Asociación G. para la Libertad de Idioma
R.N.Asociaciones: 80.224, CIF: G-15200553
postmaster-libertadidioma.com
(no
olvide cambiar - por @)
www.libertadidioma.com
Desde 1.988 defendiendo los derechos humanos y
constitucionales
de los que hablamos el idioma español.
Si
no hemos conseguido mucho, es muy probable que una parte de la culpa
sea tuya.
Recortes de Prensa última actualización 2, 1, 31, 30, 29, 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2,
Los recortes de ayer al final de la página
Si te importa España,
diez acciones indispensables
Nota del Editor 1
Noviembre 2011
1ª la lengua española para unificar mercado, educación, sanidad, justicia, legislación, seguridad, anulando toda la legislación sobre lenguas regionales.
2ª desmantelar el tinglado autonómico.
3ª deshacerse de la enorme casta de profesionales de la política
4ª simplificar y reducir el enorme aparato burocrático y millones de funcionarios
5ª deshacerse del intervencionismo de un estado ineficiente y depredador de los recursos de la clase media
6ª deshacerse de un estado indoctrinador y comprador de votos de unos con dinero de otros
7ª arreglar un sistema educativo desastroso con menos medios y más responsabilidad
8ª educar en valores humanos a una sociedad indoctrinada y adormecida
9ª liberalizar y optimizar un mercado fragmentado e ineficaz
10ª arreglar una justicia irracional, politizada, lenta, incompetente e irresponsable con menos medios y más responsabilidad
La
"normalización lingüística", una anormalidad
democrática. El caso gallego
Dedicado "A
todos aquellos que piensan que los idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para los idomas" Manuel
Jardón
Por
la normalización del español: El estado de la cuestion, una
cuestion de Estado.
FADICE
Recortes
de Prensa
Boletines
Artículos
y Conferencias
Bibliografía
Legislación
Enlaces/links
English
©
Copyright
Del libro de Manuel Jardón
"A todos aquellos que piensan que
los
idiomas se hicieron para las
personas y no las personas para
los idiomas"
Recortes de Prensa Martes 2 Septiembre 2025
El plan de Zelenski para hacerse con mil
millones de dólares en Europa y armarse en Estados Unidos
El
presidente de Ucrania, después de invertir 2.000 millones, ahora
busca adquirir nuevos sistemas de defensa antiaéreos definitivos
para recuperar territorio con la colaboración de países de la
UE
Fernando Salinas. el debate. 2
Septiembre
2025
Donald Trump estrechó la mano derecha de Vladimir Putin con fuerza. Al mismo tiempo, le dio unas palmaditas con la izquierda. La escena se registró en la entrevista que mantuvieron en Alaska el pasado mes de agosto donde, con las cámaras enfrente, los dos hombres que tienen al mundo en vilo escenificaron la buena sintonía que comparten.
Las imágenes hacían presagiar un futuro más que negro para Ucrania y Volodimir Zelenski. Putin no había dado su brazo a torcer para poner fin a la invasión del país vecino que un día fue de la Unión Soviética y el presidente de Estados Unidos, le había sacado de la marginalidad donde le colocó Occidente y el Tribunal Penal Internacional (TPI) por sus crímenes de guerra.
Pero con Trump una cosa y la contraria es posible sin que se le mueva un pelo. El presidente de Estados Unidos es capaz de humillar a Zelenski y luego preguntarle si podría bombardear Moscú. También asegurar que él garantizaba el fin de la guerra en Ucrania para después mostrarse resignado a su continuidad y pese a su discurso, no ejecutar sus amenazas contra el ruso que no cede a sus presiones ni a sus intentos de seducción.
En este contexto se entiende que, aunque Trump ya no regala armamento como hacía Joe Biden a Ucrania, diera luz verde a la venta de 3.000 misiles ERAN (Munición de Ataque de Largo Alcance Ucrania por valor de 825, millones de dólares. Esa decisión, hace apenas unos días, lleva implícito un mensaje para Vladimir Putin: negocios son negocios. La pregunta inmediata es, ¿de dónde sacará el dinero Ucrania?
