Asociación G. para la Libertad de Idioma

La Coruña, España

R.N.Asociaciones: 80.224, CIF: G-15200553
    postmaster-libertadidioma.com  
(no olvide cambiar - por  @)
www.libertadidioma.com

Desde 1.988 defendiendo los derechos humanos y constitucionales
de los que hablamos el idioma español.
Si no hemos conseguido mucho, es muy probable que una parte de la culpa sea tuya.

Recortes de Prensa  última actualización última actualización 8, 7, 6, 5 4, 3, 2, 1, 30 29 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 21 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8


Los recortes de ayer al final de la página



Si te importa España, diez acciones indispensables
Nota del Editor 1 Noviembre 2011

  la lengua española para unificar mercado, educación, sanidad, justicia, legislación, seguridad, anulando toda la legislación sobre lenguas regionales.

 desmantelar el tinglado autonómico.

3ª  deshacerse de la enorme casta de profesionales de la política

4ª  simplificar y reducir el enorme aparato burocrático y millones de funcionarios

5ª deshacerse del intervencionismo de un estado ineficiente y depredador de los recursos de la clase media

6ª deshacerse de un estado indoctrinador y comprador de votos de unos con dinero de otros

7ª  arreglar un sistema educativo desastroso con menos medios y más responsabilidad

8ª  educar en valores humanos a una sociedad indoctrinada y adormecida

9ª liberalizar y optimizar un mercado fragmentado e ineficaz

10ª arreglar una justicia irracional, politizada, lenta, incompetente e irresponsable con menos medios y más responsabilidad

La "normalización lingüística", una anormalidad democrática. El caso gallego
Dedicado "A todos aquellos que piensan que los idiomas se hicieron para las personas y no las personas para los idomas" Manuel Jardón   
Por la normalización del español: El estado de la cuestion, una cuestion de Estado.
FADICE     

Recortes de Prensa 
Boletines
Artículos y Conferencias
Bibliografía  
 Legislación
Enlaces/links
English
© Copyright

Del libro de Manuel Jardón

"A todos aquellos que piensan que
los idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para los idiomas"







Recortes de Prensa Miércoles 8 Octubre 2025

Rusia afirma haber derribado cientos de drones ucranianos en una única noche
Rusia asegura haber repelido una ofensiva aérea sin precedentes con el derribo de 251 drones ucranianos en una sola noche, en una de las mayores represalias lanzadas por Kiev contra objetivos estratégicos en Crimea y el interior del país
Ismael López. la razon. 8 Octubre 2025

La estrategia de Kiev ha dado un giro de ciento ochenta grados en los últimos meses. Ya no se trata solo de resistir en el frente, sino de llevar el conflicto al corazón del territorio enemigo. El objetivo es doble: por un lado, golpear la infraestructura energética y las refinerías de petróleo para asfixiar la maquinaria de guerra del Kremlin; por otro, socavar la moral de la población rusa, haciéndole sentir una vulnerabilidad que hasta ahora parecía lejana. Esta táctica se alinea con los análisis que identifican la logística y la producción energética como el gran talón de Aquiles del ejército ruso, cuya interrupción podría ser decisiva.


De hecho, la ambición de esta ofensiva a distancia quedó patente cuando las defensas antiaéreas rusas se vieron obligadas a neutralizar un dron que se dirigía a Moscú. La protección de la capital sigue siendo una prioridad absoluta para las fuerzas armadas rusas, que lograron abatir el aparato antes de que alcanzara su objetivo, evidenciando la creciente audacia de las incursiones ucranianas.


Sin embargo, el aparato que amenazaba la capital era solo la punta del iceberg de una de las mayores ofensivas lanzadas por Ucrania en más de tres años de guerra. En total, las autoridades rusas informaron del derribo de 251 drones durante la noche, un ataque coordinado de una envergadura pocas veces vista, tal y como han publicado en France24. Esta oleada de ataques pone de manifiesto la escalada en la guerra tecnológica, un campo en el que Rusia también invierte masivamente, como se puede observar en el interior de sus nuevas fábricas de drones.


Del mar Negro a las regiones fronterizas

En este sentido, el grueso del asalto se concentró en el sur del país. El Ministerio de Defensa de Rusia detalló que cuarenta de los aparatos fueron abatidos sobre la península de Crimea, un territorio de enorme valor estratégico para el Kremlin desde su anexión.


Asimismo, otros sesenta y un drones fueron interceptados mientras sobrevolaban las aguas del mar Negro, una zona de constante tensión militar. Las baterías antiaéreas también tuvieron que actuar con contundencia en las regiones fronterizas de Kursk y Belgorod, convertidas ya en escenario habitual de este tipo de incursiones.


"Realmente escalofriante": así es por dentro una fábrica de drones rusos
Rusia acelera su producción militar doméstica con un foco particular en la fabricación de drones, un movimiento que reconfigura alianzas estratégicas
Esteban García Marcos. la razon. 8 Octubre 2025

Rusia ha desvelado su mayor fábrica de drones, la planta de Alabuga, a unos 966 kilómetros al este de Moscú. Esta instalación, clave en la producción masiva de los vehículos aéreos no tripulados Shahed-136, conocidos como Geran, destaca por la fabricación local de motores de dos tiempos, algo inédito.


El consejero delegado de la factoría, Timur Shagivaleev, ha asegurado que Alabuga es una instalación "completa", ya que la mayoría de los componentes se fabrican íntegramente en Rusia, generando un ciclo propio.


Esta autonomía productiva integra el diseño iraní del Shahed en la maquinaria rusa. De hecho, expertos indican que el 90 por ciento de la producción se realiza en Alabuga o en otras instalaciones rusas, según desde la CNN informan. En este sentido, imágenes satelitales confirman la expansión del complejo con nuevas plantas para aumentar su capacidad.


