Recortes de Prensa Miércoles 23 Abril 2025


Un ataque ruso con drones deja nueve muertos en la ciudad ucraniana de Márjanets
Rusia ha intensificado en los últimos meses el uso de drones Shahed, tras ampliar su producción y refinar sus tácticas
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 23 Abril 2025

Después de que Putin declarara un alto el fuego unilateral el sábado y de que Kiev dijera que estaba dispuesta a respaldarlo, los ataques continúan en Ucrania como si nada hubiera pasado. Esta madrugada, un ataque ruso con drones ha provocado al menos nueve muertos y varios heridos en la ciudad minera de Márjanets, en el centro de Ucrania.


Según el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, donde se ubica Márjanets, uno de los drones ha impactado en un autobús repleto de trabajadores que se dirigían a su lugar de trabajo en esta población. "Hay multitud de muertos y heridos", ha afirmado en un comunicado.


En el campo diplomático, El presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto a Estados Unidos frenar su invasión de Ucrania y congelar la línea del frente actual, según afirma el diario británico Financial Times. Cesar las hostilidades y congelar la línea de frente significaría que Rusia renuncia a controlar completamente las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, de las que ya ocupa amplios sectores.


8:33

Rusia derriba 11 drones ucranianos sobre seis de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 11 drones ucranianos sobre seis regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal del Telegram, cuenta Efe.


Según el parte castrense, los drones, todos ellos de ala fija, fueron abatidos sobre las regiones de Tula (3), Bélgorod (2), Kursk (2), Briansk (1), Kaluga (1) y Oriol (1). El aparato no tripulado restante fue destruido sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.


8:15

Funcionarios de Ucrania, EEUU y Reino Unido se reúnen en Londres para impulsar el fin de la guerra

Diplomáticos y jefes de Defensa de Reino Unido, Estados Unidos, países europeos y Ucrania se reunirán el miércoles en Londres para impulsar un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, informa AP.


El secretario británico de Defensa, John Healey, afirmó que la reunión de ministros de Exteriores y asesores de seguridad nacional sigue a las conversaciones de la semana pasada en París y en ella se abordará "cómo podría ser un alto el fuego y cómo asegurar la paz a largo plazo".


Entre los asistentes está el teniente general retirado Keith Kellogg, enviado del presidente Donald Trump para Ucrania y Rusia. El Departamento de Estado estadounidense dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, quien estuvo en las conversaciones de París, no puede asistir debido a un problema de agenda.


7:45

Ucrania convoca al embajador chino para expresarle su "preocupación"

El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores convocó este martes al embajador de China para expresarle su "preocupación" sobre la presencia, según Kiev, de combatientes chinos en el ejército ruso y la ayuda de empresas chinas a Moscú para fabricar material militar, informa Afp.


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que al menos 155 chinos combatían con el ejército ruso, dos de los cuales fueron detenidos por Ucrania. También aseveró tener "información" de que China está suministrando armas a Rusia.


Pekín negó la semana pasada haber suministrado armas a Rusia.


Rusia ataca un autobús en Ucrania y deja nueve muertos y más de 30 de heridos en Dnipro
Zelenski se muestra abierto a un "alto el fuego incondicional" para avanzar hacia una paz duradera con Rusia
La Razón. 23 Abril 2025

Un ataque de Rusia ha dejado nueve muertos tras golpear un autobús en la región de Dnipro, en el sureste del país, informó el gobernador Serhiy Lysak. Según información preliminar, al menos 9 personas murieron y 6 más resultaron heridas, si bien se cree que el número de fallecidos podría aumentar.

Las tropas rusas atacaron el autobús en el que viajaban empleados de una empresa camino al trabajo en la ciudad de Marganets.


Además, el ejército ruso lanzó ataques aéreos contra el territorio de Ucrania durante la madrugada. En medio del ataque se escucharon explosiones en varias ciudades.


