Recortes
de Prensa Viernes
11 Abril
2025
Resuelve el problema del alcance
Así es
el nuevo portaviones volante ucraniano para atacar Rusia con
enjambres de drones
Kiev sigue avanzando en la
tecnología de drones: han presentado un portaviones diseñado para
lanzar enjambres de drones kamikazes en las profundidades del
territorio ruso
esús Díaz. el confidencial. 11
Abril 2025
El Ejército ucraniano ha confirmado el despliegue de portaviones volantes capaces de transportar y lanzar enjambres de drones kamikaze (FPV) armados contra objetivos en las profundidades del territorio ruso. La plataforma, detectada por primera vez por las fuerzas rusas en noviembre de 2023 y ahora operativa en siete regiones según la agencia rusa TASS, amplía el alcance de las fuerzas tácticas de Kiev, permitiendo ataques de precisión con múltiples drones a más de 40 kilómetros detrás la línea del frente.
Alcance y resistencia a las contramedidas
Estos portaviones aéreos incluyen soportes para transportar hasta seis drones FPV bajo sus alas, cada uno equipado con cargas explosivas de entre 1,5 y 3 kilogramos. Su diseño está centrado en su alcance y evitar las contramedidas electrónicas. Mientras que un FPV sólo puede volar durante unos minutos antes de quedarse sin baterías, el portaviones puede volar durante horas. Los FPV vuelan a baja altitud mientras que el dron nodriza navega a altitudes de hasta 1.500 metros, fuera del alcance de sistemas interferencias terrestres. Una vez llega a la zona de operaciones, lanza a los FPV para realizar ataques rápidos desde gran altitud.
Aunque Ucrania ha utilizado plataformas con rotores para desplegar drones más pequeños en el frente, estos multicópteros operan de 300 a 400 metros de altitud, lo que les expone a la intercepción con armas ligeras y a los drones interceptores rusos Baba Yaga. Los portaviones de ala fija no tienen ese problema pero, al volar más alto, delatan su posición en los sistemas de radar ruso, lo que obliga a la cuidadosa planificación de sus rutas para evitar las defensas de Moscú usando el terreno. “Cada misión exige mapas detallados de las defensas antiaéreas enemigas”, explica Mijaíl, nombre en clave de un comandante de la unidad Tifón de la Guardia Nacional ucraniana. La tecnología de comunicación de estos sistemas es crítica. Cada FPV requiere una frecuencia de radio independiente para evitar interferencias en sus transmisiones analógicas, y el portaviones actúa como repetidor de señal durante el ataque, conectando a las unidades del enjambre con los operadores que ven el campo de batalla en primera persona gracias a gafas de realidad virtual. “Gestionar múltiples enlaces de video y control bajo presión operativa es un desafío constante”, afirma el comandante ucraniano. Por eso, su unidad prueba sistemas de bloqueo automático de blancos: una vez lanzados, los FPV usan algoritmos para fijarse en objetivos preidentificados, reduciendo la dependencia del control humano. También quieren que estos drones estén controlados por fibra óptica para evitar las interferencias rusas en la zona de ataque. “La clave está en la integración de sistemas de control por fibra óptica, que neutralizan las interferencias”, asegura.
Drones navales: el aguijón del mar Negro
Paralelamente, Ucrania ha transformado sus drones navales en plataformas de ataque multifuncionales. Inicialmente concebidos como artefactos explosivos, ahora transportan FPV y hasta lanzadores de misiles aire-aire R-73, usados originalmente en cazas MiG-29. Estas embarcaciones no tripuladas, con autonomía de 800 kilómetros, merodean las costas de Crimea y Jersón para lanzar drones aéreos contra instalaciones terrestres. En abril de 2024, uno de estos sistemas destruyó un complejo de defensa aérea ruso en Retivka, Crimea, y derribó dos helicópteros Mi-8 en el mar de Azov. Los R-73 adaptados para dispararse desde plataformas marítimas también permiten ataques a blancos terrestres y marítimos a 20 kilómetros de distancia. “Son un multiplicador de fuerza,” afirma Mijaíl. “Pueden lanzar FPVs y misiles según la misión”.