El rearme autónomo y la tensión con Teherán

Esta autonomía productiva integra el diseño iraní del Shahed en la maquinaria rusa. De hecho, expertos indican que el 90 por ciento de la producción se realiza en Alabuga o en otras instalaciones rusas, según desde la CNN informan. En este sentido, imágenes satelitales confirman la expansión del complejo con nuevas plantas para aumentar su capacidad.


Sin embargo, esta integración ha provocado un distanciamiento notable con Irán. Teherán lamenta el escaso retorno por su apoyo militar a Rusia.


La frustración iraní se hizo patente durante los bombardeos israelíes a su programa nuclear. Las condenas rusas se consideraron un apoyo insuficiente, evidenciando la "naturaleza puramente transaccional y utilitaria" de su cooperación, según un oficial occidental.


Tras la invasión de Ucrania en 2022, Rusia importó Shaheds. A principios de 2023, Moscú y Teherán firmaron un acuerdo de 1.750 millones de dólares para la fabricación doméstica, entregando los 6.000 drones estipulados un año antes. Así pues, Alabuga produce ahora más de 5.500 unidades al mes, con costes reducidos: de 200.000 dólares por unidad en 2022 a cerca de 70.000 dólares en 2025.


Ucrania también señala que Rusia ha modernizado el dron con mejoras en las comunicaciones, baterías y cabezas explosivas más grandes, haciéndolos más letales. Esta evolución ha tomado desprevenida a Teherán, que ha perdido el control sobre el producto final. El objetivo de Moscú es dominar por completo el ciclo de producción y liberarse de futuras negociaciones con Irán.


A ello se suma la imposibilidad de Alabuga de cumplir obligaciones con sus socios iraníes, que denuncian la falta de pagos por las sanciones. Esto agrava la frustración iraní por el bloqueo de la transferencia de tecnología rusa prometida a cambio de su respaldo.


No obstante, Moscú podría ofrecer un respaldo material considerable a Teherán. Un exinspector de armas de la ONU sugiere que Alabuga podría enviar Shaheds actualizados a Irán para reconstruir sus existencias. Además, un Ilyushin-76 militar voló de Moscú a Teherán en julio. Medios iraníes informaron que transportaba componentes de un sistema S-400, aunque la carga no se confirmó.


En suma, pese a las tensiones evidentes, la relación entre ambos países sigue siendo mutuamente beneficiosa. Irán ha obtenido y probablemente seguirá obteniendo los recursos que necesita para su seguridad nacional, ya sea material militar o soporte tecnológico.


El hueso de la chistorra
Ignacio Centenera. okdiario. 8 Octubre 2025

El penúltimo informe de la UCO (porque el último siempre está por llegar) describe un tipo de operativa corrupta que destaca por zafia y por burda; un auténtico manual del chanchullo que no se condice con la era digital y de la IA, y que dice mucho de la poca categoría y sofisticación de los personajes, así como del descaro y la impunidad con que actuaban. Las actuaciones y movimientos torpemente disfrazados son, abordados uno a uno, de un planteamiento tan hilarante y de una complicidad tan manifiesta que regodeándonos en su cutrez nos distraemos de poner el foco en la realidad que evidencian: la compensación y pago a unos chorizos que actúan como conseguidores y ejecutores de la financiación ilegal y mafiosa del partido.


Fijémonos en la pretensión de disimular la mercancía con la que trafican utilizando unos nombres claves para los billetes de alta denominación. Lo primero es que la utilización de jergas es propia de las sectas y las organizaciones criminales; y después, que el hecho de articular y compartir un lenguaje oculto implica que existe una habitualidad operativa para la que se requiere utilizar ese lenguaje. Y todo ello, sin tener en cuenta que la nomenclatura asignada a los billetes resulta tan simple e infantil que hacen obvia la naturaleza de lo que tratan de ocultar. Algo así como esos textos en que se deja algunas letras de los vocablos en blanco para que se completen con el análisis del contexto. Por ejemplo, el escritor inglés Thackeray en las Aventuras de un Fanfarrón trataba de ocultar quienes eran los protagonistas de un encuentro, escribiendo: «… estaba yo comiendo en el palacio de las T.ll.r.as, cuando la duquesita de Orl..ns y SM Lu.s F.l.pe …».


Otro comportamiento que no permite intuir nada bueno es el hecho de utilizar efectivo para realizar pagos. Pero hombre por Dios, si en la actualidad no hay nadie que utilice billetes; y ya no decimos para cerrar liquidaciones de gastos contra adelantos realizados por el receptor, sino incluso para hacer pagos de gastos y consumos corrientes de bajísimo importe. ¡Pero si hasta en misa en vez del cestillo pasan un TPV para pagar con tarjeta la limosna de Caritas o la ayuda a la parroquia!


También constata el trabajo de la Guardia Civil que para esos pagos realizados en efectivo no se ha encontrado registro alguno. Es decir, que no se han contabilizado; lo que resulta muy lógico si se trata de liquidar un gasto que tampoco se registra. Pero si la salida de dinero no se refleja en ninguna cuenta de caja o de bancos, ¿de dónde ha salido ese dinero?


Es que, aun sin ser mal pensado, la respuesta es obvia: si hay una salida de efectivo que no se ha registrado contablemente en unas cuentas que dicen que están cuadradas y auditadas, es porque también hay una entrada de efectivo que tampoco ha sido registrada. ¡Y es que hasta en la contabilidad B se aplican los principios de partida doble de fray Luca Pacioli!


Pero resulta, además, que hay una serie de indicios, corroborados por declaraciones de testigos, que permiten concluir que en las mismas fechas hubo posibles cobros de dinero de diversas procedencias: adjudicaciones de obras, sobres entregados en Ferraz, trama de hidrocarburos… En definitiva, que las salidas de efectivo probadas por la UCO presuponen entradas ocultas de dinero, y que para estas también hay diversos hechos que las explican.