En el terreno diplomático, el presidente Volodimir Zelenski ha trasladado su disposición a aceptar un "alto el fuego incondicional" con la vista puesta en una "paz duradera" con Rusia, aceptando así la propuesta de Estados Unidos y apenas unos días después de que la Administración Donald Trump urgiera a las partes a dar muestras de su predisposición para negociar la paz bajo la amenaza de abandonar su rol mediador.


"Un alto el fuego significa que no habrá ataques en nuestro territorio y, por lo tanto, no habrá ataques recíprocos. Si no nos atacan el sector energético, entonces nosotros no atacaremos el sector energético en respuesta. De igual manera, si no hay ataques de largo alcance, si Rusia no utiliza armas de largo alcance, Ucrania tampoco las utilizará", ha relatado Zelenski ante la prensa, según recoge la Presidencia ucraniana.


Así las cosas, el mandatario ucraniano ha abundado en que el alto el fuego debería conllevar el cese de hostilidades tanto en tierra como en mar y en aire. "Ucrania está dispuesta a tomar las medidas pertinentes", ha recalcado Zelenski, que ha subrayado que en todo caso la decisión de alcanzar un alto el fuego "depende únicamente" de su par ruso, Vladimir Putin.


En este sentido, el presidente de Ucrania ha aprovechado para recordar los últimos acontecimientos después de que Putin anunciara una tregua temporal con motivo de la Pascua. En este tiempo, "todos comprendieron que es la única causa de la guerra", pues "cuando Rusia quiso reducir el número de ataques, lo hizo", ha recalcado la Presidencia ucraniana.



Por tanto, Zelenski ha destacado que su país está dispuesto inicialmente a pactar un alto el fuego incondicional como paso previo a la posibilidad de entablar conversaciones para negociar la paz con Rusia "en cualquier formato". "Para entonces creeremos que hemos obtenido al menos algún resultado, que Rusia está realmente preparada para dar pasos y obtener resultados concretos", ha remachado.


"El jefe de Estado enfatizó que Ucrania ha apoyado la propuesta estadounidense de un alto el fuego total e incondicional. Esto implica que ninguna de las partes debe imponer condiciones", ha manifestado la Presidencia de Ucrania en un comunicado en el que ha recogido las declaraciones de Zelenski ante la prensa.


Ucrania resiste la presión ante la reunión a 5 de hoy en Londres
Kiev hablará con Francia, Alemania, Gran Bretaña y EE UU de un alto el fuego frente a las prisas de Trump y Putin
Rostyslav Averchuk. Leopolis. la razon. 23 Abril 2025

La propuesta de alto el fuego de Ucrania, que incluye la prohibición de ataques mutuos contra objetivos civiles, sigue vigente, subrayó el presidente Volodímir Zelenski tras una serie de ataques rusos que mataron al menos a cuatro personas y dejaron heridas a unas 41 en las ciudades de Zaporiyia, Odesa y Jarkov.


Alcanzar un acuerdo de paz será un tema central en la reunión de hoy miércoles en Londres entre representantes de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sybiha; el ministro de Defensa, Rustem Umerov; el jefe de la Oficina del Presidente, Andri Yermak, y su adjunto, Pavlo Palisa, viajarán a la capital británica para presentar la perspectiva de Ucrania sobre posibles concesiones propuestas por la Casa Blanca. Está previsto que se reúnan con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y los enviados especiales de Trump, Steve Witkoff y Keith Kellogg, quienes recientemente expresaron su impaciencia por cumplir la promesa del nuevo presidente estadounidense de poner fin a la guerra.


El domingo, Donald Trump expresó su esperanza de que Ucrania y Rusia lleguen a «un acuerdo» esta semana y comiencen a «hacer negocios» con Estados Unidos. Según funcionarios estadounidenses citados por medios, Washington podría ofrecer el reconocimiento de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, como territorio ruso legítimo y el congelamiento de las hostilidades en la línea del frente actual.