Estas plataformas ya han contribuido a la destrucción de más de 9.000 equipos rusos —desde tanques hasta sistemas de artillería—según datos del Estado Mayor ucraniano. Pero el impacto estratégico va más allá. Incluso sin uso masivo, la existencia de estos portaviones altera el cálculo enemigo. La mera amenaza de ataques profundos fuerza a Rusia a reubicar almacenes de combustible, talleres de reparación y baterías S-300 hasta 60 kilómetros detrás del frente. “Cada kilómetro que ganamos redefine la seguridad de su retaguardia”, resume Mijaíl. En mayo de 2024, por ejemplo, un video difundido por Ucrania mostró un dron nodriza lanzando cuatro FPV contra un depósito de municiones en Vorónezh, a 90 kilómetros de la línea del frente. Aunque el valor táctico fue limitado, el mensaje fue claro: ningún lugar está a salvo. “Un solo ataque exitoso en profundidad tiene un efecto desproporcionado en la moral” del invasor ruso, asegura.
Reino
Unido anunciará un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de 522
millones
Henar Andrés. Madrid. 11
Abril 2025
A la espera de nuevos avances en las negociaciones de paz para la guerra en Ucrania, el Reino Unido anunciará un nuevo paquete de ayuda a Kiev de 522 millones de euros durante la reunión de este viernes en Bruselas del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que lideran británicos y alemanes.
Precisamente, este jueves el príncipe Harry, hijo menor del rey Carlos III, hizo este jueves una visita sorpresa a Ucrania para recorrer una clínica en la ciudad de Lviv que atiende a civiles y militares heridos en combate.
Además, la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, dejará su cargo en momentos en que el presidente Donald Trump se acerca a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
8:00
Londres anunciará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania
El Reino Unido anunciará un nuevo paquete de ayuda militar a las Fuerzas Armadas ucranianas de 450 millones de libras (522 millones de euros) con motivo de la reunión este viernes en Bruselas del llamado Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que preside el Gobierno británico y el alemán.
El paquete incluye 350 millones de libras (406 millones de euros) procedentes del fondo de apoyo militar a Ucrania valorado en la cantidad récord de 4.500 millones de libras (5.220 millones de euros). Otro paquete adicional de financiación será proporcionado por Noruega, mediante el citado fondo internacional liderado por el Reino Unido, precisa el comunicado.
El paquete incluirá 160 millones de libras (185 millones de euros) en financiación británica para suministrar tareas de reparación y mantenimiento de vehículos y equipamiento ya proporcionado por Londres a Ucrania, en una alianza entre compañías británicas y la industria ucraniana.
Además se contempla un nuevo paquete de ayuda militar con financiación para sistemas de radares, minas antitanques y cientos de miles de drones
7:40
Viaje sorpresa del príncipe Harry a Ucrania para visitar una clínica
El príncipe Enrique, hijo menor del rey Carlos III del Reino Unido, hizo este jueves una visita sorpresa a Ucrania para recorrer una clínica que atiende a civiles y militares heridos en combate, según informan los medios británicos.
El duque de Sussex, de 40 años, estuvo en el Centro Superhumans, en el oeste de la ciudad de Lviv, donde pudo hablar con los pacientes y el personal que trabaja en el establecimiento.
7:10
La embajadora de EEUU en Ucrania deja su puesto
La embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, dejará su cargo, confirmó este jueves el Departamento de Estado, en momentos en que el presidente Donald Trump se acerca a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
Brink, diplomática de carrera, fue nombrada por el expresidente Joe Biden y llegó a Kiev en mayo de 2022, pocos meses después de la invasión rusa que llevó a Estados Unidos a destinar miles de millones de dólares en ayuda a Ucrania.