Ahí entra en juego el programa PURL (Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania, por sus siglas en inglés). La Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa estadounidense lo aclara: «Ucrania utilizará fondos de Dinamarca, Países Bajos y Noruega, así como Financiación Militar Extranjera de Estados Unidos para esta compra. El ERAM es un ejemplo de colaboración con nuestros aliados de la OTAN para desarrollar un sistema capaz y escalable, con capacidad de entrega rápida.»
La madrugada del 1 de este mes de agosto Zelenski anunció, en un discurso a la nación, que hasta ahora ha logrado operar más de 2. 000 millones de dólares y destinarlos a armamento para los soldados que están en el frente y para los que permanecen en la retaguardia y desarrollan los planes de logística y defensa de un país que, según su enemigo, ha perdido cientos de miles de soldados (se calcula que al menos 600.000) en esta guerra.
Zelenski tiene un plan con los países de Europa y así se lo comunicó a los ciudadanos. «Nuestro objetivo es (conseguir) no menos de mil millones de dólares para el programa cada mes», dijo en alusión al PURL. El presidente que lleva resistiendo más de tres años la invasión de Putin anunció que, al menos de momento, los que van a financiar el programa serán más de los previstos: Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Canadá, Bélgica y Letonia.
Con estos nuevos mil millones de dólares Zelenski pretende aprovechar la buena predisposición de Trump que parece haber aparcado al idea de que renuncie a la soberanía parcial de su territorio y le entregue a Putin lo que ilegalmente ha hecho suyo.
El presidente de Ucrania apuesta por desarrollar su plan en varias faces, pero con un objetivo claro: comprar lanzamisiles antiaéreos Patriots, HIMARS y otros sistemas de defensa antiaéreos para reconquistar el terreno perdido.
Corea
del Sur eleva a 2.000 los soldados norcoreanos muertos en la guerra
de Ucrania
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 2
Septiembre
2025
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur calcula que 2.000 soldados norcoreanos que apoyaron a Rusia en la guerra de Ucrania han muerto en combate, según ha informado un diputado de Seúl tras recibir un informe del organismo, que cifraba en 600 víctimas en abril.
Durante la reunión a puerta cerrada de la comisión parlamentaria de inteligencia, el NIS señaló que Pyonyang ha enviado hasta la fecha unos 15.000 soldados a Rusia, y que prepara un tercer despliegue de unos 6.000 hombres, incluidos 1.000 de zapadores que ya llegaron al frente, según informaron legisladores de los dos principales partidos citados por la agencia local de noticias Yonhap.
A principios de este año, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Corea del Norte enviaría expertos en construcción y desminadores a la región de Kursk, mientras que Pyonyang confirmó en abril que había desplegado tropas para apoyar a Rusia en Ucrania y admitió que sus soldados habían muerto en combate.
9:00
Un nuevo ataque ruso con drones deja un muerto cerca de Kiev
Rusia lanzó durante la pasada noche contra Ucrania un total de 150 drones, en un nuevo ataque contra la retaguardia enemiga que dejó un muerto en la localidad de Bila Tserka, un centenar de kilómetros al sur de Kiev. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, recogido por Efe, 120 de los drones fueron neutralizados por las defensas ucranianas en varias regiones del norte, el sur, el centro y el este del país.
Otros 30 drones impactaron en nueve localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana, que informó además de la caída de fragmentos de esos aparatos interceptados en otras 5 localizaciones.
Las autoridades locales de Bila Tserkva, en la región de Kiev, han informado de la muerte de una persona en el ataque ruso. Según la administración militar regional de Kiev, el ataque provocó daños en infraestructuras industriales.
Es la segunda noche consecutiva que Rusia ataca esta localidad del sur de la capital ucraniana. Este último ataque ruso también ha tenido como objetivos las regiones de Odesa, en el sur, y Sumi, fronteriza con Rusia y situada en el noreste de Ucrania.