«No hay nada que discutir aquí; esto violaría nuestra Constitución. Es nuestro territorio, el territorio del pueblo ucraniano. Esto no ocurrirá», afirmó Zelenski en respuesta el martes. Ucrania nunca reconocerá la ocupación de su territorio como legítima, han reiterado los oficiales ucranianos, calificándola como una de las «líneas rojas», junto con la ausencia de medidas que debiliten su ejército.


Hay pocos indicios de que los esfuerzos de paz de Trump conduzcan a un acuerdo pronto, ya que Rusia sigue decidida a avanzar en Ucrania y no se detendrá hasta lograr sus objetivos o ser forzada a abandonarlos, explicó a este diario Iaroslav Chornogor, analista de política internacional en el centro ‘Prisma Ucraniano’. «Hasta ahora, solo hemos visto a EE UU presionar a Kiev y no a Moscú», afirmó.


La administración de Trump no tiene idea de qué hacer, concluyó también Timofi Milovanov, exministro de Economía, en sus redes sociales. Rusia quiere que Ucrania deje de existir, mientras Ucrania se opone firmemente, lo que no deja espacio para un compromiso, escribió el filósofo ucraniano Valeri Pekar. «La paz solo se logrará cuando Vladímir Putin detenga la agresión», argumentó, señalando que EE UU no muestra interés en frenar al presidente ruso.


En cambio, tanto Rusia como EE UU están presionando a los ucranianos, esperando que cedan. Washington lo hace amenazando con cortar el intercambio de datos de inteligencia y detener completamente su apoyo militar. Rusia lo hace manteniendo la presión en el campo de batalla e intensificando sus ataques destructivos contra ciudades ucranianas para minar la voluntad de resistencia.


Una enorme bomba aérea, usada por centenares cada semana por Rusia, dañó un bloque residencial en Zaporiyia, matando a una persona y dejando 38 heridos, el martes. Cuatro de ellos -hombres de 37 y 67 años y mujeres de 57 y 67- están en estado grave, informaron las autoridades locales. Cuatro niños -de 16, 14, 4 y 3 años- están hospitalizados con heridas moderadas.


Un enjambre de 13 drones de largo alcance también atacó Jarkov, la segunda ciudad del país, hiriendo a tres personas. El ataque siguió a uno en Odesa, ciudad costera del sur, donde unos 25 drones atacaron durante la noche. «Los rusos son zombis que están destruyendo mi país, arruinando la vida de las personas», compartió Natalia, una residente, tras el impacto de un dron cerca de su hogar en un distrito densamente poblado.


aceptando así la propuesta de Estados Unidos

Zelenski, dispuesto a aceptar un alto al fuego incondicional para lograr una «paz duradera» con Rusia

Redacción. gaceta. 23 Abril 2025


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha trasladado este martes su disposición a aceptar un «alto el fuego incondicional» con la vista puesta en una «paz duradera» con Rusia, aceptando así la propuesta de Estados Unidos y apenas unos días después de que la Administración Donald Trump urgiera a las partes a dar muestras de su predisposición para negociar la paz bajo la amenaza de abandonar su rol mediador.


«Un alto el fuego significa que no habrá ataques en nuestro territorio y, por lo tanto, no habrá ataques recíprocos. Si no nos atacan el sector energético, entonces nosotros no atacaremos el sector energético en respuesta. De igual manera, si no hay ataques de largo alcance, si Rusia no utiliza armas de largo alcance, Ucrania tampoco las utilizará», ha relatado Zelenski ante la prensa, según recoge la Presidencia ucraniana.


Así las cosas, el mandatario ucraniano ha abundado en que el alto el fuego debería conllevar el cese de hostilidades tanto en tierra como en mar y en aire. «Ucrania está dispuesta a tomar las medidas pertinentes», ha recalcado Zelenski, que ha subrayado que en todo caso la decisión de alcanzar un alto el fuego «depende únicamente» de su par ruso, Vladimir Putin.


