al atacar instalaciones eléctricas en la región rusa de Kursk y en la región ucraniana de Zaporiyia, anexionada en septiembre de 2022.
El Kremlin ha afirmado en varias ocasiones que las Fuerzas Armadas de Rusia cumplen a rajatabla la orden del presidente ruso, Vladímir Putin, de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.
El 18 de marzo pasado Putin aceptó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas y rusas, a la que se sumó una semana después el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
08.33
Ucrania derriba 32 drones de ataques rusos sobre varias regiones del país
Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 32 drones kamikaze Shahed y de otros modelos lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del miércoles, replica Efe.
Las interceptaciones se produjeron en el norte y el este de Ucrania. Otros ocho aparatos no tripulados sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar consecuencias.
El ataque ha provocado daños en las regiones de Járkiv, en el noreste, y la de Dnipropetrovsk, en Ucrania central, donde quince personas han resultado heridas por la caída de drones en zonas residenciales.
Rusia y Ucrania siguen atacándose mutuamente con drones de larga distancia pese a los esfuerzos de EEUU por lograr una tregua. Rusia rechazó el mes pasado un alto el fuego por tierra, mar y aire que Ucrania sí se había mostrado dispuesta a declarar.
08.05
Zelenski dijo que pidió a su máximo diplomático "contactar inmediatamente con Pekín" tras detener a dos chinos
El ejército ucraniano ha capturado a dos hombres chinos que luchan junto al ejército ruso en la región oriental de Donetsk y tiene información de que "significativamente más" están con las fuerzas rusas, según anunció este martes el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, informa Reuters.
No hubo comentarios inmediatos de China. No se sabe que Pekín haya proporcionado armas o conocimientos militares a Rusia, y no estaba claro si los chinos se habían unido a la lucha por iniciativa propia. Rusia permite a los extranjeros alistarse en su ejército, al igual que Ucrania.
Zelenski dijo que pidió a su máximo diplomático "contactar inmediatamente con Pekín". Dijo que China sería el tercer país en ofrecer apoyo militar a Rusia después de Irán, que ha suministrado aviones no tripulados de ataque, y Corea del Norte, que ha suministrado soldados, según funcionarios estadounidenses y surcoreanos.
China ha proporcionado un fuerte apoyo diplomático a Rusia desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de su vecino en febrero de 2022. Pekín también ha ofrecido un salvavidas económico a través del comercio de energía y bienes de consumo. Zelenski acusa a Pekín de la participación de mercenarios chinos "en la guerra de Moscú"
07.51
La fuerza aérea ucraniana dice que Rusia lanzó 55 drones en un ataque nocturno
La fuerza aérea ucraniana dijo que Rusia lanzó 55 drones durante su ataque nocturno.
La fuerza aérea derribó 32 drones y otros ocho no alcanzaron sus objetivos probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según la declaración en Telegram, recoge Reuters.
No especificó qué pasó con los 15 drones restantes.
07.26
Varios aeropuertos del sur de Rusia cierran a primera hora
El Ministerio sólo informa del número de aviones no tripulados destruidos, no de cuántos fueron lanzados.
Rosaviatsia, el organismo de control de la aviación civil rusa, informó de que varios aeropuertos del sur del país cerraron a primera hora del miércoles para garantizar la seguridad aérea, informa Reuters.
No hubo comentarios inmediatos de Ucrania sobre los ataques.
Ambas partes dicen que sus ataques están dirigidos a destruir la infraestructura que es clave para los esfuerzos de guerra en general.
Kiev también dice que sus ataques son en respuesta a los continuos bombardeos de Moscú contra Ucrania desde el comienzo de la guerra que Rusia comenzó con su invasión a gran escala del país hace más de tres años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumió el cargo en enero después de prometer que pondría fin a la guerra en 24 horas, ha tratado de mediar para poner fin al conflicto.