8:45
Seúl eleva a 2.000 los soldados norcoreanos muertos en la guerra
Corea del Sur estima que unos 2.000 soldados norcoreanos han caído en la guerra de Rusia contra Ucrania, una cifra muy superior a la anterior de 600, según informó este martes el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS).
Durante la reunión a puerta cerrada de la comisión parlamentaria de inteligencia, el NIS señaló que Pyonyang ha enviado hasta la fecha unos 15.000 efectivos a Rusia, y que prepara un tercer despliegue de unos 6.000 hombres, incluidos 1.000 de zapadores que ya llegaron al frente, según informaron legisladores de los dos principales partidos citados por la agencia local de noticias Yonhap.
La estimación actualizada de 2.000 muertes representa un fuerte aumento respecto a la cifra previa de 600 reportada en abril pasado por el propio NIS.
Las cinco razones que explican por
qué la quita de la deuda es el principio del fin del Estado
autonómico
Daniel
Rodríguez Asensio.
libertad
digital.
2 Septiembre 2025
La quita de deuda es una bomba de relojería y uno de los movimientos más peligrosos de nuestra democracia.
Hoy Sánchez lleva al Consejo de Ministros uno de los movimientos más peligrosos de nuestra democracia: una oferta de impago de deuda pública para las comunidades autónomas.
Nadie en su sano juicio ofertaría a una administración pública un impago de deuda. Solamente un modelo con ambiciones autoritarias y sin ninguna intención de respetar la democracia liberal que nos dimos los países más avanzados en el siglo pasado podría hacerlo de una manera tan descarada, impúdica y manipuladora.
Lo hace, además, con total impunidad y haciendo públicas una serie de cuestiones que son, sencillamente, falacias. Veamos 5 razones por las cuales la quita de deuda es una bomba de relojería que, de facto, acaba con el Estado de las autonomías que nos dimos en el ’78.
1. No es una quita de deuda
Es un reparto injusto y arbitrario. Lo primero que debemos hacer al hablar de este tema es no caer en el marco mental del sanchismo. Los 87.000 millones de euros que van a pasar hoy por el Consejo de Ministros es deuda que vamos a soportar todos los españoles. O, dicho de otra manera: Es despilfarro en embajadas, ingeniería social o propaganda que vienen haciendo varios presidentes fundamentalmente independentistas y socialistas y que ahora vamos a pagar entre todos.
En el argot financiero, a esta operación (que la deuda pública cambie de manos y se diluya en un ente administrativo superior) se le denomina "mutualización" de la deuda pública.
Si esto sale adelante, las obligaciones de pago asociada a esos 87.000 millones de euros van a seguir estando pendientes, solamente que será el Gobierno central el que tenga que subir impuestos al español medio, y no los gobiernos autonómicos responsables de ese gasto.
2. Saca a las CCAA de los mercados
El segundo elemento que debemos asegurar para salir del falseamiento que pretende llevar a cabo el sanchismo es el de una España de vencedores y vencidos con la quita de deuda.
Sencillamente, es mentira que ninguna comunidad autónoma salga favorecida con esta medida. Ni a Cataluña ni a Andalucía les beneficia lo que se va a aprobar hoy. Hay comunidades más desfavorecidas (como por ejemplo Madrid, o País Vasco), y hay regiones menos desfavorecidas. Pero todos perdemos.
La razón es evidente: Una quita de deuda nunca favorece al deudor. Y lo que se va a llevar al Congreso de los Diputados es una quita de deuda de las administraciones autonómicas que se adhieran a esta propuesta.
Nadie presta dinero a quien no paga sus deudas. Las regiones que hagan impago al Gobierno central saldrán durante un tiempo largo de los mercados financieros internacionales, y eso supone una dependencia total y absoluta del Fondo de Liquidez Autonómica.
3. No sale gratis
España asumirá 15.600 millones de euros más en coste de la deuda. Tampoco es cierto que esta operación sea inocua para el contribuyente medio español. El impacto directo de esta medida es que cada madrileño tendrá 500 euros más de deuda pública nacional, mientras que cada catalán tendrá 410 menos.