Un experto revela el motivo por el que Ucrania ha decidido apostar por un ejército robótico: "No es ningún secreto"

El ministerio de Defensa ucraniano anunció su intención de desplegar hasta 15.000 unidades de robots

Carmen Oporto. la razon. 23 Abril 2025


El conflicto en Ucrania se ha convertido en un terreno clave para la experimentación y despliegue de nuevas tecnologías militares. En una guerra que ya ha cumplido tres años, pese a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos por impulsar una resolución, tanto Ucrania como Rusia han apostado por incorporar avances como la inteligencia artificial aplicada al ámbito bélico o el uso masivo de drones de última generación, con el objetivo de obtener ventaja táctica y estratégica.


Una de las apuestas más destacadas por parte de Ucrania en los últimos meses ha sido la incorporación de robots de combate al frente de batalla. A comienzos de abril, el ministro de Defensa ucraniano, Hlib Kanevskyi, anunció la intención de desplegar hasta 15.000 unidades de robots durante 2025, con el objetivo de reemplazar gradualmente a soldados humanos en funciones de alto riesgo.


Hasta ahora, Kiev había utilizado vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés) principalmente en tareas de reconocimiento, desactivación de explosivos, evacuación de heridos e incluso en misiones ofensivas tipo kamikaze. Sin embargo, el anuncio de Kanevskyi marca un salto cuantitativo y cualitativo. Según el ministro, se han firmado contratos por valor de 2,5 millones de dólares para la adquisición de estos sistemas en el segundo semestre de 2024, y se prevé que la inversión total alcance los 150 millones de dólares solo en el primer trimestre del año.


¿Por qué Ucrania apuesta por los robots?

Este aumento sustancial en el gasto militar destinado a sistemas robóticos ha suscitado preguntas entre analistas y expertos en defensa. La investigadora del Centro Wadhwani de Inteligencia Artificial, Kateryna Bondar, ofreció una explicación reveladora en una entrevista con Forbes: "No es ningún secreto que Ucrania se enfrenta a una grave escasez de personal (...) Esto crea una necesidad urgente y existencial de sustituir las funciones humanas por sistemas robóticos".


El uso de robots no solo busca reducir las bajas humanas, sino también mantener la capacidad operativa frente a un enemigo que continúa aumentando su presión militar en múltiples frentes.


Sin embargo, Ucrania no es la única potencia en el conflicto que ha optado por reforzar su arsenal tecnológico. También en abril, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, comunicó que Moscú planea intensificar considerablemente el uso de robots terrestres. Según sus declaraciones, "en el futuro el papel de los robots terrestres crecerá. Ya en los próximos años podremos hablar de su integración en un sistema único de sistemas no tripulados en aire, agua y tierra, que cumplirá misiones de combate".


Aunque no ofreció cifras precisas, Beloúsov destacó que en 2024 la industria militar rusa, junto con organizaciones de voluntarios, ha conseguido entregar "varios cientos de sistemas robotizados terrestres" al ejército. Para este año, aseguró, el objetivo es multiplicar por diez esa cifra. Al igual que Kiev, Moscú también se ha visto asediado ante los rumores de una importante escasez de personal militar en Urania.


Un incendio provoca detonaciones en un almacén de munición en Moscú, obligando a evacuar varias localidades
Las autoridades aseguran que no se han registrado víctimas
Europa Press. la razon. 23 Abril 2025

El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado este martes que un incendio en unas instalaciones militares en la región de Vladimir, al este de Moscú, ha provocado la detonación descontrolada de municiones guardadas en un almacén de la zona, que más tarde ha motivado a las autoridades a evacuar varias localidades cercanas. "Según información preliminar, no hay víctimas. La causa del incendio es una violación de los requisitos de seguridad al trabajar con materiales explosivos", ha detallado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado difundido en su canal oficial de Telegram.