Es normal que los embajadores se marchen al cabo de varios años, sobre todo en zonas de conflicto a las que no llevan a sus familias. Sin embargo, su salida se produce en un momento en el que el Trump cambió por completo la política hacia Ucrania en comparación con la anterior administración.
"Sí, regresa a casa", declaró a la prensa Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
Brink fue embajadora "durante tres años en tiempos de guerra. En esos tres años ha tenido una actuación extraordinaria y le deseamos lo mejor", dijo.
"Sabemos que estamos trabajando para poner fin a esta guerra, y ese es nuestro objetivo", añadió la portavoz.
Ucrania
tenía razón: Putin ha iniciado la "Operación Tapón" (y
ya tiene su primera conquista)
Moscú anuncia la toma
de una localidad en la región de Sumi, la tercera en unas semanas,
para alejar la artillería ucraniana del frente
Lucía
Gutiérrez. la razon. 11
Abril 2025
Las tropas rusas desplegadas en el este de Ucrania han conseguido tomar otra localidad en la provincia de Sumi, la tercera en las últimas semanas tras las de Básivka y Vesélivka. Como en ocasiones anteriores, la plaza conquistada, Zhuravka, no tiene un gran peso militar, pero sí importancia estratégica y, sobre todo, moral.
Dudas por la conducta de Trump la tarde que cambió los aranceles
El anuncio lo ha realizado este jueves el Ministerio de Defensa ruso, y confirma la advertencia lanzada la víspera por Kiev de que Moscú había lanzado una potente ofensiva en la región en plenas conversaciones de paz, que por el momento solo se han traducido en una exigua e inestable tregua parcial.
Según el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, Rusia ha emprendido una nueva ofensiva militar sobre Sumi y Járkov para crear "una zona tapón" en la frontera que permita alejar a la artillería ucraniana de las zonas en disputa. El resultado ha sido la toma de Zhuravka a cargo de una unidad del Grupo del Norte del ejército ruso.
"En el marco de sus acciones ofensivas, las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) liberaron la localidad de Zhuravka, en la región de Sumi", señaló en Telegram el mando castrense ruso, informa Efe.
Según informa hoy el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las tropas rusas han logrado en las últimas semanas marginales, aunque graduales ganancias territoriales al norte de la capital regional, pero cree que Moscú necesitaría muchos más refuerzos para atacar la ciudad.
El ISW también considera que Moscú quiere crear una franja de seguridad para alejar a la artillería enemiga de su territorio, de lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, abordó con su Estado Mayor al visitar el mes pasado Kursk.
Con todo, para ello tendría primero que expulsar a los ucranianos de las regiones de Kursk, donde conservan menos de 100 kilómetros cuadrados, y Bélgorod, en donde habrían penetrado recientemente.
Asimismo, el grupo de batalla ruso Centro infligió aproximadamente 430 bajas a las tropas ucranianas y destruyó cinco vehículos blindados de combate enemigos en su área de responsabilidad durante el último día, según la información rusa recogida por la agencia Tass.
Según Moscú, las fuerzas rusas atacaron un aeródromo militar ucraniano y depósitos de misiles y artillería durante las últimas 24 horas. "Aviones operativos y tácticos, vehículos aéreos no tripulados de ataque, tropas de misiles y artillería de los grupos de fuerzas rusos atacaron las instalaciones de infraestructura de un aeródromo militar, almacenes de armamento de misiles y artillería, depósitos de municiones y material bélico, y concentraron efectivos y equipos del ejército ucraniano y mercenarios extranjeros en 144 zonas", indicó el ministerio en un comunicado.
Los amigos tiranos de Sánchez
EDITORIAL.
libertad digital. 11
Abril 2025
Estados Unidos sigue siendo una democracia que permanecerá ahí
cuando Trump ya no esté. China es, como todas las dictaduras
comunistas, un pozo sin fondo de corrupción moral.