La deuda cambia de manos, ya lo hemos explicado. Pero, además, también incrementa el coste de la deuda para el conjunto nacional. Pongamos cifras a esto:
La vida media de la deuda FLA es a 8,5 años. El tipo de interés de la deuda del Tesoro a ese plazo en febrero del año 2022 se sitúo en 3,50%
El Tesoro se financió a ese plazo a ese tipo en febrero del 2022 para financiar a las comunidades autónomas que están en FLA. Esas regiones le pagaban a Tesoro el mismo tipo de interés que el Tesoro conseguía con su financiación es decir un 3,5%. Es decir, el impacto era neutro para las cuentas públicas.
Con la condonación de deuda esa carga de intereses la asumirá el Estado. El importe de la condonación es de 83.252 millones de euros. El tipo de interés de la deuda pública es del 2,2%.
El gasto financiero del Estado por lo tanto el déficit se va a elevar en 1.840 millones cada año. Esto por 8,5 años son 15.600 millones, que es lo que le va costar al Estado la condonación de deuda en el mejor de los casos.
Debemos tener en cuenta, además, que ya ha habido varias agencias de ráting que han advertido de que la mutualización de la deuda podría conllevar una reducción de la calificación crediticia de nuestro país. Y eso supone más coste por la deuda, y un efecto cascada que afecta negativamente a las pocas comunidades autónomas que permanezcan en los mercados.
Para que todo el mundo lo entienda: Si a España le bajan el rating, no solo va a tener que pagar más por su deuda, si no que también se lo van a bajar automáticamente a regiones como Madrid, por lo que también se encarecerá la deuda autonómica.
4. Se abandona la objetividad y la multilateralidad
Nadie sabe de dónde salen los 87.000 millones de euros, ni su reparto entre comunidades autónomas. Expertos de todo el mundo ya han advertido de que no existe fórmula matemática que respalde los cálculos del gobierno, y todo parece indicar que las cuantías se han hecho por puro cálculo electoral.
O, dicho de otra manera: Si votas PSOE o Sánchez te necesita para mantenerse en Moncloa, eres de los menos desfavorecidos. Si estás al otro lado del muro, te vas a caer con todo el equipo. Tú, y tus hijos.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera, o las fórmulas objetivas son conceptos que, al parecer, se van a dejar para las democracias liberales que dentro de poco nos parecerán un tiempo pasado.
5. Somete a las CCAA al poder del Gobierno central
Como consecuencia de lo anterior, el multilateralismo queda reemplazado por el vasallaje. No importa si gestionas bien o mal. No importa si cumples las normas o no. No importa si hay ley alguna que justifique tus actos. Lo único importante es no criticar al líder supremo y, a poder ser, que te necesite para alguno de sus planes de poder.
El multilateralismo y el estado de las autonomías bajo el paraguas de la Constitución quedan sometidos al vasallaje y al culto al Presidente del Gobierno.
Unas comunidades autónomas sin autonomía financiera, sin acceso a los mercados y sin normas claras para su financiación no son más que instrumentos de poder al servicio del Sanchismo. Justo lo que la Constitución pretendía finiquitar.
España cada vez se parece más a las autocracias hispanoamericanas. Cada vez que hablo con inversores o empresarios argentinos hay un tema que sale de forma recurrente: "Si el Gobierno de Milei lo está haciendo tan bien y la evolución de Argentina es buena, ¿cómo puede ser que la inversión no fluya al país?". La respuesta es muy sencilla: Nadie quiere invertir en un país que expropió uno de los mayores yacimientos de petróleo en 2012 (Vaca Muerta) y en la pupila de todo el mundo persiste la terrible imagen de los diputados argentinos aplaudiendo uno de los múltiples impagos de deuda que ha hecho el país en las últimas décadas. Porque la confianza de los mercados, una vez que se pierde, cuesta mucho recuperarla.