Hasta el lugar de los hechos se han trasladado efectivos de Bomberos y personal del Ministerio de Situaciones de Emergencia, mientras que Defensa ha ordenado la puesta en marcha de una investigación bajo el mando del viceministro Andrei Buliga y que hará que los culpables "respondan por sus actos". En este contexto, el ministro de Emergencias de Rusia, Alexander Kurenkov, ha ordenado el refuerzo del personal de bomberos y rescatistas en el distrito de Kirzhach, así como la evacuación de los residentes de hasta siete localidades cercanas a las instalaciones militares. Previamente el gobernador de Vladimir, Andréi Beloúsov, había informado de que el gobierno regional había decretado la situación de emergencia en el distrito de Kirzhach, a menos de 90 kilómetros de Moscú y donde se ubican las instalaciones militares afectadas.


Una verdad que afrontar
Irene González. Vozpópuli. 23 Abril 2025

Últimamente se escuchan propuestas de entornos cercanos al Partido Popular estancados en la España que ya no existe de 1996 sobre la necesidad de un pacto de mínimos entre PP y Vox con el objetivo de echar a Sánchez, dicen. Unas “buenas intenciones” que más parecen un intento de echar el lazo a los de Abascal antes de que su discurso alineado con la realidad de la calle crezca sin control del régimen.


No quieren afrontar la verdad clave de la grave situación, el elefante en la habitación, lo que nos ha traído al final del camino de un proceso de ruina y ruptura, el régimen bipartidista siervo del globalismo. Un sistema de partido único de dos cabezas asimétricas con protuberancias regionales que viven como sanguijuelas en el cuello. Un régimen donde España es algo incómodo a desmembrar en autonomías que abren nuestros bolsillos a la inmigración, donde la democracia es una ficción y la libertad un engaño consumista.


El problema no solo es Sánchez, ni la debilidad de su gobierno por sus alianzas como dicen los carcamales mentales de todos los partidos. El problema es que la anti-España tiene un proyecto común de ruptura, expolio y sumisión a terceros del que es pieza destacada el Partido Popular. Todo con una Constitución que da el soporte necesario para mantener el régimen de desmantelamiento y saqueo a flote bajo la ficción de una democracia sujeta a Conde Pumpido mientras los españoles nos hundimos sin remedio, sin vivienda, seguridad, educación, ni la oportunidad de poder presentar un proyecto de salvación nacional sin ser enviados al ostracismo de la peligrosa ultraderecha. Peligrosa para los que ostentan el poder corrupto que ha declarado hacer la vida imposible a la clase media.


El Partido Popular tiene una triple función en el régimen. Primero ocupar el poder sin ejercerlo cuando el PSOE deba abandonarlo en época de barbecho. Segundo, mantener la ficción y el relato de mentiras sobre la democracia vigente en España exigiendo pleitesía institucional a los órganos corruptos que han secuestrado la nación y nuestras libertades en medio de una voracidad confiscatoria de Hacienda. Da igual lo que suceda, lo que haga o deje de hacer el Gobierno, las instituciones y la Fiscalía, en este régimen la supuesta derecha democrática sólo podrá acudir a los tribunales sin ejercer acciones políticas esperando que jueces, nombrados por políticos, den titulares de prensa hasta la próxima campaña electoral. Y tercer papel y más importante, acabar con toda disidencia y alternativa que pueda sacar a España de esta situación, y eso sólo puede pasar por un movimiento de carácter patriótico.


La razón es que el régimen está sometido a intereses de terceros globalistas por lo que la alternativa jamás podrá venir de ningún lugar que apoye la Agenda 2030, de ninguno. La única alternativa al desastre sólo puede ser de carácter patriótico y antiglobalista con vocación de no dejarse destruir ni invadir. Con un proyecto alternativo y contrario al vigente. El papel del Partido Popular es engañar a votantes de la derecha y a una generación que sólo espera a jubilarse haciéndoles creer que se puede estirar el chicle. Usa el discurso del miedo y el desprecio al señalar como radical, extremista, racista y putinista a quienes sin miedo hacen una defensa de los intereses de España y de la verdad. El objetivo es mantener una forma de vida a costa de la nación, de nosotros, y apalancarse en un chiringuito de algo que está acabado a cambio de cumplir las funciones con su amo, el Partido Popular globalista europeo de von der Leyen.