Por último, es patético el intento de encapsular los comportamientos ilícitos que van resultando probados. Dicen que es cosa de estas ovejas negras que ya han sido expulsadas, pero que en nada tiene que ver el partido. Pretenden que olvidemos que el PSOE era su empresa y que es por ser los responsables de la misma, además de por ser miembros del ejecutivo, por lo que fueron capaces de montar las tramas corruptas.


Pero esa es la cuestión, que estamos entretenidos con los golfos oficiales, con sus casposos métodos del sobre y los nombres en clave y con su paso por el Supremo camino de villa candado, y nos estamos olvidando del verdadero responsable; de quién es el alfa y el omega, no solo de la corrupción de los cuatro golfos y de la posible financiación irregular del PSOE, sino de la corrupción en el Gobierno, de la corrupción poli delictiva en el entorno familiar y, lo que de verdad es más grave, del irreversible deterioro político e institucional de nuestra democracia. ¡Y a modo de hueso nos entretenemos con la chistorra de Koldo!


Los senadores del PP tildan la iniciativa de «distracción»

El PP salva al PSOE en el Senado y rechaza la propuesta de VOX para derogar la ley del «sólo sí es sí» que permitió la salida de cientos de violadores a la calle
LGI. gaceta. 8 Octubre 2025

El Grupo Parlamentario Popular ha vuelto a salir al rescate del PSOE en el Senado, esta vez para frenar la derogación de la polémica ley del ‘solo sí es sí’. La norma, impulsada en su día por el Ministerio de Igualdad bajo el mandato de Irene Montero, sigue generando consecuencias judiciales por las reducciones de condena y excarcelaciones de agresores sexuales. Aun así, los populares rechazaron la enmienda presentada por VOX que pedía su eliminación completa, argumentando que abrir ese debate legislativo «no era oportuno» en la sesión de hoy.


La iniciativa de VOX pretendía aprovechar el pleno en la Cámara Alta, donde se discutía la reprobación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a raíz del fallo en el sistema de control de las pulseras de protección a mujeres víctimas de violencia. Según defendió su portavoz, Paloma Gómez, el actual Ministerio ha continuado las mismas políticas que el de Montero, «sin corregir los errores que llevaron a liberar a cientos de delincuentes sexuales».


Gómez criticó con dureza tanto al PSOE como al PP, recordando que ambos partidos han sido responsables de mantener viva una ley «que sigue beneficiando a los agresores». En su intervención, subrayó que la modificación aprobada en 2023 por el bipartidismo «no ha servido para impedir nuevas rebajas de penas» y puso como ejemplo recientes resoluciones judiciales que han vuelto a favorecer a condenados por delitos sexuales, incluidos miembros de ‘La Manada’.


El Partido Popular, pese a reconocer públicamente los efectos negativos que tuvo la norma, decidió no respaldar la propuesta de derogación. En palabras de sus senadores, aceptar la enmienda de VOX habría sido «una distracción» en un momento en que el objetivo del debate era exigir explicaciones al Gobierno por los fallos en el sistema de protección a las víctimas. Con ello, los populares optaron por mantener su voto junto al del PSOE, evitando un nuevo enfrentamiento legislativo.


Desde VOX, sin embargo, acusaron a ambos partidos de «sostener el desastre jurídico que ellos mismos crearon». Paloma Gómez cerró su intervención recordando que la llamada ley del ‘solo sí es sí’ ha provocado un daño irreparable a las mujeres, y advirtió de que «seguirán pagando las consecuencias con sus vidas mientras el bipartidismo se niegue a reconocer su error».


No son chistorras, son puñales
Agustín Valladolid. Vozpópuli. 8 Octubre 2025

Nos escandalizamos, pero el informe de la UCO que apunta a la existencia de una presunta 'caja b' en el PSOE, alimentada a través de sobornos por obras y pagos del comisionista Aldama, no refleja ninguna anomalía. Es la confirmación de un patrón que se ha reproducido con desoladora regularidad en la política española como consecuencia de la falta de control real de las finanzas de los partidos, y que en demasiadas ocasiones se ha traducido en el enriquecimiento personal de sus gestores y últimos responsables, sabedores estos de que la opacidad del sistema, y la complicidad del aparato en los casos de financiación irregular, les garantizaban amplios márgenes de impunidad.


La ‘caja B’ de Ábalos, con sus dos reservas de efectivo gestionadas, según la Guardia Civil, por Koldo García y el hijo del exministro, responde a un esquema tan viejo como eficaz: quien maneja las finanzas oscuras del partido está en disposición de decidir, sin consultar a nadie, si es merecedor de una compensación proporcional al riesgo que asume. Ha pasado con el PP, con los nacionalistas y con el PSOE; ha pasado en comunidades y ayuntamientos. Y seguirá pasando mientras los partidos mantengan en pie estructuras hipertrofiadas y la gestión de sus recursos sea un coto privado sin verdadera supervisión.


El Tribunal de Cuentas, teórico guardián de la transparencia, es en realidad un tigre de papel. Carece de medios y no goza de verdadera independencia. Sus miembros son elegidos mediante cuotas partidistas, lo que convierte a esta institución en juez y parte del sistema que supuestamente debe fiscalizar. La experiencia demuestra que resulta imposible para el tribunal detectar la financiación ilegal, que por definición es opaca y no aparece en las cuentas oficiales. Los "sobres de Ferraz" mencionados en el informe de la UCO jamás habrían sido descubiertos mediante una auditoría convencional.