Los políticos responsables que aún quedan en Europa están mandando un mensaje claro: Cuidado con lo que pueda pasar en un futuro no muy lejano con la deuda. Ahí están los planes de ajuste de Reino Unido o de Francia, o la preocupación por la sostenibilidad de las pensiones de Alemania. Sánchez decide ir en dirección contraria, seguir despilfarrando y ejercer el populismo más kirchnerista de nuestra historia en materia fiscal. Lo pagaremos.
La
deuda no se esfuma; la pagaremos todos
Editorial. la
razon. 2
Septiembre 2025
Aunque no es un asunto menor la «creatividad contable» de la quita de la deuda autonómica, que consigue que Cataluña, por ejemplo, tenga un trato mucho más beneficioso que la Comunidad Valenciana, ni, tampoco, las consideraciones sobre el nulo concepto de la ética política de quien juega con un dinero que no es suyo, porque pertenece a la hacienda de todos los ciudadanos, para mantenerse al frente del Gobierno, lo cierto es que, a los efectos prácticos, esa deuda no desaparece, simplemente, la asume el Estado, que tendrá que seguir haciendo frente a sus obligaciones con el Banco Central Europeo, el tenedor último, que, por los tratados de la Unión, no puede autorizar descubiertos.
Es decir, la carga se repartirá entre todos los contribuyentes españoles, con independencia del lugar de España donde residan y, no hay que olvidarlo, sin que cuenten para nada ni el despilfarro ni la mala gestión de algunos gobiernos autonómicos ni el agravio comparativo con aquellas regiones que han sufrido una infrafinanciación crónica, que no es, precisamente, el caso de la que se va a ver más favorecida por la nueva cacicada gubernamental. Cacicada a exigencia de los nacionalistas catalanes, sin cuyos votos no hay gobiernos socialistas ni en La Moncloa ni en la plaza de San Jaime, y que tiene otra discutible virtud para la izquierda gobernante, la de crear una cuña entre las comunidades gobernadas por el Partido Popular, cada una con sus problemas y condicionamientos propios.
Pero no debería caer la opinión pública en una trampa tan burda, porque de lo que hablamos es del incumplimiento, otro más, de las normas de convivencia que nos hemos dado por un Ejecutivo siempre al filo de la derrota e incapaz de llevar a cabo un proyecto político digno de ese nombre. En realidad, aunque no nos hemos referido a ello al principio, hay otra consideración, de tipo moral, que los ciudadanos deberían tener en cuenta en este asunto, como es la exoneración de la responsabilidad de quienes han gestionado nuestros impuestos desde la incompetencia o la prodigalidad de quien busca la rentabilidad electoral. No se premia a quienes mejor lo han hecho ni se compensa a aquellos a quienes se les concedieron menos medios desde el Gobierno central. No. Lo que se transmite es la idea de que todo vale cuando se trata de obtener y mantenerse en el poder, ya sea con los fondos públicos, ya sea retorciendo la Constitución para amnistiar a los socios de investidura, ya sea troceando las competencias del Estado. Por último, pero no menos importante, la quita de la deuda refuerza la idea equivocada, tan del gusto de los separatismos, de que son los territorios los que pagan impuestos, cuando la realidad es que son los ciudadanos quienes pagan los impuestos. Esos mismos con los que juega tan alegremente nuestro Gobierno.
"Nuestro"
"gobierno"
Nota del Editor.
2 Septiembre 2025
Ni gobierno ni nuestro, banda de mafiosos, o banda de socialistas, comunistas, panzistas, sanchistas.
Por qué es urgente cancelar el sistema
autonómico
José
Javier Esparza. gaceta.