Un par
de días de la gira asiática del presidente del Gobierno han bastado
para recordarnos el ámbito ideológico en el que Pedro Sánchez se
siente más cómodo, los referentes políticos e históricos que son
de su agrado y los aliados con los que quiere contar y con los que
quiere que España cuente.
Para empezar, su visita a la tumba de uno de los mayores asesinos de la segunda mitad del siglo XX, el comunista Ho Chi Minh, que podría quizá justificarse como un trámite inevitable en una visita a Vietnam, pero de la que Sánchez presumía en su propia cuenta de X.
Resulta chocante, por no decir grotesco, que el gran justiciero del franquismo, aquel que juzga al dictador español desde una altura y una exigencia moral infinitas, sea tan laxo a la hora de rendir homenaje a un auténtico asesino de masas responsable de una dictadura mucho más totalitaria, una represión incomparablemente más dura y una cantidad de muertes que multiplica por miles la de los 40 años de Franco. Pero, a pesar de ello, ese insoportable odio a todo lo no democrático que asalta a Sánchez y los suyos cada vez que pasan cerca del Valle de los Caídos le abandonó al entrar al mausoleo de Ho Chi Minh.
taria ofensiva del Gobierno contra las universidades privadas
Unas 24 horas después ha sido la dictadura comunista china –probablemente la más salvaje y peligrosa del planeta– la que ha defendido a Sánchez tras las advertencias de la Administración Trump sobre el acercamiento de España y la UE al gigante asiático. Ha sido el ministro de Exteriores de Pekín, Lin Jian, el que ha hablado de las buenas relaciones entre los dos países, del incremento del comercio bilateral y de los "proyectos conjuntos en energías renovables y desarrollo sostenible". Como ven, todo de una corrección política impecable e insoportable.
A falta de un sentido homenaje a Mao cuando esté en Pekín desde este viernes, podemos decir que los objetivos de Sánchez con esta gira asiática están cumplidos: ha recabado el apoyo de dos regímenes comunistas totalitarios y España sigue manteniendo unas relaciones excelentes con toda esa constelación internacional de regímenes represores y repugnantes entre los que se cuentan faros morales y democráticos como Cuba, por supuesto la Venezuela de la amiga Delcy, Hamás o Irán.
En cuanto al disparate de los aranceles y sus consecuencias a medio y largo plazo, es cierto que lo que Trump está haciendo es un despropósito tras el que se ve a un grupo de amateurs de la gestión pública sin un plan demasiado claro y, quizá, respondiendo a intereses no del todo transparentes. Sin embargo, mal haría ya no Sánchez, sino toda la Unión Europea en emprender un viraje hacia la órbita china. Sí, el presidente americano está demostrando su ineptitud y un fondo moral muy escaso, pero Estados Unidos sigue siendo una democracia de instituciones sólidas que permanecerán ahí cuando Trump ya no esté. Por el contrario China es, como todas las dictaduras comunistas, un pozo sin fondo de corrupción moral y mentiras, un enorme campo de concentración sin derechos humanos y, además, un socio en el que no se puede confiar ni en lo político ni en lo económico.
Hacer
piña con la dictadura china es exponer a España al piñazo de
Trump
OKDIARIO. 11
Abril 2025
Pedro Sánchez ha decidido que la mejor manera de protegerse contra Donald Trump es echarse en brazos de los comunistas chinos y amigos de Putin, de modo que se ha ido a Pekín sin encomendarse a la UE en busca de protagonismo planetario. Una cosa es que Donald Trump, el presidente de la democracia más poderosa del mundo, vaya dando tumbos poniendo en jaque a los mercados y generando una incertidumbre absolutamente nociva y otra, bien distinta, que nos pongamos del lado de China, donde la democracia es una utopía, como si la alianza con Pekín fuera una garantía ante las amenazas de Washington.