Abastecedor de chistorras, soles y lechugas

Tampoco los propios partidos cuentan con mecanismos internos efectivos para perseguir e impedir la corrupción. Ni los tienen ni los quieren. Las teóricas condiciones de contratación y los supuestos controles de transparencia son papel mojado, medidas cosméticas diseñadas para satisfacer las apariencias sin amenazar el verdadero funcionamiento de la maquinaria. Cuando la cultura organizativa normaliza la opacidad y sitúa la lealtad por encima de la honradez, ningún protocolo puede cambiar las cosas.


Y lo malo es que vamos a peor. Hubo un tiempo en el que los partidos captaban profesionales competentes para nutrir sus cuadros y construir un proyecto competitivo, con vocación colectiva y en clave de país. Los que ahora componen el núcleo de esos cuadros dirigentes son bastantes de los que hace dos o tres décadas decidieron pedir el carné como la vía más rápida no para compartir un objetivo común, sino para acelerar su proyecto personal. Son estas nuevas generaciones de gestores políticos los que han construido organizaciones hiperblindadas frente a cualquier influencia externa que pudiera poner en riesgo su supervivencia y su progresión, caso del gerente del PSOE y abastecedor de chistorras, Mariano Moreno, cuya “lealtad” fue recompensada con la presidencia de la Empresa Nacional de Uranio (ENUSA).


¿No hay entonces nada que hacer? No mientras los líderes políticos no abran las puertas y sigan permitiendo que el dinero sea uno de los factores más determinantes de la lucha política; hasta el punto de romper el principio de igualdad de oportunidades (pasó con la Gürtel y, más allá de consideraciones jurídicas, pasó con los ERE). No hay nada que hacer en tanto PSOE y PP sigan haciendo caso omiso del informe GRECO, que pone el foco en la falta de una estrategia específica para prevenir la corrupción en los altos cargos del Gobierno; y no asuman en serio la Recomendación (2003) 4 del Consejo de Europa, que fija los estándares mínimos de transparencia que han de cumplir los partidos en materia de financiación. Básicamente estos tres: 1) La contabilidad debe especificar todas las donaciones recibidas; 2) Han de exigirse informes periódicos sobre las finanzas de las formaciones políticas; y 3) El acceso a la información sobre la contabilidad de los partidos debe ser público.


PSOE y PP, principales responsables

Si hubiera voluntad política sería más sencillo de lo que parece. Lo han hecho otros, y son los que mejor resisten las embestidas del populismo y la antipolítica. Dinamarca, los países nórdicos. Suecia, por ejemplo: partidos y candidatos están obligados a publicar anualmente todas sus fuentes de ingresos y donaciones, identificando a los donantes y las cantidades. Esta información es plenamente accesible al público. La transparencia funciona como el mejor antídoto contra la corrupción: cuando todo es visible, el precio de engañar se vuelve prohibitivo. No es casualidad que daneses, finlandeses, noruegos o suecos alcancen niveles de confianza institucional muy superiores a los nuestros.


La responsabilidad de PSOE y PP es enorme. Son ellos los máximos culpables de que se mantenga en pie una legislación que debilita las instituciones democráticas y que, en un contexto de crecientes desigualdades, alimenta el caldo de cultivo del que se nutren los populismos y los extremismos, favoreciendo el auge de las opciones más radicales. Cada "chistorra" que Koldo García guardaba para Ábalos es un voto regalado a quienes aspiran a demoler el sistema. Mientras los partidos, que son instituciones de derecho público, sigan considerando que sus finanzas son un asunto privado, que quienes las gestionan son casi intocables y que la opacidad es un mal menor, seguiremos cavando un poco más la tumba de la democracia.


No valen excusas. Menos aun la que falsamente sostiene que los partidos no cuentan con suficientes fuentes de financiación legal y por eso se ven obligados a recurrir a prácticas irregulares. Ni a los partidos les hacen falta para gestionarse las estructuras infladas de antaño, ni en plena revolución digital necesitan las brutales inversiones de otros tiempos para hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos. Lo que en realidad esconde el argumento de la insuficiencia financiera es la resistencia a renunciar a una forma de hacer política basada en el clientelismo y el despilfarro.


Las "chistorras", "soles" y "lechugas” no son solo un detalle pintoresco en un sumario judicial; son el símbolo de una intolerable degradación institucional.

La definitiva receta de Antelo: “Con el socialismo hay que romper hasta en el pueblo más pequeño“
Periodista Digital. 8 Octubre 2025

En La Burbuja de Josué Cárdenas, el portavoz de VOX en Murcia, José Angel Antelo, ha denunciado sin matices la dramática situación del Gobierno de Pedro Sánchez, acorralado por la corrupción:


“Es socialismo en estado puro. Allí donde se incrusta es muy difícil sacarlo y todo lo que toca lo corrompe. Intentan controlar todas las instituciones que deben ser independientes y con separación de poderes. En definitiva vemos lo que sucede allí donde el socialismo impera en cualquier parte del mundo. Y nosotros lo tenemos muy claro: con este socialismo no se puede pactar absolutamente nada. Y por eso hacemos un llamamiento constante al Partido Popular para que se aleje de cualquier tipo de pacto con el Partido Socialista con el que por desgracia lo ha pactado todo y lo sigue pactando.


Y vemos como, por ejemplo en Europa, ese balón de oxígeno gigante se lo da Ursula Von Der Leyen, que es la jefa del Partido Popular, donde nota el señor Sánchez el respaldo del PP europeo. Hay que romper todos los acuerdos con el socialismo desde Europa hasta el municipio más pequeño de la Región de Murcia. Cuando eso suceda, el socialismo saldrá por la ventana que es por donde tiene que salir y habrá un gobierno que piense en el bienestar de los ciudadanos y no en el bienestar personal. Todo lo que conocemos del número 2 expulsado del PSOE por presunta corrupción. Viene otro número 2 exactamente con lo mismo, el hermano de Sánchez, la mujer de Sánchez, los sobres… En definitiva es el Partido Socialista. No existe un socialismo bueno como algunos siguen buscando».


