Recortes
de Prensa Jueves
24 Abril
2025
Un
ataque ruso a gran escala en Kiev deja al menos 9 muertos y más de
70 heridos: "Putin demuestra que desprecia los esfuerzos de
paz"
Zelenski llega a Sudáfrica, país acusado
de posiciones prorrusas, en su empeño por llegar a "una paz
justa y duradera" tras el fracaso de las conversaciones de
Londres
Isabel Velloso. Madrid. el mundo. 24
Abril 2025
Se cumplen 1.155 días de guerra en Ucrania y hoy un mortífero ataque ruso a gran escala deja al menos 9 muertos y 70 heridos, entre ellos varios niños. El ataque, que comenzó alrededor de la una de la madrugada, golpeó a al menos cinco barrios de la capital ucraniana. Rusia lanzó 215 drones y misiles en el ataque nocturno contra Ucrania, dijo la fuerza aérea ucraniana.
Tras este ataque, Kiev acusa a Moscú de despreciar los esfuerzos por la paz con estos "ataques brutales". "Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz", dice el ministro de Exteriores de Ucrania.
Apenas horas después de que Donald Trump acusara al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de obstaculizar un acuerdo de paz por no renunciar a la península anexionada de Crimea por Rusia. Ucrania no va a atravesar su línea roja: una Crimea oficialmente rusa
Esta negativa "no hará nada más que prolongar el 'campo de muerte'", afirmó el presidente de EEUU en su plataforma Truth Social.
En un campo de muerte se han convertido hoy cinco distritos de la capital ucraniana. Las conversaciones de paz, tras la reunión de ayer de Londres de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, están al borde del colapso.
Zelenski ha llegado a Sudáfrica, país acusado desde hace tiempo de posiciones prorrusas, en su empeño por llegar a "una paz justa".
El enviado especial Steve Witkoff, considerado el negociador de mayor confianza de Donald Trump, realizará esta semana su cuarto viaje a Moscú.
09.29
Rusia lanzó 215 drones y misiles contra Ucrania durante la noche, dice la fuerza aérea ucraniana
Rusia lanzó 215 drones y misiles en un ataque nocturno contra Ucrania, dijo la fuerza aérea de Ucrania, informa Reuters.
Las unidades de la fuerza aérea derribaron 48 misiles y 64 drones, mientras que 68 drones fueron redirigidos por la guerra electrónica, dijo la fuerza aérea en un post en Telegram.
09.20
Posible descarrilamiento de las negociaciones sobre Ucrania
De visita en la India, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, amenazó ayer con la retirada estadounidense del diálogo con Ucrania y Rusia si no aceptan la última propuesta de paz de Washington, que congelaría el conflicto por tiempo indefinido, con apenas cambios, en sus frentes actuales.
Fiel a sus principios y a los intereses de Rusia, Donald Trump acusó de nuevo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de poner en peligro un acuerdo inminente. "Por negarse a ceder Crimea a Rusia, el aspecto más polémico del último borrador de acuerdo filtrado hasta hoy", señala el Guardian, según destaca Felipe Sahagún en su newsletter de análisis internacional.
"El primer paso necesario es un alto el fuego completo en tierra, mar y aire", dice la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko. "Estamos dispuestos a negociar, pero no nos rendiremos". La última propuesta de Zelenski es un alto el fuego simple, sin condiciones.
09.07
Kiev: La explosión lanzó por los aires los electrodomésticos de la cocina
"Sinceramente, ni siquiera sé cómo acabará todo esto, da mucho miedo", dijo Bilozir, refiriéndose a la guerra contra la invasión rusa, informa Ap desde Kiev. "Sólo creo que si podemos detenerlos en el campo de batalla, entonces ya está".
Se registraron más incendios en los distritos de Shevchenkivsky y Holosiivskyi.
Anastasiia Zhuravlova, de 33 años y madre de dos hijos, se refugió en un sótano después de que varias explosiones dañaran su casa. Su familia dormía cuando la primera explosión hizo añicos las ventanas y lanzó por los aires los electrodomésticos de la cocina. Les llovieron fragmentos de cristal mientras corrían a refugiarse en el pasillo: "Después vinimos al refugio porque en casa todo era aterrador y peligroso»", explicó.
09.05
Kiev vuelve a las alarmas aéreas
En el distrito de Sviatoshynkskyi se declaró un incendio en un edificio de viviendas que resultó dañado en el atentado. La agencia Ap vio cómo los equipos de rescate sacaban a personas atrapadas bajo los escombros del edificio y cómo se llevaban cadáveres.
Oksana Bilozir, una estudiante, sufrió una herida en la cabeza en el atentado. Oksana Bilozir, una estudiante, sufrió una herida en la cabeza en el atentado. Con la cabeza vendada llena de sangre, dijo que oyó una fuerte explosión después de que sonara la alarma aérea y empezó a coger sus cosas para huir a un refugio cuando otra explosión hizo que las paredes de su casa se derrumbaran y las luces se apagaran.
09.01
Tareas de rescate en Kiev entre los escombros de dos edificios derrumbados
Las operaciones de rescate seguían en marcha a primera hora de la mañana de este jueves para encontrar cuerpos bajo los escombros.
En un edificio residencial de Kiev que quedó destruido casi en su totalidad, los trabajadores de emergencia removieron escombros con sus manos, rescatando a una mujer atrapada que salió de los escombros cubierta de polvo blanco y gimiendo de dolor.
Una anciana estaba sentada contra una pared de ladrillo, con la cara manchada de sangre, los ojos fijos en el suelo en estado de shock mientras los médicos atendían sus heridas.
Se informó de incendios en varios edificios residenciales, dijo Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de la ciudad, informa Ap.
08.58
Ucrania detecta al menos 45 drones en el ataque ruso a Kiev
Un ataque ruso a gran escala con misiles y aviones no tripulados golpeó Kiev durante la noche, matando a nueve personas e hiriendo a otras 70, entre ellas seis niños, dijeron las autoridades ucranianas el jueves, según Ap.
