Recortes de Prensa Miércoles 16 Abril 2025


El naufragio de Trump en las negociaciones sobre Ucrania
Juan Rodríguez Garat. el debate. 16 Abril 2025

Oculta estos últimos días por la guerra de los aranceles, la invasión de Ucrania continúa sin el menor respiro. Cinco semanas después de que Trump forzara a Ucrania a aceptar un alto el fuego temporal en todos los frentes, Putin pasa olímpicamente de las tibias amenazas y de las desesperadas súplicas del presidente norteamericano. Y el decepcionado magnate, que todavía cree que las reglas que rigen el mundo de las finanzas sirven para el complejo tablero de la política internacional, se limita —quién lo habría dicho después de verle acosar a Zelenski en la Casa Blanca— a cortejar a un líder ruso que, si no con sus palabras, le desprecia abiertamente con sus actos.

No es que nos sorprenda lo que está ocurriendo. Todo estaba en el guion. También esa fanfarronada de que «las conversaciones de paz van bien», que sigue repitiendo el republicano entre los alborozados aplausos de los trumpérrimos. El hombre, que en algún momento me pareció simpático, cada vez me recuerda más al papa Alejandro VI, otro príncipe de desbordada ambición que mereció de Maquiavelo las siguientes palabras: «Jamás hizo ni pensó otra cosa que engañar a los hombres y siempre tuvo a su alcance medios para realizar sus designios».

Como era de esperar, mientras Trump miente a sus fieles Rusia continúa avanzando imparablemente en la dirección de Pokrovsk. Entienda el lector que lo digo con sorna, quizá algo dolido por mi incapacidad para abatir el fingido entusiasmo de los rusoplanistas. Parece hasta lógico que, después de catorce meses de rápidos progresos en el frente del Donbás sin terminar de llegar a ningún sitio concreto, Putin entretenga los tiempos muertos lanzando misiles balísticos con municiones de racimo sobre las ciudades de Ucrania.

Error sí, pero de juicio
Ante las firmes condenas de líderes de todo el mundo por la reciente masacre de civiles en Sumy matiza Trump, siempre comprensivo: «Me dicen que ha sido un error». Y un error fue, como lo son todos los crímenes y, todavía más, los que no sirven para nada. Pero no en el sentido que el magnate quiere dar a entender: una consecuencia desgraciada de una guerra de la que ambos bandos y, sobre todo, el presidente Biden son igualmente culpables.

No sé muy bien cuál es el error que podría absolver a Putin de lo ocurrido. ¿Se equivocaron de botón los artilleros y lanzaron los misiles cuando solo querían desactivarlos? ¿Erraron al introducir las coordenadas del blanco? ¿Imaginaron que el frente pasaba por las calles de la ciudad atacada? ¿Se confundieron al interpretar que la convención de Ginebra permite el empleo de armas de racimo en entornos urbanos? No debe de haber sido este último el error fatal. No, al menos, a los ojos de Trump.

El magnate seguramente cree que la convención de Ginebra —no sé si sabe dónde está esa ciudad, pero sospecho que ya habrá pedido que le informen para doblarle los aranceles— no es más que otro de los excesos del wokismo que debemos a la pusilanimidad de Biden. Si no le hubieran robado la presidencia en 2020, ni habría habido guerra ni se habría firmado la convención.

Crea el lector que me encantaría saber quién fue el que le dijo a Trump que lo ocurrido en Sumy había sido un error. No habrá sido un militar. El general Kellogg, el hombre elegido por el propio magnate para representarle en Ucrania, no ha dudado en asegurar que lo ocurrido va más allá de los límites de la decencia. Tampoco habrá sido Putin, que ni ha pedido disculpas por el bombardeo ni lo va a hacer jamás. Oficialmente, Rusia ha atacado a mercenarios extranjeros al servicio de Ucrania. Y ¿cómo dudar de ello? De todos es conocida la propensión de los soldados de fortuna a celebrar el Domingo de Ramos precisamente en las calles de las ciudades que están bajo el fuego enemigo.

Temo que me quedaré sin saber quién ha engañado a Trump esta vez. Quizá haya sido él mismo. Pero de lo que sí podemos estar seguros es de que el magnate, que ha propagado anteriormente alguno de los bulos de Putin —me pregunto si los rusoplanistas llegarán a interesarse alguna vez por el paradero de todos los militares ucranianos que supuestamente estaban cercados en Kursk, a merced de la piedad del presidente ruso— esta vez no se ha atrevido a seguir el juego al dictador del Kremlin. Mejor que echar la culpa a los devotos mercenarios, a los que Rusia quizá podría combatir en el frente sin necesidad de conculcar las leyes de la guerra u ofender los sentimientos de la comunidad internacional, Trump ha preferido recurrir al socorrido comodín de Biden. Y, ya que estamos, ¿por qué no repartir las culpas de la masacre entre el agresor y el agredido?

¿De qué lado estamos?
Visto lo visto, parece obvio que no debemos esperar gran cosa del presidente Trump. Su postura en Ucrania, por desgracia para todos, se aproxima cada vez más a la de nuestra inefable Belarra. Seguramente recordará el lector esa «diplomacia de precisión» que ella y sus compañeros de partido predicaban para poner fin a la guerra de Putin. Su propuesta no escondía otra cosa que la aceptación de la ley del más fuerte… siempre, claro está, que el más fuerte no fuera un aliado de los EE.UU., como ocurre en Oriente Medio. Al menos en esto, Trump es más coherente que la extrema izquierda española. Nadie puede acusar al republicano de dobles raseros en su decidida apuesta por el poder.