El campo español cada vez más acosado por Bruselas

Preguntado por Josué Cárdenas sobre cómo podemos los españoles comer productos de huerta de nuestro país y no importados de otros extracomunitarios donde además no se cultiva con las mismas normas que se imponen a nuestros agricultores, Antelo recuerda que:


«El mayor lobby promarroquí que lucha contra el campo español para favorecer el campo marroquí está presidido y vicepresidido por el Partido popular y el Partido Socialista. Acabamos de conocer como recientemente Ursula Von Der Leyen, la jefa del Partido Popular, saltándose incluso las sentencias de los tribunales, considera que los productos agrícolas saharuis deben entrar a Europa como marroquíes y con las mismas condiciones que éstos. Entra sin ningún tipo de control. Utilizan todo tipo de pesticidas, algunos de ellos prohibidos en la Región de Murcia desde hace 40 años. Riegan con aguas fecales y luego entra fresa con hepatitis. Esto es lo que está entrando por parte de Marruecos con una competencia absolutamente desleal contra nuestro producto nacional. Y también han cerrado un acuerdo con Mercosur que también es trágico para nuestro sector primario porque no se va a poder competir en precio porque el coste laboral de España no es el mismo que el de sudamérica”


El portavoz de VOX en Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado también los acuerdos de Bruselas con Estados Unidos porque dejan “barra libre” a los norteamericanos para vender aquí al tiempo que nuestros productos “soportan aranceles”. Velo ha denunciado también la Ley del Mar Menor que criminaliza al sector primario. Todo esto supone una “hoja de ruta del socialismo y de los populares en Europa que quieren que España deje de producir y nosotros nos negamos porque España tiene que garantizar su soberanía alimentaria.


******************* Sección "bilingüe" ***********************

La España irrespirable
Pedro de Tena. libertad digital. 8 Octubre 2025

No sé cuántas moléculas de aire político, social, estético, moral, religioso incluso, quedan en España que sean respirables.


"Cada vez nos acercamos más a lo irrespirable. Cuando lleguemos a ello será el gran Día. Lástima que apenas estemos en la víspera", escribió Cioran en uno de sus breviarios, Del inconveniente de haber nacido. Claro, él era rumano y francés y no se le pudo ocurrir añadir "español" al nacimiento inconveniente. Pero cabe la pregunta de si haber nacido español es una inconveniencia biográfica. Desde luego, no hay duda alguna de que estamos en una España irrespirable que no ayuda.


Este sí que es un cambio climático de caballo y causado por una reducida banda de hombres y mujeres en España que ocuparon la Constitución, se instalaron en ella y ahora parece que quieren acabar con todo lo decente y respetable que había en aquella nación que, saliendo hábil, y más que dignamente, de una dictadura, quiso hacer posible una convivencia democrática que poco a poco, puñalada a puñalada, se está haciendo irrespirable.


¿O no es irrespirable el olor a chistorra? Le dijo Koldo a su mujer que se trataba de 2.000 chistorras que iban a recibir (1 millón de euros tradujo ella) y el chulo de Torrent, qué desgracia para ese pueblo, se ríe del personal aludiendo a que son chistorras reales, no billetes de 500 euros, que traía muchas su guardaespaldas de Navarra. He preguntado a la IA y 2.000 chistorras pesan, si son pequeñas, 200 kilos y si son normales, 600 kilos, más de media tonelada. Jajaja. Más que cara dura, es desprecio por todos nosotros.


¿Y no es irrespirable lo de Begoña, sus sobres, esos otros en negro con los que pagaba a las trabajadoras y trabajadores sexuales de su familia? ¿Y no lo es su comportamiento ante el juez? ¿Y no lo es su ascensión al cielo universitario vía dirección de Cátedra? ¿Y no lo es su tráfico de influencias, aún presunto, para favorecer al ejemplar Barrabés, según su marido? ¿Y no es irrespirable un Suemmano que no sabía siquiera dónde y en qué trabajaba en Badajoz okupando Moncloa de furtivo?


¿Y no lo es ese ejército de enchufados como asesores del Presidente y sus mariscales. ¿Por cuántos van ya? ¿Más de 950 y de ellos la mitad al servicio específico de Sánchez? Y suma y sigue, porque nada menos que hay casi 1.800 personas de confianza entre asesores y altos cargos. ¿Y cuántos más hay en Autonomías, Diputaciones, Ayuntamientos, empresas, entes y organismos públicos? El caso del ex gerente socialista, ahora Míster Uranio, colocado a razón de 245.000 euros al año, es el más reciente.


¿O es que no es irrespirable que sean antiguos etarras como Otegui y su cohorte de esbirros los que estén cogobernando España? ¿No lo es que los cómplices del PNV sigan recogiendo nueces? ¿Acaso no lo es que un golpista fugado esté envileciendo la política nacional? ¿No lo es que los podemitas, ahora vieja guardia roja china, estafen ideológicamente a quienes aún tienen fe en sus contradicciones y farsas? ¿No es irrespirable que Yolanda Díaz sea, eternamente, ministra? ¿No lo es seguir sin presupuestos generales desde antes de las pasadas elecciones de 2023?


¿Y lo de la perroflotilla en aguas conflictivas donde dicen que han sido torturados ¡¡"vip"!! (el ya famoso mordisco también será cosa de los "judíos") sin llevar ni una lata de sardinas a la población de Gaza? ¿Y lo del gobierno que quiere firmar hoy, 7 de octubre, aniversario de la matanza de Hamás en Israel, un decreto para castigar... ¡a Israel!? Por no querer dejarse matar, será. ¿Y lo de usar el nombre de España injustamente entre las naciones para tapar las vergüenzas de un partido y las del jefe del partido?