La Administración Militar de la ciudad de Kiev dijo en su canal de Telegram que Rusia atacó Kiev con aviones no tripulados y misiles balísticos. Al menos 45 aviones no tripulados fueron detectados, dijo la administración, añadiendo que la Fuerza Aérea de Ucrania actualizaría las cifras más tarde.
08.37
Fotos de Kiev tras el mortífero ataque ruso con misiles y drones
Rescatistas ucranianos operan en el lugar de un ataque con misiles rusos en Kiev el 24 de abril de 2025, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Un ataque «masivo» con misiles rusos contra Kiev el 24 de abril de 2025 causó al menos nueve muertos y decenas de heridos en uno de los ataques más mortíferos contra la capital ucraniana desde que Moscú lanzó su invasión hace más de tres años.
08.18
Ucrania tras el ataque letal a Kiev: Putin demuestra que desprecia los esfuerzos de paz
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha condenado el ataque masivo lanzado por Rusia contra Kiev esta madrugada y ha afirmado que esta nueva acción rusa en la que han muerto al menos 9 civiles demuestra que el Kremlin desprecia los esfuerzos por la paz.
"(El presidente ruso Vladímir) Putin demuestra con sus acciones, no con palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y sólo quiere continuar la guerra. La debilidad y las concesiones no detendrán el terror y la agresión. Sólo lo harán la fuerza y la presión", escribió Sibiga en su cuenta de X, recoge Efe.
El ministro de Exteriores ucraniano recordó que el ataque ruso con misiles y drones fue dirigido también contra otras regiones de Ucrania.
"Las demandas maximalistas de Rusia a Ucrania ayer para que se retire de sus regiones, combinada con estos ataques brutales, muestran que Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz. Moscú, no Kiev, es donde debe aplicarse la presión", agregó Sibiga después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, volviera a acusar el miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de poner palos en las ruedas de los esfuerzos para poner fin a la guerra.
08.14
Cuarto viaje del hombre de confianza de Trump a Moscú
Reino Unido ha reiterado que "corresponde a Ucrania decidir su futuro", mientras que la presidencia francesa ha declarado que la "integridad territorial" de Ucrania es una "exigencia muy firme" de los europeos.
En Londres, las conversaciones se celebraron a nivel de consejeros de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania y no de ministros de Exteriores, como se había previsto inicialmente.
El enviado especial Steve Witkoff, considerado el negociador de mayor confianza de Donald Trump, realizará esta semana su cuarto viaje a Moscú, informa Afp
08.08
Trump dice que Crimea es territorio "perdido" para Ucrania
La negativa de Kiev a aceptar las condiciones estadounidenses para poner fin a la guerra iniciada por Rusia en febrero de 2022 "solo prolongará la matanza", advirtió el presidente de los Estados Unidos, que nunca ha reconocido la responsabilidad rusa en el inicio del conflicto, informa Afp.
En el centro de esta renovada tensión está la cuestión de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Según Donald Trump, el territorio está "perdido" para Ucrania, escribió en un largo mensaje en su red social Truth, cuyo tono amenazante recuerda su muy difícil encuentro con el presidente ucraniano en el Despacho Oval a finales de febrero.
"No hay nada que discutir (...) Es nuestro territorio", criticó el multimillonario republicano a Volodimir Zelenski por haber pronunciado estas palabras el martes, a propósito de Crimea.
08.04
Zelenski llega a Sudáfrica, país señalado por su posición prorrusa
07.54
Trump acusa a Zelenski de sabotear un posible acuerdo con Rusia
El presidente Donald Trump arremete violentamente contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusándole de hacer comentarios "incendiarios" sobre la anexionada Crimea, a pesar de que un acuerdo con Rusia estaba "muy cerca", según él.
"Creo que tengo un acuerdo con Rusia", dijo el presidente estadounidense en el Despacho Oval, pero la discusión es "más difícil" con el jefe de Estado ucraniano, afirmó el mandatario que se ha acercado más al presidente ruso. Ucrania no va a atravesar su línea roja: una Crimea oficialmente rusa
07.20
Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en el ataque ruso contra Kiev
Al menos nueve personas fallecieron y más de 70 resultaron heridas en el ataque masivo que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucraniana, informó el ministro del Interior, Igor Klimenko, informa Efe.
"A las 07:30 horas de la mañana (04:30 GMT), un total de 9 personas han muerto en Kiev como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración", escribió en su cuenta de Telegram.
Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), al menos 42 personas fueron hospitalizadas, entre ellas 6 niños.
De acuerdo con esta fuente, aún continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque.
Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en el ataque ruso contra Kiev
Además de la capital, Moscú golpeó las regiones de Zhitómir, Poltava y Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania; las de Járkov y Sumi en el noreste y la de Zaporiyia en el sureste
Agencia Efe. la razon. 24 Abril 2025
Al menos nueve personas fallecieron y más de 70 resultaron heridas en el ataque masivo que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucraniana, informó el ministro del Interior, Igor Klimenko. "A las 07:30 de la mañana (04:30 GMT), un total de 9 personas han muerto en Kiev como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración", escribió en su cuenta de Telegram. Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), al menos 42 personas fueron hospitalizadas, entre ellas 6 niños.
El funeral del Papa aviva las tensiones diplomáticas y los choques ideológicos
De acuerdo con esta fuente, aún continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque. Según el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, Rusia lanzó drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania. Se registraron daños en varios distritos de Kiev, especialmente el de Sviatoshin, donde hubo un incendio y una destrucción parcial en dos edificios residenciales.
También hubo incendios en garajes, edificios administrativos e inmuebles comerciales, según Tkachenko y el DSNS. Asimismo, automóviles y hierba seca ardieron debido a la caída de fragmentos de los drones y misiles explotados o derribados. "En estos momentos se están eliminando las secuelas del bombardeo nocturno en cinco distritos de la capital", indicó el Servicio Estatal de Emergencias.
Klimenko, escribió en Telegram que además de Kiev, Rusia atacó masivamente y de manera combinada las regiones de Zhitómir, Dinipropetrovsk, Járkov, Póltava, Jmelnitski, Sumi y Zaporiyia, pero que la de Kiev fue la que más sufrió.