A finales de marzo, Estados Unidos dijo que había acordado con Rusia y Ucrania dos acuerdos de alto el fuego, incluido uno que prohibiría los ataques a las infraestructuras energéticas de la otra parte.
07.16
Rusia dice haber destruido 158 drones en un importante ataque ucraniano
Ucrania lanzó un importante ataque nocturno con drones contra Rusia, interrumpiendo los vuelos a primera hora del miércoles en el sur del país y obligando a evacuar a los residentes de decenas de apartamentos en la región de Rostov, dijeron funcionarios rusos.
El Ministerio de Defensa ruso dijo en un post en la aplicación de mensajería Telegram que sus unidades de defensa aérea destruyeron 158 drones ucranianos durante la noche, incluyendo 29 sobre el sur de la región de Rostov, informa Reuters.
No se informó inmediatamente de heridos, pero los residentes de 48 apartamentos de un edificio de la ciudad rusa de Aksay fueron evacuados debido a la amenaza de una posible detonación de un avión no tripulado caído, dijo el gobernador en funciones de la región en Telegram.
El Ministerio de Defensa dijo que 69 de los aviones no tripulados fueron destruidos sobre la región de Krasnodar en el Cáucaso Norte de Rusia y 15 sobre Osetia del Norte-Alania en la misma región del sur de Rusia.
El jefe
militar de la OTAN en Europa y general estadounidense contradice a
Trump: "Rusia no está ganando la guerra"
El
general estadounidense Christopher Cavoli, jefe supremo de la OTAN en
Europa, ofrece una visión muy distinta a la de Donald Trump sobre el
curso actual del conflicto: “Los ucranianos siguen en Kursk, y los
rusos no avanzan”
Carmen Oporto. la razon. 9
Abril 2025
El comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), el general estadounidense Christopher Cavoli, ha ofrecido recientemente una valoración que entra en conflicto directo con la visión expresada por el presidente Donald Trump sobre la evolución actual del conflicto entre Ucrania y Rusia.
Trump, en línea con su estrategia de aislarse de los compromisos internacionales, ha defendido públicamente un acuerdo de paz rápido que permitiría a Moscú conservar alrededor del 20% del territorio ucraniano, con el argumento de que esta medida frenaría la escalada de muertos y traería estabilidad a la región. Según el presidente, el conflicto se encuentra en un punto muerto, por lo que ambas partes deberían aceptar un alto el fuego y dividir el terreno.
Ucrania ha evolucionado con rapidez
Pero la realidad que describe Cavoli, basada en inteligencia militar estadounidense y sus propias observaciones sobre el terreno, desmonta esa narrativa. En declaraciones recogidas por el Washington Examiner, el general describió una guerra que todavía presenta dinámicas activas, desequilibradas y con una Ucrania que no solo resiste, sino que contraataca.
A juicio de Cavoli, la calidad de las tropas rusas ha descendido de forma visible desde el inicio del conflicto. Aunque algunos grupos mantienen capacidades de combate, en general, “la calidad de sus fuerzas terrestres ha ido disminuyendo a lo largo del conflicto”.
Este desgaste, según explicó, contrasta con el avance constante del ejército ucraniano, que ha pasado en poco tiempo de tener recursos limitados a contar con una fuerza entrenada, organizada y con movilidad ofensiva. “Empezaron prácticamente desde cero… Y han evolucionado y se han desarrollado muy eficazmente”, afirmó.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la revelación de que tropas ucranianas mantienen posiciones estratégicas dentro del propio territorio ruso, concretamente en el óblast de Kursk. Allí, aseguró Cavoli, los soldados ucranianos se han atrincherado con éxito en zonas bien defendidas, a pesar de los intentos rusos por expulsarlos, incluso con apoyo de tropas norcoreanas.
“Los rusos fijaron como objetivo echar a los ucranianos de Kursk antes de septiembre. Hoy en día, los ucranianos siguen allí”, señaló el general, dejando claro que no se trata de un ejército a la defensiva, sino de uno con iniciativa táctica.