2 Septiembre 2025
La riada de Valencia y los incendios de este verano han puesto de manifiesto, de manera trágica, una evidencia difícilmente discutible: el sistema autonómico no funciona. Dejemos aparte la discusión sobre si un día funcionó: hoy el hecho incuestionable es que la distribución de competencias ha dejado de ser útil, y el resultado no es una mera disfunción administrativa, sino ciudadanos muertos y suelo nacional calcinado. Esto lo está viendo todo el mundo… menos los políticos, que son, ellos y sus clientelas, los únicos beneficiarios del sistema. Lo natural, en estas circunstancias, sería que alguien planteara en el debate público la necesidad de transformar un sistema que ya sabíamos que era demasiado caro, que también sabíamos que está deshilachando la conciencia nacional y que ahora sabemos que, además, causa muertes de ciudadanos y pérdidas económicas y ecológicas irreparables. Sin embargo, el modelo autonómico está tan hondamente arraigado en las estructuras de poder real que plantear semejante cosa parece una provocación casi blasfema. “Eso es ser un antisistema”, te escupen. «La culpa no es del modelo, sino de los políticos que lo aplican», te dicen. Bien, ¿y entonces qué hacemos? ¿Echar a los políticos? ¿Eso no sería mucho más «antisistema»? Es el perfecto ejemplo de cómo tirar el agua del baño con el niño dentro.
Claro que la culpa es del modelo. Y claro que, además, es de los políticos que lo han venido aplicando —y parasitando— durante casi medio siglo. Es verdad, eso sí, que cambiar el modelo necesariamente afectará al núcleo mismo del sistema. El modelo autonómico no se lo inventó la Constitución de 1978, sino que forma parte del diseño institucional del post-franquismo desde el mismo inicio de la transición. Esto es importante entenderlo, porque significa que cualquier modificación no tendría efectos sólo administrativos, sino que nos obligará a repensar todo el sistema, incluidas las parcelas de poder fáctico. El Gobierno Suárez restableció la Generalidad de Cataluña en septiembre de 1977 y el consejo preautonómico vasco nació en enero de 1978. Las autonomías regionales forman parte del dibujo del nuevo orden desde el principio, en parte porque a la Corona le convenía una reedición del bipartidismo turnista de 1876 (el de Cánovas) esta vez con los nacionalistas dentro; en parte porque las oligarquías vasca y catalana buscaban un modelo que les diera más protagonismo en la vida política y en parte, en fin, porque la fórmula venía dentro del paquete promovido por los padrinos internacionales de la transición, y especialmente por los norteamericanos, como abundantemente ha documentado Iván Vélez.
Como era inaceptable que sólo dos regiones tuvieran autonomía, la cosa derivó en el célebre «café para todos». Tal vez en su día pudo pensarse que aquello contribuiría a crear un sistema «donde quepan todos», como se decía entonces. El hecho es que, con el tiempo, los consumidores de café demostraron no sólo una insaciable adicción a la cafeína, sino también una tendencia irrefrenable a quedarse con la taza, el plato y la cucharilla. Cada comunidad autónoma se iba convirtiendo en un centro de poder singular con sus propias oligarquías —no sólo políticas— y sus propias clientelas. Como todo poder tiende por naturaleza a garantizar su propia supervivencia ocupando todo el espacio disponible, cada autonomía iba generando su propia dinámica nacional o pre-nacional acentuando sus rasgos diferenciales, frecuentemente sin miedo al ridículo, en perjuicio del sentimiento nacional español. Y todo eso sin que los nacionalismos vasco y catalán, que dieron origen al movimiento inicial, se sintieran satisfechos, al revés: nunca ha estado más clara la vocación antiespañola de ambos.
Casi medio siglo después, el sistema autonómico sólo puede evaluarse como un fracaso objetivo: es muy caro, es manifiestamente ineficiente y, sobre todo, está deshaciendo a velocidad uniformemente acelerada cualquier idea nacional en España, lo cual tiene consecuencias letales en otros planos de la vida pública. Las bochornosas querellas competenciales en todas las materias posibles, desde las emergencias hasta la inmigración, son la imagen misma de un Estado en descomposición. Todo agravado por la expresa voluntad del actual Gobierno de apurar el proceso —«crisis constituyente», lo llamó un ministro de Justicia que hoy se sienta en el Tribunal Constitucional— hasta desembocar en algo parecido a una «confederación asimétrica». No hay que descartar que la llamativa inhibición del Gobierno Sánchez en emergencias tan trágicas como las que recientemente hemos vivido se deba precisamente a la voluntad de acelerar, por la vía de los hechos, el desmoronamiento de un modelo moribundo, para enseguida ofrecer como remedio la desconstrucción de la nación y su sustitución por un modelo «confederal» donde España ya sólo será un nombre de contornos inciertos.