"La situación en el distrito de Sviatoshin fue trágica. Todavía se están retirando los escombros de una casa destruida. Intervienen ingenieros, socorristas y perros de búsqueda. Se oyen llamadas telefónicas desde debajo de los escombros (...)", indicó.
También hay información sobre dos niños que siguen sin aparecer en el lugar del ataque, añadió.
El ministro explicó que psicólogos del DSNS y de la policía trabajan en cada lugar donde ha habido heridos.
La policía está recorriendo además los apartamentos de los edificios más cercanos para ver cómo se encuentra la gente, indicó.
El ataque nocturno contra Kiev se produjo después de que Ucrania haya pedido repetidamente en los últimos días una tregua en los ataques con misiles y drones de larga distancia contra infraestructuras civiles que Rusia se ha negado a declarar. EFE
Rusia recurre a motos y patinetes en su ofensiva en Ucrania
El Kremlin busca una alternativa a los blindados para esquivar los drones ucranianos y minimizar las bajas
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 24 Abril 2025
Las imágenes de columnas de kilómetros de tanques rusos y armamento pesado que avanzaban lentamente hacia Kiev en 2022 son cosa del pasado. La guerra en Ucrania ha desgastado gravemente al ejército invasor, que ya no puede enviar decenas de tanques y blindados en asaltos continuos sin importar las pérdidas. Sin embargo, las órdenes de los comandantes rusos no han cambiado: avanzar a toda costa.
Esto ha obligado a las fuerzas rusas a buscar nuevas formas de superar las defensas ucranianas. Ataques implacables de pequeños grupos de infantería, respaldados por una superioridad aérea, permitieron a Rusia avanzar hacia Pokrovsk y capturar Kurajove y Avdiivka en Donetsk en 2024. Pero el apogeo de su ofensiva ya ha quedado atrás, mientras Ucrania confía cada vez más en drones kamikaze de control remoto para repeler los asaltos.
Recientes asaltos rusos ofrecen un indicio de cómo podrían ser sus operaciones en los próximos meses. En una batalla cerca de Pokrovsk hace una semana, que duró apenas unas horas, la brigada ucraniana «Chervona Kalyna» destruyó 99 motocicletas rusas y al menos 24 vehículos blindados de combate.
La elección de motocicletas en lugar de vehículos blindados no responde solo a la escasez de estos últimos, según explica el analista militar Kiril Danilchenko en el medio ucraniano LB.ua. «Un vehículo de combate de infantería transporta de 10 a 15 personas. Un solo dron puede eliminar o herir a parte de ellos e impedir que los demás avancen», señala.
En cambio, para atacar el mismo número de motocicletas se necesitan al menos seis drones, añade. Además, las motos son mucho más rápidas, lo que las convierte en objetivos más difíciles para los defensores. Esto aumenta las probabilidades de que al menos parte del grupo de asalto alcance las posiciones ucranianas. «Los rusos están dispuestos a sacrificar las vidas de los motociclistas a cambio de las de algunos de nuestros operadores de drones», apunta Danilchenko.
«No solo usan motocicletas. Los rusos emplean coches civiles, patinetes eléctricos, buggies, cualquier cosa que les permita avanzar», explica el analista militar Oleksandr Kovalenko. Esta táctica, aunque lógica para mover a la infantería más rápido bajo el fuego ucraniano ante la escasez del equipo pesado, resulta surrealista y evidencia el desgaste del que se consideraba «el segundo ejército más fuerte del mundo», añade.
Aun así, es preocupante que Rusia no parezca tener problemas para conseguir estos vehículos. Muchos son de fabricación china, un país que ha apoyado a Rusia durante toda la invasión, según Kovalenko. Las medidas que Ucrania debe tomar para frenar estos ataques al estilo de la película australiana «Mad Max» son claras, según los analistas: cubrir las rutas de asalto con alambre de espino, minarlas al máximo y usar munición de racimo, que cubre grandes áreas con fragmentos tras cada explosión, son pasos esenciales.
Los analistas no tienen dudas de que Rusia se prepara para una campaña de verano y este tipo de asaltos en motocicleta se convertirán en una rutina una vez que se seque el suelo en el este de Ucrania. «Todo el discurso sobre un alto el fuego es pura retórica. Si no, no estarían enviando a cien motociclistas a la muerte, perdiendo un batallón entero en cuatro horas de combate en una parte del frente muy difícil», subraya Danilchenko. Neutralizar la superioridad numérica rusa será un desafío. Sin embargo, se están destinando grandes esfuerzos a la robotización, asegurando que drones aéreos y terrestres reduzcan la necesidad de más soldados.
La 59ª brigada ucraniana está desarrollando cinco tipos de drones terrestres, según Oleksandr Yabchanka, líder de la iniciativa, soldado voluntario y médico en la vida civil. En esencia, estos drones terrestres son pequeñas plataformas de cuatro ruedas que pueden adaptarse con diferentes componentes según su propósito. Su unidad usa los drones ya habitualmente para llevar munición y alimentos a la primera línea, evitando exponer a los soldados al alto riesgo de ataques rusos, explica en las redes sociales de la brigada. También pueden colocar minas, evacuar heridos y, cada vez más, participar en asaltos como kamikazes que llevan explosivos hacia posiciones enemigas. Otro tipo prometedor lleva una ametralladora operada a distancia. «No son muy numerosos, pero creo que el futuro les pertenece», afirma Yabchanka.
En diciembre pasado, la brigada ucraniana «Jartia» llevó a cabo la primera operación de asalto robótico sin presencia de soldados. Drones kamikaze aéreos, drones de vigilancia y drones terrestres de asalto fueron utilizados de forma sincronizada para abrir camino a la infantería ucraniana. La brigada asegura que el uso de estos drones es el futuro de la guerra contra un enemigo mucho mayor. «Lograremos la victoria confiando en nuestra habilidad, mientras salvamos tantas vidas de nuestros soldados como podamos», afirmó Maxim Golubok, jefe del estado mayor de la brigada.