Estancamiento ruso en Toretsk y Pokrovsk
En otros frentes clave, como Toretsk y Pokrovsk, las ofensivas rusas han perdido ímpetu. De hecho, Cavoli informó que en las últimas dos semanas Rusia no ha logrado avanzar, mientras que Ucrania ha recuperado posiciones que antes estaban bajo control ruso. Esto cuestiona directamente la idea de una guerra completamente bloqueada.
Además, Cavoli subrayó que los movimientos rusos están plagados de ineficiencias, altas bajas y una clara dependencia de refuerzos externos, lo que revela un agotamiento operativo importante. Frente a eso, Ucrania muestra una capacidad de adaptación superior, alimentada por el entrenamiento occidental y el conocimiento del terreno.
Estas discrepancias entre el análisis militar y el posicionamiento político abren un debate profundo dentro de la OTAN y en la política exterior estadounidense. Mientras el ala diplomática liderada por Trump busca una resolución que evite más implicaciones, los mandos militares insisten en que ceder ahora significaría desestimar el progreso real ucraniano y premiar la agresión territorial.
Christopher Cavoli, que se retirará este verano tras casi cuatro décadas en las Fuerzas Armadas, dejó un mensaje claro: la situación en el frente no justifica una rendición diplomática inmediata. Más bien, exige una evaluación estratégica constante, basada en hechos y no solo en intereses políticos.
Zelenski
confirma la captura de dos ciudadanos chinos que combatían junto al
ejército ruso
El presidente ucraniano ha pedido
explicaciones a Pekín y afirma contar con información de que "hay
muchos más ciudadanos chinos"
Rostyslav Averchuk. la
razon. 9
Abril 2025
Kiev ha confirmado oficialmente durante su nueva operación en suelo ruso la presencia de ciudadanos chinos entre las tropas rusas. En concreto en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, ha tomado a dos prisioneros. Al parecer, seis ciudadanos chinos entraron en combate con las fuerzas ucranianas en la región oriental de Donetsk y dos fueron capturados, reveló el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, ayer. «Tenemos los documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales», subrayó en sus redes sociales, donde publicó un breve vídeo con uno de los prisioneros, señalando que el Servicio de Seguridad de Ucrania está investigando más detalles sobre su participación. «Tenemos información de que hay significativamente más de dos ciudadanos chinos en las unidades del invasor», también señaló, revelando que espera «una reacción adecuada» por parte de China.
Ciudadanos chinos fueron divisados en numerosas ocasiones en unidades del Ejército ruso, según algunos blogueros militares ucranianos, aunque esta es la primera vez que Kiev confirma oficialmente la participación de combatientes del país asiático.
«Los chinos vinieron a aprender, no a reemplazar a los rusos… Entienden el idioma ruso y se comportan de manera bastante profesional en el campo de batalla», escribió Stanislav Buniatov, del batallón «Aidar». «Los chinos necesitan adquirir experiencia de combate y entender el campo de batalla y las condiciones de nuestra guerra», sugirió también un oficial conocido como «Alex». «Está claro que no envían regulares aquí. Como en política exterior, son cautelosos y observan en silencio, recolectando la información necesaria», añadió.
«Involucrar a China, directa o indirectamente, es una clara señal de que Putin hará cualquier cosa menos terminar la guerra», subrayó Zelenski, pidiendo una reacción de «Estados Unidos, Europa y todos en el mundo que quieran la paz». «Este es otro país que apoya militarmente la invasión rusa de Ucrania, junto con Irán y Corea del Norte. Pero hay una diferencia: los norcoreanos lucharon contra nosotros en (la región rusa de) Kursk, mientras que los chinos están luchando en el territorio de Ucrania», agregó Zelenski más tarde, según el mensaje publicado por su oficina presidencial.