Olviden toda distinción entre derechas e izquierdas. Olviden un eje entre el frente popular y un lado nacional, donde tampoco está el PP ni de Feijóo ni de Ayuso, la primera defensora de las autonomías y de traer inmigración de Ecuador para cambiar una masa electoral ante una población de madrileños abandonamos nuestras ciudades por el problema de la vivienda y además se ha negado a declarar BIC el Valle de los Caídos en la única batalla existencial con el Gobierno de Sánchez.


Rechazar lo que nos hunde

Para poder juzgar bien la realidad y entender lo que sucede en España hay que empezar admitiendo que el PSOE y el PP comparten la sumisión al globalismo y la dependencia a la Unión Europea de la belicista Úrsula von der Leyen, el principal apoyo de Sánchez. El PP en España tiene el papel en esta función de defender lo mismo, pero a otra velocidad y con otras formas lo que engaña al votante anestesiado en la televisión. El PSOE avanza hasta que ya no pueden más y el PP consolida la zanja para que cuando vuelvan los otros tengan una base sólida sobre la que avanzar.


No puede haber un acuerdo de mínimos con una parte esencial del régimen hasta que éste no rechace aquello que nos hunde, un proyecto rupturista en forma federal autonomista abrazando la inmigración masiva y la sumisión a terceros. La solución no es un PP “sin complejos” que defienda lo mismo pero con más ilusión que Feijoo, sino un proyecto distinto, un proyecto patriótico, el único viable si queremos mantener nuestra civilización y una época de prosperidad.


La guerra de Sánchez
E
milio Campmany. libertad digital. 23 Abril 2025

Como todo ignaro, Sánchez cree que los demás lo son al menos tanto como él. Es de una cara dura impresionante salir del Consejo de Ministros a decir que va a gastar diez mil millones más en Defensa y que lo puede hacer por sí y ante sí, sin pasar por las Cortes, y sin recortar el gasto social.


El Gobierno está obligado a obtener del Parlamento la aprobación de cualquier medida que implique aumentar el gasto público o disminuir los ingresos (art. 134 de la Constitución Española). Teóricamente, el Gobierno no va a hacer ninguna de las dos cosas, pero, francamente, no es posible, considerando la suma de la que estamos hablando, gastarla en otra cosa de la prevista si no es por lo menos recortando el gasto social.


Luego, una de las partidas que nos ha presentado tiene por objeto incrementar el sueldo de tropa y marinería, es decir, estará destinada, como siempre que gasta dinero Sánchez, a comprar votos. Esto es un fraude ya que, a pesar de implicar un aumento del gasto en defensa, no conlleva una mejora de nuestras capacidades. La forma correcta de gastar ese dinero habría sido destinarlo a reclutar más soldados a los que se les pagaría el sueldo actualmente fijado.


Llama la atención la lluvia de millones que regará a las empresas de telecomunicaciones, supongo que muy especialmente a Telefónica e Indra, dos de las compañías que elaboraron gratis total el programa para la cátedra de Begoña Gómez y de la que luego ésta se apropió. Con ese dinero podrá Telefónica montar Tele-Pedro para que el presidente salga, en un programa del corazón dirigido por Silvia Intxaurrondo, anunciando que no hay marido más enamorado de su mujer que él. Y lo repondrán en bucle intercalando anuncios de Telefónica y la Caixa.