La
sociedad civil no da tregua al Gobierno: quiere una movilización
total contra Sánchez y sus socios
Más de cien
asociaciones convocan una nueva concentración para exigir a Sánchez
que dimita y celebre elecciones
Natalia Cristóbal. Madrid. el
debate. 24
Abril 2025
Cuando el pasado octubre más de cien asociaciones cívicas llamaron a los españoles de nuevo a las calles, en la que ha sido la manifestación multitudinaria más reciente, estas incidían en que no eran una opción ni el desánimo ni el no hacer nada y desistir, porque lo que está en juego es la democracia misma y la España que hemos conocido.
Apelaban a los ciudadanos, sin partidismos ni etiquetas, a alzar la voz en defensa del Estado de derecho, de la libertad, de la democracia, de la nación española, de la Constitución y de la igualdad de los españoles ante los atropellos del Gobierno de Pedro Sánchez. Y lo vuelven a hacer ahora para exigir su dimisión y la convocatoria de elecciones generales para poder hablar en las urnas, en una nueva convocatoria el 10 de mayo, sábado, a las 12:30 horas en la Plaza de Colón, que se ha convertido ya en un símbolo especialmente desde la conocida como 'Foto de Colón' que unió a los partidos de la oposición, en ese momento PP, Vox y Ciudadanos.
Durante los últimos seis años se han sucedido numerosas manifestaciones convocadas por foros y asociaciones cívicas por formaciones políticas, pero de manera especial al final de la pasada legislatura y en lo que llevamos de la actual, dada la velocidad a la que se han ido produciendo los acontecimientos y la magnitud de estos, desde las cesiones al independentismo hasta los escándalos de corrupción que cercan al PSOE y al entorno del presidente del Gobierno. Y en todas ellas la sociedad española ha respondido con una masiva asistencia.
Una de ellas fue la del 21 de enero de 2023 en Cibeles, impulsada por Foro España Cívica y Foro Libertad y Alternativa, a las que se sumaron otras muchas entidades, y que congregó a 200.000 personas. Se producía cuando el Gobierno había acordado la derogación del delito de sedición del Código Penal y la rebaja del de malversación, y el asalto al Tribunal Constitucional en un paso más de la colonización de las instituciones. Pero también en rechazo a la excarcelación de presos de ETA «por la puerta de atrás» previo acercamiento a las cárceles del País Vasco.
Dado el éxito de la convocatoria, el presidente de la entidad impulsora, Mariano Gomá, habló incluso del «Espíritu del 21-E» en las páginas de este periódico, señalando que que la «explosión ciudadana» que se produjo entonces tiene «muy escasos antecedentes en una protesta masiva de la sociedad civil ante una situación de emergencia nacional como vivimos en estos momentos en España». Tras ella, llegaron otras dos concentraciones también en Cibeles organizadas igualmente por la sociedad civil, el 18 de noviembre, contra la ley de amnistía, justo después además de la investidura de Sánchez, y el 9 de marzo, en pleno estallido del caso PSOE.
«Sobran los motivos: Sánchez, dimisión», rezaba el lema de esta segunda. Los convocantes alertaron entonces de que la deriva del Gobierno «amenaza con alcanzar un punto de no retorno y arrastrar al país a un prolongado periodo de severa decadencia, poniendo en riesgo nuestra democracia, el bienestar de los ciudadanos, la paz pública y, en definitiva, la pervivencia de la Nación». Todas estas asociaciones, más de cien, entre las que están las ya mencionadas, NEOS, Pie en Pared, Unión 78 o De español a español por la Constitución, decidieron constituir el año pasado una plataforma que las aglutinara a todas para coordinar acciones conjuntas, surgiendo así la Plataforma por la España Constitucional, que convocó la última concentración, la celebrada en Plaza Castilla, y convoca ahora la de Colón en dos semanas.
La sociedad civil quiere movilizar a los españoles, y concienciar de la necesidad de hacerlo y del momento crítico en que se encuentra España. Así por ejemplo, NEOS presentaba este mes su informe 'España en el abismo', en el que hacía un diagnóstico en profundidad de lo que está ocurriendo y de lo que supone que haya un «Frente Popular» en el Gobierno y urgía a un «rearme moral». La fundación de Jaime Mayor Oreja ha pedido a los españoles que despierten, «Si el Gobierno del Frente Popular consigue, mediante el espejismo, el engaño, la simulación o el enmascaramiento, superar este momento de crisis profunda que vive, ya no habrá nada que hacer», ha advertido.
Vox ha confirmado su asistencia
Si bien en estas convocatorias es la sociedad civil la protagonista, los partidos de la oposición han querido respaldar estas concentraciones, con una representación en las mismas y animando a los ciudadanos a acudir en masa.
En esta ocasión, por el momento Vox ha confirmado su asistencia, afirmando que siempre acuden «a cualquier concentración que sea para denunciar la corrupción del PSOE y la urgencia de la convocatoria de elecciones generales para que los españoles puedan elegir un nuevo rumbo», señaló Ignacio Garriga, su secretario general. Desde el Partido Popular, trasladan que entienden «que haya muchos españoles que quieran mostrar su indignación ante la situación de desgobierno que sufre España» y que cuando haya una decisión al respecto lo comunicarán con tiempo.
Pedro Sánchez y Francisco Franco
Ramón
Pérez-Maura. el debate. 24
Abril 2025
Algo muy grave ocurre en nuestra democracia cuando los letrados del Senado detectan que una proposición de Ley del PSOE que pretende modificar el derecho de asociación para ilegalizar instituciones como la Fundación Francisco Franco es ilegal. Y lo es porque atenta contra cinco derechos fundamentales recogidos en la Carta Magna. Es decir, el PSOE sanchista ha conseguido lo inimaginable: que quien se puede acoger a la Constitución es la Fundación Nacional Francisco Franco y quien la viola es el Partido Socialista Obrero Español. Verdaderamente insuperable. Y esto según los letrados del Senado, que son un cuerpo profesional sin una adscripción ideológica concreta.