Su ministro de Asuntos Exteriores, Andri Sibiga, condenó la participación de ciudadanos chinos en la guerra y anunció que ha convocado al encargado de negocios de China en Kiev para expresarle su condena y exigir explicaciones. «Que haya ciudadanos chinos luchando del lado del ejército invasor ruso en Ucrania pone en duda la posición declarada de China por la paz y socava la credibilidad de Pekín como miembro permanente responsable del Consejo de Seguridad de la ONU», escribió el jefe de la diplomacia ucraniana. «Creemos firmemente que después de esta situación los estadounidenses deben hablar más con los ucranianos», dijo también el presidente ucraniano, quien espera que EE UU reconsidere, tras conocerse estos hechos, su decisión de no participar en la cumbre de la coalición de socios militares de Ucrania que se celebra este viernes.
Mientras tanto, los combates intensos han continuado a lo largo del frente en Ucrania y Rusia. El presidente Zelenski reconoció por primera vez la presencia de fuerzas ucranianas en la región rusa de Belgorod en su discurso nocturno habitual, tres semanas después de que fuentes rusas informaran que tropas ucranianas cruzaron la frontera desde la región nororiental de Sumi. «Continuamos llevando a cabo operaciones activas en las zonas fronterizas en el territorio del enemigo, y esto es absolutamente correcto: la guerra debe regresar de donde vino», señaló el líder ucraniano.
Según él, el objetivo principal es proteger la tierra ucraniana, específicamente las regiones de Sumi y Járkiv. Zelenski advirtió anteriormente que Rusia estaba preparando una nueva ofensiva en la zona. Según expertos, Ucrania emplea pequeños grupos de asalto móviles y drones en territorio ruso, mientras también destruye puentes y otras instalaciones logísticas detrás de las líneas enemigas. Su progreso territorial ha sido limitado, con sus fuerzas presentes en al menos dos aldeas. Rusia se ha visto obligada a desviar algunas reservas a la zona, lo que aumenta la presión sobre los ucranianos. Las fuerzas rusas también están intentando avanzar más profundamente en la región de Sumi, donde sus pequeños grupos tratan de cortar la logística ucraniana hacia Kursk, en la que las fuerzas ucranianas aún permanecen, más de 8 meses después del inicio de la ofensiva sorpresa en agosto pasado.
Sin embargo, el epicentro de los combates sigue estando en la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas continúan sus avances muy limitados en algunas áreas a un alto costo en tropas y equipo. La presión de Rusia es especialmente alta cerca de Pokrovsk, Liman y al oeste de Kurajove. Tumbas improvisadas de vecinos comenzaron a aparecer cerca de bloques residenciales en Pokrovsk, bajo fuego ruso.
Un ex jefe del MI6 advierte de la
necesidad de prepararse para la guerra: "Las reglas han
cambiado"
El ex alto cargo de servicio secreto
británico ha incidido en la necesidad de reforzar la seguridad del
país
Carmen Oporto. la razon. 9
Abril 2025
Reino Unido mantiene a Rusia en el punto de mira. Recientemente, los medios británicos informaron sobre el hallazgo de sensores rusos por parte del ejército del Reino Unido. Se cree que estos dispositivos fueron colocados por Moscú con el objetivo de obtener información sobre los cuatro submarinos nucleares Vanguard que posee Londres.
En los últimos años, el gobierno británico ha registrado un aumento notable de actos de sabotaje y espionaje llevados a cabo por Rusia en su territorio. Esta creciente amenaza ha llevado a las autoridades británicas a tomar medidas más contundentes contra la injerencia extranjera, ubicando a Rusia en el nivel más alto del Programa de Registro de Influencia Extranjera.