Arrimarse al dictador chino, Xi Jinping, para protegerse de Trump es un disparate colosal, porque lo que demanda la actual situación es no sobreactuar, taparse y dejar que la UE negocie con Washington sin comprometer su unidad con viajes como éste.
Si Pedro Sánchez busca en China potenciar su imagen anti-Trump, vamos listos, porque en EEUU ya han señalado a Sánchez con el dedo, advirtiéndole del riesgo que supone pasarse al lado oscuro. Y en estos momentos lo que menos conviene a los intereses nacionales es que Washington acuse a España de colaboracionismo con Pekín. China tal vez pueda ir a la guerra comercial contra Trump, pero no España. Sería deseable que, por una vez, Sánchez entendiera que hay protagonismos muy negativos. En plena batalla Washington-Pekín, Sánchez se va a la capital china a tomar partido por Xi Jinping, que ha encontrado en la figura del presidente del Gobierno español al clásico tonto útil.
Giro de 180º en la Seguridad Social: estas personas van a recibir malas noticias5 curiosidades de Semana Santa: mitos populares y tradiciones más importantesGiro en radical en los derechos laborales: ya te puedes ir de tu empresa con indemnizac...Las enfermeras están pidiendo a las madres que tengan siempre una toalla de éste color ...Cómo detectar casinos online fiables en España en plena era digital
En Estados Unidos están monitorizando todos los movimientos de Sánchez y no es momento para exhibicionismos que no conducen a nada. Prudencia, sentido común y pragmatismo son valores que Sánchez ha decidido aparcar por pura vanidad. Pero no está España para que el presidente del Gobierno dé un paso en falso que podemos pagar muy caro. Eso de sacar pecho junto al presidente chino es un ejercicio de alto riesgo.
Billete
a Pekín
Alba Vila. gaceta. 11
Abril 2025
Pedro Sánchez viaja a China. Una gira asiática con la que no parece mejorar la posición de España en el tablero internacional, pero que, desde luego, sirve al presidente como lugar lejano en el que no le preguntan por Begoña Gómez ni por el último informe de la UCO. Ha colocado, eso sí, a nuestro país en la diana, como si fuera el puente entre Europa y el régimen comunista. Como una Celestina geopolítica entre Bruselas y Pekín, en un escenario que tampoco parece el más afable para este viaje. El mensaje que ha llegado desde Estados Unidos es muy claro: acercarse a China, en estos momentos, es «como cortarse el cuello».
Una gira que no podía haberse dado sin José Luis Rodríguez Zapatero. El expresidente, devenido ahora en asesor internacional o ministro de Exteriores no oficial, que habla, o se mueve, con la autoridad de un gobierno que no lidera pero que parece guiar con mano de hierro desde las sombras. De Venezuela a China, pasando por Irán y Cuba, Zapatero marca el camino y hace carrera como embajador de todo régimen autoritario. Sánchez la sigue con la fe de un converso. No es sólo un viaje diplomático. Se trata de intereses. Personales, económicos, ideológicos,… y en el caso de Sánchez, también de supervivencia. China le ofrece buena foto y poca prensa crítica.
Después de haber exhumado a Franco del Valle de los Caídos, y gastarse una millonada en actos para este año, para la «memoria democrática», Sánchez ha realizado una ofrenda floral en el mausoleo de Ho Chi Minh, sanguinario dictador. Y lo ha hecho en nombre del pueblo español. En la maleta, había una buena dosis de hipocresía. Quien dice defender la igualdad, la democracia y la justicia social viaja a rendir pleitesía a un país donde el trabajo forzado es moneda corriente y los derechos humanos son un problema ajeno. Aquí no hay memoria democrática, ni pacto verde, ni igualdad de referencia. Sólo propaganda, opacidad y un Pedro Sánchez dispuesto a todo con tal de seguir en el escenario. China es el país más contaminante del mundo. No hay pacto verde ni transición ecológica en el menú de esta visita. Sólo acuerdos económicos. Y, probablemente, favores cruzados. Zapatero ya tiene experiencia en esto. Sánchez, parece, está aprendiendo rápido.