Esta proposición de ley flagrantemente inconstitucional según los letrados del Senado ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados con la vergonzosa abstención del Partido Popular. Tampoco hubiera sido rechazada si el PP hubiera votado en contra. Pero de lo que se trata es de defender las libertades que esta ley quiere cercenar. Y sí, hablar de Franco para alabar, criticar o juzgar como se estime oportuno es una libertad fundamental recogida en nuestra Constitución. Y en cualquier democracia digna de ese nombre.
Todo parece indicar que en el Senado el PP va a vetar la ley. Eso va a servir para bloquear durante dos meses la aprobación final de la proposición de ley que debe volver al Congreso de los Diputados. El veto sólo puede decaer por una mayoría absoluta en la Cámara Baja. Que con toda probabilidad se logrará. Aunque en el desmorone parlamentario que vivimos, también podría ocurrir que cualquier partido de la «mayoría de progreso», hasta Podemos, tenga un rasgo de lucidez y decida defender la libertad de expresión como un pilar básico de la democracia.
En última instancia supongo que se cuestionará la inconstitucionalidad de la ley ante el jardín de Cándido Conde-Pumpido. Y habrá que ver con qué armas jurídicas son capaces de desmontar los sólidos argumentos de los letrados del Senado, que no son exactamente unos picapleitos de extrema derecha. Pero ya sabemos que a estas alturas a Sánchez y su entorno le da igual ocho que ochenta. Sigue agitando el espectro de Francisco Franco porque necesita que se hable de cualquier cosa menos de su catastrófica gestión de Gobierno. El verdadero problema de España para Sánchez es un español que murió hace casi medio siglo. Y hay que prohibir que nadie hable de él. Porque el objetivo último es que las nuevas generaciones se crean que Franco era como Adolfo Hitler. O peor, porque se murió en la cama sin que nadie lo derrocara.
La ultraizquierda se hunde en una guerra
interna y amenaza al sanchismo
EDITORIAL.
libertad digital. 24
Abril 2025
Pedro Sánchez ha pasado de pedir la desaparición del Ministerio de Defensa a convertirse en el responsable de la mayor inversión en armamento de nuestra historia democrática, un giro radical más entre los muchos que ha protagonizado el personaje en su malabarismo permanente para poder seguir durmiendo en La Moncloa. Sánchez ha mentido siempre y a todos, pero en esta ocasión pretende engañar a todo el mundo a la vez y esa es una proeza falsaria que ni siquiera un trilero de la política como él va a poder llevar a cabo.
Las presiones de la UE para aumentar el gasto militar son razonables por la guerra de Ucrania y el abandono anunciado de EEUU, pero mucho más en el caso de España, el país con menor gasto en armamento de la OTAN. El problema de Sánchez es que, primero tiene que desdecirse de toda su trayectoria anterior y, a continuación, engañar a sus socios de Gobierno para colarles ese aumento del gasto en Defensa sin hacer saltar por los aires la coalición que le sostiene (la pérdida del apoyo de sus socios parlamentarios en esta cuestión se da ya por descontado). Si lo primero no pasaría de ser un episodio más en la larga historia de mentiras flagrantes del sanchismo, lo segundo puede comprometer el futuro del Gobierno social-comunista y provocar de manera irremediable un adelanto electoral.
Consciente del rechazo de sus aliados, Sánchez pretende sacar adelante este incremento exponencial del gasto bélico sin pasar por el parlamento ni reflejarlo en unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. Su desprecio al Congreso y a las normas más elementales de la vida democrática queda patente, una vez más, con esta operación de ingeniería presupuestaria que hurta al parlamento el conocimiento y aprobación de un asunto trascendental —el gasto militar sería el segundo de mayor cuantía del Estado, tan solo detrás de las pensiones— y a los ciudadanos la posibilidad de que sus representantes legítimamente elegidos realicen las enmiendas que consideren oportunas.
Los comunistas integrados en Sumar ya hablan de hacer saltar por los aires a la marca ultraizquierdista, un maremágnum de grupúsculos radicales unidos apenas por su odio a la libertad y un antisionismo de tintes enfermizos. Con la ruptura de su socio de Gobierno y la precariedad insalvable de sus alianzas parlamentarias, Sánchez se enfrentaría a un panorama desolador que podría acabar dinamitando también la propia legislatura.
El presidente del Gobierno, sin embargo, podría salvar esta situación acordando con el segundo partido de España unos nuevos presupuestos generales que incluyan el aumento del gasto militar exigido por la UE. Pero eso daría al traste con la única estrategia que mantiene a duras penas la unidad de la izquierda, basada en el odio al PP y a la necesidad de "levantar un muro" (Sánchez dixit) para dejar sin representación democrática operativa a los votantes que no soportan la inmundicia ideológica que representan Sánchez, sus socios y aliados.
Es como poner al lobo a cuidar de las
ovejas
OKDIARIO. 24
Abril 2025
Si no fuera porque la cosa es suficientemente seria -incrementar en 10.471 millones de euros el gasto en defensa sin el aval del Parlamento es, sencillamente, ciscarse en la democracia- habría que tomárselo a risa. Ahora resulta que el Gobierno de Sánchez ha designado a los sindicatos UGT y CCOO fiscalizadores de la multimillonaria partida con la que se pretende que el gasto militar alcance el 2% del PIB, que es tanto como poner al lobo a cuidar de las ovejas, dada la aversión que los sindicatos de izquierda tienen a todo lo que huela a defensa. La Moncloa ha publicado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa y la sorpresa ha venido por el hecho de que los dos sindicatos afines al Ejecutivo formarán parte del consejo asesor del comité que controlará el aumento del gasto militar. El escrito que ha hecho público el Ejecutivo expone que el aumento del gasto se va a organizar a través de una «arquitectura institucional» que utilizará «entidades e instrumentos ya existentes». Su intención es «evitar el solapamiento», además de «maximizar la agilidad en la toma de decisiones».