Si queremos que España sobreviva, incluso físicamente, es urgente salir de aquí. Hay que plantear sin tapujos lo que todos los españoles están viendo: que el sistema autonómico ya no funciona. Es preciso cancelarlo. Y que sólo hay dos opciones: o la consumación del proceso disgregador que este Gobierno y sus aliados separatistas vienen promoviendo, o una renacionalización de las instituciones ciñendo con claridad ámbitos de competencia y señalando el horizonte de la unidad nacional como el bien común que hay que preservar.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Atraco a mano armada
Antonio
R. Naranjo. el debate.
2 Septiembre 2025
El Consejo de Ministros va a aprobar uno de los atracos más lamentables que se recuerdan con Sánchez, y eso es mucho decir: el presidente de la amnistía, la liberación de etarras, el pacto con un prófugo al que Salvador Illa cumplimenta con una visita humillante a Waterloo para reforzar las gestiones nefandas previas de Cerdán y de Zapatero; el derroche a manos llenas con el dinero confiscado a la clase productiva para montar un sistema clientelar infumable, el guerracivilismo estructural o la compra de votos a todo el separatismo para ser investido, entre otras tropelías indecentes, no tiene sencillo superarse a sí mismo.
Pero nadie podrá decir que no está dispuesto a intentarlo: ahora condonará al menos 15.000 millones de euros a Cataluña, según la exigencia de ERC; que será además el primer paso de algo todavía más grave reclamado por Puigdemont, que es la Agencia Tributaria Estelada y la recaudación total de los infinitos impuestos abonados por los pobres catalanes.
El robo es conceptual y práctico: de un lado se consagra el principio inconstitucional de que puede fraccionarse la Hacienda pública y, de otro, se va a empezar a aplicar la máxima de que un territorio es propietario del esfuerzo fiscal individual de quien tributa en él, un despropósito que adjudica a los políticos de Cataluña lo que en realidad procede del esfuerzo de cada uno de los allí empadronados.
Aunque en el viaje se pretende hacer una especie de quita global a todas las regiones, que simplemente trasladará la titularidad de la deuda de una Administración a otra pero no la anulará y provocará que lo que no se pague como andaluz o madrileño se haga como español; la única intención es avanzar en la conformación de un Estado dentro del Estado con un techo competencial incompatible con la solidez del propio Estado.
Por mucho que socialistas y nacionalistas hablen de terminar de desarrollar los estatutos, en el primero de los casos con la paparrucha federal y en el segundo como preámbulo de la independencia, lo cierto es que se avanza sin frenos hacia la desmembración de España por la vía de los hechos consumados, con una falsa pacificación que solo obedece a la certeza de que el separatismo no necesita acelerar el proceso ni cometer delitos porque tiene secuestrado a un presidente que solo lo es precisamente por esa razón: legalizar lo que antes hubiera acabado en condenas y, además de indultar los excesos previos, autorizarlos con una falsa pátina constitucional inducida por Conde-Pumpido.
Aunque es probable que Sánchez no pueda culminar todo lo que está dispuesto a hacer con tal de mantener su sociedad fraudulenta con sus secuestradores, que son a la gobernación de España lo que un borracho a la seguridad vial, la huella que dejará el blanqueamiento de los objetivos separatistas, la aceptación de sus metas y la devaluación de las respuestas legales a sus futuros excesos será inmensa.
De momento, a ver con qué cara se presenta Sánchez en Europa a pedir que los alemanes sean solidarios con los españoles, mientras en el país al que representa se consagran excepciones con los más pudientes en contra de los derechos de los menos favorecidos para ganarse en los despachos más sórdidos lo que se ha perdido en las urnas.