Esta decisión obliga a las personas que trabajen para el Estado ruso en suelo británico a declarar sus actividades, bajo la amenaza de penas de prisión. Además, permite al Reino Unido adoptar "medidas mucho más fuertes" frente a cualquier amenaza rusa. Ante este panorama, cada vez más voces coinciden en la necesidad de reforzar los sistemas de seguridad y aumentar las inversiones en Defensa, alineándose con el proceso en el que se encuentra actualmente la Unión Europea.
"Las reglas han cambiado"
En este contexto, uno de los ex altos cargos del Servicio de Inteligencia Secreto del Reino Unido, Sir Alex Younger, se pronunció durante una entrevista con el medio británico The Independent. Comenzó alertando sobre los cambios derivados del regreso de Donald Trump al poder y el cambio de paradigma en las relaciones entre el gobierno estadounidense y Rusia. El exjefe del MI6 aseguró: "Putin y Trump juntos han hecho todo lo posible para convencernos de que las reglas han cambiado".
Younger expresó su preocupación por la situación del sector de defensa en el país, mencionando que "hemos desmantelado en gran medida nuestra base militar e industrial, lo cual es un problema". También destacó la falta de concienciación de la población sobre la importancia de la defensa nacional y advirtió que las ambiciones de Putin de dominar Europa del Este representan una amenaza real, destacando la necesidad del país de prepararse para la guerra.
En el mismo panel participó la Doctora Rachel Ellehuus, directora general del Royal United Services Institute (RUSI) y exenviada de defensa de Estados Unidos ante la OTAN, quien advirtió sobre los intentos del Kremlin de redibujar el mapa de Europa. "¿Estoy diciendo que (Putin) va a invadir los países bálticos o Polonia mañana? No", señaló Ellehuus. "Pero va a poner a prueba los límites de lo que llamamos Artículo 5", sostiene. Ellehuus hace referencia al Tratado de la OTAN, que en el artículo 5 recoge que un ataque contra un aliado de la OTAN es un ataque contra todos.
"Ya ha estado ampliando los límites de eso mediante actividades que van más allá del umbral y que no son ataques convencionales", explica en el panel organizado por el medio británico.
Sánchez
es burro
Vicente Torres. periodista digital.. 9
Abril 2025
Lo siento, pero no lo puedo decir de una manera más suave. A estas horas ya debería haberse dado cuenta de que no hay nadie que lo tome en serio. Y tampoco hay nadie que lo tenga por demócrata. Exige que se le obedezca ciegamente y sin rechistar. Los subordinados suyos que tienen talento -no son muchos- se hacen los tontos.
Es decir, se trata de un tipo claramente dictatorial, que se entiende bien con dictadores, y que disimula cambiando de sitio los huesos de Franc0 y queriendo ilegalizar su Fundación. Con esto último, además, mata otro pájaro con el mismo tiro, dado el odio africano que siente el PSOE -capaz de glorificar a terroristas y asesinos- por Franco. Pues la cuestión es que este dictador, que no habría podido durar como tal en las mismas condiciones en que lo hizo su odiado Franco, se propone gastarse diez millones de euros en propaganda para ‘reafirmar’ -hay que ser burro- la democracia.
‘Reafirmar’ la democracia mediante la propaganda es una tomadura de pelo tamaño cíclope. Es una bestialidad indigna de un ser civilizado. La democracia se reafirma mediante el ejemplo. Acudiendo al Congreso de los Diputados y escuchando con humildad y atención lo que allí se dice. Respondiendo con educación cuando se le pregunta y tomando en cuenta las cosas que le dicen. Pero él no va casi nunca y cuando lo hace demuestra el uso que les da a sus dos orejas: por una le entran los reproches que le hacen y por la otra le salen. Y eso el ratito que está allí, que no suele ser mucho, y durante el cual aprieta las mandíbulas muy cabreado y se le nota que jura vengarse tan pronto como pueda.
Que ahora quiera gastar diez millones de euros de los españoles para tomar el pelo a los españoles, o simplemente para demostrar quién manda aquí, es una afrenta -otra más- por la que deberá responder.