Todo un ejercicio retórico que obvia lo fundamental: la aberración democrática y constitucional que supone incrementar el gasto militar en un 0,6% del PIB sin Presupuestos y sin la ratificación del Congreso de los Diputados. O sea, que Sánchez burla el control del Parlamento, pero, en el colmo del delirio, coloca de asesores del nuevo Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica -hace falta ser cursi- a los sindicatos hermanos. El Comité dependerá de la Presidencia del Gobierno y «estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias en materia de defensa, industria, digitalización y tecnología, y por aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos». En suma, que Sánchez se salta la aprobación del Parlamento a dicho incremento de gasto, pero los sindicatos «canalizarán las necesidades y propuestas del sector». Es para salir corriendo.
El
'Auschwitz de los Balcanes', 80 años después: Jasenovac, símbolo
del horror ustasha
Vozpópuli. 24
Abril 2025
Croacia conmemoró este martes el 80 aniversario de la fuga de los últimos prisioneros supervivientes del campo de concentración de Jasenovac, dirigido por croatas nazis (ustashas) durante la II Guerra Mundial, con el foco puesto en la necesidad de que los jóvenes conozcan lo sucedido allí.
Más de 80.000 serbios, judíos, gitanos y croatas antifascistas fueron asesinados durante los cuatro años de existencia de este 'Auschwitz de los Balcanes', construido en 1941 a unos cien kilómetros al sudeste de Zagreb, en Jasenovac, por el Estado Independiente Croata, el régimen ustasha pro nazi. El 22 de abril de 1945, unos 600 de los 1.073 prisioneros que quedaban en este campo de exterminio decidieron tratar de evitar la muerte y escapar, pero solo un centenar lo lograron. El resto fueron abatidos durante el intento de fuga o posteriormente.
El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, pidió hoy a los docentes de todas las escuelas que lleven a sus alumnos al centro memorial de Jasenovac para informarse mejor de lo ocurrido, para que los trágicos crímenes nunca vuelvan a repetirse. La ministra de Cultura, Nina Obuljen Koržinek, destacó para la televisión pública HRT la importancia del cultivo de la cultura del recuerdo "para que estos crímenes terribles jamás sean olvidados, porque si se olvidan, si no se enseña sobre ellos, existe el temor de que puedan volver a ocurrir”.
“Con reverencia especial recordamos a todos aquellos que sufrieron aquí por manos de las autoridades ustasha, que sufrieron una terrible persecución, no solo en este, sino también en todos los demás campos de exterminio en Croacia y la región", acentuó. En el acto conmemorativo, auspiciado por el Parlamento croata, participaron también el presidente del país, Zoran Milanović, y el del Parlamento, Gordan Jandroković, así como representantes de las comunidades serbia, judías, gitanas y de los veteranos antifascistas de Croacia.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Con miedo y
sin vergüenza
Agapito
Maestre. libertad digital. 24
Abril 2025
No ha ido al Cervantes. Dicen que no irá al entierro del Papa. Sánchez sigue sin pisar la calle. Para qué va a salir, si hace lo que le da la gana, y los de la Oposición tragan. Ejerce el poder con delectación. Al lado de los otros, revela su verdadera esencia: la represión. Reprime a los enfermos del ELA, persigue a los agustinos del Valle de los Caídos y a todo el que se le plante. Menudo es el tipo. Terrible. No quedará de España nada. Cada día tenemos más canguelo y más esperanzas, sí, cómo para no tenerlas. Pocos españoles pueden decir con razón que ellos viven sin miedo y sin esperanza. Aquí hasta el grandioso ideal estoico está en peligro. Salvo los bienaventurados, seres idénticos a ellos mismos, la mayoría de los españoles tenemos miedo a que esto empeore y, de vez en cuando, buscamos señales, algo a lo que agarrarnos para decirnos, joder, peor que estamos ahora, desde el punto de vista moral y político, ya es difícil imaginarlo. Pues, no queda otra, tendremos que imaginarlo. Lo peor está por llegar. No será el fin sino su principio.
A este fulano no lo echa de La Moncloa nadie, porque los otros, los de la Oposición, son unos escuchimizados que viven de lo mismo: del momio del Estado. Hay que joderse con esta gentuza. Pocos españoles preocupados por la esfera pública-política, por la creación de vínculos comunes, mantienen que esta pantomima de "democracia" nos permita vivir sin miedos y sin esperanzas. Otra cosa, obvio, pregonan los enchufados del régimen, la casta política y sindical, los vagos y los maleantes, los que simulan a todas horas que no vivimos en una sociedad encanallada por el sanchismo y sus correligionarios. Esos son más que optimistas, sí, son criminales de guante blanco: convierten con risa sediciosa la vulgaridad corriente de todos los días, en algo extraordinario. Liberador de todas las miserias humanas.
Peor qué mejor, el sistema político del 78 nos ha "educado", aunque mejor sería decir, nos ha estabulado, domesticado, para creer que esto puede ir a mejor. Mentira. Vivimos en un puñetero régimen bloqueado. La cosa se deteriora cada día más. Pero preferimos aferrarnos a las perversidades del régimen 78 antes que rebelarnos. Por eso, precisamente, es imposible sobrevivir sin miedo y sin esperanza. Este famoso ideal estoico se ha convertido sólo en una aspiración, porque, mientras aguante el tinglado de Sánchez, no tendremos más remedio que agarrarnos a cualquier clavo ardiendo, o sea, a qué vendrán los del PP, o los de VOX, o la madre que parió a todos juntos… Engaños.
¿Cuál es uno de esos últimos engaños? Creer que Sánchez se esconde en su guarida de La Moncloa y renuncia salir a la calle porque le ha entrado la jindama. Falso. Con miedo está en La Moncloa desde que llegó y es lo que mantiene en el poder: miedo a los etarras, a los comunistas y a los separatistas. Se ha quitado el miedo de encima como hacen todos los cobardes: entregándose a quienes le acobardan. Por lo tanto, descuiden, las ausencias de Sánchez del entierro del Papa y de la cosa del Cervantes no son signos de cambio sino de perdición. La Oposición traga y simula. Espera. No sé qué espera, pero ahí sigue. Y el resto, la morralla de los españolitos de a pie, seguimos a lo nuestro, o sea, destierro interior y, naturalmente, a trabajar para ir tirando y preparando las vacaciones de verano. Nihilismo.