Sánchez ya ha malherido el concepto de unidad de España, presentado como una antigualla franquista cuando en realidad es la mayor garantía de igualdad de los españoles ante la ley y, también, ante la ventanilla de pagos y cobros. Y la creación de un «cupo catalán», con ese u otro nombre, es la intentona de puntilla a eso que despectivamente llaman 'Régimen del 78', ahora subastado por la codicia sin límites de un siniestro personaje que en los inicios luchó por el poder y ahora, tal vez, lo hace para utilizarlo como escudo de las consecuencias políticas y judiciales que su vida y obra reclaman a voces.
Sánchez,
cautivo de un prófugo
Rendir visita a un prófugo,
como hoy va a hacer Illa, es un paso más en la legitimación que
Puigdemont reclama para su rehabilitación y una bofetada a los
jueces del Tribunal Supremo
Editorial. abc.
2 Septiembre 2025
El presidente catalán, Salvador Illa, se reúne hoy con Carles Puigdemont en la Delegación del Gobierno de la Generalitat ante la Unión Europea, en Bruselas. Lo lógico habría sido a la inversa, que fuera Puigdemont quien visitara a Illa en el Palau de la Generalitat, pero hay un pequeño inconveniente: Carles Puigdemont es un prófugo de la Justicia española, con órdenes nacional y europea de detención, excluido de la amnistía pactada para él y otros por Pedro Sánchez y procesado por un delito de malversación de caudales públicos. Illa se convierte así en el tercer interlocutor oficial del socialismo español con Puigdemont, sumándose a la lista formada por Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional, y José Luis Rodríguez Zapatero, bajo innumerables sospechas por sus relaciones tenebrosas con dictaduras de diversa naturaleza. El presidente catalán consuma su tránsito al lado fangoso del sanchismo, abandonando el cómodo terreno en el que una benévola opinión pública lo había situado, el de la moderación. Ha decidido ser otro peón más de la ambición desmedida de Sánchez por mantenerse en La Moncloa. Rendir visita a Puigdemont no es un acto político neutro, ni es disculpable en el marco de una generosa política de la conciliación. Es un paso más en la cadena de legitimaciones que Puigdemont reclama para su rehabilitación y para lo que el PSOE se preste sin ningún escrúpulo. Esta vez, con la visita de Illa, Puigdemont consigue tener el binomio de gobiernos humillados, el central y el catalán, y que sea vea de forma explícita que ambos dependen de él.
El PSOE ha convertido su relación con Puigdemont en un proceso de sumisión patológica, en el que el prófugo consigue más satisfacciones personales que resultados políticos –lo que no en vano le reprochan sus críticos internos– y Sánchez mantiene con respiración asistida su legislatura. Salvador Illa une también sus propias necesidades políticas, porque necesita aprobar el famoso cupo catalán y unos presupuestos generales para Cataluña, que justifiquen su permanencia en el poder y suavicen su dependencia de ERC y los comunes. En este circo de varias pistas, cada cual busca exclusivamente su propio interés, sectario y partidista, aunque sea a costa de mancharse con la sordidez de la situación. Illa, que había sido un actor secundario en las relaciones del PSOE con ERC y Junts, comiéndose los platos que estos le preparaban, decidió romper su buena imagen cuando tomó el testigo de los cansinos ataques a Madrid y siguió, como umbral de su visita a Puigdemont, con exigencias a los jueces para que amnistíen a su predecesor.
La inmoralidad democrática, cuando no también la personal, se ha instalado en las prácticas socialistas para conservar el poder. Illa acabará amortizado por aceptar su implicación en las negociaciones con Puigdemont, personaje tan poco fiable como Sánchez lo es para él. Muy buena debe de ser la oferta que Illa le lleva a Puigdemont en nombre del presidente del Gobierno para correr estos riesgos, pero después de darle una ley de Amnistía, prometerle una financiación singular, reclamar el catalán en la UE, entregarle al presidente del Tribunal Constitucional, someter a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado, atacar a los jueces y humillar al Estado ante Europa, poco más se le puede ofrecer a un procesado por corrupción que está en busca y captura. Y muy mal deben de ver el futuro en La Moncloa para mandar a Illa ante Puigdemont, cuando es evidente que Sánchez ha perdido el control de los acontecimientos.