Indulto
temporal a una cruz en memoria de la lucha en la Guerra Civil en la
sierra de Teruel
Un juzgado detiene la retirada y el
Ayuntamiento de Bezas alega ante un recurso de Abogados Cristianos
que la competencia es del Gobierno de Aragón
Andrés Bartolomé.
la razon. 9
Abril 2025
El Alto de la Cruz de la sierra de Albarracín (Teruel) fue protagonista, en julio y agosto de 1937, de fuertes combates entre el Ejército sublevado y el republicano, logrando el primero una conquista definitiva del lugar.
Se trata de una posición fortificada, «adaptada a las rocas que emergen en el paisaje, entre un bosque de pinos». Durante la guerra, «la vegetación en el lugar era prácticamente igual a la actual», por lo que la lucha se desempeñó con el uso de «armas cortas, fusiles, pistolas y ametralladoras, ya que las copas de los árboles dificultaban enormemente el uso de artillería y morteros».
Pinares de Rodeno
Este extracto de «Los Lugares de la Memoria» (Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010) y un vistazo al paisaje permiten hacerse a la idea de la crudeza de la lucha en el Monte de Utilidad Pública número 14 de Bezas, dentro del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.
Junto a estas posiciones se levantó en 1939 una cruz conmemorativa y en la peña donde se instaló quedó una inscripción: «18 de julio de 1939. Año de la Victoria».
El mes pasado, el departamento de Medio Ambiente anunció que la estructura de hormigón armado del emblemático mirador del municipio turolense de Bezas iba a ser demolida por razones de seguridad.
La decisión se justificó en que es un «peligro medioambiental» al actuar como pararrayos, y que provocó incidentes el pasado verano tras el impacto de un rayo que rompió parte de la piedra y cayó muy cerca del guarda que en ese momento estaba junto a la torre de vigilancia.
Posicionamientos
El anuncio de la retirada de la cruz causó cierto revuelo tanto en Bezas como en el resto de la Sierra de Albarracín y a través de las redes sociales hubo posicionamientos al respecto, la mayoría en contra de su retirada, según informó «Diario de Teruel».
Poco tiempo después, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Teruel admitió las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Española de Abogados Cristianos para paralizar el derribo.
La juez considera que «si la cruz es demolida, será materialmente imposible devolverla a su estado original, incluso en caso de estimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto, lesionando el derecho a la tutela judicial efectiva».
El Ayuntamiento de Bezas aprobó la destrucción del monumento después de que el Gobierno de Aragón emitiese su informe acerca del «riesgo medioambiental» tras la descarga de un rayo en septiembre que supuestamente habría destrozado «una esquina del extremo superior», quedando «expuesto al exterior, claramente, un trozo de metal, por lo que se puede incrementar la probabilidad de atraer nuevos rayos».
"Acto salvaje"
Abogados Cristianos presentó un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares contra la aprobación del derribo, contencioso que Vox interpuso a su vez «contra este acto salvaje».
La entidad de juristas alegó que la cruz está en las mismas condiciones, al menos desde hace 40 años, y presentó como prueba un vídeo grabado en los años 80 en el que se puede ver la cruz con el mismo daño actual.
La fundación denunció que «el derribo atenta contra el patrimonio histórico español y el patrimonio cultural aragonés».
Además, destacó la desproporcionalidad de la medida, ya que «la instalación de un pararrayos adecuado y la reparación de los daños podrían ser alternativas menos lesivas».
La organización también alegó la falta de motivación suficiente, porque «no se aportan pruebas concluyentes y ni un solo informe que justifique la existencia de un riesgo inminente y grave que justifique la demolición total».
El entorno natural donde se encuentra la cruzEl entorno natural donde se encuentra la cruzLa Razón
Poco después, el consejero de Cultura, Manuel Blasco, aseguró en las Cortes en respuesta a una pregunta parlamentaria que «la primera intención» del Ejecutivo respecto de la cruz de Bezas es repararla para evitar «un problema de seguridad», descartando la opción inicial de la retirada. Declaraciones que Abogados Cristianos añadió a su demanda por ir a favor de su tesis.