Y no sólo, porque, ¿acaso no es irrespirable que los partidos de la oposición anden a la greña por un puñado de votos de aquí o de allá en lugar de acordar la reforma nacional que la mayoría encuestada? ¿Acaso no lo es que, entre todos los grupos, asociaciones y think tanks de la sociedad civil, los viejos y los recién paridos no haya una voluntad decidida de que España pueda salvarse de este calvario que conduce a la nada de una gran nación?


¿No es irrespirable el que tengamos partidos políticos que tienen más que callar que decir? ¿O no es irrespirable ese "y tú más" que se adivina en los sobres con dinero negro, en los enchufados miles, en las adjudicaciones fraudulentas, en las contrataciones bajo sospecha, en el chantaje o machaque a los medios y periodistas que aún quedan con la cara alta, en el mejunje de las universidades y el reparto vergonzoso de los puestos en el Poder Judicial? ¿No es irrespirable el aire ponzoñoso del Tribunal Constitucional que preside Conde Pumpido? ¿Lo sabe él?


No sé cuántas moléculas de aire político, social, estético, moral, religioso incluso, quedan en España que sean respirables. Queda la vida privada con la soga creciente de Hacienda en el cuello, la mugre partidista y el desconcierto general. En ese desbarajuste los liliputienses civiles, de a pie y sin esperanzas, comprobamos que servicios que funcionaban dejan de funcionar bien, hasta en Andalucía, que el caso de las mamografías, aunque manipulado como todo en este país, tiene mandanga. De los trenes y la vivienda, ni hablamos por no llorar.


Irrespirable todo. Asfixiante. Enrarecido. En una democracia cabal, se convocan elecciones limpias, que ya ni eso se cree, y se alumbran caminos de salida, más o menos ilusionantes. Pero aquí, ¿para qué? Unos no quieren porque se quedan sin mamela, sin sueldos y sin opciones si el actual gobierno las convoca. Otros, si es que quieren, no saben qué hacer juntos ni cómo hacerlo, aunque ganen por mayoría absolutísima.


Entonces, ¿qué hacemos los millones de españoles que sentimos que el Día de lo irrespirable ya ha llegado y que no podemos respirar? Pues sólo queda pedir socorro. Pero, ¿a quiénes?


El Constitucional, una vez más, al servicio del Gobierno
EDITORIAL. libertad digital. 8 Octubre 2025


No por previsible resulta menos vergonzosa la decisión del Tribunal Constitucional -más bien, de la mayoría de magistrados designados por el PSOE- de admitir a tramite el recurso de amparo del golpista prófugo Carles Puigdemont contra la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiarle un delito de malversación por el 1-O. Teniendo presente que la mayoría socialista del TC de Conde-Pumpido, al que habría que rebautizar como "Tribunal de Garantías de Permanencia de Pedro Sánchez en el Gobierno", ya aceptó el pulpo como animal de compañía al admitir la compatibilidad de la Ley de amnistía con nuestra Ley de Leyes, no es de extrañar que se preste a torcer nuevamente el brazo al Tribunal Supremo en su consideración de que la malversación no es amnistiable al tenor mismo del engendro jurídico que el gobierno, al dictado de los propios golpistas, sacó adelante en favor de la impunidad de estos y de la investidura de Sánchez.


Aun así, sigue sorprendiendo la desfachatez de estos esbirros togados del gobierno al justificar la admisión a trámite del recurso de amparo del golpista por razón de su "especial transcendencia constitucional porque el asunto suscitado transciende del caso concreto y porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales". Naturalmente que este recurso de amparo, como la exigencia misma de una ley de amnistía, tiene consecuencias jurídicas y políticas que nos deterioran como Estado de derecho. Pero llegado este momento las únicas "consecuencias políticas generales" por las que se pueden preocupar estos magistrados son la estabilidad del gobierno que depende del apoyo del partido de los golpistas. Y eso no es una muestra de legítima preocupación jurídica sino una repugnante muestra de servilismo político.


Y es que de estas vergonzosas decisiones del TC se puede decir lo mismo que lo que ha dicho Cayetana Álvarez de Toledo a propósito de la propia Ley de Amnistía: Que no se redactó en busca de la "convivencia o reconciliación" con Cataluña y con el objetivo de paliar la crispación posterior al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, sino que sólo sirvió como "trueque o contraprestación política" para que Junts apoyase la investidura de Sánchez tras los comicios generales de 2023. Esta es "la única verdad" sobre la motivación de la norma como no contrariar al gobierno es la "única verdad" de la motivación de los magistrados "progresistas" a la hora de admitir tanto la constitucionalidad de la amnistía como la de admitir ahora los recursos de amparo tanto de Puigdemont como de los exconsejeros golpistas Lluís Puig y Antoni Comín.


De hecho, cabe recordar, como oportunamente ha hecho la diputada popular, que la Comisión Europea alegó ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que "no parece que la ley de amnistía responda a un objetivo de interés general, dado que es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España".


Así las cosas, sólo la futura sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea podrá lograr preservar a España en este asunto como Estado de derecho, como nación respetuosa con sus principios constitucionales y con los propios fundamentos jurídicos que sustentan a la Unión Europea. Aun así, el cáncer que supone para España el tener un Tribunal de Garantías al servicio de un gobierno dispuesto a saltarse cualquier norma constitucional con tal de que los enemigos de la Constitución y de la propia nación española sigan sosteniéndole en el poder no se habrá extirpado.