Con este, van ya tres viajes a Pekín en tres años. Ha dedicado más tiempo a los comunistas chinos que a los valencianos afectados por la DANA o los vecinos de La Palma. Las dictaduras lejanas son más exóticas. Allí no se habla de democracia, al igual que en Palestina tampoco de feminismo. En China, encaje de manos, sonrisa para la foto y una alianza muy incómoda. Este giro es un cambio geopolítico de profundidad y un peligroso alejamiento de todo lo que representa la Unión Europea: democracia, libertad y división de poderes. Y Xi Jinping observa. No porque le preocupen los escándalos domésticos españoles, sino porque sabe que este acercamiento le brinda eso que tanto le interesa: una grieta en la unidad europea y una puerta abierta en el flanco sur del continente. De hecho, ya han dicho de nosotros que estamos «a la vanguardia» de sus relaciones con la UE.
Apunten el itinerario: China, Irán y Venezuela. Pero, en el fondo, no ha sido Pedro Sánchez quien ha ido a China. Ha sido el Pedro Sánchez de Zapatero. El que cree que la ideología se puede maquillar con sonrisas diplomáticas. Ya nos llega la postal de Pedro Sánchez con Xi Jinping. En la fotografía, no hay ni rastro de la libertad.
El
Gobierno no lleva al Congreso las cuentas del Estado, pero sí los
cuentos de la III República
OKDIARIO.
11
Abril 2025
Se pasan la Constitución por salva sea la parte, hurtan al Congreso el debate de los Presupuestos -por si acaso no salen- y, de paso, abren las puertas de la Cámara Baja para someter a la discusión de la ciudadanía un proyecto de Constitución de la III República española. El no va más. La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha permitido que se celebre en la sede de la soberanía nacional, impulsado por Sumar, el Encuentro Estatal de Ateneos, Organizaciones y Colectivos Republicanos para trasladar la necesidad de cambiar el modelo de Estado poniendo fin a la monarquía parlamentaria.
O sea, que no llevan al Congreso de los Diputados las cuentas del Estado, pero sí los cuentos de los adventistas de la III República. Tiene guasa la cosa: llevamos años sin debate sobre el estado de la nación, pero lo que se debate es el modelo de Estado consagrado en la Carta Magna y que Sánchez y sus socios pretenden convertir en papel mojado. El acto incluirá una Comisión de Expertos para elaborar y someter a la discusión de la ciudadanía un cambio de régimen. Sumar mueve los hilos y busca «abordar el vínculo entre la monarquía y la dictadura» mientras Pedro Sánchez les deja hacer.
Resulta surrealista que no haya debate de Presupuestos en el Congreso y sí que puedan hablar alegremente terroristas como Jaldia Abubakra, la líder de la organización terrorista Masar Badil en España, que ha defendido públicamente el ataque de Hamás del 7 de octubre y ha negado el derecho de Israel a existir. También que se dé voz a los representantes de la Plataforma en defensa de los radicales que fueron condenados por el Tribunal Supremo a una pena de cuatro años y nueve meses de cárcel por desorden público, atentado a la autoridad y lesiones a policías. El nivel de degradación institucional no tiene precedentes. Están a lo que están: en la voladura del régimen del 78.
Disolución
de asociaciones franquistas: “El gobierno quiere que nadie pueda
oponerse al relato histórico oficial”
Víctor
Lenore. Vozpópuli. 11
Abril 2025
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la proposición de ley orgánica del PSOE para disolver asociaciones franquistas con el voto en contra de Vox y la abstención del PP, que había pedido disolver todas las asociaciones que hagan apología de regímenes totalitarios. El objetivo es disolver la Fundación Francisco Franco y cualquiera que conserve el legado del franquismo. El Pleno votó el dictamen aprobado el pasado 25 de marzo por la Comisión Constitucional, que salió adelante con el apoyo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Bildu, mientras que el PP y UPN se abstuvieron y Vox se posicionó en contra. Esta ley no afectará a la Fundación Francisco Franco, al tratarse de una fundación y no de una asociación, pero el Gobierno tiene previsto pedir este año ante la Justicia su extinción en aplicación de otro punto de la ley de memoria democrática.