¿Cómo salir del nihilismo? Como siempre hemos salido, dando por saco o haciéndole la pascua a esta gentuza. Por ejemplo, Sánchez anuncia 10.471 millones de inversión en defensa para llegar al 2% del PIB este mismo año. El Plan industrial y tecnológico se financiará a través del presupuesto, sin recurso a deuda. El Gobierno aspira a que contribuya a un aumento del PIB entre 0,4 y 0,7 puntos y la creación de 100.00 empleos. Todo eso parece el cuento de la lechera. Es una mentira. Propia de Sánchez. Pero lo que no es mentira es que los enfermos de ELA esperan que el Gobierno autorice 200 millones para atender aquellos con menos recursos, el Gobierno se excusa en la falta de Presupuestos. Terrible contraste: 10 mil millones adicionales de gasto en armamento y se le niega 200 a los enfermos de ELA. Cuántas mentiras más tendremos que soportar de este sujeto, Sánchez, hasta que se le ocurra adelantar las elecciones. ¡O quizá no las convoque! No hay nada que hablar con un gobierno mentiroso. Sólo nos cabe preparar la insurrección, la insumisión y la insurgencia. La resistencia es lo primero. No puede negociarse nada con quien miente siempre. La mentira es la mayor inseguridad y la más injusta. Frente a ella, como dice el estoico Jesús Pastor, la verdad, la libertad y la justicia deben marcan nuestro camino.
La
sectaria memoria histórica
José
Ignacio Palacios Zuasti. el debate.
24
Abril 2025
Conviene recordar al poeta comunista Rafael Alberti, que durante la guerra civil presidió en Madrid una organización de «intelectuales antifascistas» que tenía una «checa» en la calle de Serrano donde se sometía a un paripé de juicio a los que eran sacados de sus casas por las siniestras Brigadas
En diciembre de 2023, seis meses exactos después de formarse el Ayuntamiento de Pamplona salido de las elecciones del 28 de mayo, una moción de censura apoyada por EH-Bildu, PSN-PSOE, Geroa Bai y Contigo (16 votos), cesó a la alcaldesa de UPN, nombrada en junio, y colocó como primer edil al concejal Asiron de EH-Bildu. Para que esa moción prosperara era preciso el apoyo de los socialistas (5) cuya cabeza de lista, Elma Saiz, había criticado abiertamente a Asiron en la campaña electoral y había negado que su partido fuera a darle sus votos para ser alcalde. En esos seis meses, Bildu había hecho presidentes del Gobierno de España y de Navarra a Pedro Sánchez y María Chivite, respectivamente, y en pago, el PSN-PSOE tenía que entregar a Asiron la alcaldía de la capital navarra, su mejor escaparate. Por eso, para no dejarla en posición desairada, antes de anunciar la moción, apartaron a Elma Saiz, elevándola a ministra. En definitiva, cambiaron principios por poder.
Y desde el primer día Asiron trabaja para lograr su objetivo: eliminar todo resquicio de España en Pamplona para diluir a Navarra dentro de una Euskadi soberana. Y, a la chita callando, va dando pasos para lograrlo. Uno de ellos es en el callejero de la ciudad. Veamos:
El 24 de enero de 2022 se bautizó con el nombre de plaza de la Constitución a un espacio de la ciudad. Las placas que ese día se descubrieron decían, en bilingüe: «Plaza Constitución– Constitución Española de 1978». Asiron, sin publicidad, las cambió por otras que dicen: «Plaza de la Constitución», sin mención a la Carta Magna.
Después, con su obsesión por el euskera, se ha dedicado a cambiar placas en buen estado y en bilingüe, que cumplían la ordenanza municipal, para situar al vascuence en primer término. Por ejemplo: «Binkulo plaza / Plaza Vinculo».
Y, ahora, por decreto de alcaldía, ha cambiado los nombres de tres calles, las dedicadas al arquitecto Víctor Eusa Razquin (1894-1990), al poeta Ángel María Pascual Viscor (1911-1947) y al general Antonio Los Arcos Miranda (30.06.1861-1952). Y dice que lo hace, a requerimiento del Gobierno de Navarra, por ser «franquistas» y «para preservar la memoria histórica».
Eusa ejerció como arquitecto entre 1920 y 1970 y el segundo ensanche pamplonés, que comenzó a construirse hace cien años, está sembrado de múltiples edificios, públicos y privados, todos catalogados, que son obras diseñadas por él. El motivo de la supresión es que Eusa era carlista y en 1936 formaba parte de la Junta General Carlista de Navarra. Pero se olvidan de que, el 23 de julio de 1936, Joaquín Baleztena, Jefe Regional carlista, ordenó a sus miembros de Navarra: «Los carlistas, soldados, nietos, biznietos de soldados, no ven enemigos más que en el campo de batalla. Por consiguiente, ningún movilizado, voluntario ni afiliado a nuestra Comunión, debe ejercer acto de violencia y sí evitar que se cometan en su presencia. Para nosotros no existen más actos de represalia que los que la autoridad militar, siempre justa y prudente, se crea en el deber de ordenar.»
Pascual era falangista. En 1936 fue director del diario Arriba España y entre 1936 y 1937, en aquella «pequeña Atenas militarizada» de la que habló Dámaso Santos, reunió a poetas, ensayistas, escritores, periodistas y profesores que la guerra había empujado hasta Pamplona: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Gonzalo Torrente Ballester, Pedro Laín Entralgo, Eugenio D’Ors, Dionisio Ridruejo, Agustín de Foxá, Eugenio Montes, Álvaro Cunqueiro o Antonio Tovar. Además, escribió las Glosas a la ciudad [de Pamplona].
Los Arcos, a comienzos del siglo XX, construyó los cuarteles de Pamplona y pasó a la reserva en 1927. En 1936 tenía 75 años, por lo que cuesta pensar que a esa edad pudiera mandar tropas o tener cargos durante la guerra civil.