A nadie debiera sorprender que los dos extremos del espectro político se den la mano. Es sabido que la teórica línea recta sobre la que se proyectan las diferentes ideologías tiende a curvarse, bajo la influencia gravitatoria de ese inmenso agujero negro que es el poder, hasta convertirse en un círculo perfecto. Dejemos, pues, a Trump y a Belarra juntos en el empeño de que Ucrania se rinda a Putin. Sin embargo, a mí me sigue sorprendiendo que, de tanto venerar al magnate republicano, haya voces militares españolas que, a partir de convicciones diametralmente opuestas a las de Belarra, se unan a la del antiguo JEMAD que hoy milita en Podemos a la hora de predicar la paz a cualquier precio.

Es verdad que, en España, cada uno es libre de defender su propia opinión, ya sea sincera o mercenaria. Yo también disfruto de esta libertad que en Rusia nos llevaría a todos —también a los rusoplanistas y a los trumpérrimos— a la cárcel. Pero tengo para mí que cuando 34 hombres, mujeres y niños son asesinados en las calles de Sumy mientras celebraban el Domingo de Ramos, uno solo puede estar con las víctimas o con los verdugos. Y, si es así, los que pretenden navegar entre dos aguas y repartir la culpa entre los dos bandos, como hacen el presidente Trump y sus seguidores más exaltados, inevitablemente se convierten en cómplices de un crimen de guerra. Aunque la justicia humana sea tan imperfecta que, en esta vida, nadie les vaya a juzgar por ello.

Ucrania denuncia un "ataque masivo" en Odesa coincidiendo con la visita sorpresa del secretario general de la OTAN
Isabel Velloso. drid. el mundo. 16 Abril 2025

Al cumplirse 1.148 días de guerra en Ucrania, Odesa ha sido objeto de un "ataque masivo de aviones no tripulados" tras la visita sorpresa del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El ataque nocturno ruso hirió a tres personas y provocó incendios y dañó viviendas e infraestructuras civiles, según los primeros datos facilitados funcionarios de la región del sur de Ucrania

Por su parte, unidades de defensa rusas destruyeron 26 drones ucranianos, en su mayoría en las regiones de Voronezh y en la fronteriza Belgorod y el resto fueron derribados sobre las regiones de Kursk, Lipetsk y Moscú, y sobre la península de Crimea.

Corea del Norte ha enviado un total estimado de 14.000 soldados, incluidos 3.000 refuerzos para reemplazar sus bajas, para luchar junto a las tropas rusas en Ucrania. Sin embargo, la ayuda no ha sido solo humana, millones de proyectiles norcoreanos han llegado al frente ruso en cargamentos por mar y luego por tren, según una investigación de Reuters en colaboración con el Open Source Centre.

A finales de marzo, Estados Unidos dijo que había llegado a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para pausar sus ataques sobre el Mar Negro y contra objetivos energéticos de la otra parte. Ambas partes se han acusado repetidamente de romper las moratorias cuando se cumplen más de tres años de guerra en la ex república soviética.

09.23
Dinamarca planea enviar grupos de soldados a Ucrania para recibir entrenamiento
Dinamarca planea enviar grupos de soldados a Ucrania para participar en cursos de entrenamiento, señaló este miércoles el jefe del Ejército de tierra de este país escandinavo, Peter Boysen, según Efe.

Boysen reveló al canal TV2 que el objetivo es que los soldados daneses aprendan nuevas técnicas de combate y, sobre todo, adquieran experiencia en el uso de drones en el frente.

"Vamos a enviar a algunos grupos para que vean de primera mano qué han aprendido los ucranianos", afirmó Boysen, quien resaltó que todavía no se ha decidido cuántos participarán y cuándo viajarán, aunque el plan es que comiencen a partir del próximo verano.

Los soldados irán desarmados y estarán localizados en centros de entrenamiento en el oeste de Ucrania, lejos del frente de batalla.

"Estos soldados no van a participar activamente en la guerra. Van a aprender de las experiencias y viajarán por invitación de mi contraparte, es decir, el jefe del Ejército ucraniano", aseguró Boysen.

Boysen restó importancia a la posibilidad de que los soldados daneses puedan ser objeto de ataques rusos.

"Si hay un ataque con misiles, los ucranianos tienen buenos sistemas de alarma y buenos refugios. Yo mismo he pasado tiempo en algunos en Kiev", afirmó.

08.20
Millones de proyectiles norcoreanos han llegado al frente ruso
Corea del Norte ha enviado un total estimado de 14.000 soldados, incluidos 3.000 refuerzos para reemplazar sus pérdidas, según funcionarios ucranianos. Corea del Norte no sólo ha ofrecido las vidas de sus hombres en Rusia. Mucho más significativo para la estrategia rusa es el armamento que llega al frente oriental de Ucrania.

Durante casi 20 meses, millones de proyectiles norcoreanos han llegado al frente en cargamentos por mar y luego por tren, según una investigación de Reuters en colaboración con el Open Source Centre. En algunos momentos del año pasado, la gran mayoría de los proyectiles disparados por algunas unidades rusas procedían de Corea del Norte, según descubrió Reuters. La ayuda militar ayudó a Rusia a mantener su guerra de desgaste en Ucrania en momentos cruciales.

Soldados norcoreanos se unieron a la lucha junto a las tropas rusas a finales del año pasado, ayudando a su aliado a cambiar el rumbo de una incursión ucraniana en la región occidental rusa de Kursk. Carentes de vehículos blindados y de experiencia en la guerra con aviones no tripulados, los coreanos sufrieron grandes bajas, pero se adaptaron rápidamente.

08.12
Visita sorpresa de Rutte a Odesa
En una visita sorpresa a Odesa, el secretario general de la OTAN y el presidente ucraniano debaten sobre la defensa de Ucrania y la seguridad en el mar Negro."Rusia empezó la guerra, Rusia es el agresor, no hay dudas", defiende Rutte ante Zelenski

07.17
Ucrania dice que el ataque de dron hiere a tres personas y daña viviendas en Odesa
Un ataque de un avión no tripulado ruso contra la ciudad portuaria de Odesa, en el Mar Negro, hirió durante la noche a tres personas, provocó incendios y dañó viviendas e infraestructuras civiles, dijeron funcionarios de la región del sur de Ucrania a primera hora del miércoles, informa Reuters.

"El enemigo ha vuelto a atacar Odesa con un ataque masivo de aviones no tripulados", dijo Oleh Kiper, gobernador de la región, cuyo centro administrativo es la ciudad de Odesa, en la aplicación de mensajería Telegram, aunque la magnitud del ataque no estaba clara.

Las fuerzas aéreas ucranianas suelen informar de los detalles de los ataques rusos durante la noche a última hora de la mañana.

07.15
Rusia dice haber derribado 26 drones ucranianos
Unidades de defensa rusas destruyeron 26 drones ucranianos durante la noche, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia. Nueve de los drones fueron destruidos sobre la región meridional de Voronezh y ocho sobre la región fronteriza de Belgorod, y el resto fueron derribados sobre las regiones de Kursk, Lipetsk y Moscú, y sobre la península de Crimea, dijo el Ministerio en un post en Telegram recogido por Reuters.

"Rusia nunca tuvo la intención de aceptar un alto el fuego"
Igor Lukes, profesor de la Universidad de Boston, analiza para LA RAZÓN la invasión rusa de Ucrania
Susana Campo. la razon.
16 Abril 2025

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados. ¿Qué significa la presencia de soldados rusos en el Ejército ruso? ¿Implica la participación del gigante asiático en el conflicto?
Kiev afirma que más de un centenar de ciudadanos chinos combaten en las filas del ejército ruso. Sin embargo, China lo niega, y estoy inclinado a creerle en este caso. Sin embargo, ¿cómo explicamos la captura de estos soldados? Son reales. Una posible (aunque poco probable) explicación es que los prisioneros sean ciudadanos rusos originarios de Asia Central. La otra explicación es que se trate de ciudadanos chinos de China que se unieron al bando ruso como mercenarios. Esta última es la que creo en este momento. Ciertamente, no pienso que China haya enviado oficialmente a sus soldados a esta guerra.

Además de la nacionalidad china, ¿durante todos estos años qué otros ciudadanos de otros países están en el campo de batalla luchando ya sea en el bando de Ucrania o Rusia?
Actualmente hay ciudadanos de una amplia variedad de países integrados en las filas del ejército ucraniano. Algunos provienen de potencias como Estados Unidos y el Reino Unido; otros, de países poco conocidos por el mundo, como la República Checa.

Donald Trump aseguró que conseguiría un acuerdo de paz si era elegido presidente de EE UU. ¿En qué punto están las negociaciones de paz después de que Moscú y Washintong reiniciaran sus relaciones diplomáticas hace tan solo unas semanas?
Bueno, Trump se jactó de que podría detener la guerra en veinticuatro horas. Tal y como era previsible, no resultó así. Convocó a Zelenski a la Casa Blanca e intentó –con ayuda de J.D. Vance– humillarlo en la Casa Blanca. Y lo logró. Pero cuando intentó hablar con los rusos, se dio cuenta de que era un tipo de desafío diferente. Lo engañaron fingiendo que cooperarían. En realidad, nunca tuvieron la intención de aceptar un acuerdo de alto el fuego. Los objetivos de Putin en abril de 2025 son los mismos que en febrero de 2022: quiere anexionarse territorio soberano ucraniano (Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón), desarmar y neutralizar el resto. En este sentido, el objetivo de Rusia es derrocar al presidente Zelenski e insistirá en recibir una garantía vinculante de que el país nunca será admitido en la OTAN ni en la Unión Europea en un hipotético acuerdo de paz.

En estos momentos y tras la reciente masacre rusa en la localidad ucranina de Sumi contra la población civil. ¿Considera posible la firma de un acuerdo de paz en un futuro próximo?
El acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania no es posible porque los objetivos de Ucrania y Rusia son incompatibles. Mientras que el pueblo ucraniano necesita sobrevivir como estado soberano, la Rusia de Putin desea conquistarla y dominarla –política y culturalmente–. La dimensión económica es secundaria. Ambas partes han sufrido pérdidas enormes: los daños materiales en Ucrania se acercan a los 5 billones de dólares; los rusos, por su parte, ocultan sus pérdidas económicas, pero están al borde del abismo económico. Aun así, ninguna de las partes del conflicto se detendrá en las circunstancias actuales, sin importar lo que diga Donald Trump.

"Representan una amenaza directa": alarma en EE UU por el fortalecimiento militar entre Rusia, China y Corea del Norte
Carmen Oporto. la razon.
16 Abril 2025

Estados Unidos observa con creciente inquietud la consolidación de una alianza basada en el apoyo militar entre China, Corea del Norte y Rusia en el marco de la guerra en Ucrania. Así lo expresaron algunos de los altos mandos del Ejército estadounidense durante una sesión informativa ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, celebrada el pasado jueves en Washington.

En la comparecencia participaron el almirante Samuel Paparo, jefe del Comando Indo-Pacífico de EE. UU., y el teniente general Xavier Brunson, comandante de las Fuerzas Estadounidenses en Corea. Ambos insistieron ante los legisladores en que la creciente cooperación entre las tres potencias no solo representa una amenaza directa a la seguridad global, sino que también podría alterar el equilibrio estratégico en regiones clave como el Indo-Pacífico o la península coreana.

"Una simbiosis transaccional"
Durante su intervención, Paparo reveló información sobre el papel de Corea del Norte en el conflicto ucraniano. Según indicó, además del envío de efectivos, Pyongyang habría proporcionado a Rusia "quizás cientos de miles de proyectiles de artillería (...) y cientos de misiles balísticos de corto alcance". A cambio, el régimen de Kim Jong-Un estaría recibiendo tecnología militar avanzada para reforzar su sistema de defensa aérea.

Paparo también denunció que el intercambio de armamento y tecnología no se limita a Corea del Norte. Según el almirante, China ha suministrado a Rusia "el 70% de las herramientas mecánicas y el 90% de los chips" necesarios para "reconstruir su máquina de guerra". A cambio, Pekín recibiría apoyo tecnológico para aumentar el sigilo y la capacidad operativa de su flota de submarinos. "Es una simbiosis transaccional donde cada estado satisface las debilidades del otro para beneficio mutuo de cada estado", explicó Paparo, en declaraciones recogidas por Associated Press (AP).

"Representan una amenaza directa"
Por su parte, Xavier Brunson destacó que, pese al apoyo logístico a Rusia, Corea del Norte continúa desarrollando sus propias capacidades militares. El comandante defendió la presencia de tropas estadounidenses en Corea del Sur como un factor clave de estabilidad, recordando que los esfuerzos de Pyongyang por avanzar en su arsenal nuclear y de misiles balísticos "representan una amenaza directa a nuestra patria y a nuestros aliados". Según Brunson, las Fuerzas de EE UU en Corea: "El potencial de imponer costos en el Mar del Este a Rusia, el potencial de imponer costos en el Mar del Oeste a China y continuar disuadiendo a Corea del Norte tal como está actualmente".

Durante la misma sesión, el senador republicano Roger Wicker, presidente del comité y representante del estado de Misisipi, advirtió que esta triple alineación "debería ser motivo de gran preocupación para todos en Occidente". En su intervención, Wicker también instó a reforzar el presupuesto de defensa: "Si queremos mantener la paz y la estabilidad mundiales, debemos seguir tomando medidas ahora para reconstruir nuestras fuerzas armadas y restablecer la disuasión".

El Estado como fábrica de corrupción
Los peores enemigos de España llevan años viajando en coche oficial
Víctor Lenore. Vozpópuli.
16 Abril 2025

Ahora que Pedro Sánchez se siente tan cercano a China, es buen momento para proponerle que copie una de las medidas estrella del gobierno Xi Jinping: la pena de muerte por delitos de corrupción. Se trata de una iniciativa con amplio respaldo popular y que se aplica de manera inmisericorde. Casi todas los acusaciones terminan en ejecución o cadena perpetua. Pero, aunque suene extraño, no sería suficiente. Bien lo saben en Acento, la consultora dirigida por el exministro José Blanco, que impulsaron también miembros del PP, cuyos dos principales clientes en la actualidad son Marruecos y Huawei. Ellos han encontrado una manera de traicionar a España sin incurrir en ningún tipo penal, como la empresa de las hijas de Zapatero, que enseguida conectó también con clientes como Huawei y el gobierno de Venezuela. Como nuestros limpísimos eurodiputados investigados en Bruselas por su relación con el gigante tecnológico chino, estos sí imputables porque están en ejercicio.

Tal y como funciona el sistema actual, uno cobra un alto sueldo público durante un buen número de años, soporta en ese período el escrutinio cercano de la prensa y solo se libera realmente una vez que abandona el cargo. Como nuestras leyes de incompatibilidad son todo menos estrictas, una vez que se sale al mercado es cuando comienza la fiesta, vendiendo información y contactos a quien desee pagarlos para poder exprimir mejor sus negocios con España, siempre a costa de los contribuyentes. El Estado se convierte así en una máquina de futuros traidores a comisión, que podríamos llamar corruptos si no fuera por el hecho de que su conducta no está tipificada. Si algún día cae una sentencia desfavorable, siempre queda la baza del indulto de tus compañeros de profesión. Lo peor es que, expuestos a una corrupción intensa desde los años ochenta, los españoles parecemos ya anestesiados, más propensos a llamar ingenuo a quien denuncia que en admirarle por hacer lo correcto.

Mansedumbre ciudadana
Cristina Pardo, siempre tan chispeante, pronunció estos días una frase que explica muchas cosas: "Me parece contraproducente que en plena campaña de la renta tengamos la sensación de que pagamos con nuestros impuestos la vida sexual de algún ministro”.¿”Contraproducente” para qué? ¿Para que nos dejemos esquilmar con mansedumbre? ¿Para que pueda seguir el saqueo como hasta ahora? Lo más inquietante de la frase es cuando habla de "la sensación" porque realmente no es “una sensación”, sino algo más que una sospecha. Todos sabemos que hemos estado pagando la intensa y variada vida sexual de Ábalos, algo que no solo mancha al exministro, sino a unas élites del Estado a las que se mandaba fotos de sus amantes en camisón cuando se ordenaba que las enchufasen. Ya no es el “caso Ábalos”, sino el "caso Ábalos no puede corromperse tanto tiempo sin un entorno favorable a que lo haga”.

Bajo las grandes corrupciones, también seguimos encontrando las pequeñas. Es la que presenta de Pablo Iglesias, que señala en público al alcalde de Madrid por la ofensa de no cederle un local municipal para presentar un libro donde llama fascista a media España. Iglesias aprovecha para victimizarse y pedir a sus fieles que participen en una campaña de micromecenazgo para comprarse una taberna Garibaldi más grande. En el apartado de "recompensas", ofrece desde un agradecimiento escrito por 25 euros hasta cantarnos una canción por 250. ¿Qué español está para hacer esos regalos? El exvicepresidente de la sudadera de Fariña debería saber que este tipo de campañas son ideales para blanquear dinero, camuflado en forma de pequeñas donaciones (como lo es su plataforma informativa Canal Red). Los contactos internacionales de Podemos con Maduro, el kirchenrismo, Cuba, Petro y el Morena mexicano no son el dato más tranquilizador. Tener un país eficiente también incluye asegurarse de que el Estado no es la mejor escuela de exministros sobornables.

Y, encima, se fueron sin pagar
OKDIARIO. 16 Abril 2025

Lo más irritante, con independencia de la bajeza moral que implica llevarse a un grupo de prostitutas en una furgoneta al Parador de Teruel y destrozar la suite en una noche loca, está en la respuesta del Gobierno a las informaciones desveladas por OKDIARIO. Que la dirección del Parador de Teruel ha recibido órdenes directas del Ejecutivo para negar la evidencia es incuestionable. Fue el propio centro hotelero el que reclamó que Ábalos y su séquito se hicieran cargo de los gastos generados, porque en el colmo de la indecencia se fueron sin pagarlos.

Pero ahora, por imperativo del Gobierno, lo niegan todo. Lo que ocurrió aquel 15 de septiembre de 2020 lo supieron inmediatamente el entonces presidente de Paradores, Óscar López, y la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, que además durmió en el parador la noche de autos. Claro que lo sabían. Y escondieron los hechos durante años, tal vez por hacer méritos ante Pedro Sánchez que les hizo ministros. Por lo visto, encubrir a puteros te abre de par en par la puerta del Gobierno.

Decíamos que la respuesta del Ejecutivo es de una indecencia superlativa porque no sólo ha tapado un espectáculo obsceno, sino que en el colmo de la hipocresía el Gobierno se ha lanzado contra OKDIARIO por contar la verdad, nada más que la verdad. Otros medios han podido confirmar las informaciones de este diario, pero les da igual. El grado de inmoralidad que exhiben les delata.

Ábalos y su séquito destrozaron la suite de un parador nacional de titularidad pública al que llevaron a un grupo de mujeres como si fueran reses en el interior de una furgoneta. Y, encima, se fueron sin pagar. Y el Gobierno ha protegido a ‘su’ putero, parapetado tras el silencio cómplice de una ministra que presume de feminista y de un ministro que como todo argumento ha acusado a OKDIARIO de «pseudomedio». Son basura.

La caída del Valle
David Sandoval. Vozpópuli. 16 Abril 2025

La caída del Valle es un hecho político y parece que nadie lo quiere asumir. Desacralizar un templo como la Basílica Menor de la Iglesia de Santa Cruz del Valle de los Caídos no será una derrota para la Iglesia Católica, que siempre ha sabido que "el mundo la odia" (Juan 15:19), sino una victoria política de un Gobierno contra su oposición. Una oposición incapaz de frenar a un Pedro Sánchez que busca reescribir la historia para construir un nuevo orden político.

Parafraseando a Sun Tzu podemos decir que la guerra se gana en los templos antes que en los campos de batalla. Y quizás es este el motivo principal por el que Sánchez quiere derribar este símbolo. La caída -o la "resignificación"- del Valle de los Caídos puede que no sea un suceso menor en la vida política nacional, sino un acto para movilizar al votante más guerracivilista, al que con este golpe Sánchez vuelve a adelantar por la izquierda.

El esmero del Gobierno en las negociaciones con el Vaticano, las filtraciones calculadas de las conversaciones con la Archidiócesis de Madrid y la Conferencia Episcopal para dejarles en evidencia, o la celebración explícita del ministro Bolaños por el relevo de fray Cantera, revelan la dimensión estratégica de esta operación que empezó en 2019 y que nadie creía posible: el traslado de los restos mortales de Franco. Actualmente, en plena conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de su muerte, Sánchez quiere redondear su relato, evidenciando su poder como agente de transformación política y cumpliendo ese deseo que ya ha manifestado de “pasar a la historia”.

Si este hecho es de tanta trascendencia simbólica, ¿dónde están los reclamos a la oposición, a los que pagamos millones de euros en forma de subvenciones, además de salarios?, ¿qué han hecho para denunciar esto dentro y fuera de España, usando los enormes altavoces que les brinda este sistema de partidos?

En estos días, en contra de la desacralización del Valle, leemos grandes panegíricos en defensa de la cristiandad en España y en Europa. Algunos alertan que esto cambiará una cierta idea de España y de su historia. Otros animan a dar la batalla incluso contra los obispos de su propia Iglesia por no imponer que el Valle de los Caídos es un lugar de culto donde el Estado carece de jurisdicción.

Pero, después de leer todas estas opiniones, surge una pregunta más política que religiosa: si este hecho es de tanta trascendencia simbólica, ¿dónde están los reclamos a la oposición, a los que pagamos millones de euros en forma de subvenciones, además de salarios?, ¿qué han hecho para denunciar esto dentro y fuera de España, usando los enormes altavoces que les brinda este sistema de partidos o partitocracia, que expulsa a la sociedad civil de la vida política?, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?, ¿la batalla de Sánchez es contra la fe, es contra los católicos, o es contra los partidos políticos que no han podido proteger a quienes dicen representar?

En el plano religioso, puede que la caída del Valle hasta genere un resurgir de fe entre creyentes y no creyentes, indignados contra el poder político y contra su jerarquía clerical. Pero lo que sí es más probable, es que termine desmovilizando y fragmentando a una oposición que ni siquiera ha podido unirse para proteger un conjunto monumental (Iglesia, Abadía, Cruz, Cementerio y Hospedería) que nunca ha tenido otros propósitos que la concordia y reconciliación. El Valle es, declarativa y fácticamente, una obra con propósito religioso. La presencia de un monasterio benedictino, de una comunidad de monjes y de una escolanía que une música, oración y formación académica, lo demuestra. Por eso, la unión de su destino al culto católico es plenamente coherente con lo que se señala en sus documentos fundacionales; el fin de este complejo fue ir más allá de lo simplemente conmemorativo, o de la exaltación de valores humanos, se buscó erigir un centro de vida espiritual y cultural, que ayude a superar una guerra entre españoles.

La pérdida del Valle histórico tendrá una consecuencia directa: alimentar la percepción de que el resto de los partidos no sirve para frenar lo que ellos mismos llaman “el sanchismo”. Porque si no pueden impedir que un Gobierno sin Presupuestos Generales, bajo investigación judicial y acosado por escándalos, imponga su agenda cultural... ¿para qué sirven?, ¿acaso el trabajo de oposición política se reduce a presentar proposiciones de ley y no de ley, iniciativas legislativas y propuestas, que se saben de antemano que no van a prosperar? Evidenciar esta incapacidad es algo muy potente para una campaña política. ¿Hacia eso vamos?

Recordemos que Sánchez tiene dificultades en lo político, pero esto es debido a lo que se va destapando a nivel judicial y todo gracias a la labor de unos abogados que, a través de acusaciones populares y con la ayuda de periodistas de investigación, trabajan para sacar a la luz lo que la Guardia Civil (UCO) y los jueces están investigando. Por ello, algunos sospechan que Sánchez estaría esperando el mejor momento para convocar elecciones en clave de plebiscito, para que sean los votos y no la justicia, quienes decidan sobre su presunta corrupción. ¿Es acaso la resignificación del Valle el preludio de este movimiento?

La excusa del 'franquismo'
Los más críticos con la permanencia del Valle de los Caídos como lugar religioso e histórico alegan que algunos restos fueron trasladados sin permiso familiar y que parte de la obra la realizaron presos bajo el sistema de “redención de penas por el trabajo”. Sin embargo, estos hechos no anulan el propósito espiritual del conjunto. Más si también había presos libres que cobraban lo mismo. Tampoco lo hace el argumento de que el Valle puede interpretarse como un símbolo “franquista”, pues eso no justifica modificar un complejo monumental de gran valor artístico y paisajístico. Si siguiéramos ese camino de alterar todos los monumentos que han levantado regímenes no democráticos, media Europa se quedaría sin patrimonio histórico sin modificar.

Y es que resignificar, es una novedad en la psicología política actual. Es una narrativa que se utiliza para cubrir un proceso cuestionable de ideologización y de revisionismo histórico. En otros países ya se han levantado centros nacionales de memoria histórica, memoriales y espacios conmemorativos para interpretar, por ejemplo, los conflictos armados que ha vivido el Perú con el grupo terrorista Sendero Luminoso, y lo sucedido en Colombia con las FARC. Y estos han derivado en enfrentamientos ideológicos sobre qué y cómo contar las desgracias vividas, en estos casos, a causa de estas organizaciones terroristas. Muchos consideran que esas “resignificaciones” terminan manipulando el pasado. Casos similares se han visto en Argentina con la figura de los Montoneros, presentados como "jóvenes idealistas", omitiendo atentados, secuestros y asesinatos. Incluso Putin ha logrado resignificar a Stalin como un líder fuerte y patriótico, relativizando purgas, gulags y represión.

Lo simbólico importa. Y "vencer" a un Franco muerto, no con ideas, sino con representaciones performativas en el lugar dónde hasta poco estuvo enterrado, permite a Sánchez fortalecer su imagen como personaje importante en la historia del cambio social español. Un Sánchez que se auto eleva a los altares de los grandes constructores de relatos, derribando y resignificando monumentos históricos para escribir una nueva historia nacional a su medida. Lo que quedará en la percepción de la gente es la imagen de un político que lo controla todo: a la justicia, a su partido, a la oposición, los tiempos, los relatos, la forma de contarlos.

Y ¿por qué solo el PSOE se atreve a sacar adelante medidas tan polémicas, incluso cuando sabe que muchas de ellas no cuentan con el respaldo de la mayoría de sus votantes? La respuesta puede que me la haya dado hace años un alto cargo de un partido de derechas: “Hay causas que no entramos porque mueven mucho, pero a muy pocos”. Pero ¿acaso no son esas las que merecen ser más defendidas?

¿Y si hubiera sido al revés?, ¿qué habría hecho el PSOE? Pues seguro que habría movilizado a todo el país. Habría tejido alianzas con otros partidos y movimientos, habría encendido a los sindicatos, a las universidades, a los medios, al Parlamento Europeo. No habría dejado pasar ni una declaración como las realizadas por Sánchez, Bolaños o algunos periodistas afines. El aparato comunicativo del PSOE habría organizado debates y tertulias donde irían al fondo del asunto: hablarían de revisionismo histórico, de la conservación de bienes culturales, del principio de la integridad y de la teoría del estrato histórico para argumentar lo negativo que es alterar la identidad y autenticidad monumental del Valle. Hubieran recogido constantemente el malestar de los ciudadanos para mostrarlos por televisión y redes sociales, una y otra vez. Convocarían concursos de videojuegos donde Sánchez sea un destructor de monumentos. No abandonarían la batalla del relato, ni la construcción de narrativas que conecten con la gente y ayuden a comprender la necesidad de una unidad en la oposición frente a una acción totalitaria. Hablarían de una lucha del bien contra el mal, que por supuesto asociarían al sanchismo cultural, espiritual y simbólico. Pero en las derechas del desencanto, lamentablemente no hay esta visión, ni esa ambición.

Mientras sucede todo esto, Sánchez, sin freno, sigue escribiendo los relatos sobre los cuales pivotan la vida política nacional. Luego nos preguntamos cómo hace para mantenerse en el poder.

Utrera-Molina: “La Iglesia está renunciando a defender lo que es propio de todos los católicos”
Javier Navascués. www.infocatolica.com
. 16 Abril 2025

¿A qué atribuye esa obsesión del gobierno con el Valle de los Caídos y lo que significa?

El Gobierno busca fundamentalmente dividir a los españoles con objeto de anatemizar a una parte de los ciudadanos y fidelizar a los votantes de izquierda, evitando que puedan “contaminarse” con todo lo que signifique la derecha sociológica de España. Para dividir han utilizado dos armas que para mí son verdaderamente satánicas: el odio y la mentira. Son las tres patas de la estrategia del gobierno (división, mentira y odio). Con la mentira y el odio han logrado la división, incluso la división entre los fieles católicos.

Yo ya predije este ataque al Valle tras la profanación de Franco. Muchos obispos pensaron que ya les dejarían en paz y yo les dije que no sabían con quién se estaban jugando los cuartos. El Gobierno tiene clarísimos sus objetivos y no van a parar hasta conseguirlos. Al otro lado no tienen a nadie con la firmeza necesaria para defender lo que nos es propio, un templo, un lugar de culto y su entorno.

¿Por qué resignificar el Valle sería reescribir la Historia?

La resignificación no es más que un eufemismo. Quieren utilizar nuestras propias obras para someternos a una denigración. Buscan utilizar un lugar sagrado para maldecirlo. Pretenden defender un relato absolutamente falsario de la historia y buscar el enfrentamiento y no la reconciliación, como era el espíritu inicial y fin con el que se construyó. Nos quieren hacer recordar que una mitad de españoles masacró a la otra mitad, en definitiva convertir el Valle en un museo de los horrores del franquismo. Buscan la caricaturización y demonización de toda una época. No podemos permitir que vuelvan a enfrentar a los españoles porque asegura la hegemonía cultural y una falsa superioridad moral de la izquierda. La derecha se ha plegado a la izquierda durante mucho tiempo sin poner pie en pared y ya es tiempo de reaccionar.

A nivel legal el hecho de que el Valle pertenezca a Patrimonio Nacional, ¿les da el poder de hacer lo que quieran? ¿Qué límites legales hay?

El tema de la titularidad se está utilizando de forma torticera, pues aquí no hay problema de titularidad sino de jurisdicción. El Valle de los Caídos, al ser una basílica y un lugar de culto, goza de inviolabilidad tal y como consagra el artículo 1-5 de los acuerdos Iglesia y Estado del año 1979. La inviolabilidad significa que el Estado y sus agentes carecen de jurisdicción para realizar actuación alguna sin permiso de la autoridad del recinto.

El problema para ellos es que la autoridad de la basílica estaba en el prior, el Padre Santiago Cantera. Roma ha negociado con el Estado que ellos tomen esa decisión sobre el cese del prior renunciando a la autoridad que les corresponde, como sucede con la Iglesia en China. No se puede justificar esta negociación. No tengo ninguna duda de que el objetivo final será derribar la Cruz. Ellos avanzan por erosión ante la debilidad de la Iglesia, que no defiende lo propio.

¿Cómo valora la destitución del Padre Santiago Cantera?

Lo más doloroso, humillante e inexplicable es que la Iglesia haya permitido que el Estado influyese en la destitución del Padre Cantera y se le haya desterrado del Valle, pese al voto de estabilidad que tienen los benedictinos. Me parece especialmente grave que un obispo sugiriese que el prior haya accedido voluntariamente a su cese para facilitar las cosas. Esto es mentira. El Padre Cantera ha sido desterrado y le han obligado a irse y han dado órdenes a los obispos de no declarar nada al respecto, igual que pasó en la exhumación de Franco.

Pienso que se han excedido todos los límites y a mí se me han quitado las ganas de respetar a quién no se hace respetar, de respetar a quién, siendo pastor y teniendo que dar ejemplo, ha contribuido con el mal permitiendo que triunfe. No me vale de nada que el arzobispado de Madrid saque una nota triunfalista en la que nos vendan la idea de que ha conseguido salvar la Cruz y a los benedictinos. Si seguimos así, creo que lo mejor que podemos hacer es volar la Cruz nosotros para evitar que el Valle se convierta en un museo de los errores y un espacio de odio y enfrentamiento entre españoles.

¿Debería ser declarado cuanto antes el Valle, Bien de Interés Cultural para blindarse contra futuros abusos de poder?

La Comunidad de Madrid tiene una responsabilidad enorme porque desde el primer momento ha hecho dejación de su responsabilidad, pues sin duda ninguna es competente para declarar el Valle de los Caídos como Bien de Interés Cultural. Esto es así mientras la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos no haya sido extinguida. El problema es que no hay voluntad política de hacerlo. La excusa que dio la Comunidad de Madrid es que la Ley de Memoria Democrática prevé la extinción del Valle de los Caídos, el ejercer la competencia supondría una deslealtad institucional al Gobierno de la nación. Esto lo tiene que saber todo el mundo porque es muy grave.

Plataforma 2025 y otras asociaciones tratan de organizar la resistencia contra los ataques al Valle. Pero, ¿Qué debemos hacer los españoles?

Primero tenemos la obligación de denunciar públicamente lo que es una actuación moralmente ilícita por parte de la jerarquía de la Iglesia. Los católicos tenemos que ser conscientes de que la Iglesia no solo es la jerarquía sino somos todos los fieles. La Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo ha sobrevivido 2025 años, a pesar de los errores de la jerarquía. Los católicos seglares debemos de ser conscientes de que somos Iglesia y de que tenemos derecho a denunciar actuaciones que nos parecen contrarias a la moral y a los principios de caridad.

La Iglesia está renunciando a defender lo que es propio de todos los católicos.

No podemos permanecer callados ante una verdadera infamia como es dejar en manos de los que representan el odio y el mal un lugar sagrado que se erigió para el hermanamiento y la reconciliación bajo la Cruz y los brazos de la Virgen. El cardenal Osoro me dijo algo que me dejó estremecido. El Gobierno le había pedido por carta que deshiciese la bendición que en su día se había hecho del panteón de hombres ilustres. Esto me parece algo satánico porque denota que no les es indiferente, que saben de la existencia de Dios y que les molesta lo sagrado. El cardenal Osoro les dijo que evidentemente él no podía deshacer ninguna bendición del pasado. Subdirector en ÑTV

***********

Luis Felipe Utrera-Molina es licenciado en Derecho y Asesoría de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, socio del prestigioso bufete J.Y. Hernández-Canut Abogados y árbitro de las Cortes de Arbitraje de Madrid, Corte Española de Arbitraje y de la Corte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.La Duquesa de Franco designó a Luis Felipe como albacea universal y contador partidor de su herencia.