¿A qué obedece esta iniciativa? Preguntamos a Luis Felipe Utrera-Molina, abogado cercano a la Fundación Francisco Franco. “Forma parte de la deriva totalitaria del gobierno y de la izquierda española, en virtud de la cual se pretende que nadie pueda oponerse al relato oficial sobre nuestra reciente historia, un relato absolutamente mendaz que busca reivindicar la legitimidad del proceso revolucionario protagonizado por el PSOE. Ellos fueron el partido que, a través del fraude electoral y la violencia, destruyeron la legalidad republicana, y luego fomentaron la demonización de Franco y la descalificación del alzamiento cívico militar como ‘golpe militar fascista’, para impugnar la legitimidad de la Corona como sucesora. Para lograr su objetivo es preciso profundizar en la división de los españoles en buenos (los herederos ideológicos de los vencidos) y malos (los herederos ideológicos de los vencedores), para asegurar la hegemonía cultural de la izquierda”, explica.
Defenderse con uñas y dientes
¿Es la Fundación Francisco Franco favorable a la disolución de asociaciones similares de corte marxista, bolchevique y maoísta? “La Fundación es respetuosa con aquellas otras entidades que defienden valores antagónicos, siempre y cuando respeten la legalidad vigente”, responde Utrera-Molina. ¿Cómo reaccionaría la Fundación en caso de ser disuelta? “Se defenderá con uñas y dientes frente al intento de extinción por parte del gobierno, utilizando todas las armas que le concede nuestro ordenamiento jurídico. En ese empeño se llegará, si es necesario, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por cuanto la legislación memorialista española es un gravísimo atentado contra la libertad de expresión y de pensamiento”, advierte. ¿El problema es la Ley de Memoria Democrática? “La única alternativa higiénica posible es la derogación total de las leyes de memoria. La sustitución por leyes de concordia es ridícula y contraproducente. La historia no se puede legislar”, opina. También sospecha que “el objetivo último es la liquidación del Régimen del 78 y su sustitución por una República de corte bolivariano”, comparte.
Hablamos también con Eddy Sánchez, director de la Fundación de Investigaciones Marxistas, a quien el proceso de disolución de la Fundación Nacional le pilla por sorpresa. “No estoy siguiendo el debate sobre la ilegalización, así que no puedo comentar los fundamentos de Derecho. Por mi experiencia personal, te puedo comentar que mientras el archivo del PCE era público, como manda la Ley de Fundaciones, la Fundación Francisco Franco no funcionaba así. Esto ya es un sesgo importante por su parte. No se permitía el acceso ni la investigación todo el mundo, y no por falta de medios, ya que tenían una financiación pública importante”, denuncia. Sánchez insiste en que en las fundaciones vinculadas al PCE “a nadie se le preguntaba si era falangista, tradicionalista o posmodermo, solamente se les pedía que citaran correctamente que el documento se había sacado de nuestro archivo”, explica.
Sánchez opina también que la Fundación Franco no cumplía todas las obligaciones como entidad semipública. “Tampoco se sometían a criterios de calidad en la investigación, que cada vez eran más exigentes según la ley. Si no cumples esos criterios, es preferible no constituirte como Fundación y hacerlo con otra figura como la Asociación Cultural o Círculo de Debate. Mi opinión es que no ofrecían a la sociedad las herramientas para un debate que se exigen a una Fundación”, remata. Dicho esto, según la información que proporciona el Gobierno, esta no sería la motivación para el intento de disolución de la Fundación, sino simplemente su contenido ideológico contrario al enfoque histórico del Gobierno.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial