Asociación G. para la Libertad de Idioma
R.N.Asociaciones: 80.224, CIF: G-15200553
postmaster-libertadidioma.com
(no
olvide cambiar - por @)
www.libertadidioma.com
Desde 1.988 defendiendo los derechos humanos y
constitucionales
de los que hablamos el idioma español.
Si
no hemos conseguido mucho, es muy probable que una parte de la culpa
sea tuya.
Recortes de Prensa última actualización 1, 31, 30, 29, 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 21, 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1
Los recortes de ayer al final de la página
Si te importa España,
diez acciones indispensables
Nota del Editor 1
Noviembre 2011
1ª la lengua española para unificar mercado, educación, sanidad, justicia, legislación, seguridad, anulando toda la legislación sobre lenguas regionales.
2ª desmantelar el tinglado autonómico.
3ª deshacerse de la enorme casta de profesionales de la política
4ª simplificar y reducir el enorme aparato burocrático y millones de funcionarios
5ª deshacerse del intervencionismo de un estado ineficiente y depredador de los recursos de la clase media
6ª deshacerse de un estado indoctrinador y comprador de votos de unos con dinero de otros
7ª arreglar un sistema educativo desastroso con menos medios y más responsabilidad
8ª educar en valores humanos a una sociedad indoctrinada y adormecida
9ª liberalizar y optimizar un mercado fragmentado e ineficaz
10ª arreglar una justicia irracional, politizada, lenta, incompetente e irresponsable con menos medios y más responsabilidad
La
"normalización lingüística", una anormalidad
democrática. El caso gallego
Dedicado "A
todos aquellos que piensan que los idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para los idomas" Manuel
Jardón
Por
la normalización del español: El estado de la cuestion, una
cuestion de Estado.
FADICE
Recortes
de Prensa
Boletines
Artículos
y Conferencias
Bibliografía
Legislación
Enlaces/links
English
©
Copyright
Del libro de Manuel Jardón
"A todos aquellos que piensan que
los
idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para
los idiomas"
Recortes
de Prensa Martes
1 Abril 2025
Ucrania
registra la primera noche sin drones rusos desde que se declarara una
tregua energética
Isabel Velloso. Madrid. el mundo.
1
Abril 2025
Ucrania vive una situación inédita. No se ha registrado el lanzamiento contra el territorio ucraniano de ningún dron de larga distancia ruso. Es la primera vez desde el primer año de la guerra y desde que Rusia se comprometiera públicamente el 18 de marzo a dejar de atacar las infraestructuras energéticas ucranianas.
Esta situación de calma inédita para Ucrania se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara este fin de semana a su homólogo ruso, Vladimir Putin, con aranceles secundarios a sus exportaciones petroleras si no daba paso hacia el cese las hostilidades que quiere Washington.
Trump insiste en que quiere que Putin "llegue a un acuerdo" que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Rusia. "Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo", agregó el líder republicano.
También Trump reiteró su frustración por los obstáculos de Ucrania al acuerdo para que Estados Unidos explote recursos naturales de ese país. "Veo que Zelenski intenta renegociar sobre tierras raras", dijo el mandatario.
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha llegado a Moscú, donde tendrá un encuentro con Putin con el mensaje de que China está lista para desempeñar un "papel constructivo" en la conclusión de la guerra en Ucrania, pero apoya a Rusia en la defensa de sus "intereses".
07.59
Ucrania registra primera noche sin drones rusos desde que se declarara tregua energética
Ucrania no ha registrado desde la tarde del lunes el lanzamiento contra su territorio de ningún dron de larga distancia ruso, una situación prácticamente inédita desde el primer año de la guerra y que no se había dado desde que Rusia se comprometiera públicamente el 18 de marzo a dejar de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania.
"No ha habido drones de ataque. Continuaremos atentos hasta que esto no signifique nada", ha escrito por la mañana en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, según Efe.
El canal de la Fuerza Aérea ucraniana, que suele informar desde la tarde hasta la mañana de la llegada a territorio ucraniano de varios grupos de drones de ataque kamikaze Shahed que Rusia adquirió de Irán, tampoco ha informado de la entrada en el espacio aéreo de Ucrania de ningún dron en las últimas horas.
Esta situación de calma inédita para Ucrania se produce después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara este fin de semana a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con aranceles secundarios a sus exportaciones petroleras si no daba paso hacia el cese las hostilidades que quiere Washington.
07.55
Zelenski dice que trabaja para que Rusia "rinda cuentas por esta guerra"
07.19
Canciller chino: China lista para asumir "papel constructivo" en Ucrania
China está lista para desempeñar un "papel constructivo" en la conclusión de la guerra en Ucrania, pero apoya a Rusia en la defensa de sus "intereses", dijo su ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, a la agencia estatal rusa Ria Novosti, replica Efe
El canciller está de visita en Moscú y tiene previsto reunirse con el presidente Vladimir Putin, indicó el Kremlin.
Wang declaró a Ria Novosti que "China está lista, tomando en cuenta las aspiraciones de las partes involucradas, a desempeñar un papel constructivo en la solución" del conflicto.
Pekín y Moscú han intensificado los últimos años su cooperación económica y sus contactos diplomáticos, una alianza estratégica que se ha vuelto más estrecha desde la invasión rusa de Ucrania a inicios de 2022.
China se presenta como un actor neutral en ese conflicto y asegura que no envía asistencia letal a ninguna de las partes, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales.
Pero es un aliado político y económico de Rusia, y la OTAN ve a Pekín como un "facilitador decisivo" de la guerra, la cual nunca ha condenado.
07.17
Trump insiste en que Putin debe llegar a un "acuerdo" para el fin de la guerra de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "llegue a un acuerdo" que ponga fin a la guerra de Ucrania y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Rusia.
"Quiero verlo llegar a un acuerdo para evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas", declaró en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, informa Efe.
"Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo", agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.
Trump también reiteró su frustración por los obstáculos de Ucrania al acuerdo para que Estados Unidos explote recursos naturales de ese país, una condición que impuso el republicano en las negociaciones para el fin de la guerra.
"Todavía no he hablado con ellos, pero por ustedes (la prensa) escuché que ahora dicen: 'Bueno, solo haré ese acuerdo si entramos en la OTAN o algo similar'", declaró el mandatario.
Trump, que ha protagonizado un alineamiento con Rusia, logró que Ucrania aceptara un alto el fuego tras frenar temporalmente el envío de armamento a ese país, una tregua que Putin rechaza.
"Quiero asegurarme de que lo cumple"
Trump
cree que Putin "cumplirá" su parte del acuerdo para una
tregua en Ucrania
Europa Press. el confidencial. 1
Abril 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este lunes que quiere ver a su homólogo ruso, Vladimir Putin, "hacer un trato" para poner fin a algo más de tres años de conflicto en Ucrania, algo que cree "que cumplirá", según ha dicho, mientras que ha reiterado su amenaza de imponer aranceles adicionales al petróleo procedente de Rusia. "Quiero verle hacer un trato para que evitemos que mueran soldados rusos y soldados ucranianos, y otras personas", ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. El mandatario ha vuelto a amenazar a Putin con la idea de imponer aranceles adicionales al crudo ruso si no "cumple" con un acuerdo de alto el fuego, poco después de que este fin de semana asegurara que lo haría "como crea que es culpa de Rusia" la parálisis de las negociaciones. "Quiero asegurarme de que lo cumple, y creo que lo hará. No quiero poner aranceles secundarios a su petróleo. Pero creo que es algo que haría si pensara que no está haciendo el trabajo. Lo hice con Venezuela", ha indicado este lunes según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.
Trump se declaró especialmente enfadado por los comentarios efectuados el jueves por Putin, quien propuso sustituir a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, por un gobierno "temporal" auspiciado por Naciones Unidas y Estados Unidos a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra. "Esa clase de comentarios", dijo el presidente estadounidense, "no van en la dirección correcta". Por otra parte, el inquilino de la Casa Blanca ha reiterado su frustración con las autoridades de Ucrania ante la supuesta intención de su presidente de retirarse del acuerdo de tierras raras. "Hicimos un trato por tierras raras. Estaba todo hecho. Y me enteré a través de ustedes (por la prensa) que ahora dicen: 'Bueno, sólo haré ese trato si entramos en la OTAN o algo por el estilo'. Bueno, eso nunca fue, número uno, discutido. Número dos, creo que (...) mucho antes de Putin, dijeron que no (van) a entrar en la OTAN", ha asegurado antes de opinar que "esa es probablemente la razón por la que comenzó la guerra, en realidad".
z
Durante el fin de semana, Zelenski confirmó que había recibido por parte de los estadounidenses un nuevo borrador de este acuerdo "completamente diferente" con cláusulas que ya habían sido rechazadas anteriormente. En ese sentido, explicó que debía ser analizado de manera detenida, ya que "no se puede aceptar nada que pueda amenazar la adhesión de Ucrania a la UE". Hace poco más de un mes, a finales de diciembre, Trump y Zelenski certificaron su desencuentro con una bronca en la Casa Blanca que puso fin al diálogo sobre tierras raras, que garantizaba la continuación de ayuda militar estadounidense en la invasión rusa de Ucrania a cambio del acceso a estos recursos, si bien días después sus delegaciones volvieron a sentarse a la mesa y recientemente el mandatario estadounidense aseguró que la situación iba "por buen camino".
Putin
llama a filas a otros 160.000 rusos, 10.000 más que en el anterior
reclutamiento
Agencia Efe. Moscú. la razon. 1
Abril 2025
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este lunes el decreto para el primer llamamiento a filas de 2025, que afectará a 160.000 rusos, 10.000 más que el año pasado, que tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.
"Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años", señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso.
El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento para el servicio militar, que establecieron una edad máxima de 30 años, superior a la de 27 de ejercicios anteriores.
La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania.
Según declaró hoy a la agencia Interfax el jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.
Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según medios independientes.
Además, según organizaciones de derechos humanos, muchos reclutas son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino.
Putin aseguró hace unos días que el ejército ruso tiene la iniciativa en todo el frente ucraniano, aunque -admitió- Moscú no controla en su totalidad ninguna de las cuatro regiones ucranianas anexionadas.
El G5+
presiona a Moscú con más sanciones si no cumple el alto el
fuego
Mirentxu Arroqui. Bruselas. la razon. 1
Abril 2025
La Unión Europea no se resigna a no tener una voz en el proceso de paz entre Ucrania y Rusia. En la reunión celebrada ayer y que ha congregado al núcleo duro de los países europeos dentro del formato G5+, los ministros de asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España y Polonia y la máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaya Kallas, han presionado al Kremlin para que muestre una voluntad real de alcanzar y cumplir el alto el fuego. Si esto no sucede, amenazan con una nueva ronda de sanciones. En las negociaciones auspiciadas por Estados Unidos en Arabia Saudi, Rusia pidió a la Unión Europea aflojar el régimen actual como condición para detener los ataques en el mar Negro y garantizar la seguridad de la navegación. Entre estas medidas, Moscú exigió que ciertas entidades financieras volvieran a formar parte del sistema de pagos mundial SWIFT. Los países europeos ya rechazaron la semana pasada esta petición, pero ahora van más allá y aseguran que las rondas de castigos pueden continuar. «Exhortamos a Rusia a que ponga fin a sus tácticas dilatorias y acuerde sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igual de condiciones y aplicándolo plenamente», asegura la declaración conjunta que también pide «ver avances en un marco temporal». El texto no menciona ninguna fecha concreta. Este pasado sábado, el presidente finlandés Alexander Stubb, realizó un viaje por sorpresa para reunirse con la Casa Blanca con Donald Trump y sugirió al inquilino de la Casa Blanca establecer como fecha límite el 20 de abril como el momento propicio para «un alto el fuego total sin condiciones».
A su vez, el núcleo duro de la UE está dispuestos a brindar un «mayor apoyo político, financiero, económico, humanitario militar y diplomático» y a «ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones» en aras de que el país invadido acuda en una posición de fuerza a las negociaciones de paz. La UE desconfía de Vladimir Putin y cree que la Casa Blanca debe también seguir los pasos de la UE a la hora de pedir a Rusia señales inequívocas. Kallas, ha lamentado que tres semanas después de que Zelenski aceptara un «alto el fuego incondicional», el Kremlin siga sin haberlo aceptado. «Rusia está jugando y no quiere realmente la paz», ha denunciado.
Por eso, Kallas ha pedido a Washington «poner más presión sobre Rusia para que pare esta guerra». «Lo que necesitamos es que Rusia acepte este alto el fuego, avanzar, mostrar buena voluntad devolviendo a los niños ucranianos deportados a Rusia o liberando a prisioneros de guerra», ha defendido.
A su vez, el ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha recalcado que todos los miembros del G5+ «queremos ver una paz duradera y para conseguirlo necesitamos que Putin acepte ahora un alto el fuego sin condiciones».
Ayer se celebró en Madrid la cuarta reunión con el formato conocido como como G5+ o Weimar + y conformado por los países Weimar (Alemania, Francia y Polonia) junto con España, Reino Unido e Italia. La ministra de Asuntos Exteriores, Annnalena Baerbock, ha participado por videoconferencia, al igual que el ministro ucraniano, Sergiy Kyslytsya, mientras que Italia ha enviado a su secretaria de Estado, Maria Tripod. España se ha unido a las voces que piden mayor claridad al Kremlin. «El presidente Zelenski ha puesto encima de la mesa un alto el fuego y vemos al mismo tiempo cómo Rusia está utilizando tácticas dilatorias para no consolidar ese alto el fuego», lamentó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
La declaración firmada también reconoce que Europa «debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad y estar mejor equipada y hacer frente a los retos inmediatos y futuros. Sobre el club comunitario, reconocen que «debe ser más soberana y más responsables de su propia defensa y estar mejor equipada para actuar y hacer frente de manera autónoma a los retos y amenazas inmediatos y futuros con un enfoque de 360 grados». La UE se encuentra inmersa en las negociaciones para poner en marcha un plan de rearme.
Así es
Neptuno, el nuevo misil de Ucrania con el que esperan revolucionar el
frente de batalla ante Rusia
José Juan Gámez
Kindelan. Hugo Marugán. el debate. 1
Abril 2025
Mientras Estados Unidos busca avanzar, amenazas de Donald Trump mediante, para una tregua entre Ucrania y Rusia, los primeros han dado un paso significativo en la guerra con el desarrollo y uso del misil de crucero «Neptuno Largo». Esta versión mejorada del misil antibuque «Neptuno» ha sido adaptada para alcanzar objetivos terrestres a distancias de hasta 1.000 kilómetros, lo que supone un cambio estratégico crucial en el conflicto. La primera confirmación de su uso en combate fue anunciada por el presidente Volodimir Zelenski, quien destacó la precisión y efectividad del arma en recientes ataques contra infraestructuras rusas.
El misil «Neptuno» original se diseñó para atacar barcos y fue responsable del hundimiento del crucero ruso Moskvá en abril de 2022. Sin embargo, con la adaptación del «Neptuno Largo», Ucrania ha ampliado sus capacidades de ataque a tierra firme, lo que le permite impactar objetivos estratégicos en el interior de Rusia.
Esta nueva versión del misil cuenta con una mayor autonomía y una carga explosiva de hasta 300 kilogramos, lo que lo convierte en un arma devastadora contra aeródromos, infraestructuras energéticas y centros de producción militar. Además, su sistema de vuelo de baja altitud y adaptación al relieve lo hacen difícil de detectar y derribar por las defensas aéreas rusas.
Efectos en la estrategia militar
Uno de los ataques más significativos atribuidos al «Neptuno Largo» fue el reciente impacto en una refinería de petróleo en Tuapse, en la región rusa de Krasnodar, a unos 500 kilómetros de Ucrania. Este ataque, que provocó un gran incendio y la destrucción de un importante depósito de combustible, demostró el alcance y la precisión del nuevo misil.
El uso del «Neptuno Largo» podría obligar a Rusia a reforzar sus defensas en profundidad, desviando recursos que de otro modo estarían destinados al frente de batalla en Ucrania. Además, la capacidad de Ucrania para atacar instalaciones clave dentro de Rusia podría afectar la logística militar del Kremlin y generar presión política interna.
A pesar de su efectividad, la producción en masa del «Neptuno Largo» sigue siendo un desafío para Ucrania. Actualmente, el país produce hasta 10 misiles al mes, pero necesita aumentar esta cifra entre 30 y 60 unidades para que el arma tenga un impacto decisivo en el conflicto.
Los principales obstáculos incluyen la escasez de piezas críticas, como sistemas de navegación y motores, además de la necesidad de fabricar más lanzadores móviles. Aquí es donde la cooperación con socios europeos puede jugar un papel crucial, proporcionando componentes y financiación para la expansión de la industria militar ucraniana.
El papel «a largo plazo» en la guerra
Más allá del impacto inmediato en la guerra, el desarrollo del «Neptuno Largo» es una apuesta de Ucrania por una estrategia de disuasión a largo plazo. Con este misil, Kiev busca no solo responder a la agresión rusa, sino también establecer una capacidad autónoma de defensa que le permita presionar a Moscú en futuras negociaciones de paz.
El misil también representa un paso hacia la independencia militar de Ucrania respecto a los suministros occidentales, en un momento donde esa cuestión está en boca de todos. Aunque sigue necesitando sistemas avanzados como el ATACMS estadounidense o el Storm Shadow británico, el «Neptuno Largo» le ofrece una alternativa de fabricación nacional sin restricciones políticas externas.
A pesar de todo, el país presidido por Zelenski sigue estando claramente en inferioridad en el campo de batalla ante Rusia, con Estados Unidos cuestionándose su apoyo y Europa incapaz de rellenar ese vacío, pero cualquier avance es bueno y un motivo de esperanza para un país que lleva más de tres años sufriendo reveses.
Kit de
supervivencia
Iván Vélez. gaceta. 1
Abril 2025
Como si de un anuncio de la Teletienda se tratara, la semana pasada, Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad, lanzó un vídeo en el que iba mostrando todos los componentes, incluida una baraja de póker y una navaja suiza, de lo que se ha denominado, «kit de supervivencia». El lote, pues sí, se puede evitar el anglicismo, está compuesto, en su versión ampliada, por: material sanitario para primeros auxilios, dinero en efectivo —se calcula que entre 200 y 500 euros por cabeza—, cinco litros de agua embotellada, medicamentos y pastillas de yodo, cinta adhesiva, alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería para el móvil, un hornillo portátil de cocina portátil provisto de gas (no se especifica el origen del mismo), artículos de higiene, combustible y cerillas. Provisto de esta panoplia, el europeo de a pie, así lo afirman desde Bruselas, puede sobrevivir durante 72 horas. Afortunadamente, el humor que todavía cultiva la sociedad española, ha ofrecido descacharrantes alternativas a este, como diría el cosmopaleto, pack. La inminencia de un ataque ruso a España, no parece preocupar, de momento, a nuestros compatriotas, acuciados por problemas más próximos e inmediatos, incluidos los territoriales. Tras la experiencia de las mascarillas, no faltan quienes sospechan que tras estas recomendaciones se esconde un gran negocio, unas jugosas comisiones que, acaso en un futuro no muy lejano, conozcamos.
Parafraseando a Monterroso, podríamos decir que, cuando nos despertamos, si es que, de verdad, hemos despertado, la guerra seguía ahí. Tras décadas de protección norteamericana, muchos españoles, imbuidos del Síndrome del Pacifismo Fundamentalista, creyeron que las guerras eran cosa del pasado, reminiscencias de un estado de barbarie felizmente superado. El amigo americano, al que dábamos infantiles patadas en la espinilla, nos protegía, hasta el punto de mantener lejos de nuestra tierra los conflictos bélicos. La conciencia era lavada en las calles de vez en cuando. Si la derecha de Aznar había eliminado la mili hace casi un cuarto de siglo, El 1 llegó a afirmar en 2014, que si tenía que eliminar algún ministerio, el elegido sería el de Defensa. Entre medias, Zapatero lanzó, nada menos que la Alianza de Civilizaciones, con Tayyip Erdogan como socio. El futuro, parecía despejado de armas. Por fin, los españoles, salvo algunos arriscados, se podían dedicar a elevadas tareas como salvar el planeta, mientras borraban las huellas del pasado belicista al que un militar gallego les sometió.
Sin embargo, la realidad de la guerra siempre ha estado ahí, es decir, en el mismo mundo que se pretende descarbonizar. La invasión de Ucrania no es más que uno de esos ejemplos. Si bien, un ejemplo inquietante. La invasión de Ucrania, en definitiva, recuerda que todo tiempo es tiempo de entreguerras. Si vis pacem, para bellum, por decirlo de un modo clásico. Ante esta cruda realidad, Sánchez, dócil muchacho en los elegantes salones europeos, debe recurrir a sus demostradas dotes de contorsionista. Los arabescos ya han empezado, pues el Presidente del Gobierno, que estaría encantado de disolver nuestras Fuerzas Armadas en unas europeas, ya ha puesto en circulación la fórmula elusiva de una Plan Nacional de Impulso Tecnológico. El truco, uno más, tendrá buena acogida entre muchos de sus seguidores, que probablemente crean que una guerra es poco más que un videojuego. La ilusión drónica favorece esa percepción. Sin embargo, para El 1 será muy complicado convencer a algunos de sus socios de gobierno de que el ejército español debe recibir más dinero. Si los podemitas encarnan el pacifismo más radical, el resto de fuerzas, cuyo objetivo es la destrucción de la nación española, difícilmente favorecerán fortalecer uno de sus principales poderes, el militar, borrado de nuestras calles durante décadas y distraído en misiones ajenas a la verdadera amenaza: esa que está más cerca del Atlas que de los Urales.
Don Cándido, la toga manchada y el
banquillo
Antonio
Pérez Henares. el debate. 1
Abril 2025
La reacción pumpidiana ha sido muy significativa. El nerviosismo ha lindado la histeria y la pretensión de intentar impedir que los jueces españoles puedan acudir, en este caso de manera consultiva a la Justicia Europea, ha descubierto el miedo que ha comenzado a anidar en ellos
AConde-Pumpido le queda poco mas de año y medio para la jubilación, pero puede que aún le quede menos para una situación que a primera vista parece un delirio, pero que puede convertirse en algo tan real como algunos de estos casos «únicos» que esta propiciando el sanchismo: que un presidente del Tribunal acabe por ser el investigado por violar las leyes que más que nadie está obligado a defender pero también a respetar como todos.
Es moneda común y contrastada certeza que don Cándido, que de tal no tiene nada, y quienes junto a él fueron incorporados al Tribunal por el designio del presidente del gobierno, lo fueron para que declararan constitucionales todo tipo de enjuagues, leyes a la carta y pagos en especies que por lo que se caracterizan es por hacer saltar en pedazos letra y espíritu de la Carta Magna. Es ya más que una evidencia y un hecho consumado y repetido como pauta de conducta. Y el temor creciente es que sigan por esa trocha hasta dinamitarla por entero. Razón solo hay una: la compra de los votos separatistas para que Sánchez pueda seguir en Moncloa.
En ese camino el sanchismo ha ido arrasando como una dana todos lo diques democráticos y la inundación está sepultando bajo el barro todo aquello que se le resiste. Pero el Poder Judicial, aunque rodeado, es una isla que aún aguanta. Y aquí es donde ha entrado en liza lo que el encaudillado presidente ha entendido como su arma letal y definitiva para desguazar nuestro Estado de derecho. Convertir al Constitucional en una instancia por encima de la que judicialmente y en verdad es la ultima, el Tribunal Supremo, suplantando sus funciones.
Una usurpación con todas las letras. El Constitucional no es un órgano jurisdiccional, no es parte del Poder Judicial, su misión no es considerar los hechos, darlos por probados y dictar las sentencia. No. Lo suyo se circunscribe a determinar si lo dictado es acorde con la Constitución y si se han respetado los derechos de las personas afectadas.
Pero a eso es cada vez menos a lo que se dedica y más, y en ocasiones pareciera que de manera exclusiva, a rebuscar y retorcer los preceptos para convertirlos en lo contrario de lo que expresan y para lo que fueron establecidos. El caso más flagrante, hasta el momento, ha sido la absolución de los condenados por el caso de los ERE donde se han ciscado en la sentencia de la Audiencia de Sevilla y en la casación del Supremo. Se han atribuido, por las bravas, ser ellos una superior instancia de casación de las sentencias y han llevado desde la cárcel a los altares a quienes propiciaron la mayor malversación de fondos de toda la historia.
Todo indica, además, y a nadie le cabe ya duda que ello será el prólogo, que esto mismo van a aplicar en breve a la sentencia del Supremo de no considerar amnistiable la malversación continuada de los dirigentes separatistas catalanes. Y todavía aún pueden dar al respecto otro paso más, amnistiar a la dilecta escudera de Puigdemont, Laura Borràs condenada por corrupción mera y dura.
Esa es la hoja de ruta de Pumpido, con su adelantada Montalbán, con la bandera y la sigla por delante, que va a imponer la mayoría sanchista en el Tribunal Constitucional. Sentenciarán lo que el líder supremo indique. Porque él lo necesita para seguir en su colchón de Moncloa, así lo quiere y ellos, para eso han sido allí puestos, son quienes pueden hacerlo.
Pero a lo mejor no pueden y a lo peor las togas manchadas, la expresión es del propio Cándido, donde pueden acabar es en el banquillo. Los jueces, los de veras, ya lo han comenzado a señalar. Nadie está por encima ni exentos de la obligación de cumplir las leyes. Los miembros del Constitucional, por mucho blindaje que tengan, y lo tienen, tampoco. Violarlas en este caso puede ser prevaricación, que es algo muy duro y serio, dictar sentencia injusta y a sabiendas, pero puede ser también extralimitación de funciones. Esto es atribuirse y usurpar competencia que no les corresponde y suplantar al Poder Judicial y a su máximo y decisivo referente, el Tribunal Supremo.
La guerra ya ha comenzado. Y esa ha sido ya la primera y potente andana lanzada por los cinco jueces de la Audiencia Provincial de Sevilla en que señalan, para acudir, elevando una petición de dictamen previo, a la justicia europea, si lo dictaminando por el Constitucional pudiera «no ser del todo compatible con el Derecho de la UE» o sea que no es legal y si punible el permitir la malversación de fondos. O sea, que eso es bendecir el robo de dineros. La segunda tampoco es floja y la consulta pide que se dictamine por parte del TSJUE si ha podido existir «extralimitación en la función de control que les corresponde, invadiendo ámbitos reservados a la jurisdicción de jueces y tribunales». Cosa, que aunque lo pretendan, no son ellos.
La reacción pumpidiana ha sido muy significativa. El nerviosismo ha lindado la histeria y la pretensión de intentar impedir que los jueces españoles puedan acudir, en este caso de manera consultiva a la Justicia Europea, ha descubierto el miedo que ha comenzado a anidar en ellos. Negar al los Tribunales Europeos su derecho a intervenir puede tener consecuencias aún más graves todavía que el violar el derecho de los jueces españoles a acudir a ella. Y las consecuencias pueden ser imprevisibles y pasar de posibles a probables, si don Cándido y sus compañeros de toga y sigla siguen por esta trocha que cada vez empieza a ser más peligrosa para ellos.
Tras la Audiencia de Sevilla, que ha obtenido un perceptible respaldo del conjunto de la judicatura, irá el Supremo si se pretende descalificar su sentencia sobre la amnistía y si, como aperitivo a todo ello se contesta con un descabellado intento de veto a la intervención del TSJUE, cuya competencia y prevalencia han sido establecida en decenas de sentencias, esto puede acabar para los autores de estos desafueros como aquel famoso rosario de la aurora.
Vamos, ya no que sean otra vez los primeros en protagonizar un nuevo e inaudito desafuero de los que nos estamos acostumbrando a desayunarnos cada día, sino que, tras haber visto al fiscal general del Estado imputado y con cada vez más papeletas de acabar procesado, veamos a Conde-Pumpido, y a quienes le flanquean al servicio del sanchismo, que también deberían ir tentándose la ropa, camino del banquillo.
ºEl
arma del catalanismo
Vicente Torres. periodista
digital. 1
Abril 2025
Tiene más, pero todas son del mismo estilo, o sea, propias de regímenes dictatoriales. Y es que los catalanistas no respetan nada y viven en una realidad paralela que solo existe en sus mentes.
La lengua catalana fue unificada por Pompeyo Fabra, que se sirvió de criterios políticos y no lingüísticos. Dada la cortedad del léxico catalán se vio en la obligación de incorporar muchas palabras nuevas, y procuró que estas fueran muy distantes del español, al que ellos llaman castellano, en el intento de que empate con el catalán. Intentan, por todos los medios, imponer su lengua vernácula y van de ridículo en ridículo y ofendiendo, porque se apropian de lo que no es suyo y siembran la devastación por donde pasan.
«Puede decirse que hay democracia en un lugar cuando alguien que piensa lo contrario que la mayoría puede transitar tranquilamente por sus calles». Pues eso en Cataluña no puede ser, porque el catalanismo presiona, insulta y hace boicot. Es absolutamente antidemocrático. Si se le quita la posibilidad de amedrentar y de dar órdenes se diluye y desaparece. De ahí que sabiéndolo, cuando nota que aumentan las dificultades, sube la presión.
Una de las medidas que gusta más a las dictaduras es la delación. Pero ese que también, para vergüenza de los españoles, la viene utilizando el ministerio de Hacienda desde hace mucho. Eso ocurre por no tener las ideas claras. Los ministros de Hacienda pueden saber de números o no, pero de ética no tienen ni idea. Pues esta arma la utilizan los catalanistas con respecto a la lengua. Se han gastado muchos millones, regalados por los sucesivos gobiernos de España, para fomentar el engendro de Pompeyo Fabra, con el resultado de que cada vez se habla menos porque las lenguas no se pueden imponer ni prohibir. Lo que consiguen con todo eso es envilecer a los catalanistas, porque los catalanes sensatos no se dejan.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El
golpe de Estado híbrido del sanchismo
Jesús
Cuadrado. Vozpópuli. 1
Abril 2025
¡Mira, sin tanques! Si la guerra es híbrida cuando no parece guerra, los golpes de Estado que se disimulan serían igualmente híbridos. En Hungría o en España, con Orbán o con Sánchez, la hoja de ruta es conocida. Se ignora el orden constitucional desde el propio gobierno, desde dentro, provocando un deterioro progresivo de las instituciones, como el de las termitas en un edificio. Veamos.