La inmersión fracasa: los alumnos catalanes hablan mejor en español que en catalán
Tanto los estudiantes de primaria como los de secundaria utilizan un vocabulario más "rico y preciso" en lengua castellana
Óscar Benítez. Vozpópuli. 8 Octubre 2025

El Ejecutivo de Illa es un firme defensor del veto al castellano en la Educación. Hasta el punto de que la Generalitat anunció el mes pasado que acudiría a los tribunales para recurrir la sentencia del Tribunal de Justicia Superior de Cataluña que tumbó recientemente el decreto catalán que blindaba el monolingüismo escolar. "Actuaré con toda la contundencia para defender un modelo exitoso", sentenció el 'president'. Sin embargo, los resultados de las pruebas orales a los alumnos de sexto de primaria y cuarto de Eso presentados ayer por la 'consellera' de Educación, Esther Niubó, muestran una tozuda realidad: tanto unos como otros se expresan mejor en castellano que en catalán.


Respecto al dominio de vocabulario de los alumnos de sexto de primaria, las diferencias son notables. Así, en la prueba de catalán, el 3,4% de los estudiantes suspendió, el 29,3% obtuvo un suficiente y solo el 23% alcanzó el excelente. Sin embargo, en el examen de español suspendieron menos alumnos (un 0,8%), los aprobados 'por los pelos' fueron menores (un 17%) y el volumen de excelentes más abultado (un 36,4%). Unos resultados en sintonía con lo que ya quedó patente en la primera edición de estas pruebas en 2023, cuando se comprobó que los alumnos que utilizaban un vocabulario "rico y preciso" en castellano superaban de manera significativa a los que hacían lo propio en catalán.


A diferencia de otras pruebas, éstas son de carácter censal, por lo que se someten a ellas el conjunto de los alumnos y no solo una parte. Y su objetivo al evaluar la expresión oral tanto en lengua española como en catalana pasa por "aportar información al sistema educativo sobre el nivel del alumnado en el proceso de adquisición de la comunicación oral al finalizar la educación secundaria obligatoria". En cualquier caso, y pese a que los alumnos se expresen mejor en español —cuya presencia en la vida cotidiana permanece incólume frente a los planes monolingües del Govern—, las pruebas muestran un descenso en el nivel de ambos idiomas, reduciéndose el número excelentes y aumentando los suspensos.


El PSOE balear dice que «no hace falta» que el castellano sea lengua vehicular en las aulas
Los socialistas han acusado al gobierno de Marga Prohens de «reabrir un conflicto social que ya estaba superado»
Baleares incluye la casilla del castellano en la matrícula para permitir a los padres elegir lengua
Andrés Lasaga. ABC. 8 Octubre 2025

El portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament balear, Iago Negueruela, ha reclamado este miércoles a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que renuncie a introducir la vehicularidad del castellano en el sistema educativo de las Illes Balears. «No hace falta», ha insistido durante la segunda jornada del Debate de Política General, donde ha acusado al Ejecutivo autonómico de «ceder ante las presiones de Vox» y de «reabrir un conflicto social que ya estaba superado».


Negueruela ha defendido que el actual marco normativo garantiza la convivencia entre catalán y castellano y ha advertido que «nadie, fuera de la extrema derecha, pide este debate». Según el portavoz socialista, el Govern debería «centrarse en mejorar la calidad educativa, reducir las ratios y atender las necesidades del profesorado», en lugar de «avivar viejos fantasmas identitarios».


El enfrentamiento se produce después de que Vox registrara hace dos semanas una proposición no de ley en el Parlament para garantizar la vehicularidad del castellano en las aulas y «acabar con el dominio del catalán». La formación de Santiago Abascal exige modificar la normativa lingüística autonómica para «equilibrar la presencia de ambas lenguas» y «respetar la libertad de elección de los padres».


Aunque el PP no ha respaldado expresamente la iniciativa, el Govern de Marga Prohens ha mostrado disposición a reconocer el carácter vehicular del castellano mediante una modificación de la Ley de Educación de 2022, aprobada bajo el mandato de Francina Armengol. Sin embargo, el Ejecutivo popular se resiste a ir más allá y tocar la Ley de Normalización Lingüística o el decreto de méritos, consciente del rechazo que podría generar entre el profesorado y los sindicatos.


Fuentes del Govern admiten que se trata de un «equilibrio delicado». Por un lado, Prohens necesita el apoyo parlamentario de Vox para sacar adelante los Presupuestos de 2026. Por otro, teme reavivar las protestas que en su día provocaron la caída del expresidente popular José Ramón Bauzá, cuya reforma educativa, el TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas), desencadenó una protesta histórica en el sector educativo balear en 2013.


El trilingüismo

El recuerdo de aquella crisis planea sobre el actual debate. Entonces, la implantación del trilingüismo con mayor presencia del inglés y el castellano fue interpretada por la comunidad docente como un intento de arrinconar el catalán, generando un conflicto que marcó la legislatura y costó al PP buena parte de su apoyo social.


Negueruela ha advertido de que el Govern «corre el riesgo de repetir los errores del pasado» y de poner en peligro «la paz lingüística» en los centros educativos. «El PP parece no haber aprendido nada de Bauzá», ha afirmado el líder socialista, que ha instado a Prohens a «mantener la moderación» y no «dejarse arrastrar por la agenda radical de Vox».


Desde la bancada de la ultraderecha, sin embargo, han acusado al PSIB y al PP de «mantener un modelo de inmersión forzosa que margina a los castellanohablantes». Vox insiste en que «el catalán no puede seguir siendo la única lengua de enseñanza» y exige que los alumnos tengan derecho a recibir parte de las materias en castellano.


Mientras tanto, el PP intenta mantener un discurso de equilibrio. «Defendemos el catalán como lengua propia de las Islas, pero también el derecho de los ciudadanos a usar el castellano con normalidad», señalan fuentes populares, que recalcan que cualquier cambio se hará «sin romper consensos» y «dentro del marco del Estatuto y la Constitución».