Por su parte, el Ayuntamiento de Bezas presentó alegaciones en contra del recurso y también en oposición a las que añadió la fundación de juristas con el cambio de parecer del Gobierno aragonés.
Los servicios jurídicos del consistorio descargan responsabilidades en la Administración, como gestora del entorno donde se ubica la cruz, aunque la propiedad del monte sea municipal. El ayuntamiento, explican, «deberá conceder en su caso las licencias correspondientes».
El recurrente
Según el pliego de alegaciones, «el recurrente no es vecino de Bezas y no pudo participar en la asamblea vecinal» que votó a favor de la certificación emitida por Medio Ambiente.
Considera el municipio que se trata de un «instrumento para que otros utilicen el símbolo de la cruz con la única finalidad de hacer política, obviando cualquier cuestión de la seguridad de las personas».
En su opinión, «han conseguido su objetivo llevando el debate a la opinión pública sin otro fundamento que la conservación de un elemento que simboliza tiempos pasados» y carece de «ningún tipo de protección artística y cultural».
Añaden desde el ayuntamiento además que «tampoco consta que se encuentre en inventario alguno que pueda justificar» este amparo.
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, señala que «vamos a defender cada cruz que la izquierda, en connivencia con el PP, quiera derribar y, en especial, la cruz del Valle de los Caídos, que sabemos que es el objetivo principal de este Gobierno». Además denuncia que «el derribo de esta cruz se aprueba por un informe falso del PP. No es verdad que un supuesto rayo dañase el monumento recientemente».
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Si la
‘Memoria Democrática’ es la de Bildu…
OKDIARIO.
9 Abril
202
Hagan ustedes cuentas y saquen conclusiones: de los 30 puestos del Consejo de la Memoria Democrática que ha aprobado el Gobierno, 28 son afines al Gobierno. O sea, que a la llamada comisión de la verdad sobre el franquismo habría que llamarla la comisión de los comisionistas del sanchismo, porque estará decidida en su práctica totalidad por representantes sindicales de Comisiones Obreras y UGT, entidades memorialistas elegidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, profesionales «en el campo de la recuperación de la memoria democrática» y hasta 12 miembros de diferentes ministerios. O sea, que será una verdad fabricada siguiendo los modelos socialcomunistas. Eso sí, se echa de menos a un representante de los proetarras de Bildu. Todo se andará.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto que regula la composición y el funcionamiento del Consejo de la Memoria Democrática, bajo la presidencia del ministro Ángel Víctor Torres. La vicepresidencia ha recaído en la figura del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez. Todo queda en casa.
El consejo será quien elija a los miembros de la comisión de la verdad. «Su finalidad será contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos durante la Guerra y la Dictadura», asegura el Ejecutivo, que remarca que la comisión deberá dar cumplimiento a su cometido en un plazo de 18 meses desde su constitución, con la entrega de sus conclusiones y recomendaciones. No hay que ser muy sagaz para hacerse una ideal de cómo serán las conclusiones.
Rebaja histórica en el aceite de oliva en este supermercado: hay que aprovechar la ofertaEl infalible truco del gasto espejo para ahorrar un dineral en un sólo mesCarsten Olesen, presidente de HARMAN: 'No todo lo que se llama inteligencia artificial ...El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españolesPorreras acoge una nueva parada del Illes Balears Palma Futsal on Tour
En suma, que muy plural no será. ¿Cómo va a serlo si se creó a instancias de los herederos políticos de una banda de asesinos? Será como digan Otegi y Bildu, que se empeñó en que la Ley de Memoria llegara hasta el 31 de diciembre de 1983. Sencillamente vomitivo.
Recortes de Prensa Página Inicial