Ante estos atropellos, conviene recordar al poeta comunista Rafael Alberti, que durante la guerra civil presidió en Madrid una organización de «intelectuales antifascistas» que tenía una «checa» en la calle de Serrano donde se sometía a un paripé de juicio a los que eran sacados de sus casas por las siniestras Brigadas de Amanecer de García Atadell. Juan Ignacio Luca de Tena escribió: «Rafael Alberti fue un gran poeta siempre y, en la revolución, intransigente y cruel ciudadano Rafael Alberti.» En 1969, en el exilio, empezó a pensar que Franco era inmortal y que él no volvería a ver su amadísimo Puerto de Santa María. Por eso, contactó con José María Pemán, paisano, amigo y poeta liberal, y le pidió que le ayudara a entrar en España secretamente durante algunos pocos días. Pemán recurrió a Alonso Vega, ministro de la Gobernación. Este consintió, con el plácet de Franco, y Alberti pudo visitar su tierra en 1969. ¿Qué habría sucedido si los vencedores de la guerra hubieran sido los del otro bando? ¿Le habrían dado permiso a uno de estos tres para hacer algo así?
El hecho es que, «para preservar la memoria histórica», va a desaparecer la recóndita plaza pamplonesa del poeta falangista pamplonés Ángel María Pascual, pero en localidades muy próximas a esta ciudad, como Ansoain, Barañain u Orcoyen, se mantienen calles dedicadas al poeta y chequista, sin arraigo en Navarra, Rafael Alberti. Está visto que nuestros actuales gobernantes saben muy bien lo que hacen y a dónde quieren ir. Y, además de sectarios, son artistas en usar la ley del embudo. ¡Así se escribe la Historia!
José Ignacio Palacios Zuasti fue senador por Navarra
"No
me imaginaba que lo de ETA había sido tan violento": jóvenes
vascos descubren el terror silenciado en las aulas
Cada
vez son más los jóvenes que conocen la historia criminal y
sangrienta de la banda terrorista ETA.
Antonio J. Moleón.
libertad digital. 24
Abril 2025
Los testimonios de jóvenes vascos que por primera vez se enfrentan a la realidad del terrorismo etarra evidencian el fracaso -o el éxito del separatismo vasco- de un sistema educativo en el que el que el independentismo ha impuesto su relato. La sorpresa de muchos alumnos vascos evidencia que el terror de ETA ha sido - y es- silenciado y ocultado en las escuelas durante décadas por los gobiernos vascos.
El diario El Correo se ha adentrado en las aulas vascas para conocer de primera mano las sensaciones de los estudiantes con el silenciado y hermético programa Herenegun. Dicho programa consiste en impartir materia sobre la historia del País Vasco desde 1960 hasta la actualidad, abordando de primera mano el terrorismo sangriento de la ETA. Y es que, todas las impresiones de los alumnos apuntan hacia la misma dirección y se resume con esta frase: "No me imaginaba que lo de ETA había sido tan violento". Es decir, muchos alumnos se han sorprendido al descubrir la dimensión real del daño y el dolor que provocó la ETA.
"Humanizas y empatizas con ese dolor"
Otras confesiones de estudiantes han sido muy reveladoras. "Nos ha ayudado mucho a entender la historia desde un punto de vista objetivo y hemos visto que hubo muchísimo sufrimiento por todas partes", ha añadido una alumna. También otro agradece "saber más de algo que hemos tenido bastante cerca y que no hemos vivido" y así "ser consciente de lo que ha pasado en Euskadi". Otros hacen una valoración más profunda: "Es un tema muy duro y donde ha habido mucho sufrimiento. Sabíamos que ETA era un grupo terrorista que reivindicaba la independencia y que usaba la violencia. Pero en clase vimos la realidad, con documentales, y nos hemos puesto en la piel de los que han sufrido". Otros califican como "chocante y grave" la situación vivida con la ETA. Y otros dan gracias por "escuchar las historias personales porque te toca mucho más profundo, aunque sepas del tema. Y humanizas y empatizas con ese dolor".
En los docentes que han impartido esta materia, la opinión es muy parecida. "Merece la pena hacer el esfuerzo de acercarles esta parte de la historia que no es tan lejana y hacerles conscientes de que hablamos de realidades que tuvieron consecuencia". Un profesor subraya el grave desconocimiento de los jóvenes vascos: "Antes de empezar, hay alumnos que situaban la violencia de ETA en torno a 1910". Otra profesora se muestra "muy satisfecha" con el programa. También opinan que "ha sido muy interesante para los alumnos y creo que supone un punto y aparte para ellos porque les impactó mucho". Por ello, cada vez son más profesores los que abogan por que el plan "se extienda para que se conozca la historia de Euskadi".
Sin embargo, este programa impulsado por el Ejecutivo vasco es muy escueto y no tiene el alcance necesario para calar en la sociedad vasca. Es más, hace un mes, el PSOE blanqueó de nuevo a la ETA. Votó con Bildu y PNV para ocultar los crímenes etarras en las escuelas vascas. De este modo, no se incorporará el análisis crítico de la actividad terrorista y sus consecuencias. En esta línea de ocultación a la sociedad vasca, todo lo que rodea a este desconocido programa 'Herenegun' ha estado siempre envuelto en un extremo sigilo. En este tiempo ni siquiera se ha dado a conocer en qué centros educativos se estaba probando. La intención era ocultarlo al máximo. Dicho de otro modo: una especie de paripé del Ejecutivo del PNV y del PSOE vasco.
En definitiva, la educación ha sido usada por el independentismo vasco como herramienta de control del relato. Por ello, generaciones enteras no conocen ni comprenden el horror vivido, lo que blanquea el pasado y allana el camino para que partidos como -el proetarra- Bildu se normalicen sin haber condenado los crímenes de sus antecesores. Todo ello con la colaboración del Partido Socialista de Pedro Sánchez, que no puede desprenderse del éxito de los proetarras. El PNV también es culpable por dos motivos: por mirar siempre hacia otro lado y por llevar una estrategia sin rumbo que va a desembocar en el sorpasso de los de Arnaldo Otegi más pronto que tarde.
Recortes de Prensa Página Inicial