Uno. Cuando el prófugo Puigdemont anuncia que Sánchez y el PSOE tienen un compromiso con él para resolver “en verano” lo de la amnistía en el Tribunal Constitucional, lo extraordinario es que a nadie sorprenda la sumisión al dictado del Gobierno sanchista del órgano que preside Cándido Conde-Pumpido. Como ocurrió en Polonia y Hungría, por ahí empieza el asalto a las democracias constitucionales.
Dos. Entre los golpes “blandos” sanchistas, se suele pasar por alto la manipulación de los servicios de Inteligencia del Estado para facilitar por exigencias del independentismo sus prácticas anticonstitucionales diarias y como castigo por espiarles cuando organizaban su golpe del 1-0 contra España. El cese y persecución de la directora del CNI Paz Esteban certificó el peor golpismo de Sánchez y el PSOE contra el Estado.
Tres. La coalición sanchista no desconoce el peso del Parlamento en democracia, simplemente han decidido un golpe contra la Constitución para alargar su permanencia en el poder sin legitimidad parlamentaria. La argumentación de la ministra portavoz Pilar Alegría para incumplir la obligación de presentar presupuestos –“no perder el tiempo”- es una exhibición obscena de golpismo híbrido.
Cuatro. Salvador Illa ha visitado Madrid con el único fin de santificar el golpe contra la democracia constitucional española desde el “procés”, que ahora impulsa él. En un alarde de golpismo híbrido, proclamó en el Círculo de Bellas Artes que España es “un Estado compuesto y plurinacional”. La crema del socialismo le aplaudió a rabiar. De paso, anunció un plan de 18.000 millones que pagarán extremeños o gallegos vía “financiación singular”. Para “reducir las desigualdades”, aclaró.
Cinco. Habrá que recordarlo cada día: perseguir el español en España -en escuelas o en rótulos comerciales- es un golpe contra la Constitución. Antes de convertirse en los responsables de la eliminación total del castellano como lengua vehicular en las escuelas, los socialistas también lo creían y hacían campañas para evitar que la imposición del vascuence impidiera que “el 70% de los vascos no puedan ser funcionarios”. ¡Golpe híbrido!
Seis. Sánchez compite en Europa con Orbán a la hora de intentar controlar desde el Gobierno a los jueces. Como demuestra el caso de la Audiencia de Sevilla -¡los ERE!, obligada a defenderse de las interferencias de un TC capturado por el sanchismo, la defensa del Estado de Derecho español depende cada día más de la Unión Europea. Con su “es una vergüenza que la presunción de inocencia valga más que lo que dice una mujer”, la vicepresidenta Montero certificó en Sevilla en qué se ha convertido el PSOE.
Siete. Del nulo respeto de Sánchez por la Constitución da idea exacta el desprecio hacia sus obligaciones indelegables en materia de Defensa. Es presidente del Consejo de Seguridad Nacional, quien debe proteger a 50 millones de españoles de los riesgos y amenazas especificados negro sobre blanco en la Estrategia de Seguridad Nacional. De todo ha ido desertando, en el Covid, la Dana, la inmigración ilegal desbordada, capacidades militares, en todo.
Ocho. Contra lo que la Constitución del 78 mandata sobre la política económica que debe implementar el Gobierno nacional, Sánchez y el PSOE han convertido al Estado en una vaca lechera para beneficios personales, en un régimen patrimonialista. Lo que los españoles pueden ver diariamente es cómo, en empresas privadas y públicas, una casta sanchista interfiere con prácticas propias de bucaneros.
Nueve. Contra la libertad de prensa, Sánchez ha superado al húngaro Orbán en lo que a control de medios privados y públicos se refiere. La simple lectura del catálogo de contratos jugosos en RTVE regalados a los más acérrimos activistas sanchistas, por serlo, ejemplifica el capítulo periodístico de golpes híbridos.
Diez. En Marruecos o en Venezuela, la Política Exterior de España es un secreto para el Congreso de los Diputados, es decir, para los españoles. Las interferencias de Rodríguez Zapatero ante la dictadura comunista china alinean al Partido Socialista sanchista -¡no hay otro!- con el castrochavista Grupo de Puebla, y sin control democrático.
Quienes se pregunten de qué se ríen Otegi y Puigdemont en Waterloo ya conocen la respuesta.