Y finalmente, lo más cómico, a fuer de patético, es lo de Sumar, que se opone a lo que se aprueba en un Consejo de Ministros del que forma parte y se limita a poner "objeciones" como si estuviera en una asamblea universitaria en la que no tuviera la mayoría. Si el presidente fuerza en el Consejo la aprobación de una medida con la que no se está de acuerdo, lo digno es dimitir. Mucho más, cuando se trate, como es el caso, de un asunto del que se ha estado haciendo bandera hasta la saciedad desde los tiempos del "no a la guerra". Si no lo hacen es sencillamente porque prefieren, antes que atenerse a sus principios, seguir cobrando el sueldo de ministro y continuar disfrutando de las sinecuras adjuntas al cargo, no obstante el descrédito, el desgaste electoral y el flagrante oprobio.


En lo que no ha caído Sánchez es en que, con una cosa parecida a ésta, Zapatero se fue al guano cuando le obligaron desde fuera a congelar pensiones y salarios. Esto no es lo mismo porque los recortes que va a tener que hacer puede irlos camuflando con su verborrea de doctorando analfabeto. Pero, al final, cuando no pueda atender a tanto gasto comprometido, terminará viéndosele el cartón y no habrá rictus de galán de tres al cuarto que pueda ocultar tanta trampa. Mientras tanto, recemos para que Rusia se olvide de nosotros y no tengamos que ir a la guerra de verdad.


«HAY QUE denunciar la corrupción del PSOE»
LGI. gaceta. 23 Abril 2025

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha expresado el apoyo de su partido a una manifestación convocada en mayo en Madrid por más de un centenar de asociaciones congregadas en La Plataforma por la España Constitucional. En declaraciones a los medios de comunicación en Algeciras, Garriga ha asegurado que «VOX estará, siempre acude a cualquier concentración que sea para denunciar la corrupción del Partido Socialista y que tenga el compromiso firme de derogar toda la basura legislativa que ha aprobado el Partido Socialista».


En este contexto, el secretario general de la formación ha apelado a la necesidad de «la construcción de una alternativa política» dentro de su relato de situar al Gobierno que preside Pedro Sánchez como «el gobierno más corrupto de nuestra historia reciente», por cuanto ha esgrimido que está «salpicado de corrupción». Por ello, ha instado a «sacarlo lo antes posible», al tiempo que ha expresado «no entender» que algunos partidos le hagan «el caldo de cultivo a Sánchez» en vez de hacer «una oposición por tierra, mar y aire».


Seguidamente Garriga ha recordado que en Algeciras se produjo el asesinato de un sacristán como consecuencia de «un atentado islamista, que tuvo un autor, pero hoy también quiero señalar a los responsables de ese atentado», entre quienes ha situado a «quienes llevan más de 40 años fomentando el efecto llamada» y con ello «la invasión de inmigración ilegal desbordada».


El trilerismo en defensa de Sánchez mientras incumple su obligación de presentar los Presupuestos
José María Rotellar. el debate. 23 Abril 2025

Sánchez pretende lograr la cuadratura del círculo, pues va a incrementar el gasto sin aumentar los ingresos ni generando más déficit, que es lo que sucede si se aumenta el gasto y no los ingresos. Pura falsedad


Pedro Sánchez compareció este martes para comunicar que va a incrementar el gasto en defensa hasta el 2 % del PIB, pero su plan está lleno de inconcreciones, irresponsabilidades y desprecio por el parlamento y por la ortodoxia normativa. De esa manera, ha venido a decir:


Que estima que el gasto en defensa en 2024 cerró en el 1,4 % del PIB, sin detallar qué es lo que ha hecho que dicho gasto crezca alrededor de un par de décimas sobre las estimaciones anteriores.

Que lo subirá al 2 % del PIB.


Que lo hará, además:

Sin subir impuestos.

Sin incurrir en más déficit.

Sin recortar el gasto.


Es decir, Sánchez pretende lograr la cuadratura del círculo, pues va a incrementar uno de los componentes del saldo presupuestario, el gasto –ya que no disminuye otras partidas–, sin aumentar la otra –los ingresos vía mayores impuestos–, ni generando más déficit, que es lo que sucede si se aumenta el gasto y no los ingresos. Pura falsedad.