Con el debate lingüístico reabierto, el Govern afronta semanas decisivas. Prohens debe encontrar una fórmula que contente a Vox sin despertar una nueva ola de protestas educativas ni poner en riesgo su estabilidad parlamentaria. También está en juego la aprobación de los presupuestos de 2026.


La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
OKDIARIO. 8 Octubre 2025

Plataforma per la Llengua es una entidad catalanista que ha llevado la dictadura del catalán a cotas imbatibles de sectarismo. En su día animó a denunciar a quienes no hablasen catalán en los colegios de Cataluña, por lo que fue conocida como la Gestapo del catalán. Ahora han decidido ir más allá y desplegará por la Comunidad Valenciana y Baleares lo que ha denominado como el síndico de los derechos lingüísticos. Esto es, un comisario dedicado a recoger quejas «por discriminaciones lingüísticas» del catalán.


La campaña incluye una guía en la que «se incluirán ejemplos y recursos de utilidad para conseguir vivir plenamente el catalán», según manifiesta la propia Plataforma per la Llengua en su página web. O sea, que Cataluña se les ha quedado pequeña y ahora pretenden llevar su totalitarismo a lo que ellos denominan «Países Catalanes». Esta plataforma no habría sido nada sin el aval del anterior gobierno socialcomunista valenciano de Ximo Puig, que la regó a conciencia con más de 400.000 euros Y, también, recibió, entre 2016 y 2022, subvenciones del Ayuntamiento de Valencia, gobernado entonces por Compromís y PSOE y del que era alcalde el nacionalista Joan Ribó.


Desde la llegada a la Presidencia de la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón, las subvenciones a entidades catalanistas se han cortado. Además, el Gobierno valenciano prepara una nueva ley de señas de identidad valenciana, que tiene por objeto, precisamente, poner en valor las señas que diferencian a la Comunidad Valenciana de Cataluña.


Una de esas señas, es la lengua, que es el valenciano. Y no el catalán. Eso ha provocado la airada reacción de estos defensores de la dictadura del catalán, que se ha lanzado a buscar quejas por «discriminación» del catalán. Pues nada, que busquen todo lo que quieran. Por fortuna se les ha acabado el chollo. La laica inquisición del catalán ha pinchado en hueso y ahora sangran por la herida.


INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

La ‘Gestapo’ del catalán despliega agentes en Valencia y Baleares para buscar casos que perseguir
'Plataforma per la Llengua' distribuirá en Valencia y Baleares una guía con ejemplos "para vivir plenamente el catalán"
Ignacio Martínez. VALENCIA. okdiario. 8 Octubre 2025

Plataforma per la Llengua (Plataforma por la Lengua), una entidad catalanista que animó en su día a denunciar a quienes no hablasen catalán en los colegios, por lo que fue conocida como la Gestapo del catalán, desplegará ahora por la Comunidad Valenciana y Baleares lo que ha denominado como el síndico de los derechos lingüísticos y es, de facto, una figura de la propia plataforma dedicada a recoger quejas «por discriminaciones lingüísticas» y que «haga divulgación de la normativa lingüística» en ambas Comunidades, pero del catalán. Es decir, para buscar casos de discriminación del catalán, que no del valenciano, en la Comunidad Valenciana. La campaña, de hecho, incluye una guía en la que «se incluirán ejemplos y recursos de utilidad para conseguir vivir plenamente el catalán», según manifiesta la propia Plataforma per la Llengua en su página web.


La entidad que pone en marcha esta campaña, la citada Plataforma per la Llengua, fue generosamente regada por la Generalitat Valenciana durante el gobierno del socialista Ximo Puig. Sólo desde la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte, que dirigía Compromís, entre 2016 y 2022, recibió hasta los 405.773 euros con 10 céntimos distribuidos en 22 subvenciones. Y, también, recibió, en esos años, subvenciones del Ayuntamiento de Valencia, gobernado entonces por Compromís y PSOE y del que era alcalde el nacionalista Joan Ribó.


Plataforma per la Llengua es también la entidad que puso en marcha campañas para marcar a comercios y docentes por no utilizar el catalán. Y llegó a irrumpir en colegios valencianos a través de otra campaña, denominada esta vez jocsijoguines (juegos y juguetes), que la propia plataforma promocionaba a través de una web con extensión .cat: la propia de Cataluña.


El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al inde...Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres 17 años después de la Gran Rec...La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario B...Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores pla...Empresas y hogares aleccionan a Sánchez: bajan su deuda a mínimos


Pero los tiempos han cambiado. Y, desde la llegada a la Presidencia de la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón, las subvenciones a entidades catalanistas se han cortado. Además, el Gobierno valenciano prepara una nueva ley de señas de identidad valenciana, que tiene por objeto, precisamente, poner en valor las señas que diferencian a la Comunidad Valenciana de Cataluña. Una de esas señas es la lengua, que es el valenciano. Y no el catalán.


Frente a ello, la citada Plataforma per la Llengua ha puesto en marcha una campaña para llevar tanto a la Comunidad Valenciana como a Baleares a lo que denomina como síndico de los derechos lingüísticos. La plataforma define esa iniciativa como «un punto informativo itinerante». Pero, lo cierto es que también recogerá quejas por «discriminación» del catalán. Y promocionará las normas lingüísticas del catalán.


Sostiene Plataforma per la Llengua en su web que publicará y distribuirá, además, una guía práctica de derechos lingüísticos hecha por expertos y adaptada a la legislación de cada territorio, pero siempre en referencia al catalán y no al valenciano, en el caso de la Comunidad Valenciana: «En esta guía se incluirán ejemplos y recursos de utilidad para conseguir vivir plenamente el catalán».


Recortes de Prens