******************* Sección "bilingüe" ***********************


RTVE doblará contenido infantil al gallego a pesar de que sólo el 3 % de Galicia opta por la tele en esa lengua
Los estudios también indican que los jóvenes no hablan gallego de manera asidua ni lo prefieren frente al español
Raquel Tejero. Santiago de Compostela. el debate.
16 Abril 2025

El pasado mes de marzo, la asociación galleguista 'La mesa por la normalización lingüística' (A Mesa pola Normalización Lingüística) mantuvo una reunión con el presidente de RTVE, José Pablo López, para exigir «agilidad» en el doblaje de contenidos al gallego.

Lo hizo amparándose en la iniciativa 'Xabarín' que contó con el apoyo del total del Parlamento de Galicia en el año 2021. Por su parte, el presidente de RTVE se comprometió a que, antes de que acabe el 2025, habrá un aumento de los contenidos en gallego en TVE y comenzarán las emisiones en gallego en Clan.

Sin embargo, y a pesar de las exigencias de unos y la complacencia de otros, el último estudio de la preferencia de los gallegos del Instituto Gallego de Estadística en cuanto a la televisión, revela que sólo el 3,13 % de ellos ven la programación siempre en gallego. En el extremo contrario, un 34,4 % asegura ver siempre la televisión en español. El 47 % afirma que ve más en español que en gallego y el 15,4 % que lo hace más en gallego que en español.

En este punto es importante tener en cuenta que la televisión y la radio públicas de la comunidad autónoma son en gallego y, por lo tanto, la información más local se ofrece en esta lengua cooficial del Estado.

Por provincias, Orense es la que menos personas optaron por la opción de ver todo en gallego, seguido de Pontevedra, La Coruña y Lugo. En todas las provincias la opción más elegida es ver la televisión más en castellano que en gallego y, después, la que limita los contenidos sólo al español.

Los jóvenes no lo hablan
El Consejo de Cultura Gallega publicó a principios de año un estudio titulado «Competencias y usos de las lenguas cooficiales en España». Una de las conclusiones fue que los jóvenes gallegos siguen prefiriendo el castellano en sus relaciones y su día a día.

En el apartado en el que se analiza el uso de la lengua por edades se puede apreciar una clara diferencia entre aquellos menores de 20 años y los mayores de 40 años. Concretamente, en el ámbito familiar el 42,3 % de los jóvenes aseguran no usar «nunca» en gallego frente al 23,7 % que afirman preferirlo «siempre».

Cuando están con sus amigos, los jóvenes tampoco usan en su mayoría el gallego para comunicarse. Según los datos del estudio, el 32,8 % no lo elige nunca frente al 13,8 % que asegura hacerlo siempre. Además, a pesar del gran número de horas impartidas en gallego en los centros escolares (un tercio según los datos oficiales) los jóvenes tampoco hablan gallego en este ámbito. Concretamente, solo el 14,4 % aseguran hacerlo siempre. Sin embargo, dado el sistema educativo de la región los datos se modifican al no contar apenas con jóvenes que revelen no usarlo nunca. Este dato es comprensible al tener en cuenta el idioma en el que se imparten las asignaturas.

Un pueblo navarro pone a un payaso proetarra a dar una charla a niños para que hablen solo en euskera
Maria Curiel. el debate. 16 Abril 2025

El pasado 8 de abril, Joxe Mari Aguirretxe, conocido como el payaso Porrotx, visitó el Colegio Público Irulegi, en el Valle de Aranguren (Navarra), con el fin de promocionar el programa Euskaraldia, iniciativa destinada a fomentar el uso del euskera en la vida cotidiana y entidades vascas financiado casi en su totalidad por el Gobierno del País Vasco, concretamente a través del Departamento de Cultura y Política Lingüística.

Durante esta charla orientada a los alumnos y a sus familias, y organizada conjuntamente por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren y el AMPA del centro educativo, el polémico payaso realizó diferentes actividades con los niños del CP Irulegi, a quienes animó a participar en Euskaraldia, ejercicio social masivo de 11 días que tiene como único fin «cambiar los hábitos lingüísticos —para hablar más en euskera— y sacudir nuestras inercias a la hora de elegir el idioma», según reza la página web del programa

«La primera palabra, siempre, en euskera: cuando tengamos que preguntar algo a desconocidos, a pedir en tiendas y bares… lo haremos, siempre, primero en euskera», explica la web de Euskaraldia, a la vez que defiende que «si me entienden, sigo hablando en euskera, dando paso a conversaciones bilingües».

El programa se divide en dos dinámicas diferentes. La primera, denominada 'Ahobizi' sostiene que «con todas las personas que entienden euskera, hablo en euskera en todo momento. Cuando no sé si mis compañeros entienden euskera, siempre doy las primeras palabras en euskera; si lo entienden, continúo en euskera».

La segunda, 'Belarriprest', defiende que «cada vez decido cuándo y con quién hablo en euskera. Puede que no siempre hable en euskera con todas las personas que lo entienden, pero quiero que quienes saben euskera me hablen en euskera, y se lo pido explícitamente».

El polémico payaso Porrotx
Además del mensaje del payaso, que pretende elevar el euskera a lengua hegemónica en el País Vasco, la propia figura de Porrotx está enfangada por la polémica. En diciembre del año 2023, este personaje, reconocido entre los más pequeños de la región, fue investigado por la Ertzaintza por utilizar a niños en un vídeo para una campaña de Sare, la asociación que reivindica liberación de los presos de ETA. En este vídeo, Porrotx cantaba «Presoak etxera, bai» (presos a casa, sí).

Además, Aguirretxe (el payaso Porrotx) fue concejal en el Ayuntamiento de Lasarte (Guipúzcoa) por Euskal Herritarrok, la coalición electoral abertzale cuyo principal integrante era la ilegalizada Herri Batasuna. Durante sus años como edil, ETA asesinó al socialista Froilán Elespe, teniente de alcalde de Lasarte, el 20 de marzo de 2001. Aguirretxe fue el único miembro del Consistorio que se negó a condenar el asesinato de Elespe, a quien la banda terrorista mató con dos tiros por la espalda mientras almorzaba en un bar del pueblo.



Recortes de Prensa  Página Inicial