Además, dice que va a sacar los fondos de los Next Generation, cuando no hay fondos más anunciados para su aplicación a distintos proyectos que estos fondos europeos, pero que, sin embargo, no terminan de ejecutarse adecuadamente.


Por otra parte, aumenta el gasto en defensa, dice, pero con poco destino al incremento armamentístico. Entonces, ¿para qué aumentamos el gasto en defensa, para incrementar las latas de leche condensada?


Y todo ello, lo hace sin que pase por el Consejo de Ministros ni por el Congreso, de manera que lo enviará a la UE y a la OTAN de esa manera. Por tanto, todo un esperpento diseñado para tratar de disimular mientras sus socios de gobierno le piden que no incremente el gasto militar. Este juego de trilerismo puede servirle para la rueda de prensa, y quizás con la UE, pero no creo que engañe a la OTAN, que establece cómo tiene que ser el gasto en defensa, real, no un compendio de partidas que se incluyen para engordar artificialmente dicha rúbrica.


Como ya he escrito, España no puede incrementar el gasto global. Sí ha de hacerlo en defensa, porque ha sido una partida infradotada, porque España tiene muchos riesgos en el flanco sur, aparte de los globales que asume por su pertenencia a la UE y a la OTAN, elementos que hace necesario un fuerte incremento en el gasto de defensa. Ahora bien, una cosa es que el gasto en defensa se incremente y otra es que sea un incremento adicional sobre el gasto global de todas las partidas. Eso es un inmenso error, porque por mucho que el gasto no compute artificialmente a efectos del cumplimiento de los objetivos de estabilidad, existe, incrementa las tensiones de gasto y, con ello, las tensiones en la estabilidad presupuestaria.


Y si hay dicho incremento adicional sin reducción de otros gastos innecesarios, ¿de dónde se nutriría? Obviamente, de los contribuyentes mediante más impuestos, o tendría que cubrirse mediante más déficit y más deuda, es decir, con impuestos futuros, porque, aunque no compute, hay que pagar el gasto. Por eso, es imprescindible reducir el gasto innecesario.


Por eso, el presidente del Gobierno no ha dicho la verdad al decir que aumentará el gasto sin más déficit, sin más impuestos y sin recortar otros gastos. Eso, matemáticamente, es imposible.


Hay que apoyar el incremento del gasto en defensa, pero con la condición de la reducción simultánea de una cuantía equivalente en gastos innecesarios, porque el gasto global no puede aumentar más, ya que incluso debería reducirse; con el control de la ejecución y siempre con tramitación parlamentaria. Es una oportunidad perfecta para elaborar un presupuesto de base cero donde todo se replantee. No se trata de eliminar las dotaciones para servicios esenciales, sino de acabar con tanto gasto absurdo que sólo promueve redes clientelares. Se trata de eliminar ese gasto, de realizar reformas estructurales que hagan ganar eficiencia a los servicios esenciales, y se trata, con el ahorro de los gastos innecesarios, de incrementar el gasto en defensa.


Hay que avanzar en el gasto en defensa, pero disminuyendo recursos de muchas otras actuaciones que no son necesarias. Si en la facultad nos enseñaban la disyuntiva entre «cañones o mantequilla», ahora se puede aplicar igual, entre lo necesario -la defensa, por ejemplo- y lo superfluo -las subvenciones clientelares-. No se puede vivir en el gasto infinito. Hay que concentrar el gasto en lo esencial, como la sanidad, la educación, los servicios sociales y la defensa, y hay que dejar de otorgar esas subvenciones que buscan establecer una forma moderna de caciquismo, y, por supuesto, no puede aumentarse ni el déficit, ni la deuda, ni los impuestos. Al lado del plan de Sánchez sobre el gasto en defensa, las cuentas del Gran Capitán eran un ejemplo de ortodoxia contable. Y, mientras, sigue sin cumplir con su obligación de presentar los presupuestos. Lamentable.


José María Rotellar es profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Recortes de Prensa  Página Inicial